¿Qué pasó en el banco Macro?

Macro y BMA: La Fusión que Expande su Red

28/07/2024

Valoración: 3.96 (9601 votos)

Una noticia de gran relevancia en el panorama financiero argentino se concreta: el Banco Macro y el Banco BMA, que operó como la transición tras la adquisición del ex Banco Itaú, completan su proceso de fusión definitiva. A partir del martes 19 de este mes, todos los clientes que operaban bajo la marca BMA migrarán de forma automática a la plataforma del Banco Macro, liderado por Jorge Brito. Este paso marca la culminación de un proceso estratégico que busca consolidar y expandir la presencia de Macro a nivel nacional.

¿Quiénes son los dueños de Banco Macro?
Banco Macro fue fundado por las familias Brito y Carballo, quienes actualmente continúan siendo los accionistas mayoritarios. 1Al 30 Junio de 2021. Al 30 Junio de 2021.

Para los usuarios del ahora ex Banco BMA, esta integración representa principalmente dos cambios operativos inmediatos: una modificación en la plataforma digital y de canales donde realizarán sus operaciones diarias, y la asignación de una nueva Clave Bancaria Uniforme (CBU), junto con el número de cuenta y alias asociados. Sin embargo, la transición está diseñada para ser lo más fluida posible, buscando minimizar cualquier inconveniente para los usuarios.

Un Proceso Estratégico: La Adquisición de Itaú y la Fusión con BMA

La génesis de esta fusión se remonta a 2023, cuando el Banco Macro anunció la compra de la operación del Banco Itaú en Argentina por aproximadamente US$50 millones. El objetivo fundamental de esta adquisición era claro: fortalecer la presencia del Banco Macro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una zona donde su red de sucursales no tenía la misma densidad que en el interior del país, donde Macro históricamente ha sido muy fuerte. La compra de Itaú, con su significativa concentración de sucursales y clientes en el AMBA, calzaba perfectamente con esta estrategia de crecimiento.

El camino hacia la absorción total y la unificación bajo una sola marca fue un proceso meticuloso y que demandó un año completo de trabajo. Tras recibir la aprobación del Banco Central (BCRA) el 2 de noviembre del año pasado, cinco días después se dio inicio formal a esta transición. Durante estos doce meses, se implementaron diversas etapas clave para asegurar una migración exitosa y ordenada.

Beneficios de la Fusión: Una Red Potenciada al Alcance de Todos

Uno de los beneficios más significativos y tangibles de esta fusión, especialmente para los ex clientes de BMA, es el acceso a una red de sucursales y cajeros automáticos mucho más amplia a nivel nacional. Según explicó Brian Anthony, gerente de transformación del Banco Macro, un cliente que antes contaba con alrededor de 60 sucursales de BMA para realizar sus trámites, ahora tendrá a su disposición más de 500 puntos de atención y operaciones en todo el país.

La diferencia es notable, particularmente fuera del AMBA. Mientras que el ex Itaú/BMA tenía más del 80% de sus sucursales en el área metropolitana y solo siete en el interior del país, el Banco Macro posee una vasta presencia federal. Para ilustrar esta expansión, Anthony mencionó ejemplos concretos: en Córdoba, donde BMA tenía solo una sucursal, los clientes ahora acceden a las 70 sucursales de Macro; en Santa Cruz, pasaron de tener dos a poder utilizar las 110 que Macro posee en la provincia. Esta expansión geográfica crea una red poderosa y conveniente para los usuarios, permitiéndoles operar con mayor facilidad sin importar en qué región del país se encuentren.

Entidad (antes de la fusión final)Aproximado de SucursalesFoco Geográfico Principal
Banco BMA (ex Itaú)~60AMBA (>80%)
Banco Macro (red combinada)>500Nacional (AMBA + Interior)

El Camino Hacia la Integración: Un Proceso Detallado

El año que transcurrió desde la aprobación de la compra hasta la fusión definitiva estuvo marcado por una serie de pasos concretos para integrar las operaciones y los sistemas. Inicialmente, se procedió al reemplazo de la marquesina en todas las sucursales del ex Itaú, que pasaron a identificarse bajo la marca transitoria de Banco BMA. Posteriormente, se llevó a cabo el cambio de todas las tarjetas de crédito y débito de los clientes, emitiendo nuevos plásticos con la identificación de BMA.

¿Cómo cancelar préstamos del banco Macro?
LLAMANOS AL 0810-555-2112.1Canales.2Botón de Arrepentimiento.

Un paso crítico y complejo fue la desconexión de los sistemas informáticos que el ex Itaú tenía centralizados en Brasil para migrarlos y operarlos de manera local. Esta tarea no solo implicó una gran labor técnica, sino que también tuvo como prioridad resguardar la seguridad informática y asegurar la prevención del lavado de dinero, adaptándose a las regulaciones locales. Paralelamente, se intensificaron las campañas de prevención contra el fraude, ante la aparición de páginas web y cuentas falsas en redes sociales que buscaban engañar a los usuarios durante la transición. El objetivo constante fue no perder a los clientes durante este proceso de cambio.

Mejoras y Retención de Clientes en el Nuevo Macro

Con la integración completa del personal y las estructuras, el foco del Banco Macro se centró en consolidar la base de clientes provenientes de BMA y ofrecerles beneficios concretos para asegurar su permanencia y satisfacción. Como parte de esta estrategia de retención, se implementaron mejoras significativas, particularmente en las líneas de crédito.

Se aumentaron los límites de las tarjetas de crédito, que en la compañía anterior venían con cierto retraso. Además, se modificó la forma de calificar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los solicitantes de préstamos personales, adoptando un enfoque que, según Macro, es un poco más dinámico y 'agresivo' en el buen sentido, buscando facilitar el acceso al financiamiento. También fue necesario unificar y armonizar los beneficios, las ofertas comerciales y los productos disponibles. Esto implicó, por ejemplo, desarrollar la capacidad de operar cuentas en euros, ya que BMA ofrecía servicios específicos como el pago de jubilaciones italianas. La atención digital también se unificó, pasando de la página específica de BMA a integrarse en los canales de atención de Macro, como el servicio Banco Chat a través de WhatsApp.

¿Qué Cambia para los Clientes a Partir del 19 de Noviembre?

La fusión efectiva implica que, a partir del 19 de noviembre, los canales de atención y operación específicos de Macro BMA dejarán de estar activos. Sin embargo, los clientes no quedarán desatendidos; por el contrario, pasarán a operar directamente a través de todos los canales que actualmente ofrece el Banco Macro. El proceso de migración y alta en los sistemas de Macro ya se realizó de forma automática para todos los usuarios.

Para comenzar a operar, los ex clientes de BMA deberán darse de alta en el Homebanking del Banco Macro. Es importante destacar que podrán utilizar el mismo usuario y la misma clave que tenían hasta el momento en la plataforma de BMA. Una vez dentro del Homebanking de Macro, podrán visualizar y gestionar todos sus productos: cuentas, tarjetas, plazos fijos, préstamos, etc. Además, la comunicación con el banco se podrá realizar a través de los canales de atención de Macro, incluyendo el servicio de WhatsApp (+54 9 11 3110 1338).

El cambio más notorio a nivel operativo será la modificación de la CBU (Clave Bancaria Uniforme), el número de cuenta y el alias asociado. Esta nueva información estará disponible para cada cliente a través de la página web del Banco Macro. Para aquellos usuarios que antes de la fusión ya poseían una CBU tanto en Banco BMA como en Banco Macro, conservarán ambas y tendrán la posibilidad de elegir cuál prefieren utilizar en el futuro.

Es fundamental destacar que, más allá de estos cambios en la plataforma y la CBU, la mayoría de las operaciones y servicios se mantendrán sin necesidad de realizar trámites adicionales. Los débitos automáticos que los clientes tenían configurados en sus cuentas de BMA se transferirán automáticamente a la nueva cuenta en Macro. Lo mismo sucederá con la agenda de beneficiarios para transferencias, y con productos como plazos fijos constituidos en pesos o dinero invertido en fondos comunes de inversión; toda esta información y los saldos se verán reflejados en la nueva plataforma de Banco Macro sin que el cliente deba hacer gestiones extras.

¿Quién es el actual dueño del banco Macro?
Banco Macro fue fundado por miembros de la familia Brito y Carballo, quienes ahora son los accionistas mayoritarios.

Conoce a Banco Macro: Historia y Liderazgo

Para los clientes que se integran, es relevante conocer la entidad a la que ahora pertenecen. Banco Macro es un banco universal con una larga trayectoria en Argentina. Inició sus operaciones en 1985 como una institución financiera no bancaria y, con el tiempo, creció hasta convertirse en uno de los bancos privados nacionales con una de las redes de sucursales más extensas del país. Su modelo de negocio se enfoca en proveer una amplia gama de servicios financieros, con especial atención a individuos de ingresos bajos y medios, así como a pequeñas y medianas empresas (pymes).

Banco Macro fue fundado por miembros de las familias Brito y Carballo, quienes en la actualidad son los accionistas mayoritarios de la entidad. Sus oficinas centrales se encuentran ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires.

Preguntas Frecuentes sobre la Fusión Macro - BMA

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes que pueden surgir tras la fusión:

¿Qué pasó con Banco BMA?

Banco BMA, que actuó como marca de transición tras la compra del ex Banco Itaú, se fusionó definitivamente con el Banco Macro. Todos sus clientes y operaciones migran ahora a la estructura y plataforma de Banco Macro.

¿Cuándo se hizo efectiva la fusión?

La fusión definitiva y la migración de clientes a la plataforma de Macro se concretó a partir del martes 19 de noviembre.

¿Qué cambia para mí como cliente que antes operaba en BMA?

Los principales cambios son la plataforma donde operas (ahora usarás los canales de Banco Macro), y tendrás una nueva CBU, número de cuenta y alias. Tu usuario y clave para Homebanking serán los mismos.

¿Tengo que hacer algún trámite para mis débitos automáticos?

No, los débitos automáticos se transferirán automáticamente a tu nueva cuenta en Macro. No necesitas realizar gestiones adicionales.

¿Qué sucede con mi plazo fijo o fondo común de inversión?

Tus plazos fijos y fondos comunes de inversión se mantendrán sin cambios y serán visibles y gestionables desde la plataforma de Banco Macro.

¿Qué pasó en el banco Macro?
El Banco Macro crece mediante adquisiciones. El Banco Macro se fusionará de forma definitiva con el Banco BMA, la marca que sirvió como transición de la compra del ex Banco Itaú en noviembre del año pasado.

¿Cómo obtengo mi nueva CBU?

Podrás obtener tu nueva CBU, número de cuenta y alias a través de la página web oficial del Banco Macro.

Si tenía cuenta en BMA y en Macro, ¿qué pasa?

Si ya eras cliente de ambos bancos, conservarás las dos CBU y cuentas. Podrás elegir con cuál de ellas operar o mantener ambas.

¿Cómo ingreso al Homebanking de Banco Macro?

Deberás ingresar al Homebanking a través de la página oficial de Banco Macro utilizando el mismo usuario y clave que tenías en Banco BMA.

¿Quiénes son los dueños de Banco Macro?

Banco Macro fue fundado por miembros de las familias Brito y Carballo, quienes son actualmente sus accionistas mayoritarios.

¿Cómo puedo contactar al banco para consultas o para cancelar un préstamo?

Puedes contactar a Banco Macro a través de sus canales de atención. Para atención telefónica sobre préstamos u otros productos, puedes usar los siguientes números según tu tipo de cliente:

  • Individuos: 0810-555-2355 (opción 1, 24 hs).
  • Clientes Selecta: 0810-555-SELECTA (7353) (opción 1).
  • Empresas: 0810-555-2112 (opción 1).

También puedes comunicarte por WhatsApp al +54 9 11 3110 1338.

En resumen, la fusión entre Banco Macro y BMA representa la consolidación de dos operaciones bajo una única marca potente y con una red de sucursales sin precedentes. Si bien implica algunos cambios operativos para los ex clientes de BMA, la transición está diseñada para ser automática y brindar acceso a una gama más amplia de servicios y una mayor cobertura geográfica en todo el país.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Macro y BMA: La Fusión que Expande su Red puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir