¿Qué aislante es mejor para frío y calor?

Aislar Tu Casa Prefabricada del Calor Ya Construida

13/05/2023

Valoración: 4.41 (4477 votos)

Con la llegada del verano, mantener una temperatura agradable en casa se convierte en una prioridad. Si vives en una casa prefabricada que ya está construida, es posible que te enfrentes al desafío de mitigar el calor sin recurrir excesivamente a sistemas de aire acondicionado, que consumen mucha energía. Afortunadamente, existen numerosas estrategias y mejoras de aislamiento que puedes implementar para transformar tu hogar en un espacio fresco y confortable, mejorando significativamente su eficiencia energética.

https://www.youtube.com/watch?v=ygUcI2Nhc2FzbW9kdWxhcmVzcHJlZmFicmljYWRhcw%3D%3D

Aislar correctamente una vivienda ya construida requiere un enfoque diferente al de la construcción inicial. No obstante, es una inversión que no solo aumenta el confort, sino que también reduce los costos de energía y prolonga la vida útil de la estructura. Las casas prefabricadas, con sus diversas tipologías constructivas (madera, acero, hormigón, paneles sándwich), presentan particularidades que debemos considerar al abordar el aislamiento térmico.

¿Cuál es el mejor aislamiento para una casa prefabricada?
Algunos tipos de aislamiento son mejores que otros, especialmente para la parte inferior de las casas móviles. La fibra de vidrio y la celulosa son opciones rápidas y económicas, pero son muy propensas a absorber humedad, lo que provoca moho, hongos y podredumbre. El aislamiento con espuma en aerosol puede ser una mejor opción que la fibra de vidrio o la celulosa para la parte inferior.

Por Qué es Crucial Mejorar el Aislamiento en Casas Ya Construidas

El calor entra en una vivienda principalmente a través de la envolvente: paredes, tejado, ventanas, puertas e incluso el suelo. Una casa con aislamiento deficiente permite que el calor exterior penetre fácilmente en verano, y que el calor interior se escape en invierno. Esto resulta en temperaturas interiores incómodas y una dependencia excesiva de sistemas de climatización, lo que se traduce en altas facturas de electricidad.

Mejorar el aislamiento de una casa prefabricada ya existente es una de las inversiones más rentables que puedes hacer. No solo estarás más cómodo, sino que también aumentarás el valor de tu propiedad y contribuirás a un menor impacto ambiental al reducir tu consumo energético.

Identificando los Puntos Débiles: Por Dónde se Escapa el Frescor (o Entra el Calor)

Antes de emprender cualquier obra, es fundamental identificar por dónde se producen las mayores pérdidas o ganancias de calor. En casas prefabricadas, esto puede variar según el sistema constructivo. Los puntos comunes incluyen:

  • Cubiertas y tejados: El calor del sol incide directamente sobre ellos.
  • Paredes exteriores: Especialmente si el aislamiento original es insuficiente o inexistente.
  • Ventanas y puertas: Puntos débiles por el vidrio y las infiltraciones de aire.
  • Suelos: Si la casa está elevada sobre pilares o tiene un forjado sanitario sin aislar.
  • Puentes térmicos: Puntos en la estructura donde el aislamiento se interrumpe (uniones de paredes, esquinas, dinteles, etc.).

Estrategias Efectivas para Aislar del Calor una Casa Prefabricada Ya Construida

Aquí te presentamos un desarrollo de los consejos más importantes, adaptados al contexto de una casa prefabricada ya existente, y cómo implementarlos para lograr un máximo confort térmico.

1. Mejora el Aislamiento en Paredes y Techos: La Intervención Clave

Esta es, sin duda, la medida con mayor impacto. El tejado y las paredes son las superficies más expuestas al sol y al calor exterior. Las opciones para mejorar su aislamiento en una casa ya construida dependen del tipo de construcción y del acceso a las cámaras o cavidades.

Aislamiento de Paredes Existentes:

  • Aislamiento por el Exterior (Sistema SATE): Es una de las soluciones más efectivas. Consiste en adherir paneles aislantes (lana mineral, poliestireno expandido - EPS, poliestireno extruido - XPS, etc.) a la fachada exterior y luego revestirlos con un mortero y acabado final. Es ideal porque elimina puentes térmicos y no reduce el espacio interior. Es aplicable a la mayoría de las fachadas, incluidas las de casas prefabricadas de hormigón o paneles.
  • Aislamiento por el Interior: Implica colocar paneles aislantes (pladur con aislante, paneles rígidos) o insuflar material aislante en las cámaras de aire existentes desde el interior. Reduce el espacio habitable y puede generar puentes térmicos en las uniones, pero es una opción viable si no se puede intervenir por fuera o si la fachada tiene valor arquitectónico. Puede ser adecuado para casas prefabricadas de madera con cavidades en los muros.
  • Insuflado/Inyectado en Cámaras de Aire: Si tu casa prefabricada tiene una cámara de aire en sus muros, se puede insuflar o inyectar material aislante (celulosa, lana mineral, perlas de EPS) a través de pequeños orificios. Es una obra rápida y relativamente limpia, pero solo es posible si existe la cámara de aire adecuada.

Aislamiento de Techos y Cubiertas Existentes:

  • Aislamiento por el Exterior (Cubierta Ventilada o SATE en Cubierta Plana): Similar al SATE en fachadas, se añade aislamiento sobre la estructura existente antes de colocar el acabado final (tejas, panel sándwich, etc.). Una cubierta ventilada ayuda a disipar el calor acumulado.
  • Aislamiento por el Interior (Bajo Cubierta): Si tienes acceso al espacio bajo la cubierta (ático, falso techo), puedes añadir mantas o paneles aislantes (lana mineral, lana de roca, celulosa proyectada o insuflada). Es una de las intervenciones más sencillas y efectivas, ya que el calor asciende y se acumula en la parte superior.

Elegir el material adecuado es clave. Materiales como la lana de roca, la lana mineral o la celulosa ofrecen buen aislamiento térmico y acústico, además de ser transpirables. Los paneles de EPS o XPS son muy eficientes térmicamente y resistentes a la humedad.

2. Ventanas con Doble o Triple Acristalamiento y Carpinterías Eficientes

Las ventanas son puntos críticos por donde se pierde o gana mucho calor. Si tu casa prefabricada aún tiene ventanas de vidrio simple o carpinterías de aluminio sin rotura de puente térmico, reemplazarlas por ventanas de doble o triple acristalamiento con cámaras de aire o gas argón y carpinterías con rotura de puente térmico (PVC o aluminio de calidad) puede marcar una gran diferencia.

Considera también:

  • Vidrios Bajo Emisivos (Low-E): Reducen la transferencia de calor radiante.
  • Control Solar: Vidrios que limitan la cantidad de energía solar que entra.
  • Persianas, Toldos y Voladizos: Elementos externos que dan sombra directa a las ventanas y evitan que el sol incida sobre el vidrio.

3. Aisla el Suelo: No Olvides la Base

Aunque a menudo se pasa por alto, el suelo puede ser una fuente importante de calor, especialmente si la casa prefabricada está elevada sobre pilares o tiene un forjado sanitario ventilado sin aislar. El calor del terreno o del aire bajo la casa puede transferirse al interior.

Opciones para aislar el suelo de una casa ya construida:

  • Por la Parte Inferior (si es accesible): Si tienes acceso al espacio bajo el forjado (cámara sanitaria, sótano, o si la casa está elevada), se pueden proyectar materiales aislantes (poliuretano, celulosa) o instalar paneles rígidos (XPS, EPS) entre las viguetas o sobre la superficie inferior del forjado.
  • Por la Parte Superior: Implica levantar el pavimento existente para instalar aislamiento rígido y luego volver a pavimentar. Es una obra mayor pero muy efectiva.

4. Utiliza Burletes y Sellado de Juntas: Pequeños Cambios, Gran Impacto

Las infiltraciones de aire caliente por rendijas y huecos alrededor de puertas, ventanas, cajas de persiana y pasamuros (tuberías, cables) son una causa significativa de ganancia de calor. Sellar estos puntos débiles es una medida sencilla y económica con un impacto notable.

Utiliza burletes autoadhesivos en los marcos de puertas y ventanas, masilla de silicona o poliuretano para sellar juntas y grietas, y espuma expansiva para rellenar huecos mayores. Este paso es fundamental para asegurar la hermeticidad de la envolvente.

5. Ventila Estratégicamente: Aprovecha las Horas Frescas

Aunque no es una medida de aislamiento per se, una buena estrategia de ventilación es clave para gestionar el calor. Ventila a primera hora de la mañana y por la noche, cuando la temperatura exterior es más baja que la interior. Crea corrientes cruzadas abriendo ventanas en lados opuestos de la casa. Durante las horas centrales del día, mantén la casa cerrada y con persianas o cortinas bajadas para evitar que el calor entre.

6. Controla las Fuentes Internas de Calor

Electrodomésticos, luces (especialmente las incandescentes), cocinar y usar aparatos electrónicos generan calor. Minimizar su uso durante las horas más calurosas del día ayuda a mantener la casa fresca. Reemplazar bombillas incandescentes por LED reduce significativamente la emisión de calor.

7. Rodéate de Vegetación: Enfriamiento Natural

Plantar árboles de hoja caduca cerca de las ventanas orientadas al sur puede proporcionar sombra en verano y dejar pasar el sol en invierno. Enredaderas en las fachadas o pérgolas con vegetación también ayudan a sombrear y refrescar el entorno de la casa. La evaporación de las plantas también tiene un ligero efecto refrescante.

Tabla Comparativa: Métodos de Aislamiento para Retrofitting

MétodoUbicación PrincipalVentajasDesventajasNivel de Obra
SATEParedes exterioresMáxima eficiencia, elimina puentes térmicos, no reduce espacio interior, renueva fachada.Coste elevado, requiere permiso de obra, cambio estético exterior.Alta
Aislamiento InteriorParedes interioresMenor coste que SATE, no modifica fachada, no requiere permiso exterior.Reduce espacio útil, puede generar puentes térmicos, obra interior.Media
Insuflado/InyectadoCámaras de aire en muros/cubiertaRápido, limpio, bajo coste relativo, no modifica estética.Solo posible si hay cámara, efectividad depende de la correcta distribución del material.Baja-Media
Aislamiento Bajo Cubierta (Interior)Espacio bajo tejado/áticoMuy efectivo para calor ascendente, obra relativamente sencilla si hay acceso, buen coste-beneficio.Requiere acceso al espacio.Media
Aislamiento Forjado Sanitario (Inferior)Bajo el suelo elevadoEfectivo para casas con forjado ventilado o elevado.Requiere acceso y trabajar bajo la casa, puede ser incómodo.Media
Cambio de VentanasHuecos de ventanasMejora aislamiento y hermeticidad, reduce ruido.Coste significativo por unidad, la pared sigue siendo un punto débil si no se aísla.Media
Sellado de Juntas/BurletesPuertas, ventanas, pasamurosMuy bajo coste, rápido, mejora notable en infiltraciones.No mejora el aislamiento de la superficie principal, solo sella fugas.Muy Baja

Preguntas Frecuentes sobre el Aislamiento en Casas Prefabricadas Ya Construidas

¿Es el aislamiento en una casa prefabricada diferente al de una casa tradicional?

Los principios físicos del aislamiento son los mismos. La diferencia radica en los sistemas constructivos. Las casas prefabricadas pueden tener estructuras de madera ligera, acero o paneles de hormigón o sándwich, cada una con sus particularidades. Por ejemplo, las casas de madera ligera suelen tener cavidades que permiten el insuflado, mientras que los paneles sándwich pueden requerir SATE exterior o aislamiento interior adicional.

¿Cuál es la inversión típica para mejorar el aislamiento?

Varía enormemente según la superficie a aislar, el método elegido (no es lo mismo insuflar que instalar SATE) y los materiales. El SATE suele ser la opción más cara inicialmente, pero también la más efectiva a largo plazo. El insuflado es más económico. Cambiar ventanas es una inversión importante por unidad. Es recomendable solicitar varios presupuestos.

¿Puedo hacerlo yo mismo o necesito profesionales?

Tareas como sellar juntas o instalar burletes son aptas para aficionados al bricolaje. Sin embargo, intervenciones mayores como instalar SATE, insuflar aislamiento en cámaras, aislar bajo cubierta o cambiar ventanas requieren conocimientos técnicos y experiencia para asegurar una correcta instalación que evite problemas (como puentes térmicos o humedades) y garantice la efectividad del aislamiento. Para asegurar el mejor resultado y la durabilidad, se recomienda contratar profesionales especializados en rehabilitación energética.

¿Qué materiales aislantes son los mejores para una casa prefabricada existente?

No hay un único "mejor" material, depende de la aplicación y el presupuesto. Para insuflado, celulosa o lana mineral. Para SATE, lana mineral, EPS o XPS. Para aislamiento interior, paneles de yeso laminado con aislante o paneles rígidos de XPS/PIR. La elección debe considerar conductividad térmica, resistencia a la humedad, comportamiento ante el fuego y sostenibilidad.

¿El aislamiento también ayuda en invierno?

¡Absolutamente! Un buen aislamiento funciona en ambas direcciones. En verano, evita que el calor exterior entre. En invierno, evita que el calor interior se escape. Mejorar el aislamiento es una inversión para el confort durante todo el año y un pilar fundamental de la eficiencia energética.

¿Necesito permisos de obra para mejorar el aislamiento?

Intervenciones mayores como el SATE exterior o la modificación significativa de la cubierta generalmente requieren permisos de obra menor o mayor, dependiendo de la normativa municipal. Obras interiores o insuflado en cámaras existentes suelen ser más sencillas a nivel burocrático, pero siempre es recomendable consultar con el ayuntamiento.

Conclusión

Aislar del calor una casa prefabricada ya construida es un proyecto viable y muy beneficioso. Aunque puede implicar una inversión inicial, las mejoras en confort, el ahorro en las facturas de energía y el aumento del valor de la propiedad justifican el esfuerzo. Prioriza las intervenciones en las superficies más expuestas (cubierta y paredes), no subestimes el impacto de ventanas eficientes y el sellado de fugas, y considera el aislamiento del suelo si es un punto débil. Con una planificación adecuada y la ejecución profesional de las mejoras, tu casa prefabricada se convertirá en un hogar mucho más fresco en verano y cálido en invierno, disfrutando de un verdadero bienestar térmico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aislar Tu Casa Prefabricada del Calor Ya Construida puedes visitar la categoría Aislamiento.

Subir