¿Cuánto tiempo de vida útil tiene un ladrillo ecológico?

Desventajas de los Ladrillos de Plástico

04/07/2023

Valoración: 4.92 (7780 votos)

La reutilización de residuos plásticos para la construcción, particularmente en la forma de ladrillos de plástico o Ecobricks, se presenta a menudo como una solución innovadora y ecológica para abordar tanto el problema de la contaminación plástica como la necesidad de materiales de construcción. Sin embargo, más allá de la atractiva premisa, la implementación práctica de esta técnica revela una serie de desafíos y desventajas que merecen una consideración detallada antes de optar por este método constructivo, especialmente para proyectos residenciales.

Si bien la idea de dar una segunda vida al plástico es loable, la realidad de construir con Ecobricks dista mucho de ser un simple apilamiento de botellas llenas. El proceso, incluso para estructuras pequeñas como muros de juego, puede ser sorprendentemente complejo y requerir una inversión considerable de tiempo y esfuerzo. No se trata solo de recoger plástico y meterlo en botellas; es un arte que exige preparación y técnica específicas.

¿Cuánto vale 1 kg de plástico reciclado?
Polietileno baja densidad kilo $7.50.

La Complejidad del Proceso Constructivo

Uno de los principales inconvenientes de utilizar ladrillos de plástico es la complejidad del método de construcción requerido. Según la información proporcionada, incluso para un muro pequeño, el proceso es "aún más complejo y requiere más tiempo". Implica incrustar los ladrillos de botella en una mezcla de arcilla llamada 'cob' y luego recubrirlos con hormigón. Esto no es un proceso estándar de albañilería que cualquiera pueda improvisar fácilmente.

Los pasos detallados para este tipo de construcción son bastante elaborados. Se requiere realizar pruebas en el suelo arcilloso para determinar la proporción óptima de arena. La arcilla debe remojarse durante una semana en un recipiente grande, lo cual ya indica un tiempo de preparación considerable. Se debe cavar una zanja y llenarla para crear una cimentación. Se necesita mezclar hormigón para la capa inferior de botellas, lo que añade otro material y proceso a la mezcla.

Además, se debe encontrar un aglutinante orgánico como la paja para mezclar con arena y arcilla, creando bolas de arcilla. Estas bolas se deben unir a la pared, utilizando una presión considerable, junto con las capas de botellas. Este método de unión es diferente de la simple aplicación de mortero y requiere una técnica específica para asegurar la cohesión de la estructura.

Finalmente, se cubre la pared con más hormigón, dejando solo las tapas y las bases de las botellas visibles. Como alternativa a esta capa final de hormigón, se pueden usar materiales menos convencionales como estiércol de vaca o un revoque de cal. La necesidad de estos materiales y técnicas específicas subraya que construir con Ecobricks no es tan sencillo como parece y requiere conocimientos y preparativos adicionales en comparación con los métodos constructivos tradicionales.

Conflictos en las Instrucciones y Durabilidad Cuestionable

Otro punto preocupante es la aparente falta de estandarización y los conflictos en las instrucciones de construcción. La información proporcionada menciona que las instrucciones para incrustar los ladrillos en hormigón entran en conflicto con otros consejos del mismo sitio web. Se advierte que los ladrillos de botella no deberían ser incrustados en hormigón porque, de hacerlo, la pared nunca podría ser desmantelada sin romper los ladrillos de botella. Esto plantea un problema significativo para la flexibilidad o el reciclaje futuro de la estructura.

Además, dejar las tapas y las bases de las botellas expuestas al aire y al agua, aunque pueda ser interesante visualmente, conlleva un riesgo importante para la durabilidad de la estructura. Según las advertencias, estas partes de las botellas podrían degradarse en tan solo 2-3 años. Para una estructura destinada a ser permanente, como una vivienda, una vida útil potencial de 2-3 años para componentes clave es completamente inaceptable. Esto sugiere que, a menos que se sigan métodos de acabado muy específicos y posiblemente costosos para proteger cada botella individualmente, la longevidad de una pared de Ecobricks es seriamente limitada.

Limitaciones en Escala y Uso Reglamentario

A pesar de que los Ecobricks se utilizan en varios países (Nigeria, Sudáfrica, Guatemala, Panamá, Filipinas) para construir diversas estructuras como casas de una sola planta, aulas, refugios de emergencia, o incluso un albergue, existen claras limitaciones en su aplicación.

¿Se puede utilizar plástico reciclado para construir una casa?
Este método innovador que empleamos implica reciclar MLP para fabricar paneles de vivienda , que sirven como reemplazo sustentable del cemento. Esto no solo evita que los desechos plásticos terminen en vertederos y océanos, sino que también brinda soluciones de vivienda asequibles y duraderas para quienes las necesitan.

La Alianza Global de Ecobricks (GEA) especifica en su sitio web que los Ecobricks deben utilizarse solo para edificios pequeños y de una sola planta. Esta limitación los excluye inmediatamente para la construcción de edificios de varios pisos o estructuras que requieran una mayor capacidad de carga.

Más importante aún, en lugares como Gran Bretaña, los edificios residenciales no están permitidos ser construidos con Ecobricks. La razón es la "falta de pruebas y regulaciones sobre los métodos de construcción". Esto indica que, a pesar de su uso en otras partes del mundo, los Ecobricks aún no cumplen con los estándares de seguridad y estructurales requeridos por las normativas de construcción en países con regulaciones más estrictas. La falta de pruebas estandarizadas y la ausencia de códigos de construcción específicos para este material son obstáculos significativos para su adopción generalizada en viviendas.

Preparación Específica de los Ladrillos

La preparación de los Ecobricks en sí mismos también es un paso que requiere atención y esfuerzo. No se trata solo de llenar botellas al azar. La GEA establece especificaciones claras:

  • Solo se deben usar residuos plásticos no reciclables o que hayan contaminado previamente el medio ambiente.
  • El plástico debe ser lavado, secado y luego compactado firmemente dentro de las botellas, preferiblemente con un palo.
  • Existe un requisito de peso mínimo: una botella de 0.6 litros debe pesar al menos 200 gramos y una botella de 1.5 litros debe pesar 500 gramos.

Estos requisitos de peso son cruciales para que el Ecobrick sea capaz de soportar carga y sea más resistente al fuego. Esto significa que la calidad del ladrillo depende directamente de la meticulosidad con la que se prepare, lo que puede variar enormemente entre diferentes constructores y, por lo tanto, afectar la consistencia y fiabilidad de la estructura final.

Métodos de Unión y Refuerzo

Aunque la técnica es de código abierto y está disponible, los métodos de construcción recomendados varían. Se sugiere instalar los ladrillos horizontalmente en mortero de arcilla. Una alternativa mencionada es reforzar la estructura de la casa con barras de acero y malla de alambre. La necesidad de refuerzos adicionales, como barras de acero y malla de alambre, sugiere que los Ecobricks por sí solos pueden no proporcionar la integridad estructural necesaria, especialmente en comparación con materiales de construcción convencionales.

La elección entre mortero de arcilla y refuerzo con acero/malla introduce otra variable y posible fuente de inconsistencia en la calidad de la construcción. Además, integrar barras de acero y malla con botellas de plástico y arcilla añade capas de complejidad al proceso.

Tabla Comparativa: Ecobricks vs. Construcción Tradicional (en Complejidad)

AspectoConstrucción con Ecobricks (según texto)Construcción Tradicional (ej. Ladrillo/Bloque)
Preparación del material principalLavado, secado, compactación de plástico a peso específico.Material fabricado bajo estándares (ladrillos, bloques, etc.).
Preparación de Aglutinante/MorteroPruebas de suelo para arcilla, remojo de arcilla (1 semana), mezcla de cob con aglutinante orgánico (paja), creación de bolas de arcilla.
Alternativa: Mortero de arcilla o cemento.
Mezcla estandarizada de mortero (cemento, arena, agua).
Técnica de UniónIncrustación en cob con presión, o en mortero de arcilla/cemento.Uso de mortero estandarizado entre unidades.
CimentaciónCavar zanja y llenar (similar, pero puede requerir capa de hormigón para la primera fila de botellas).Cavar zanja y llenar (métodos estandarizados).
Acabado ExteriorRecubrimiento con hormigón, estiércol de vaca o revoque de cal.Revoque/Enlucido estandarizado (cemento, cal, yeso).
Refuerzo AdicionalA menudo requiere barras de acero y malla de alambre.Refuerzos de acero según cálculo estructural (en muros portantes o vigas/pilares).
Tiempo de PreparaciónConsiderable (ej. remojo de arcilla por 1 semana).Generalmente menos tiempo de preparación de materiales in situ.

Como se puede observar en la tabla, el proceso con Ecobricks, basado en la descripción proporcionada, introduce pasos y materiales adicionales que no forman parte de la construcción tradicional, aumentando la complejidad y el tiempo requerido.

Preguntas Frecuentes sobre Ladrillos de Plástico y Construcción

  • ¿Son los ladrillos de plástico (Ecobricks) lo suficientemente fuertes para construir?
    Según la información, el empaquetado apretado del plástico los hace "capaces de soportar carga". Sin embargo, solo se recomiendan para edificios pequeños de una sola planta y a menudo requieren refuerzo con barras de acero y malla de alambre, lo que sugiere que su capacidad de carga inherente es limitada en comparación con materiales convencionales para estructuras mayores.
  • ¿Puedo construir una casa de tamaño normal o varios pisos con Ecobricks?
    No, la recomendación es utilizarlos "solo para edificios pequeños y de una sola planta". No están permitidos para construcción residencial en algunos lugares debido a la falta de pruebas y regulaciones.
  • ¿Qué tipo de plástico se debe usar en los Ecobricks?
    Se debe usar plástico no reciclable o que previamente haya contaminado el medio ambiente. Debe estar limpio, seco y compactado firmemente a un peso específico por botella.
  • ¿Cómo se unen los Ecobricks entre sí?
    Se pueden incrustar en una mezcla de arcilla (cob) o mortero de arcilla, a menudo con presión, o instalados horizontalmente en mortero de arcilla. Pueden requerir refuerzos adicionales como barras de acero y malla.
  • ¿Cuánto duran las estructuras construidas con Ecobricks?
    Hay preocupaciones sobre la durabilidad. Si las tapas y bases de las botellas quedan expuestas, existe el riesgo de que se degraden en 2-3 años, lo cual es una limitación importante para una estructura permanente.

Conclusión

En resumen, mientras que la utilización de residuos plásticos en la construcción a través de Ecobricks es una iniciativa con un mérito ambiental indudable, la realidad de su aplicación práctica presenta desventajas significativas. La complejidad del proceso de construcción, que requiere técnicas y materiales no convencionales; la durabilidad cuestionable de las botellas expuestas; las claras limitaciones en cuanto al tamaño y tipo de estructuras que se pueden construir; la falta de estandarización y regulación en muchos lugares; y la necesidad de una preparación meticulosa de cada "ladrillo", son factores que deben ser cuidadosamente considerados. Para el constructor de viviendas promedio o para proyectos que requieran cumplir con códigos de construcción estrictos y garantizar una larga vida útil, los Ecobricks, tal como se describen, presentan barreras importantes que los hacen menos prácticos o viables que los materiales de construcción tradicionales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desventajas de los Ladrillos de Plástico puedes visitar la categoría Construccion.

Subir