16/11/2024
La construcción de edificios, ya sean grandes rascacielos, naves industriales o acogedoras viviendas, es un arte que combina diseño, ingeniería y la selección adecuada de materiales y sistemas constructivos. Un pilar fundamental de este proceso es la elección y ejecución de la estructura, el esqueleto invisible que garantiza la estabilidad y seguridad frente a diversas fuerzas externas e internas.

Comprender los distintos tipos de estructuras disponibles es crucial para cualquier proyecto de edificación. No se trata solo de estética, sino de funcionalidad, durabilidad y, sobre todo, de resistencia. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de las estructuras en construcción, explorando los materiales más utilizados, sus características distintivas y cómo se adaptan a los requerimientos específicos de cada tipo de edificio.

¿Qué es la Estructura de un Edificio?
Antes de detallar los tipos, es esencial tener claro el concepto. Una estructura, en el contexto de la construcción, es un conjunto organizado de elementos interconectados que tienen la función principal de soportar y transmitir las cargas que actúan sobre el edificio hacia los cimientos y, finalmente, al terreno. Estas cargas pueden ser variadas:
- Cargas permanentes o muertas: El peso propio de la estructura (vigas, columnas, losas), muros, cubiertas, revestimientos, etc.
- Cargas variables o vivas: Peso de personas, mobiliario, equipos, nieve, etc.
- Cargas accidentales o extraordinarias: Viento, sismos, empuje de tierras, etc.
Para que un edificio se mantenga en equilibrio y no colapse, la estructura debe ser capaz de contraponer estas fuerzas, distribuyéndolas de manera eficiente a través de sus elementos componentes. La correcta interacción entre vigas, columnas, muros de carga, losas y cimentación es lo que asegura la integridad del conjunto.
Principales Tipos de Estructuras y Materiales
La elección del tipo de estructura y material depende de múltiples factores, incluyendo el uso del edificio, su altura, las condiciones del suelo, el clima, la disponibilidad de materiales y el presupuesto. Los materiales más comunes que conforman la base de las estructuras modernas son el hormigón armado, el acero y la madera, cada uno con propiedades únicas.
Estructuras de Hormigón Armado
El hormigón armado es, sin duda, uno de los materiales pilares de la construcción contemporánea. Su popularidad radica en la sinergia de dos componentes: el hormigón, que ofrece una excelente resistencia a la compresión, y las barras de acero (armadura), que aportan una gran resistencia a la tracción. Esta combinación permite crear elementos estructurales capaces de soportar cargas considerables y resistir esfuerzos de flexión y corte.
Este tipo de estructura es particularmente adecuado para:
- Edificios de gran altura debido a su robustez y capacidad para transmitir cargas verticales pesadas.
- Estructuras sometidas a grandes esfuerzos, como puentes o presas.
- Elementos que requieren rigidez y masa, como muros de contención o cimentaciones.
Entre las ventajas del hormigón armado destacan su durabilidad, resistencia al fuego (aunque el acero interior necesita protección) y la posibilidad de moldearlo en casi cualquier forma, lo que ofrece gran flexibilidad de diseño.
Estructuras de Acero
El acero es otro material fundamental, especialmente en la construcción industrial y comercial, pero también cada vez más en edificios residenciales. Su principal característica es su altísima resistencia tanto a la tracción como a la compresión, combinada con una notable ligereza en comparación con el hormigón para la misma capacidad portante. La fabricación de los elementos de acero se realiza habitualmente en taller, lo que permite un control de calidad muy preciso y acelera el proceso de montaje en obra.
Las estructuras de acero son valoradas por:
- Su capacidad para cubrir grandes luces (distancia entre apoyos) sin necesidad de soportes intermedios.
- Su excelente comportamiento ante fuerzas sísmicas, gracias a su ductilidad (capacidad de deformarse sin romperse).
- La rapidez de montaje en obra.
- Su carácter reciclable, contribuyendo a la sostenibilidad.
Existen diversos tipos de estructuras que utilizan el acero como material principal, adaptándose a distintas necesidades y diseños. Exploraremos algunos de ellos más adelante.
Estructuras de Madera
Aunque percibida a veces como un material tradicional o secundario, la madera sigue siendo una opción estructural viable y en auge, especialmente en construcciones de baja a media altura y en aquellas que buscan un enfoque más sostenible. La madera estructural moderna, como la laminada encolada (Glulam) o el panel contralaminado (CLT), ofrece resistencias comparables a las de otros materiales, permitiendo incluso construir edificios de varias plantas.
Las ventajas de la madera en la construcción incluyen:
- Ser un recurso renovable y con una baja huella de carbono (si proviene de bosques gestionados de forma sostenible).
- Excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico.
- Ligereza, lo que reduce la carga sobre la cimentación.
- Flexibilidad en el diseño y facilidad de trabajo.
- Un ambiente interior cálido y natural.
La madera es ideal para viviendas unifamiliares, edificios de apartamentos de pocos pisos, estructuras de cubierta y ampliaciones.
Comparativa de Materiales Estructurales
Para visualizar mejor las diferencias, presentamos una tabla comparativa simplificada basada en las características generales de cada material:
Característica | Hormigón Armado | Acero | Madera |
---|---|---|---|
Resistencia a Compresión | Muy Alta | Muy Alta | Media a Alta |
Resistencia a Tracción | Alta (por el acero) | Muy Alta | Media a Alta |
Peso | Alto | Bajo (para su resistencia) | Bajo |
Velocidad de Montaje | Media (requiere fraguado) | Alta | Alta (especialmente prefabricada) |
Flexibilidad de Diseño | Alta (moldeable) | Alta | Alta |
Resistencia al Fuego | Alta (propia del hormigón) | Baja (requiere protección) | Media (carboniza lentamente) |
Sostenibilidad | Media | Alta (reciclable) | Alta (renovable si gestionada) |
Uso Típico | Edificios altos, cimentaciones, puentes | Naves industriales, rascacielos, puentes | Viviendas bajas, edificios de pocos pisos, cubiertas |
Tipos Específicos de Estructuras de Acero
Dentro de la categoría de estructuras de acero, existen diferentes configuraciones y sistemas que se adaptan a distintas necesidades arquitectónicas y de ingeniería:
Estructuras Metálicas Tradicionales
Estas son aquellas donde el acero, en forma de perfiles laminados (vigas IPE, HEB, perfiles U, angulares) o conformados, es el material predominante. Se utilizan para formar pórticos, vigas principales, viguetas, correas y otros elementos que conforman el esqueleto del edificio. Son robustas, duraderas y la base de muchas construcciones industriales y comerciales.
Estructuras de Acero Estructural
El término 'acero estructural' se refiere específicamente al acero fabricado para ser utilizado en la construcción de estructuras. Las estructuras que lo emplean se caracterizan por el uso de perfiles estandarizados que se unen mediante soldadura o atornillado. Esta metodología permite una gran versatilidad en el diseño, optimizando la distribución de cargas y permitiendo la creación de espacios diáfanos de gran tamaño. La resistencia al fuego del acero estructural es un punto importante a considerar y se soluciona mediante recubrimientos o protecciones pasivas.
Estructuras Entramadas (Truss Structures)
Las estructuras entramadas, también conocidas como cerchas o celosías, son un tipo particular de estructura de acero (aunque también pueden ser de madera o combinadas) compuesta por elementos rectos unidos en sus extremos para formar triángulos. La forma triangular es intrínsecamente estable y eficiente para distribuir cargas. Este tipo de estructura es ideal para cubrir grandes luces con un peso relativamente bajo, lo que las hace comunes en cubiertas de naves industriales, puentes, estadios y otras edificaciones que requieren amplios espacios libres de apoyos intermedios.
Ventajas Generales de las Estructuras de Acero
Repasando y ampliando las ventajas mencionadas anteriormente, el acero ofrece beneficios significativos:
- Resistencia: Posee una de las mayores relaciones resistencia-peso de los materiales de construcción, permitiendo soportar grandes cargas con elementos relativamente esbeltos. Esto es crucial para la estabilidad, especialmente ante fuerzas horizontales como el viento o los sismos.
- Durabilidad: Si se protege adecuadamente contra la corrosión (mediante pintado, galvanizado, etc.), una estructura de acero puede tener una vida útil muy prolongada con un mantenimiento mínimo.
- Flexibilidad: La facilidad de corte, conformado y unión del acero permite crear diseños arquitectónicos complejos y adaptados a necesidades específicas. Además, las estructuras de acero son relativamente fáciles de modificar o ampliar en el futuro.
- Sostenibilidad: El acero es uno de los materiales más reciclados a nivel mundial. Una vez que un edificio de acero llega al final de su vida útil, el material puede ser fundido y reutilizado sin perder sus propiedades.
- Rapidez de construcción: La prefabricación de elementos en taller y el montaje en seco en obra reducen significativamente los tiempos de ejecución en comparación con otros sistemas.
Consideraciones al Elegir una Estructura
La elección del tipo de estructura no es trivial y debe ser el resultado de un análisis detallado por parte de ingenieros y arquitectos. Algunos factores clave incluyen:
- Tipo de edificio y uso previsto: Una vivienda unifamiliar no tiene los mismos requisitos estructurales que un centro comercial o un puente.
- Cargas esperadas: El peso propio, las cargas de uso, el viento, la nieve y la sismicidad de la zona son determinantes.
- Condiciones del terreno: La capacidad portante y estabilidad del suelo influyen en el tipo de cimentación y, por ende, en la estructura que se apoya sobre ella.
- Presupuesto y plazos: Algunos sistemas son más económicos o rápidos de ejecutar que otros.
- Disponibilidad de materiales y mano de obra: La facilidad para conseguir los materiales y contar con personal cualificado es importante.
- Normativa local: Los códigos de construcción y normativas sismorresistentes varían según la ubicación y dictan requisitos mínimos de seguridad.
Preguntas Frecuentes sobre Estructuras en Construcción
¿Cuál es el tipo de estructura más resistente?
No hay una respuesta única, ya que la resistencia depende del diseño y la ejecución. El acero tiene una resistencia muy alta por unidad de peso, mientras que el hormigón armado es excelente para soportar grandes compresiones. La elección depende del tipo de esfuerzo principal que deba soportar la estructura y la aplicación específica.
¿Las estructuras de madera son seguras frente al fuego?
Sí, la madera estructural moderna, especialmente en secciones gruesas, se comporta predeciblemente ante el fuego. Se carboniza lentamente en la superficie, creando una capa aislante que protege el núcleo estructural durante un tiempo considerable, lo que permite la evacuación. Además, existen tratamientos ignífugos.
¿Por qué se usa hormigón armado en edificios altos si es pesado?
El hormigón armado es muy eficiente para transmitir cargas verticales directamente hacia abajo, algo crucial en edificios de gran altura. Además, su rigidez ayuda a controlar las deformaciones y vibraciones. A menudo, en rascacielos, se combinan núcleos de hormigón armado con estructuras perimetrales de acero.
¿Es más cara una estructura de acero que una de hormigón?
Depende del proyecto. El material de acero por sí solo puede ser más caro que el hormigón y el acero de refuerzo, pero la rapidez de montaje de la estructura de acero puede reducir los costos de mano de obra y los plazos, compensando el costo inicial del material. Para grandes luces o alturas, el acero suele ser más competitivo.
¿Qué es una estructura entramada y dónde se usa?
Una estructura entramada (o cercha) es un conjunto de barras rectas unidas en nudos para formar triángulos. Son muy eficientes para cubrir grandes distancias sin apoyos intermedios y son relativamente ligeras. Se usan comúnmente en cubiertas de naves industriales, puentes, torres y estadios.
Conclusión
La elección de la estructura es una de las decisiones más importantes en cualquier proyecto de construcción. El hormigón armado, el acero y la madera ofrecen soluciones robustas y versátiles, cada una con sus propias fortalezas y aplicaciones ideales. La ingeniería estructural moderna permite combinar estos materiales e innovar en sistemas para lograr edificaciones seguras, eficientes y adaptadas a las demandas contemporáneas.
Comprender los fundamentos de estos sistemas estructurales nos ayuda a apreciar la complejidad y el ingenio detrás de las edificaciones que habitamos y utilizamos a diario. Siempre es fundamental contar con la asesoría y el trabajo de profesionales cualificados para garantizar que la estructura de cualquier edificio cumpla con los más altos estándares de seguridad y durabilidad. La solidez de una construcción comienza con una estructura bien concebida y ejecutada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves de Estructuras en Edificación puedes visitar la categoría Construccion.