¿Cómo evitar que el agua se meta por la ventana?

Evita Filtraciones: Ventanas Secas y Seguras

14/09/2023

Valoración: 4.97 (9823 votos)

La lluvia es necesaria y beneficiosa, pero cuando el agua se filtra en nuestro hogar, puede convertirse en un problema serio. Las ventanas son puntos críticos en la envolvente de cualquier vivienda, incluidas las casas prefabricadas, y son susceptibles a permitir la entrada de agua si no están adecuadamente selladas y mantenidas. Evitar que esto ocurra no solo protege la estructura y el mobiliario, sino que también asegura un ambiente interior saludable y confortable.

Las filtraciones de agua a través de las ventanas pueden parecer un inconveniente menor al principio, manifestándose como pequeñas manchas de humedad o corrientes de aire frío. Sin embargo, si no se abordan a tiempo, pueden escalar rápidamente a problemas significativos, afectando la integridad de los materiales de construcción, promoviendo el crecimiento de moho y aumentando drásticamente los costos de energía y reparación. Comprender por qué suceden estas filtraciones y cómo prevenirlas es fundamental para cualquier propietario.

¿Cómo evitar que el agua se meta por la ventana?
Sellar y aislar las ventanas para la lluvia El ejemplo más significativo son las siliconas, que aíslan las ventanas y las juntas entre el cristal y el marco. Su papel fundamental es para tapar las ventanas y evitar que entre agua en el hogar.

¿Por Qué Entra Agua por las Ventanas?

Para combatir un problema, primero debemos entender su origen. Las filtraciones de agua en las ventanas no suelen ocurrir por arte de magia; son el resultado de fallos en alguna parte del sistema de la ventana o en su instalación. Los puntos más comunes por donde el agua encuentra su camino incluyen:

Sellados Deteriorados o Inexistentes

Las juntas de sellado alrededor del marco de la ventana y entre el cristal y el marco son la primera línea de defensa contra el agua y el viento. Con el tiempo, estos materiales (silicona, masilla, burletes de goma) se degradan debido a la exposición a los elementos (sol, lluvia, cambios de temperatura). Se vuelven quebradizos, se agrietan, se despegan o pierden su elasticidad, creando pequeñas aberturas por donde el agua puede infiltrarse.

Problemas en el Marco o el Cristal

Aunque menos común, el marco de la ventana puede dañarse (deformaciones, grietas) o el propio cristal puede estar mal instalado, dejando huecos. La calidad del marco y del cristal también juega un papel importante. Marcos de baja calidad pueden no ajustarse perfectamente o deformarse, y cristales inadecuados pueden no estar bien sellados de fábrica.

Instalación Deficiente

Una de las causas más significativas de filtraciones es una instalación inicial incorrecta. Si la ventana no se nivela adecuadamente, si el sellado entre el marco de la ventana y la pared no es hermético, o si los sistemas de drenaje del marco (conocidos como vierteaguas o desagües) están bloqueados o mal diseñados, el agua acumulada puede terminar entrando al interior. En casas prefabricadas, la correcta integración de la ventana con los paneles de pared es crucial.

Drenaje Obstruido en el Marco

Muchos marcos de ventana, especialmente los de corredera, tienen pequeños orificios de drenaje en la parte inferior para permitir que salga el agua que pueda acumularse en el riel exterior. Si estos orificios se tapan con suciedad, hojas o insectos, el agua se acumula y puede desbordarse hacia el interior, especialmente durante lluvias intensas.

Consecuencias de las Filtraciones de Agua

Permitir que el agua se filtre en casa tiene un efecto dominó de problemas, algunos visibles de inmediato y otros que se manifiestan con el tiempo:

Daños Estructurales y Materiales

El agua constante deteriora los materiales de construcción. La pintura se descascarilla, el yeso o pladur se ablanda y se desmorona, la madera se pudre y se deforma, y los metales pueden oxidarse. En casas prefabricadas, donde a menudo se utilizan paneles compuestos o de madera, la humedad puede comprometer gravemente la integridad de la pared y aislamientos internos, llevando a reparaciones costosas y complejas.

Aparición de Moho y Problemas de Salud

La humedad es el caldo de cultivo perfecto para el moho y los hongos. Estos no solo causan manchas antiestéticas y un olor desagradable, sino que también liberan esporas que pueden ser perjudiciales para la salud, desencadenando alergias, problemas respiratorios (especialmente en personas con asma) e irritaciones.

Pérdida de Eficiencia Energética

Las filtraciones de agua suelen ir acompañadas de filtraciones de aire. Por donde entra el agua, también entra el frío en invierno y el calor en verano. Esto reduce drásticamente el aislamiento de la vivienda, obligando a los sistemas de calefacción y refrigeración a trabajar más intensamente. El resultado es un mayor consumo de energía, facturas más altas y una menor sensación de confort térmico.

¿Qué desventajas tienen las casas prefabricadas?
CASAS PREFABRICADAS: 4 PROS Y 4 CONTRAS QUE DEBES CONOCER ANTES DE DECIDIRTEPRECIO INICIAL MÁS ECONÓMICO: ...CONSTRUCCIÓN MÁS SOSTENIBLE: ...OBRAS MÁS RÁPIDAS: ...TRÁMITES ADMINISTRATIVOS MÁS ÁGILES: ...FALTA DE EXCLUSIVIDAD EN EL DISEÑO: ...CALIDAD MENOR DE LAS ESTRUCTURAS Y ACABADOS: ...NO SIEMPRE SE ADAPTAN A TU TERRENO.

Deterioro Estético

Las manchas de humedad en paredes y techos, la pintura descascarillada y el moho visible afean la vivienda y reducen su valor estético.

Estrategias Clave para Evitar Filtraciones por Ventanas

Afortunadamente, la mayoría de las filtraciones por ventanas son prevenibles o reparables. Aquí te presentamos las estrategias más efectivas:

1. Sellado y Aislamiento de Ventanas

Este es, quizás, el paso más directo y efectivo. Consiste en asegurar que no haya grietas ni huecos por donde el agua pueda pasar.

  • Revisión y Sustitución de Sellos: Inspecciona regularmente el estado de la silicona o masilla alrededor del marco exterior de la ventana y las juntas de goma entre el cristal y el marco, así como los burletes en las hojas móviles. Si ves grietas, endurecimiento, despegamiento o moho, es hora de renovarlos. Retira el material viejo completamente y aplica un sellador de calidad adecuado para exteriores (generalmente silicona neutra o acrílica pintable, dependiendo de la superficie). Asegúrate de que la superficie esté limpia y seca antes de aplicar el nuevo sellador.
  • Uso de Burletes: Para las ventanas que cierran mal o tienen pequeñas rendijas, los burletes autoadhesivos de espuma, goma o silicona pueden ser una solución rápida y eficaz para mejorar la estanqueidad al agua y al aire. Se colocan en el marco o en la hoja para crear un sello hermético al cerrar.

2. Mantenimiento del Drenaje de la Ventana

Los pequeños orificios en la parte inferior exterior del marco están ahí por una razón. Límpialos periódicamente con un objeto delgado y flexible (como un alambre fino o un cepillo pequeño) para asegurar que el agua pueda salir libremente.

3. Elección de Ventanas de Calidad y Acristalamiento Adecuado

Si estás instalando ventanas nuevas o considerando reemplazarlas, la calidad es fundamental.

  • Marcos: Opta por marcos de materiales duraderos y estables (PVC de calidad, aluminio con rotura de puente térmico, madera tratada) que no se deformen fácilmente y que tengan buenos sistemas de sellado y drenaje incorporados.
  • Acristalamiento: El tipo de vidrio es crucial. Las ventanas con doble acristalamiento o triple acristalamiento no solo mejoran drásticamente el aislamiento térmico y acústico, sino que también ofrecen un sellado más robusto entre los paneles de vidrio y con el marco. Algunos vidrios, como los laminados o de capa, pueden ofrecer beneficios adicionales de seguridad o control solar sin comprometer la estanqueidad si están bien instalados.

4. Inspección y Mantenimiento del Área Circundante

El agua que llega a la ventana proviene del exterior. Asegurarte de que las áreas cercanas estén en buen estado reduce la cantidad de agua a la que se expone la ventana.

  • Fachada: Revisa la fachada alrededor de la ventana. Las grietas en la pared o un revestimiento dañado pueden permitir que el agua se filtre detrás del marco de la ventana y encuentre su camino hacia el interior. Considera tratamientos impermeabilizantes para la fachada si es necesario.
  • Sellado entre Ventana y Pared: Asegúrate de que el sellado perimetral entre el marco de la ventana y la pared de la casa prefabricada esté intacto y sea hermético. Esta junta es crítica y a menudo requiere selladores especiales y cintas expansivas para garantizar una barrura duradera contra el agua.
  • Alféizares y Vierteaguas: El alféizar exterior (la repisa debajo de la ventana) debe tener una inclinación adecuada hacia afuera y estar libre de grietas para dirigir el agua lejos de la ventana y la pared.
  • Canalones y Desagües: Mantén limpios los canalones del tejado y los desagües en patios o balcones. Si se obstruyen, el agua puede acumularse y desbordarse, dirigiendo grandes cantidades de agua hacia las paredes y ventanas.

5. Limpieza Regular

Mantener limpias las ventanas y sus alrededores (marcos, rieles, alféizares) ayuda a identificar problemas temprano y previene la obstrucción de los desagües del marco.

Identificando Problemas Antes de que Sea Tarde

Estar atento a las señales de advertencia puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y dinero. Busca estos indicadores:

  • Manchas de humedad o moho en la pared alrededor de la ventana, especialmente en la parte inferior o en las esquinas.
  • Pintura descascarillada o papel tapiz despegado cerca de la ventana.
  • Madera podrida o deformada en el marco interior o en el alféizar.
  • Corrientes de aire notables alrededor de la ventana (indica fallos en el sellado que también pueden permitir la entrada de agua).
  • Condensación persistente entre los paneles de vidrio (en ventanas de doble o triple acristalamiento, esto suele indicar que el sello de la unidad de vidrio se ha roto y necesita ser reemplazado).
  • Acumulación de agua en el riel interior de las ventanas correderas.

Si detectas cualquiera de estas señales, actúa rápidamente para identificar la fuente de la filtración y repararla.

¿Es más barato construir o prefabricar?
La regla general es que la construcción prefabricada es más barata que las casas tradicionales en un promedio de entre un 10 % y un 25 % . ¿Por qué? La producción en masa de materiales en una cadena de montaje reduce los costos porque las fábricas compran los suministros al por mayor.

¿Qué Hacer si Ya Hay Filtraciones?

Si ya tienes filtraciones, lo primero es contener el agua para minimizar los daños. Coloca toallas o recipientes para recoger el agua. Luego, intenta identificar la fuente exacta de la filtración. ¿Es el sellado exterior? ¿Viene de la junta entre la ventana y la pared? ¿Están obstruidos los desagües del marco?

Para filtraciones menores, puedes intentar sellar temporalmente con cinta impermeable o masilla de secado rápido. Sin embargo, para una solución permanente, probablemente necesitarás limpiar y volver a sellar la zona afectada correctamente, o incluso considerar la ayuda de un profesional si el problema es complejo o parece relacionado con la instalación o el estado del marco/cristal.

Una vez que la filtración esté reparada y el agua retirada, es crucial ventilar bien la zona afectada para asegurar que todo se seque completamente y prevenir la aparición de moho. Si la humedad ha penetrado en las paredes, puede ser necesario utilizar deshumidificadores.

Preguntas Frecuentes sobre Filtraciones en Ventanas

¿Cuánto tiempo duran los selladores de ventanas?

La vida útil de los selladores varía según el tipo de material, la calidad del producto y la exposición a los elementos. La silicona de buena calidad para exteriores puede durar entre 10 y 20 años, pero es recomendable inspeccionarla cada pocos años, especialmente en climas con grandes variaciones de temperatura o mucha lluvia.

¿Puedo sellar una ventana con fugas yo mismo?

Sí, para problemas de sellado superficial (silicona exterior deteriorada o burletes desgastados), muchos propietarios pueden realizar la reparación ellos mismos con los materiales adecuados y un poco de habilidad. Sin embargo, si la filtración se debe a un problema de instalación, daño en el marco o el cristal, o si no te sientes cómodo realizándolo, es mejor contratar a un profesional.

¿El doble acristalamiento previene las filtraciones?

El doble acristalamiento en sí mismo no previene las filtraciones si el marco o el sellado perimetral fallan. Sin embargo, las ventanas de doble acristalamiento suelen tener marcos de mejor calidad y sistemas de sellado más robustos que las ventanas antiguas o de acristalamiento simple, lo que las hace menos propensas a las filtraciones si están bien instaladas y mantenidas. Además, si el sello de la unidad de doble vidrio falla (causando condensación entre los cristales), esto no significa necesariamente que el agua entrará al interior de la casa, sino que la ventana ha perdido su capacidad aislante.

¿Cómo sé si una ventana está bien instalada?

Una ventana bien instalada debe estar nivelada, cerrar y abrir suavemente, y tener un sellado hermético tanto alrededor del marco exterior como en la junta con la pared. No debería haber corrientes de aire notables alrededor del marco cerrado.

Conclusión

Mantener tus ventanas libres de filtraciones de agua es una parte esencial del cuidado de tu hogar, sea este una casa tradicional o una casa prefabricada. La prevención a través de inspecciones regulares y el mantenimiento proactivo de sellos, desagües y áreas circundantes son tus mejores herramientas. Invertir en ventanas de buena calidad con acristalamiento adecuado y asegurar una instalación correcta son pasos fundamentales para garantizar la estanqueidad a largo plazo. No esperes a ver las primeras manchas de humedad; protege tu inversión y tu bienestar manteniendo tus ventanas secas y seguras.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Evita Filtraciones: Ventanas Secas y Seguras puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir