16/01/2025
La idea de vivir o construir bajo tierra despierta una fascinación innata en muchas personas, no solo por su conexión con la historia antigua y los misterios que guardan, sino también por el ingenio arquitectónico, artístico y cultural que representan estas construcciones. Desde refugios primitivos y lugares de culto hasta complejas ciudades y modernas soluciones habitacionales, el subsuelo ha ofrecido a la humanidad protección, estabilidad y un lienzo único para la creatividad.

Las razones para excavar y construir bajo la superficie han variado a lo largo del tiempo y la geografía. En la antigüedad, la necesidad de protección contra conflictos bélicos y constantes invasiones fue un motor principal. Ocultarse del enemigo, crear rutas de escape y almacenar provisiones de forma segura llevó a la construcción de intrincados laberintos y ciudadelas subterráneas. En regiones con climas extremos, ya fueran áridas y calurosas o frías y nevadas, las construcciones bajo tierra ofrecían una notable inercia térmica, manteniendo temperaturas estables y confortables durante todo el año, protegiendo a sus habitantes de las inclemencias del tiempo. Hoy en día, aunque las amenazas han cambiado, la búsqueda de eficiencia energética y la minimización del impacto ambiental son motivos que impulsan la construcción de hogares modernos parcialmente o totalmente bajo tierra.
Explorar estos lugares es un viaje a través del tiempo y la adaptación humana. A continuación, te presentamos algunos de los destinos subterráneos más impresionantes del mundo, cada uno con su propia historia y particularidades que te invitarán a mirar más allá de la superficie.
Un Recorrido por Destinos Subterráneos Emblemáticos
El mundo está salpicado de lugares donde la actividad humana se ha trasladado parcial o totalmente bajo tierra, creando paisajes y arquitecturas únicas. Estos sitios, que alguna vez fueron centros de vida, refugios o lugares de trabajo, hoy se han convertido en fascinantes destinos turísticos que nos hablan del ingenio y la resiliencia de nuestros ancestros.
Matmata, Túnez: Hogares Trogloditas con Historia de Cine
Situada en el sur de Túnez, Matmata es famosa por sus singulares casas trogloditas, excavadas directamente en la suave piedra arenisca de las montañas hace más de 3.000 años por el pueblo bereber. La técnica consistía en excavar un gran patio circular a cielo abierto y luego, desde las paredes de este patio, excavar las habitaciones y espacios necesarios. Esta configuración no solo proporcionaba un refugio discreto contra posibles invasores, sino que también garantizaba esa codiciada inercia térmica, manteniendo los interiores frescos en el abrasador verano tunecino y cálidos en el invierno.
Cada casa es un microcosmos, con habitaciones, cocinas y áreas de almacenamiento dispuestas alrededor del patio central, que sirve como el corazón del hogar, proporcionando luz y ventilación. Aunque muchas familias se han mudado a construcciones más modernas en la superficie, algunas aún residen en estas casas ancestrales y ofrecen a los visitantes una ventana a su estilo de vida. La fama de Matmata se disparó entre los cinéfilos al servir como escenario para el planeta Tatooine en la saga Star Wars, con el hotel subterráneo Sidi Driss funcionando como la granja de los Lars, hogar de Luke Skywalker.
Nevsehir, Turquía: La Ciudad Subterránea Más Grande
La región de Capadocia en Turquía es mundialmente conocida por sus paisajes de 'Chimeneas de hadas', pero también alberga tesoros ocultos bajo tierra. En 2014, un descubrimiento monumental reveló una vasta ciudad subterránea bajo la actual ciudad de Nevsehir. Estimada en más de 460.000 metros cuadrados y con una antigüedad que supera los 5.000 años, es considerada la ciudad subterránea más grande jamás encontrada. Sus constructores aprovecharon la geología única de la zona, una roca volcánica relativamente blanda y fácil de excavar.
Este laberinto bajo tierra es un complejo sistema de túneles, pasadizos y multitud de estancias que incluían cocinas, bodegas, lugares de culto e incluso túneles lo suficientemente amplios para permitir el paso de carros. Se cree que se extendía bajo la fortaleza selyúcida en la colina y pudo albergar a miles de personas. Capadocia fue una encrucijada estratégica de rutas comerciales, lo que la hacía vulnerable a invasiones. Las ciudades subterráneas como esta y Derinkuyu se convirtieron en refugios vitales, permitiendo a la población ocultarse durante largos períodos de asedio, llevando consigo su ganado y provisiones.
Derinkuyu, Turquía: Una Fortaleza Oculta de Niveles
A poca distancia de Nevsehir se encuentra otro gigante del mundo subterráneo: Derinkuyu. Descubierta en 1963, esta asombrosa ciudad alcanzaba unos 85 metros de profundidad y se extendía a través de cerca de 20 niveles interconectados. Se estima que tiene más de 3.500 años y fue habitada continuamente por diversas civilizaciones, desde los frigios hasta los cristianos primitivos, quienes la usaron como refugio de la persecución.
Derinkuyu podía albergar a más de 20.000 personas, junto con su ganado y suministros, permitiéndoles sobrevivir bajo tierra durante meses. La ciudad contaba con establos, bodegas, refectorios, capillas, escuelas e incluso cementerios. Lo más notable es su sofisticado sistema de ventilación, con pozos que llevaban aire fresco a los niveles más profundos, y enormes puertas de piedra rodantes que podían sellar los pasajes para impedir el acceso a los invasores. Su complejidad y escala le valieron el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, destacando el ingenio de sus constructores.
Minas de Sal de Wieliczka, Polonia: Arte y Fe Bajo Tierra
Las Minas de Sal de Wieliczka, cerca de Cracovia, no son una ciudad en el sentido tradicional, sino un laberinto industrial que se transformó en una asombrosa obra de arte. Explotadas desde el siglo XIII, estas minas alcanzan una profundidad de 327 metros y sus galerías se extienden por más de 300 kilómetros. A lo largo de los siglos, los mineros no solo extrajeron sal, sino que también esculpieron impresionantes figuras, capillas e incluso una catedral subterránea completa, todo en sal.
La ruta turística recorre unos 3,5 kilómetros a través de unas 20 cámaras, donde se pueden admirar estatuas de personajes históricos y figuras religiosas talladas en sal. La Capilla de St. Kinga es la joya de la corona, una iglesia subterránea con relieves que narran pasajes bíblicos, lámparas de araña hechas con cristales de sal y altares elaborados con maestría. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1978, Wieliczka es un testimonio único de la fusión entre el trabajo industrial, el arte y la fe bajo tierra.
Naours, Francia: Refugio Histórico y Búnker de Guerra
Ubicada al norte de Amiens, la ciudad subterránea de Naours es un vasto complejo de túneles y cámaras que sirvió como refugio para la población local desde el siglo X. La región sufrió constantes conflictos y saqueos, lo que llevó a los habitantes a excavar un refugio bajo una colina para protegerse a sí mismos, su ganado y sus provisiones. Inicialmente simples cuevas, con el tiempo se expandieron hasta convertirse en una verdadera ciudad subterránea.
Para el siglo XVII, Naours contaba con 28 recintos, más de 300 habitaciones y alcanzaba hasta 33 metros de profundidad. Podía albergar a más de 3.000 personas. Al explorarla, se descubren plazas, establos, pozos de agua, sistemas de ventilación, cocinas y hornos de pan. La historia más reciente de Naours incluye su uso como depósito de municiones y combustible por parte de los británicos durante la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, añadiendo otra capa a su fascinante historia.
Kariz, Irán: Antiguo Sistema de Agua y Tesoro Geológico
En la isla de Kish, en el Golfo Pérsico, se encuentra Kariz, una antigua red de túneles conocida como Qanat. Su propósito principal, construido hace unos 2.500 años, no era el refugio, sino la gestión del agua. Esta vasta red de túneles y 274 pozos se extendía por más de 10.000 metros cuadrados, canalizando el agua subterránea desde las áreas montañosas hacia los asentamientos áridos, utilizando un ingenioso sistema de filtración natural. Era una infraestructura vital que permitía la vida en una región con escasez de agua.
Hoy en día, Kariz ha sido transformado en un centro turístico que atrae a millones de visitantes. Pasear por sus antiguos canales es un viaje fascinante. Una de las curiosidades más sorprendentes son las conchas y corales marinos encontrados en el techo de los túneles, que datan de más de 270 millones de años, e incluso fósiles de más de 570 millones de años, revelando la antigua historia geológica de la isla antes de convertirse en tierra firme. Kariz es un ejemplo notable de cómo la necesidad y el ingenio pueden crear estructuras duraderas que perduran a través de los milenios.
Montreal Subterráneo, Canadá: La Moderna Ciudad Invisible
Contrastando con los sitios históricos, Montreal, Canadá, alberga la red peatonal subterránea más grande del mundo moderno, conocida como RESÓ (acrónimo de su nombre en francés). Su construcción comenzó en la década de 1960, ligada al desarrollo del sistema de metro, como una solución a la falta de espacio en la superficie y, crucialmente, como una forma de proteger a los ciudadanos del riguroso clima invernal de Montreal.

RESÓ no es solo un sistema de pasillos; es una verdadera ciudad bajo la ciudad. Cuenta con más de 32 kilómetros de túneles que conectan centros comerciales, oficinas, universidades, complejos residenciales, hoteles y la red de metro. Con unas 120 entradas, permite a los residentes y visitantes desplazarse, comprar, comer y trabajar bajo techo, resguardados del frío extremo del invierno o el calor del verano. Diariamente, más de 500.000 personas utilizan esta red, que incluso incluye jardines y lagos artificiales, demostrando que la vida moderna bajo tierra puede ser cómoda y vibrante.
Petra, Jordania: La Ciudad Perdida Esculpida en Roca
Petra, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985, es quizás el ejemplo más espectacular de arquitectura excavada en la roca. Si bien gran parte de ella está a la vista, se estima que más del 80% de la antigua ciudad Nabatea permanece oculta bajo la arena. Originalmente concebida como una ciudad funeraria en el siglo III a.C., las fachadas monumentales talladas en los acantilados eran principalmente tumbas, reflejando la riqueza y el estatus de los difuntos.
Sin embargo, Petra creció hasta convertirse en un próspero centro comercial, situado en la intersección de importantes rutas comerciales. Sus habitantes desarrollaron un sofisticado sistema de canales y presas para recolectar y distribuir agua en un entorno desértico. Además de las famosas tumbas, Petra cuenta con templos, un gran teatro y otros edificios excavados o construidos. La sensación de descubrir esta ciudad emergiendo de los cañones es indescriptible, y su intrincada relación con el paisaje rocoso la convierte en un destino subterráneo (o semi-subterráneo) único en el mundo.
Tabla Resumen de Destinos Subterráneos
Nombre | Ubicación | Característica Principal | Antigüedad Estimada |
---|---|---|---|
Matmata | Túnez | Casas trogloditas, inercia térmica | > 3.000 años |
Nevsehir | Turquía | Ciudad subterránea más grande, Chimeneas de hadas | > 5.000 años |
Derinkuyu | Turquía | Ciudad multinivel, refugio masivo | > 3.500 años |
Minas de Sal de Wieliczka | Polonia | Arte y capillas esculpidas en sal | Desde el siglo XIII |
Naours | Francia | Refugio histórico, utilizado en Guerras Mundiales | Desde el siglo X |
Kariz | Irán | Antiguo sistema de gestión de agua, fósiles | > 2.500 años |
Montreal Subterráneo (RESÓ) | Canadá | Red peatonal moderna, refugio climático | Desde 1960s |
Petra | Jordania | Ciudad excavada en roca, Patrimonio UNESCO | Desde siglo III a.C. |
Más Allá de las Ciudades Antiguas: Las Casas Subterráneas Modernas
Si bien los ejemplos anteriores son en su mayoría sitios históricos o infraestructuras complejas, la idea de vivir en una casa diseñada para estar parcial o totalmente bajo tierra sigue siendo relevante hoy en día. Las 'casas aterrazadas' o 'earth-sheltered homes' son un concepto moderno que aprovecha las propiedades aislantes de la tierra para crear hogares eficientes energéticamente y con un bajo impacto visual.
Estas casas pueden construirse por encima del nivel del suelo y luego cubrirse con tierra en una o más paredes, o excavarse parcialmente en una ladera. El diseño 'elevacional' expone una fachada (idealmente orientada al sur para aprovechar la luz y el calor solar) mientras que el resto de la casa y, a veces, el techo, están cubiertos de tierra. Esto proporciona un aislamiento natural extraordinario, reduciendo drásticamente las necesidades de calefacción y refrigeración. El diseño 'penetracional', por otro lado, cubre la casa casi por completo con tierra, dejando solo aberturas para ventanas y puertas, lo que permite una ventilación cruzada y luz natural desde varios ángulos.
El principal beneficio de estas construcciones modernas es su eficiencia energética, aprovechando la temperatura constante del subsuelo. Además, ofrecen protección contra el ruido, los vientos fuertes e incluso desastres naturales. Aunque el material principal de 'construcción' es la tierra que la cubre, la estructura subyacente suele ser de hormigón armado u otros materiales resistentes para soportar la carga de la tierra. Estas casas representan una fusión del ingenio ancestral para vivir en armonía con el entorno y la tecnología moderna para crear espacios habitables sostenibles.
Planifica tu Aventura Subterránea: La Importancia del Seguro de Viaje
Visitar muchos de estos destinos subterráneos, especialmente aquellos que son sitios arqueológicos o minas antiguas, puede implicar ciertos riesgos. Los terrenos pueden ser irregulares, los pasajes estrechos o las condiciones diferentes a las esperadas. Aunque la mayoría de los sitios turísticos están bien preparados, siempre existe la posibilidad de imprevistos, desde una simple torcedura de tobillo hasta situaciones más complejas.
Por ello, al planificar un viaje a lugares como las profundas minas de sal de Wieliczka, los extensos túneles de Derinkuyu o las escarpadas rutas de Petra, es altamente recomendable contar con un buen seguro de viaje. Un seguro no solo cubre emergencias médicas, que pueden ser muy costosas en el extranjero, sino también otros incidentes que podrían arruinar tu viaje.
Un seguro de viaje completo, como los que ofrecen compañías especializadas, puede cubrir una amplia gama de situaciones: gastos médicos por accidente o enfermedad durante el viaje (cubriendo desde consultas y medicamentos hasta hospitalización e intervenciones quirúrgicas), cancelación del viaje por causas justificadas (permitiéndote recuperar el dinero de vuelos y alojamiento), retrasos o pérdida de conexiones (cubriendo gastos adicionales como pernoctaciones), robo o daño al equipaje, e incluso repatriación si fuera necesario. Contar con este respaldo te permite explorar estos fascinantes destinos subterráneos con mayor tranquilidad, sabiendo que estás cubierto ante cualquier eventualidad. No dependas únicamente de la seguridad social de tu país o de tarjetas sanitarias europeas, ya que su cobertura puede ser limitada o nula fuera de ciertas áreas geográficas. Contratar un seguro de viaje es una inversión mínima para la paz mental que te brinda durante tu aventura bajo tierra.
Preguntas Frecuentes sobre Lugares Subterráneos
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre la exploración y vida en lugares subterráneos.
¿Es seguro visitar ciudades subterráneas?
Sí, los sitios subterráneos que están abiertos al turismo suelen estar adaptados y cumplir con estrictas normativas de seguridad. Cuentan con iluminación, ventilación adecuada, rutas marcadas y guías capacitados. Sin embargo, siempre es importante seguir las instrucciones de los guías y respetar las normas del sitio.
¿Las casas subterráneas modernas son oscuras y húmedas?
No necesariamente. Los diseños modernos de casas aterrazadas o subterráneas incorporan ventanales, claraboyas y patios interiores para maximizar la luz natural. La humedad se controla mediante sistemas de impermeabilización y ventilación adecuados, asegurando un ambiente interior seco y confortable.
¿Por qué la gente construía bajo tierra en el pasado?
Las principales razones históricas eran la protección contra invasores y la adaptación a climas extremos. La tierra proporciona aislamiento natural, manteniendo una temperatura interior estable, fresca en verano y cálida en invierno (inercia térmica), y también ofrecía seguridad contra ataques.
¿Se puede vivir hoy en día en casas subterráneas?
Sí, las casas aterrazadas o 'earth-sheltered homes' son una opción de construcción moderna, especialmente valorada por su eficiencia energética y sostenibilidad. Son legales y se construyen en muchas partes del mundo.
¿Qué tipo de lugares subterráneos existen además de ciudades?
Además de ciudades y hogares, existen minas, catacumbas (cementerios subterráneos), búnkeres militares, túneles de transporte (metro, ferrocarriles), sistemas de alcantarillado y acueductos antiguos, y bodegas naturales o artificiales.
El mundo subterráneo es tan diverso y fascinante como el que vemos en la superficie. Explorar estos lugares nos ofrece una perspectiva única sobre la historia humana, la arquitectura y la increíble capacidad de adaptación de las personas a su entorno. Ya sea visitando antiguas ciudades subterráneas o considerando las ventajas de una casa moderna bajo tierra, el subsuelo sigue siendo una fuente de asombro e innovación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ciudades y Hogares Bajo Tierra: Un Viaje Fascinante puedes visitar la categoría Vivienda.