¿Es más barato construir o prefabricar?

Casas Industrializadas: La Revolución del Hogar

14/07/2023

Valoración: 4.63 (2625 votos)

En el panorama actual de la construcción, donde la eficiencia, la sostenibilidad y la personalización son cada vez más valoradas, las casas industrializadas emergen como una alternativa poderosa y atractiva frente a los métodos tradicionales. Atrás quedan las imágenes de obras interminables, con grandes despliegues de maquinaria y procesos lentos. La construcción industrializada representa un cambio de paradigma, llevando gran parte del proceso de edificación a un entorno controlado de fábrica para luego ensamblarlo en el terreno.

https://www.youtube.com/watch?v=ygUOI2Nhc2FzY29zdGVyYXM%3D

Estas viviendas no solo prometen reducir significativamente los plazos de entrega, sino que también ofrecen un nivel de personalización y una apuesta decidida por soluciones constructivas que minimizan el impacto ambiental y maximizan el ahorro energético. Pero, ¿en qué consisten exactamente? ¿Cómo se diferencian de otros conceptos similares como las casas prefabricadas o modulares?

¿Qué son las Casas Industrializadas?

Las casas industrializadas son aquellas en las que el proceso de construcción se traslada, en gran medida, de la obra al taller o fábrica. A diferencia de la construcción tradicional, donde la mayor parte del trabajo se realiza a cielo abierto en el lugar definitivo de la vivienda, la edificación industrializada se basa en la fabricación de componentes, paneles o volúmenes en un entorno controlado. Estos elementos, que cumplen con altos estándares de precisión y calidad, son posteriormente transportados al terreno para su ensamblaje final.

¿Es más barato construir o prefabricar?
La regla general es que la construcción prefabricada es más barata que las casas tradicionales en un promedio de entre un 10 % y un 25 % . ¿Por qué? La producción en masa de materiales en una cadena de montaje reduce los costos porque las fábricas compran los suministros al por mayor.

Este método de construcción permite optimizar recursos, reducir el desperdicio de materiales y asegurar una calidad constante en cada pieza. Se trata de un enfoque más técnico e ingenieril, donde el diseño y la planificación previa son cruciales para que cada componente encaje a la perfección durante la fase de montaje.

Industrializadas, Prefabricadas y Modulares: Entendiendo las Diferencias

Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen matices importantes entre las casas industrializadas, las prefabricadas y las modulares. Comprender estas diferencias es clave para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

La distinción principal radica en el grado de fabricación en fábrica y el método de ensamblaje:

  • Casas Prefabricadas: Tradicionalmente, este término se refiere a viviendas que se construyen y ensamblan casi en su totalidad dentro de una fábrica. Una vez completas (o en grandes secciones ya muy avanzadas), se transportan al terreno y se instalan. Esto implica que el transporte puede ser más complejo y que las posibilidades de personalización suelen ser más limitadas, ya que a menudo se basan en modelos estandarizados del fabricante. Se escoge un modelo de catálogo y se adapta mínimamente.
  • Casas Industrializadas: En este caso, la fabricación en fábrica se centra en piezas, paneles o componentes estandarizados o a medida, pero el ensamblaje final se realiza en el lugar de la obra. Piensa en ellas como un gran kit de construcción de alta precisión. Este enfoque permite una mayor flexibilidad en el diseño y una personalización considerable, ya que el proyecto se adapta a las especificaciones del cliente y a las características específicas del terreno.
  • Casas Modulares: Este tipo de construcción se sitúa en un punto intermedio y, a menudo, se solapa con las otras dos. Las casas modulares se componen de módulos tridimensionales (como habitaciones o secciones de ellas) que se fabrican y equipan en fábrica. Estos módulos se transportan luego al sitio y se ensamblan para formar la vivienda completa. Combina la velocidad de la prefabricación con la flexibilidad que permite la unión de diferentes módulos, ofreciendo también un buen grado de personalización dentro de la configuración modular.

En resumen, mientras las casas prefabricadas se centran en la fabricación y el ensamblaje completo en fábrica, las industrializadas se enfocan en la fabricación de componentes para un montaje posterior en el sitio, ofreciendo mayor personalización. Las modulares utilizan módulos prefabricados para su ensamblaje en el terreno.

Tabla Comparativa: Industrializada vs. Prefabricada vs. Modular

CaracterísticaCasa PrefabricadaCasa IndustrializadaCasa Modular
FabricaciónCompletamente en fábricaComponentes/Paneles en fábricaMódulos 3D en fábrica
EnsamblajePrincipalmente en fábrica, transporte de volumenEn el terreno con componentesEn el terreno uniendo módulos
PersonalizaciónLimitada (modelos catálogo)Alta (diseño a medida)Moderada a alta (configuración de módulos)
Plazo de EjecuciónRápidoRápidoRápido
Control de CalidadAlto (entorno de fábrica)Alto (entorno de fábrica)Alto (entorno de fábrica)
Gestión de ResiduosBajaMuy bajaBaja

Ventajas Clave de la Construcción Industrializada

La creciente popularidad de las casas industrializadas no es casualidad. Este método constructivo ofrece una serie de beneficios tangibles que responden a las demandas del mercado actual:

1. Mayor Personalización

Como mencionamos, una de las grandes fortalezas de las casas industrializadas es su capacidad de adaptación. El proyecto se desarrolla a medida, teniendo en cuenta las especificaciones del cliente, sus gustos estéticos, sus necesidades funcionales y las particularidades del terreno donde se ubicará la vivienda. Esto dista mucho de la rigidez que a menudo se asocia con las casas prefabricadas más básicas. El arquitecto trabaja conjuntamente con el cliente y el sistema constructivo industrializado para crear un hogar verdaderamente único.

2. Reducción Significativa de los Plazos de Ejecución

El traslado de gran parte de la construcción a la fábrica permite que diferentes fases del proyecto se desarrollen de forma simultánea. Mientras se fabrican los componentes en el taller, se pueden realizar los trabajos de cimentación y preparación del terreno en el lugar de la obra. Esta superposición de procesos, conocida como fabricación off-site, acelera drásticamente los tiempos. El montaje de la estructura y el cerramiento en el terreno puede completarse en cuestión de días o semanas, dependiendo de la complejidad y tamaño de la vivienda, algo impensable en la construcción tradicional que puede extenderse por meses o incluso años.

3. Compromiso con la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un pilar fundamental de la construcción industrializada. Al fabricar en un entorno controlado, se optimiza el uso de materiales, se minimiza el desperdicio y se facilita el reciclaje de los restos de producción. Además, muchos sistemas industrializados están diseñados para incorporar materiales sostenibles y reciclables. La precisión en la fabricación también contribuye a una mayor eficiencia en la obra, reduciendo la generación de escombros y la huella de carbono asociada al transporte y a los procesos in situ.

4. Alta Eficiencia Energética y Confort

Este es, sin duda, uno de los atractivos más potentes. Las casas industrializadas, y especialmente aquellas diseñadas bajo estándares exigentes como el Passivhaus, están concebidas para ser extremadamente eficientes desde el punto de vista energético. La precisión en la fabricación de los paneles y uniones garantiza un aislamiento térmico y acústico superior y una hermeticidad al aire óptima, eliminando los puentes térmicos que son comunes en la construcción tradicional.

Una vivienda con altos niveles de aislamiento y hermeticidad requiere muchísima menos energía para ser climatizada. Esto se traduce en un ahorro energético que puede alcanzar hasta el 75% en comparación con una vivienda convencional. Además, la incorporación de sistemas de ventilación controlada con recuperación de calor asegura una excelente calidad del aire interior sin pérdidas energéticas, manteniendo una temperatura confortable y estable durante todo el año con un consumo mínimo.

¿Qué tipo de casa prefabricada es más barata?
Normalmente, las casas prefabricadas de madera son más baratas que las de acero, hormigón o piedra, aunque depende del proyecto y la empresa que las fabrique. Los acabados también influyen en el precio considerablemente.

El estándar Passivhaus, mencionado en la información proporcionada, es un ejemplo de cómo la construcción industrializada puede llevar la eficiencia energética a su máximo nivel. Estas casas no solo consumen muy poca energía, sino que, en algunos casos, pueden incluso llegar a generar más energía de la que necesitan para su funcionamiento diario, considerando todo su ciclo de vida.

5. Mayor Control de Calidad

La fabricación en fábrica permite implementar controles de calidad mucho más rigurosos que los que se pueden realizar en una obra a la intemperie. Las condiciones ambientales controladas (temperatura, humedad) y el uso de maquinaria de precisión aseguran que cada componente cumpla con las especificaciones exactas antes de salir hacia el terreno. Esto reduce la probabilidad de errores, patologías constructivas futuras y desviaciones del proyecto original.

Consideraciones al Elegir una Casa Industrializada

Si bien las ventajas son muchas, es importante tener en cuenta algunos aspectos al considerar una casa industrializada:

  • El Terreno: Aunque la casa se fabrique en taller, se necesita un terreno adecuado para su ubicación. Es fundamental realizar un estudio geotécnico y topográfico, y asegurarse de que el terreno permite el acceso para el transporte de los componentes o módulos.
  • La Normativa: Al igual que cualquier otra construcción, las casas industrializadas deben cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las normativas urbanísticas locales. Es necesario obtener las licencias y permisos correspondientes.
  • El Proyecto: Aunque la construcción sea industrializada, el proyecto arquitectónico es esencial. Trabajar con arquitectos familiarizados con estos sistemas constructivos es crucial para aprovechar al máximo sus potencialidades.
  • El Proveedor: Elegir una empresa constructora con experiencia y reputación en edificación industrializada es vital para garantizar la calidad y el éxito del proyecto.

Preguntas Frecuentes sobre Casas Industrializadas

¿Son más baratas las casas industrializadas que las tradicionales?

No necesariamente son más baratas en coste inicial. El coste puede ser comparable o incluso, en algunos diseños complejos, ligeramente superior a la construcción tradicional de calidad similar. Sin embargo, el valor reside en la rapidez de ejecución (ahorrando costes indirectos como alquiler o intereses de préstamo de construcción) y, sobre todo, en el ahorro a largo plazo gracias a su superior eficiencia energética. La inversión inicial se amortiza con el tiempo gracias a la drástica reducción en las facturas de energía.

¿Cuánto tiempo se tarda en construir una casa industrializada?

El tiempo total varía según el diseño y la complejidad, pero es significativamente menor que en la construcción tradicional. Una vez que el proyecto está definido y los permisos obtenidos, la fabricación en fábrica puede llevar varias semanas. El montaje en el terreno, que es la parte más visible y rápida, puede completarse desde pocos días para estructuras sencillas hasta algunas semanas para viviendas más grandes o complejas. El plazo total, desde el inicio del diseño hasta la entrega de llaves, puede ser de unos pocos meses, frente a los 12-18 meses o más de una obra convencional.

¿Puedo diseñar mi casa industrializada a mi gusto?

Sí, la alta personalización es una de las principales ventajas de las casas industrializadas. A diferencia de los modelos cerrados de algunas casas prefabricadas, con la construcción industrializada puedes trabajar con un arquitecto para diseñar una vivienda que se adapte completamente a tus necesidades, preferencias estéticas y a las características únicas de tu terreno.

¿Son las casas industrializadas realmente sostenibles?

Sí, la sostenibilidad es un punto fuerte. El proceso de fabricación en fábrica reduce drásticamente el desperdicio de materiales. Además, se pueden incorporar materiales reciclados o de bajo impacto ambiental en la construcción. La eficiencia energética intrínseca de estas viviendas reduce su huella de carbono durante toda su vida útil, lo que las convierte en una opción muy respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué significa que una casa industrializada sea Passivhaus?

Significa que la vivienda ha sido diseñada y construida siguiendo los rigurosos estándares de eficiencia energética del instituto Passivhaus. Estas casas buscan minimizar la demanda de energía para calefacción y refrigeración mediante un aislamiento excepcional, ventanas de altas prestaciones, hermeticidad al aire, y aprovechamiento de la radiación solar y el calor interno. El resultado es un confort térmico superior con un consumo energético casi nulo o muy bajo, lo que se alinea perfectamente con las capacidades de precisión de la construcción industrializada.

Conclusión

Las casas industrializadas representan el futuro de la construcción residencial. Ofrecen una combinación ganadora de velocidad, personalización, sostenibilidad y una eficiencia energética sin precedentes, especialmente cuando se combinan con estándares como el Passivhaus. Si buscas un hogar diseñado a tu medida, construido de forma rápida y eficiente, y que te permita ahorrar considerablemente en tus facturas energéticas a largo plazo, explorar el mundo de las casas industrializadas es, sin duda, una excelente opción a considerar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casas Industrializadas: La Revolución del Hogar puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir