09/07/2024
Revocar una pared es uno de los procesos fundamentales en la construcción y renovación de una casa. No solo protege la estructura de las inclemencias del tiempo y otros daños, sino que también proporciona una superficie lisa y uniforme lista para ser pintada o decorada. El éxito y la durabilidad de este trabajo dependen, en gran medida, de la calidad de los materiales utilizados y de la correcta aplicación. Contar con los insumos adecuados es el primer paso para garantizar un acabado profesional y resistente que perdure en el tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCX4JAYcqIYzv
La revocación, también conocida como enlucido o enfoscado en algunas regiones, implica aplicar una o varias capas de mortero sobre una superficie, generalmente de ladrillo o bloques, para alisarla y protegerla. Este proceso requiere una cuidadosa selección de los componentes de la mezcla y el uso de herramientas específicas para lograr la textura y el nivel deseados. A continuación, detallaremos los materiales indispensables y las herramientas clave que necesitarás para llevar a cabo la revocación de tu hogar de manera eficiente y con resultados excepcionales.

Materiales Fundamentales para la Mezcla de Revoque
La mezcla de revoque es una combinación cuidadosamente proporcionada de varios elementos. La calidad y el tipo de cada uno influirán directamente en la resistencia, adherencia y acabado final del mortero.
Cemento: La Base de la Resistencia
El cemento es el aglutinante principal en la mezcla de revoque. Es el responsable de proporcionar la cohesión y la resistencia mecánica al mortero una vez que ha fraguado y endurecido. Su capacidad para unir la arena y el agua es lo que crea una capa sólida y duradera sobre la pared. La elección del tipo de cemento es crucial. Generalmente, se recomienda el uso de Cemento Portland, debido a su versatilidad, resistencia y disponibilidad. Existen diferentes tipos de Cemento Portland (como el Tipo I, II, etc.), cada uno con propiedades ligeramente distintas, pero para trabajos de revoque residencial, el Tipo I es el más común y adecuado. Es vital almacenar el cemento en un lugar seco y protegido de la humedad para preservar sus propiedades.
Arena: El Árido Esencial
La arena constituye el grueso de la mezcla de revoque. Cumple varias funciones: da volumen al mortero, reduce la retracción durante el secado (lo que ayuda a prevenir grietas) y contribuye a la resistencia. No cualquier arena sirve; es fundamental utilizar arena lavada, limpia y libre de impurezas como arcilla, limo o materia orgánica. Estas impurezas pueden debilitar la mezcla, afectar la adherencia y causar eflorescencias o manchas en el acabado. La granulometría de la arena también es importante. Para la capa de revoque grueso (la primera capa), se puede usar una arena de grano más grueso, mientras que para el revoque fino (la capa de acabado), se prefiere una arena más fina y tamizada para obtener una superficie más lisa.
Agua: El Activador Clave
El agua es indispensable para activar el cemento y permitir que ocurran las reacciones químicas que llevan al fraguado y endurecimiento del mortero. También lubrica la mezcla, haciéndola trabajable. La cantidad de agua es crítica: muy poca dificultará la mezcla y aplicación, mientras que demasiada agua debilitará el mortero, aumentará la retracción (y, por lo tanto, el riesgo de grietas) y reducirá su durabilidad. El agua debe ser limpia y potable, libre de aceites, ácidos, álcalis o cualquier otra sustancia que pueda interferir con el fraguado del cemento o dañar el mortero. La consistencia ideal de la mezcla debe ser pastosa y manejable, ni demasiado líquida ni demasiado seca.
Cal (Opcional pero Recomendable): Plasticidad y Transpirabilidad
En muchas mezclas tradicionales y para revoques interiores o exteriores que requieren mayor transpirabilidad y plasticidad, se añade cal hidráulica o cal aérea. La cal mejora la trabajabilidad del mortero, facilita su aplicación, reduce la retracción y aumenta la capacidad del muro para 'respirar', lo que ayuda a regular la humedad. Un mortero de cal y cemento (llamado mortero mixto) combina la resistencia del cemento con la plasticidad y transpirabilidad de la cal, ofreciendo un equilibrio interesante para muchos proyectos.
Aditivos (Opcional): Mejorando Propiedades
Existen diversos aditivos que se pueden incorporar a la mezcla de revoque para modificar sus propiedades. Algunos ejemplos incluyen:
- Plastificantes: Mejoran la trabajabilidad del mortero con menos agua.
- Impermeabilizantes: Reducen la absorción de agua del revoque una vez seco.
- Retardantes o acelerantes de fraguado: Permiten controlar el tiempo que tarda el mortero en endurecer.
- Fibras de polipropileno: Ayudan a reducir la formación de microfisuras por retracción.
El uso de aditivos debe seguir estrictamente las indicaciones del fabricante y ser adecuado para el tipo de mortero y aplicación.
Herramientas Indispensables para un Revoque Profesional
Además de los materiales, contar con las herramientas adecuadas facilita enormemente el trabajo, asegura una correcta aplicación y permite lograr el acabado deseado.
Cubo para Mezclar o Mezcladora
Para pequeñas cantidades de mortero, un cubo limpio y resistente o una artesa son suficientes para mezclar manualmente el cemento, la arena, la cal (si se usa) y el agua. Para trabajos más grandes, una mezcladora de concreto (hormigonera) es indispensable para asegurar una mezcla homogénea y eficiente.
Paleta de Albañil
La paleta es la extensión de la mano del albañil. Se utiliza para recoger el mortero, transportarlo hasta la pared, aplicarlo con fuerza (para asegurar una buena adherencia) y distribuirlo groseramente sobre la superficie. Existen diferentes formas y tamaños de paletas, pero la paleta triangular o la paleta de cuchara son las más comunes para este fin.
Llana Metálica
La llana metálica es fundamental para alisar y nivelar la capa de mortero recién aplicada. Después de proyectar el mortero con la paleta, se utiliza la llana, apoyándola sobre la superficie, para extenderlo de manera uniforme y eliminar excesos, creando una superficie plana. Las llanas pueden tener bordes rectos o redondeados y vienen en distintos tamaños.
Regla o Faja
Una regla larga y recta (puede ser de metal o madera) o perfiles metálicos llamados 'fajas' son esenciales para guiar el proceso de nivelado. Se colocan guías verticales en la pared a distancias regulares y se utiliza la regla, apoyándola sobre estas guías o sobre la superficie de mortero ya nivelada, para 'cortar' el exceso de mortero y dejar la superficie perfectamente plana entre las guías.
Fratás
El fratás es una herramienta con una base plana, que puede ser de madera, plástico o esponja. Se utiliza en la etapa final del revoque fino para dar la textura deseada y acabar de cerrar los poros de la superficie. El fratás de madera o plástico se usa para frotar la superficie y dejarla ligeramente rugosa o lista para una capa posterior. El fratás de esponja húmeda se usa para un acabado más liso y pulido.
Brocha o Pulverizador
Es necesario humedecer la superficie de la pared (ya sea ladrillo, bloque o el revoque grueso ya seco) antes de aplicar la siguiente capa de mortero. Esto mejora la adherencia y evita que la humedad de la mezcla sea absorbida demasiado rápido por la base, lo que podría causar un fraguado inadecuado y grietas. Una brocha grande o un pulverizador de agua son ideales para esta tarea.
Plomada y Nivel
Para asegurar que las paredes queden perfectamente verticales (a plomo) y horizontales, se necesitarán una plomada y un nivel de burbuja. Estas herramientas son vitales para la correcta colocación de las fajas o guías y para verificar la verticalidad y horizontalidad del revoque a medida que se aplica.
Carretilla y Pala
Para transportar los materiales (arena, cemento) y la mezcla de mortero desde el punto de preparación hasta la zona de trabajo, una carretilla y una pala son herramientas básicas y necesarias.
El Proceso de Revocación: Más Allá de los Materiales
Tener los materiales y herramientas es solo el principio. El proceso de revocación implica varias etapas:
- Preparación de la Superficie: La pared debe estar limpia, libre de polvo, grasa, pintura suelta o cualquier material que impida la adherencia. Las juntas entre ladrillos o bloques deben estar ligeramente rehundidas. Es fundamental humedecer la superficie antes de aplicar la primera capa.
- Aplicación de la Capa Base (Grueso): Esta es la primera capa de mortero, más gruesa (generalmente entre 1 y 2 cm). Se aplica con la paleta y se nivela con la regla, utilizando guías si es necesario. Su función es regularizar la superficie y proporcionar una base adherente para la capa fina.
- Fraguado y Curado del Grueso: Una vez aplicada la capa gruesa, debe fraguar. Es crucial mantenerla húmeda durante varios días (el curado) para permitir que el cemento desarrolle su resistencia máxima y evitar grietas por secado prematuro. Esto se hace rociando agua con una manguera o pulverizador varias veces al día.
- Aplicación de la Capa de Acabado (Fino): Una vez que la capa gruesa ha fraguado y secado lo suficiente (puede tardar varios días o semanas, dependiendo de las condiciones), se aplica la capa fina de mortero, más delgada (pocos milímetros) y con arena más fina. Se aplica con la paleta y se alisa con la llana.
- Acabado Final con Fratás: Mientras la capa fina aún está fresca, se utiliza el fratás para darle la textura deseada: liso, rugoso, etc.
- Curado del Fino: Al igual que el grueso, la capa fina debe curarse manteniéndola húmeda durante varios días.
Tipos Comunes de Revoque
Existen diferentes tipos de revoque según su composición y aplicación:
Tipo de Revoque | Composición Típica | Uso Principal | Características |
---|---|---|---|
Revoque Grueso (Jaharro) | Cemento, Arena (gruesa), Agua (a veces Cal) | Primera capa, regularización | Corrige imperfecciones, base para el fino |
Revoque Fino (Enlucido) | Cemento, Arena (fina/tamizada), Agua, Cal | Capa de acabado | Superficie lisa o texturizada |
Revoque a la Cal | Cal, Arena, Agua (a veces con poco Cemento) | Restauración, bioconstrucción | Gran transpirabilidad, plasticidad |
Revoque Monocapa | Mortero predosificado (Cemento, Cal, Aditivos, Pigmentos) | Acabado directo en una capa | Rápida aplicación, amplia gama de colores y texturas, impermeable |
La elección del tipo de revoque dependerá de la superficie a cubrir, el acabado deseado, el clima y el presupuesto.
Preguntas Frecuentes sobre Revocación
Aquí respondemos algunas dudas comunes que surgen al momento de planificar un proyecto de revocación:
¿Cuál es la proporción correcta de la mezcla de revoque?
Las proporciones varían según el tipo de revoque (grueso o fino) y si se usa cal. Una mezcla común para revoque grueso puede ser 1 parte de cemento, 3-4 partes de arena y agua suficiente para una consistencia trabajable. Si se añade cal, una proporción podría ser 1 parte de cemento, 1 parte de cal y 5-6 partes de arena. Para revoque fino, se usa más cal y arena más fina. Es recomendable seguir las especificaciones de los fabricantes de cemento y cal o consultar tablas de dosificación estándar.
¿Cuánto tiempo tarda en secar el revoque?
El tiempo de fraguado inicial del cemento es de unas pocas horas, pero el endurecimiento completo (curado) lleva semanas. La capa de revoque grueso debe curar idealmente durante 7 a 10 días (manteniéndola húmeda) antes de aplicar la capa fina. La capa fina también requiere curado. El tiempo total de secado antes de poder pintar puede ser de varias semanas, dependiendo del clima y la humedad. Un secado demasiado rápido (por falta de curado) puede causar grietas.
¿Se puede revocar sobre una pared pintada o con revoque viejo suelto?
No es recomendable revocar directamente sobre pintura o revoque viejo que esté suelto o en mal estado. La superficie debe estar firme, limpia y libre de elementos que impidan la adherencia. Si la pintura o el revoque viejo están firmes, a veces se puede aplicar un puente de adherencia (un producto químico) antes de revocar. Sin embargo, lo ideal suele ser retirar el material suelto y preparar la base.
¿Qué diferencia hay entre revocar y enlucir?
En muchos lugares, 'revocar' se refiere al proceso completo de cubrir una pared con mortero. 'Enlucir' a menudo se refiere específicamente a la aplicación de la capa final, más fina y lisa (el revoque fino o enlucido), sobre la capa base o revoque grueso.
¿Es necesario el curado del revoque?
Sí, el curado es esencial. Mantener el revoque húmedo durante los primeros días después de la aplicación permite que el cemento hidrate correctamente y desarrolle su máxima resistencia y dureza. El curado previene la evaporación rápida del agua, que es la principal causa de las grietas por retracción. No realizar un curado adecuado resultará en un revoque más débil y propenso a agrietarse.
Consideraciones Finales
Revocar una casa es un trabajo que requiere preparación, paciencia y la aplicación de técnicas adecuadas. La calidad de los materiales, especialmente el cemento y la arena, es fundamental. Invertir en buenos insumos y utilizar las herramientas correctas, como la llana y el fratás, marcará una gran diferencia en el resultado final. Además, comprender la importancia del curado y seguir los pasos del proceso de preparación y aplicación asegurará un revoque duradero, resistente y con un acabado estético impecable. Si bien es un trabajo que se puede realizar uno mismo con la debida investigación y cuidado, para proyectos grandes o si no se tiene experiencia, considerar la contratación de mano de obra especializada puede ser una excelente inversión para garantizar un acabado perfecto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Materiales Esenciales para Revocar Tu Casa puedes visitar la categoría Construccion.