¿Es más barato construir o prefabricar?

Construir un Segundo Piso: ¿Es Posible?

29/12/2022

Valoración: 4.18 (9196 votos)

Soñar con ampliar el hogar es común, especialmente cuando la familia crece o las necesidades cambian. Una de las opciones más atractivas es construir hacia arriba, añadiendo un segundo piso. Pero, ¿es realmente posible construir una casa sobre una casa ya existente? La respuesta directa es: no es un proceso sencillo, pero sí es totalmente factible.

Añadir un segundo nivel a tu vivienda actual es un proyecto de gran envergadura que, si se realiza correctamente, puede incrementar significativamente el valor de tu propiedad. Sin embargo, también implica un compromiso considerable de tiempo y recursos financieros. Es crucial estar bien informado sobre lo que implica antes de embarcarte en esta aventura constructiva.

¿Qué pasos hay que dar para construir una casa?
LOS 7 PASOS PARA CONSTRUIR UNA CASA1Compra y estudio de una parcela. ...2Diseño y proyecto de arquitecto. ...3Licencias. ...4Financiación hipotecaria. ...5Construcción de la vivienda. ...6Certificaciones. ...7Fin de obra.

Mantén Tu Huella, Gana Espacio

Una de las grandes ventajas de construir un segundo piso en lugar de ampliar lateralmente es que mantienes la huella original de tu casa. Esto es particularmente beneficioso si tienes restricciones de espacio en tu parcela o si deseas preservar tu jardín. No tendrás que preocuparte por invadir los límites de la propiedad, ya que la nueva estructura no estará más cerca de las lindes de lo que ya está.

No obstante, construir hacia arriba no te exime de verificar las normativas locales. Deberás asegurarte de que tu barrio o zona no tenga restricciones de zonificación relacionadas con la superficie total permitida para tu propiedad o, lo que es más importante para este tipo de proyecto, limitaciones en la altura total de las edificaciones. Un arquitecto o profesional local podrá asesorarte sobre esto.

La Cimentación: El Pilar Fundamental

Añadir habitaciones o espacios generalmente requiere construir una nueva cimentación. Cuando optas por un segundo piso, en la mayoría de los casos, no necesitarás construir una cimentación desde cero. Sin embargo, tu cimentación existente sí podría necesitar ser reforzada para soportar el peso adicional de la nueva planta, la estructura, los acabados y las cargas de uso (muebles, personas, etc.).

Es indispensable contratar a un ingeniero estructural. Este profesional evaluará a fondo la cimentación actual de tu casa para determinar cuánto soporte adicional se necesita y cuál es la mejor manera de lograrlo. Ignorar este paso puede tener consecuencias catastróficas para la estabilidad de toda la estructura.

Aspectos Clave a Considerar Antes de Construir Arriba

Si estás planificando añadir metros cuadrados a tu hogar construyendo un segundo piso, parte del proceso de planificación debe ser determinar los costos involucrados. Generalmente, el costo por metro cuadrado al añadir un segundo nivel suele ser más alto que el de una construcción nueva desde cero.

Hay muchos factores que influyen en el precio por metro cuadrado, pero en el caso de una segunda planta adicional, una porción significativa del costo se destina a la demolición o desmontaje que debe realizarse antes de que pueda comenzar la nueva construcción. Esto incluye el techo existente, elementos no estructurales, y posiblemente, parte de las paredes superiores.

Un consejo útil: suele ser más eficiente en términos de costo-beneficio añadir un segundo piso completo que solo uno parcial. Un proyecto completo permite una mejor distribución de cargas y un aprovechamiento más eficiente de los recursos y la mano de obra.

Vivienda Temporal Durante la Obra

Es casi seguro que necesitarás incluir en tu presupuesto el costo de alquilar un lugar donde vivir durante la mayor parte, si no la totalidad, del proceso de renovación. Esta es una construcción importante que generará mucho polvo, ruido y escombros, haciendo que sea inseguro e incómodo para tu familia permanecer en la casa. Si tu proyecto es una excepción y planeas quedarte, coordina con el equipo de construcción medidas para minimizar las molestias y garantizar la seguridad, como la instalación temporal de escaleras exteriores.

El Espacio para las Escaleras

Hablando de escaleras, deberás trabajar con tu diseñador y contratista para determinar la ubicación de las nuevas escaleras que conectarán el primer y segundo piso. Esto requerirá sacrificar una porción de espacio en tu área de la planta baja. Una opción interesante que no solo puede añadir un toque estético único, sino que también ocupa menos espacio, es una escalera de caracol.

La Importancia de un Equipo de Confianza

Es fundamental contar con un equipo de profesionales en el que confíes plenamente: arquitecto, ingeniero estructural y contratista. Estar abierto a las ideas y sugerencias que proponga tu diseñador puede no solo ahorrarte dinero, sino también mejorar el resultado final de tu proyecto, superando tus expectativas iniciales.

¿Cómo Saber Si Mi Casa Actual Puede Soportar un Segundo Piso?

Esta es una pregunta crucial. Aunque la evaluación definitiva debe ser realizada por un profesional de la construcción (ingeniero o arquitecto), hay algunas señales y aspectos clave que puedes considerar tú mismo para tener una idea preliminar antes de dar el paso decisivo de expandir tu hogar.

Aspectos Clave que Debes Tener en Cuenta

Evaluar la capacidad de tu casa para soportar un segundo piso implica revisar varios puntos fundamentales:

¿Tienes los Planos de Cimentación y Estructurales Originales?

Contar con los planos de cimentación y estructurales originales de tu casa es fundamental para determinar si la estructura fue diseñada con la previsión de cargas futuras o si simplemente cumple con los requisitos para un solo nivel. Estos documentos son esenciales para evaluar las bases, los muros de carga, las columnas, vigas y la solidez general de la edificación existente. Antes de iniciar cualquier ampliación, revisa estos planos detenidamente. Si no los tienes, solicita a un ingeniero o arquitecto que realice una evaluación detallada y, si es necesario, un levantamiento estructural para garantizar la seguridad de la obra y determinar si es viable la adición del segundo piso.

¿Qué Proceso Constructivo Utilizaron en Tu Casa?

Es importante identificar el sistema constructivo empleado en tu casa. Los más comunes para viviendas residenciales son la mampostería confinada y, en menor medida para viviendas de un solo piso, el método de marcos rígidos. Ambos sistemas tienen características estructurales muy distintas que influyen directamente en su capacidad para soportar cargas adicionales.

¿Cómo se llaman las casas que están una al lado de la otra?
Una vivienda adosada , por ejemplo, una casa adosada, un dúplex o una casa adosada, es un tipo de vivienda residencial que comparte una o más paredes con propiedades adyacentes. Estas viviendas pueden formar parte de un edificio más grande o de una hilera de estructuras similares, y pueden encontrarse en zonas urbanas, suburbanas o incluso rurales.

A continuación, te explico las diferencias clave y qué buscar para determinar si tu casa está preparada:

Proceso de Mampostería Confinada:

Este es el sistema más común en muchas regiones. Consiste en construir muros de ladrillos o bloques que están 'confinados' por elementos de concreto armado verticales (conocidos como castillos) y horizontales (conocidos como soleras). En este sistema, los muros actúan como elementos de carga, transmitiendo el peso a la cimentación.

La cimentación adecuada para este tipo de construcción, especialmente si se piensa en un segundo piso, suele ser de zapata corrida con sobrecimientos. Es esencial que todos los muros portantes cuenten con este tipo de cimentación. Las zapatas corridas deben tener una sección y profundidad adecuadas, a menudo con un ancho mínimo especificado por normativa local (por ejemplo, 60 cm). Si los castillos y soleras están bien armados y conectados a una cimentación robusta, la estructura tiene una buena base.

Para construir el segundo piso en una casa de mampostería confinada, es necesario desmontar el techo y la estructura existente, y nivelar los muros hasta la solera superior. Luego, se prepara la base para el armado de la losa del segundo piso. Es crucial que un profesional revise los claros (distancia entre apoyos) de la losa; si son muy largos, se necesitarán elementos de apoyo intermedios (vigas o viguetas) que se apoyen en las soleras de los muros existentes o en nuevas columnas.

Método de Marcos Rígidos:

Este sistema se basa en una estructura principal compuesta por columnas y vigas de concreto armado o acero, que son las que soportan la totalidad de las cargas de la estructura, incluyendo el peso propio, las cargas vivas y las cargas sísmicas o de viento. En este sistema, las paredes de ladrillo o bloque se utilizan únicamente como elementos de cerramiento o separación, no como soportes estructurales. No están diseñadas para soportar cargas verticales significativas.

Este enfoque es menos común en la construcción de viviendas residenciales de uno o dos pisos, siendo más frecuente en edificios de varios niveles o estructuras industriales. Una característica distintiva de este método es que las columnas suelen ser visibles y tener secciones considerables, a menudo sobresaliendo de las paredes, con tamaños que superan fácilmente los 20 cm de ancho. Si tu casa tiene una estructura clara de columnas y vigas robustas, es probable que sea más adaptable a la adición de un segundo piso, ya que la carga principal recaerá sobre esa estructura principal.

¿Posees una Memoria Fotográfica de la Construcción de Tu Casa?

Tener una memoria fotográfica del proceso de construcción original de tu casa es una herramienta invaluable. Te permite verificar visualmente los armados de las cimentaciones, castillos, soleras, columnas y vigas. Con estas imágenes, puedes tener una idea más clara de cómo se construyó tu casa desde sus inicios, proporcionando una referencia vital para evaluar si la estructura existente es lo suficientemente robusta para soportar una ampliación vertical. Puedes ver el diámetro y la cantidad de varillas utilizadas, cómo se conectan los elementos, etc.

Fisuras Visibles en las Paredes

Observar fisuras o grietas en las paredes de tu casa puede ser una señal de alerta importante. Si notas fisuras, especialmente si presentan las siguientes características, debes ser cauteloso:

  • Grietas diagonales.
  • Grietas con más de 5 mm de espesor.
  • Grietas con longitudes superiores a 1 metro.
  • Fisuras que también afectan elementos estructurales como castillos, soleras, columnas o vigas.

Este tipo de grietas, particularmente las diagonales y las que afectan elementos estructurales, a menudo son indicativo de problemas de asentamientos diferenciales del suelo o fallas estructurales. En estos casos, es sumamente recomendable no proceder con la construcción de un segundo piso hasta que un profesional de la construcción (ingeniero civil o estructural) realice un diagnóstico completo de la estructura y la cimentación. Construir sobre una estructura comprometida es extremadamente peligroso.

Preguntas Frecuentes sobre Añadir un Segundo Piso

¿Cuánto cuesta añadir un segundo piso?

El costo varía enormemente según la ubicación, el tamaño de la ampliación, los materiales, el estado de la estructura existente y el nivel de los acabados. Generalmente, el costo por metro cuadrado es más alto que el de una construcción nueva debido a la complejidad de integrar la nueva estructura a la existente y los trabajos de demolición necesarios. Debes solicitar presupuestos detallados a varios contratistas.

¿Cuánto tiempo tarda la construcción de un segundo piso?

Un proyecto de esta magnitud puede tardar varios meses, a menudo entre 4 y 8 meses, o incluso más, dependiendo del tamaño, la complejidad y los imprevistos que puedan surgir. La fase de diseño y obtención de permisos también puede llevar tiempo.

¿Siempre necesito un ingeniero estructural?

Sí, absolutamente. Es indispensable que un ingeniero estructural evalúe la capacidad de carga de tu cimentación y estructura existentes y diseñe los refuerzos necesarios y la nueva estructura del segundo piso. Es una cuestión de seguridad fundamental.

¿Puedo vivir en mi casa durante la construcción?

En la mayoría de los casos de adición de un segundo piso, no es recomendable ni seguro vivir en la casa durante la mayor parte del proceso. La demolición, el polvo, el ruido y la falta de un techo o estructura completa hacen que sea inhabitable. Deberías planificar una vivienda temporal.

¿Añadir un segundo piso aumenta el valor de mi propiedad?

Sí, generalmente añadir espacio habitable y mejorar la funcionalidad de una casa aumenta su valor de mercado. Sin embargo, el aumento de valor debe justificar la inversión realizada. Investiga los precios de propiedades similares con dos pisos en tu área.

Conclusión

Construir un segundo piso es un proyecto emocionante que puede transformar tu hogar y tu calidad de vida. Si bien es un proceso más complejo y costoso que una ampliación lateral o una construcción nueva, ofrece la ventaja de mantener tu espacio exterior. Sin embargo, la viabilidad y seguridad de la obra dependen enteramente del estado y tipo de la estructura existente.

Esperamos que esta guía te haya proporcionado una visión clara de los aspectos clave a considerar y te ayude a evaluar la capacidad preliminar de tu hogar para soportar un segundo piso. Recuerda, la evaluación profesional por parte de un ingeniero o arquitecto es el paso más importante y no negociable antes de tomar cualquier decisión. ¡Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos de construcción!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Construir un Segundo Piso: ¿Es Posible? puedes visitar la categoría Construccion.

Subir