¿Cómo elaborar los costos de un proyecto?

Presupuesto y Costos en Proyectos Constructivos

02/05/2023

Valoración: 4.85 (5381 votos)

Todo proyecto, sin importar su escala o naturaleza, ya sea la construcción de una edificación o el desarrollo de un software, requiere de una planificación financiera meticulosa para ser viable y alcanzar sus objetivos. Entender y gestionar los costos desde las primeras etapas es fundamental. Una estimación de costos precisa, seguida de un presupuesto bien elaborado, sienta las bases para una ejecución exitosa, asegurando que los recursos monetarios estén alineados con las metas y el cronograma.

https://www.youtube.com/watch?v=ygUVI3ByZXN1cHVlc3RvcGFyYW9icmFz

En el ámbito de la construcción, por ejemplo, incluso los elementos más básicos requieren consideración. Un ejemplo de ello es la 'planilla', una capa fundamental que, aunque simple, tiene un propósito crucial dentro de la estructura. Sin embargo, la planificación financiera va mucho más allá de los materiales y la mano de obra; implica una visión integral de todos los posibles gastos y la anticipación de imprevistos.

¿Cómo hacer un formato de presupuesto?
CÓMO CREAR UNA PLANTILLA PARA PROPUESTA DE PRESUPUESTO1Describe los objetivos del proyecto. Para presentar la propuesta de presupuesto, comienza con un resumen de los objetivos del proyecto. ...2Haz un resumen de los elementos que componen los costos. ...3Desglosa los costos. ...4Brinda un resumen de los costos. ...5Envíalo a aprobación.

Un Elemento Básico en Construcción: La Planilla

En la jerga de la construcción, una planilla se refiere a una capa de concreto pobre. Su función principal es instalarse por debajo de las cimentaciones. ¿El objetivo? Servir como una barrera divisoria entre el suelo natural y los elementos estructurales superiores, como el acero de refuerzo o el propio cimiento.

La importancia de esta capa reside en la protección que ofrece a la zapata o a la base de la cimentación. Al separar el cimiento del contacto directo con el suelo, la planilla ayuda a que la resistencia del concreto no se vea afectada por las diversas reacciones que pueden ocurrir en el terreno. Estas reacciones pueden incluir la sedimentación (asentamiento del suelo), la erosión u otros fenómenos que podrían comprometer la integridad y durabilidad de la cimentación a largo plazo.

El proceso constructivo para la instalación de una planilla de concreto es generalmente muy sencillo. No suele requerir el uso de materiales altamente especializados, equipos complejos ni mano de obra con cualificaciones extraordinarias. Es una etapa básica pero efectiva para garantizar una mejor base para la estructura.

La Propuesta de Presupuesto: Tu Hoja de Ruta Financiera

Más allá de elementos específicos como la planilla, la viabilidad global de un proyecto depende en gran medida de su planificación financiera. Aquí es donde entra en juego la propuesta de presupuesto. Una propuesta de presupuesto es esencialmente un resumen detallado de los costos estimados de un proyecto antes de que este comience su ejecución. Su propósito primordial es obtener el financiamiento necesario de las partes interesadas o conseguir la aprobación interna dentro de una organización.

Esta propuesta no es solo una lista de números; es una herramienta de comunicación que desglosa los diversos elementos de costo asociados al proyecto. Al presentar este desglose, se brinda a los potenciales inversores o aprobadores la oportunidad de observar claramente dónde se invertirá el dinero y, crucialmente, de evaluar los beneficios esperados frente a los costos proyectados antes de comprometerse financieramente.

¿Qué es una planilla en construcción?
La plantilla es una capa de concreto pobre el cual se instala por debajo de las cimentaciones con el objetivo de dividir el suelo del acero o cimiento, La plantilla protege a la zapata para que su resistencia no sea afectada por las reacciones que se producen en el suelo, como la sedimentación, erosión, etc.

Beneficios Clave de una Propuesta de Presupuesto Clara

Contar con una propuesta de presupuesto bien estructurada y transparente ofrece múltiples beneficios, tanto para el equipo que ejecuta el proyecto como para quienes deben aprobarlo y financiarlo:

  • Genera Transparencia en las Finanzas: Presentar una propuesta detallada desde el inicio demuestra apertura y disposición para discutir abiertamente los aspectos financieros. Esta transparencia puede aumentar la productividad del equipo, ya que los miembros entienden cómo su trabajo se alinea con la visión financiera general.
  • Pone a la Vista el Valor y el Impacto: Al detallar en qué se gastará el dinero y por qué esos gastos son necesarios para este proyecto en particular, la propuesta implícitamente valida la importancia y el potencial impacto positivo de la iniciativa para la organización y, posiblemente, para el exterior.
  • Exhibe la Rentabilidad: La elaboración del presupuesto requiere investigar y seleccionar materiales, proveedores o servicios. El desglose de costos por área permite demostrar cómo se ha buscado la eficiencia y la rentabilidad dentro de las limitaciones financieras.
  • Favorece la Proyección de Ganancias: Si el proyecto implica la creación de un producto o servicio destinado a generar ingresos, la propuesta de presupuesto es el lugar ideal para incluir proyecciones de ventas. Conocer los costos totales es indispensable para calcular las ganancias netas esperadas.
  • Ofrece Oportunidad para Comparar: Una vez finalizada, la propuesta sirve como punto de referencia. Las partes interesadas pueden compararla con presupuestos de proyectos anteriores o actuales para tomar una decisión informada sobre si avanzar o no.

Si bien su función principal es obtener financiación y aprobación, la propuesta de presupuesto se convierte, una vez aprobada, en el plan financiero que guiará la ejecución del proyecto. Puede ser una herramienta útil para la asignación de recursos y la gestión del tiempo.

Desglosando los Costos: Categorías Fundamentales

Para elaborar una propuesta de presupuesto completa, es esencial categorizar y detallar los diversos gastos esperados. La mayoría de los costos de un proyecto suelen caer dentro de las siguientes cuatro categorías principales:

  • Costos Directos: Son aquellos gastos que están intrínsecamente ligados al proyecto específico en cuestión. Esto puede incluir la mano de obra directa (sueldos por horas dedicadas específicamente al proyecto), software o herramientas compradas exclusivamente para el proyecto, y costos de actividades directamente relacionadas con sus entregables.
  • Costos Indirectos: A diferencia de los directos, estos no se vinculan de manera exclusiva con el proyecto actual. Son gastos que benefician al proyecto pero también son útiles para la operación general de la empresa. Ejemplos comunes son los gastos de servicios públicos (electricidad, agua), seguros, servicios de TI o cargos por el uso de servidores que dan soporte a múltiples actividades.
  • Equipamiento y Materiales: Aunque podría considerarse una subcategoría de los costos directos, a menudo se lista por separado debido a su naturaleza física y su uso específico para el proyecto. Incluye la adquisición o alquiler de maquinaria, herramientas, materias primas y cualquier otro elemento físico necesario para la ejecución.
  • Viajes y Otros Gastos: Esta categoría abarca gastos menos comunes pero potencialmente necesarios. Puede incluir costos de viaje para reuniones con clientes o proveedores relacionados con el proyecto, gastos de capacitación del personal para manejar nuevas herramientas o procesos del proyecto, impuestos aplicables y cualquier otro costo variable o inesperado que pueda surgir.

Creando tu Propuesta de Presupuesto: Paso a Paso

El proceso para construir una propuesta de presupuesto detallada y convincente sigue una lógica estructurada. Aquí te presentamos los pasos clave:

  1. Describe los Objetivos del Proyecto: Comienza estableciendo el contexto. Explica claramente de qué trata el proyecto, cuáles son sus metas principales y qué resultados se esperan. Sin este contexto, las cifras del presupuesto pueden carecer de significado para las partes interesadas.
  2. Haz un Resumen de los Elementos que Componen los Costos: Antes de sumergirte en el detalle, presenta una vista general de las principales categorías de costos que se abordarán (Directos, Indirectos, Equipamiento, Viajes, etc.). Piensa en esto como un índice financiero inicial.
  3. Desglosa los Costos: Esta es la parte medular. Para cada categoría y cada elemento de costo dentro de ella, debes proporcionar el máximo detalle posible. Para costos basados en tiempo (como mano de obra), especifica el tipo de costo (ej. sueldo por hora), el monto por unidad (ej. $25/hora), la cantidad de unidades (ej. 1200 horas totales) y una explicación concisa (ej. 4 miembros del equipo trabajando 25 horas/semana durante 12 semanas). Calcula el costo total para cada elemento individual. Para equipamiento o materiales, incluye cantidad, unidad y costo unitario.
  4. Brinda un Resumen de los Costos Totales: Después del desglose detallado, presenta un resumen consolidado. Este debe mostrar el costo total para cada categoría principal y, finalmente, el costo total general estimado para todo el proyecto. Este resumen es crucial para las partes interesadas que necesitan ver rápidamente la magnitud financiera del proyecto.
  5. Envíalo a Aprobación: Una vez que estés seguro de la precisión y completitud de tu propuesta, preséntala a las partes interesadas relevantes. Es útil incluir un espacio para firmas o un mecanismo formal de aprobación al final del documento.

Elaborando y Gestionando los Costos del Proyecto

La propuesta de presupuesto es un documento inicial clave, pero la gestión de costos es un proceso continuo que abarca toda la vida del proyecto. Elaborar los costos de un proyecto de manera efectiva es uno de los primeros y más importantes pasos para determinar su viabilidad. Conocer los recursos monetarios que se requerirán permite evaluar si lo que se pretende hacer es realista y alcanzable dentro de las limitaciones financieras.

Según metodologías reconocidas como la Guía PMBOK, la estimación del presupuesto implica sumar todos los costos de las actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo. Esta línea base representa el presupuesto autorizado contra el cual se medirá el desempeño financiero del proyecto.

Pasos para Elaborar los Costos de un Proyecto

El proceso de elaboración de costos es más amplio que solo crear la propuesta inicial y sigue estos pasos:

  • Crear una Lista de Acciones y Tareas: Detalla todas las actividades necesarias, desde las operativas directas hasta aspectos administrativos como la obtención de permisos o la logística.
  • Realizar una Estimación Temporal: Determina cuánto tiempo tomará cada una de las tareas identificadas. El tiempo es un factor directo en muchos costos, especialmente la mano de obra.
  • Calcular los Costes Laborales Internos: Estima los gastos del personal que ya forma parte de la nómina de la empresa y que trabajará en el proyecto. Esto se basa en las tarifas por hora o sueldos y el tiempo estimado que dedicarán.
  • Calcular los Costes de Mano de Obra Externa: Si el proyecto requiere subcontratar trabajos o contratar personal temporal, estima estos costos externos basándote en cotizaciones o tarifas de mercado.
  • Investigar los Materiales y Equipos: Identifica todos los materiales, herramientas y equipos necesarios. Investiga sus costos de compra o alquiler para obtener estimaciones precisas.
  • Establecer un Amortiguador Financiero: Es prudente incluir un porcentaje del presupuesto total como reserva para cubrir posibles sobrecostos, aumentos imprevistos en los precios de suministros o la necesidad de horas extras. Esto se conoce como reserva de contingencia.
  • Monitorizar el Consumo del Presupuesto: Una vez que el proyecto esté en marcha, es crucial realizar un seguimiento constante de los gastos reales frente al presupuesto planificado. Esto implica revisar informes, hojas de cálculo y comparaciones periódicas para identificar desviaciones a tiempo y tomar medidas correctivas si es necesario.

Elementos Clave para una Estimación Realista

Para que la estimación de costos sea lo más precisa posible y el presupuesto realista, se deben considerar varios elementos adicionales:

  • Cronograma del Proyecto: Un calendario detallado con fechas de inicio y fin para cada tarea es fundamental, ya que muchos costos están ligados al tiempo.
  • Calendario de Recursos: Saber cuándo estarán disponibles los recursos (personal, equipos) ayuda a planificar los costos asociados en el tiempo.
  • Contratos: Los acuerdos con proveedores o subcontratistas contendrán los costos fijos o variables de los productos o servicios adquiridos.
  • Intervención de Expertos: Consultar a profesionales con experiencia en áreas específicas del proyecto puede proporcionar estimaciones más precisas y realistas.
  • Análisis de Reservas: Además de la reserva de contingencia para riesgos identificados, puede ser necesaria una reserva de gestión para riesgos desconocidos o cambios mayores en el alcance.

En definitiva, la elaboración de costos y la gestión presupuestaria son procesos complejos pero indispensables. No solo permiten determinar si un proyecto es viable financieramente, sino que también son herramientas activas para pronosticar la necesidad de recursos, controlar los gastos durante la ejecución y, en última instancia, asegurar que el proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado y cumpla sus objetivos.

Preguntas Frecuentes sobre Presupuestos y Costos

Aquí respondemos algunas dudas comunes relacionadas con la planificación financiera de proyectos:

¿Qué diferencia hay entre estimación de costos y presupuesto?
La estimación de costos es el proceso de aproximar los recursos monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto. El presupuesto es la suma de todas las estimaciones de costos individuales para establecer una línea base de costo autorizada para el proyecto.

¿Es el presupuesto de un proyecto inamovible?
No, el presupuesto puede cambiar. Sin embargo, cualquier modificación significativa debe ser gestionada formalmente, entendiendo sus consecuencias y obteniendo las aprobaciones necesarias.

¿Cuánta casa puedo construir con $100,000?
Para responder al título desde el principio, uno pequeño, con un presupuesto de solo $100 000 asumiendo que tiene la propiedad limpia, preparada y lista, lo más probable es que esté buscando un barndominium de 1000 pies cuadrados o, dependiendo del material que use, tal vez una vivienda de menos de 1000 pies cuadrados.

¿Por qué es importante el amortiguador financiero o reserva de contingencia?
Los proyectos rara vez se desarrollan exactamente como se planifican. Los imprevistos, cambios en el mercado o errores pueden generar sobrecostos. La reserva de contingencia proporciona un colchón financiero para manejar estos riesgos identificados sin poner en peligro la finalización del proyecto.

¿Cómo la transparencia en el presupuesto beneficia al equipo?
Cuando el equipo entiende cómo se gasta el dinero y cómo su trabajo contribuye a los objetivos financieros, se sienten más conectados con el propósito del proyecto y pueden tomar decisiones más informadas en su día a día.

¿Qué herramientas pueden ayudar en la gestión de costos?
Existen diversas herramientas, desde hojas de cálculo simples hasta software especializado en gestión de proyectos o gestión financiera, que pueden ayudar a rastrear gastos, comparar con el presupuesto y generar informes.

¿Cuándo debo involucrar a expertos en la estimación de costos?
Es recomendable involucrar a expertos cuando se enfrentan áreas del proyecto donde el equipo interno carece de experiencia específica, o cuando la precisión de la estimación es crítica debido a la magnitud o complejidad de los costos involucrados.

Conclusión

La planificación y gestión de costos son pilares fundamentales en la ejecución exitosa de cualquier proyecto. Desde comprender elementos básicos de construcción como la función protectora de una planilla, hasta elaborar una propuesta de presupuesto detallada que convenza a las partes interesadas y gestionar activamente los gastos durante la ejecución, cada paso es crucial. Un enfoque diligente en el aspecto financiero no solo asegura la viabilidad inicial, sino que también proporciona las herramientas necesarias para sortear desafíos, tomar decisiones informadas y, en última instancia, alcanzar los objetivos del proyecto dentro de las restricciones económicas establecidas. La inversión en una planificación de costos robusta siempre rinde frutos en términos de control, transparencia y éxito del proyecto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Presupuesto y Costos en Proyectos Constructivos puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir