02/06/2024
En un mundo donde la construcción moderna parece dominada por el hormigón, el acero y el ladrillo, existe un universo fascinante de alternativas que rescatan saberes ancestrales y proponen soluciones innovadoras. Hablamos de las construcciones no convencionales, aquellas que se apartan de los métodos estandarizados para abrazar materiales y técnicas que ofrecen beneficios únicos, desde una mayor sostenibilidad hasta una eficiencia energética sorprendente y un impacto ambiental reducido.
https://www.youtube.com/watch?v=ygUNI2VsZWN0cm9wYW5lbA%3D%3D
Históricamente, las casas se construían con lo que se tenía a mano: madera del bosque cercano, tierra del propio terreno, piedras recogidas en los alrededores. Estos materiales, que fueron la base de la arquitectura popular durante milenios, hoy se consideran 'no convencionales' precisamente porque la 'convención' ha cambiado. La autoconstrucción, donde las familias levantaban sus hogares con sus propias manos y la sabiduría transmitida de generación en generación, también forma parte de este enfoque alternativo. No necesitas dominar las complejas técnicas modernas; existen métodos más sencillos que utilizan estos materiales diferentes.

¿Por qué Elegir Materiales de Construcción No Convencionales?
La elección de materiales y técnicas no convencionales responde a múltiples motivaciones. Una de las principales es minimizar el impacto negativo que nuestro entorno construido puede tener en el planeta. Al utilizar materiales naturales alternativos o técnicas que requieren menos energía para su producción y transporte, se reduce la huella ecológica de la edificación.
Además de la sostenibilidad, estos materiales a menudo mejoran la eficiencia y adaptabilidad de las estructuras. Muchos de ellos poseen excelentes propiedades de aislamiento térmico y inercia térmica, lo que ayuda a mantener una temperatura interior constante, reduciendo la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración y, por lo tanto, ahorrando energía y dinero. También pueden ofrecer propiedades saludables, contribuyendo a un consumo responsable de energía en las viviendas.
Un Vistazo a Materiales y Técnicas No Convencionales
Existe una amplia variedad de materiales y métodos que caen bajo el paraguas de la construcción no convencional. Algunos son tan antiguos como la civilización misma, mientras que otros son desarrollos más recientes que exploran nuevas posibilidades.
Materiales Basados en la Tierra
La tierra es quizás el material más económico y accesible para construir. Su uso data de miles de años, y las técnicas varían según las propiedades del suelo local. Hoy en día, hay un resurgimiento de estas antiguas técnicas impulsado por razones ecológicas, económicas y su idoneidad para la autoconstrucción. Las construcciones con tierra cruda a menudo están dotadas de una gran inercia térmica.
- Tierra Apisonada: Material abundante que puede sustituir al hormigón y al ladrillo. Se compacta firmemente en moldes, formando muros duraderos hechos de tierra, piedras y palos. Ofrece gran inercia térmica, resultando en ahorros energéticos significativos. Es muy resistente a la intemperie y lo suficientemente robusta, habiendo sido utilizada en la Gran Muralla China.
- Adobe: Técnica antigua, barata y fácil de obtener, ideal para climas cálidos. Una mezcla de arena, arcilla y agua se vierte en moldes y se seca al sol. El resultado es excepcionalmente fuerte y resistente al calor, proporcionando excelente aislamiento en verano. Sin embargo, no es muy impermeable y puede ser problemática en zonas sísmicas debido a su tendencia a agrietarse.
- Barro Crudo: Simplemente tierra mezclada con agua, a veces con paja para dar consistencia. Es un material poroso y regulador de la humedad, creando ambientes interiores saludables. Aporta aislamiento y gran inercia térmica a las paredes. Se puede usar para revocos interiores o pinturas.
- Barro Cocido: Usado desde la antigua Grecia para baldosas y azulejos. Es un material de producción manual y artesanal, con aspecto irregular. La cocción le confiere resistencia. Se usa para ladrillos, tejas, baldosas y elementos decorativos. Es bello pero poroso y susceptible a la suciedad, requiriendo tratamientos para impermeabilizarlo.
- Gres: Material cerámico sometido a altas temperaturas, lo que vitrifica la arena de cuarzo y lo hace impermeable y más resistente. Se utiliza en pavimentos, revestimientos, cubiertas e incluso conducciones de aguas residuales.
Materiales de Origen Vegetal
Las plantas, en diversas formas, han sido materiales de construcción tradicionales que hoy se consideran alternativos.
- Pacas de Paja: Concepto más moderno, aunque hay evidencia de su uso antiguo. Se usan como base para paredes en estructuras de postes y vigas, sustituyendo paneles de yeso. Proporcionan excelente aislamiento y resistencia al fuego (sin oxígeno no hay combustión). Son aproximadamente un 75% más eficientes energéticamente que los paneles de yeso estándar. Requiere aislamiento de la humedad y protección contra roedores.
- Bambú: Muy utilizado en países asiáticos para puentes y casas. Es sorprendentemente fuerte, flexible y crece rápidamente, lo que lo hace abundante. Aunque unir esquinas puede ser difícil, su resistencia compensa.
- Madera: Un materiales naturales de construcción tradicional que ha caído en desuso como material principal en la construcción moderna. Sus propiedades permiten usarla en estructuras (capacidad portante), paredes (aislante) y acabados (belleza). La madera certificada es ecológica, renovable y un sumidero de carbono. Existe la madera natural (dureza variable) y la artificial (contrachapado, aglomerado, DM).
- Cáñamo: Novedoso en construcción, posee excelentes cualidades aislantes debido a su baja conductividad térmica. Se puede usar en forma de lana, fieltro o cañamiza. En forma de bloque, sirve para muros de carga o autoportantes, aportando ventajas acústicas, térmicas y bioclimáticas.
- Aserrín: Buen material para combinar con arcilla o cemento en paredes. Resultan sorprendentemente resistentes y reciclan madera de la zona. Dependiendo del tipo (madera dura es mejor), absorbe humedad y previene grietas por congelación/descongelación. Mezclado con agua y congelado forma pykrete, fuerte y menos propenso a derretirse que el hielo.
- Cordwood: Combinación de restos pequeños de leña y madera desperdiciada. Se unen para formar estructuras con gran aislamiento y masa térmica. Ofrece un aspecto rústico sin usar grandes troncos. Puede usarse solo o con piedras.
Materiales Pétreos y Minerales
La piedra y otros minerales ofrecen durabilidad y propiedades únicas.
- Roca: Excelente alternativa a materiales con químicos dañinos. Posee buena masa térmica y aislamiento térmico, manteniendo la temperatura interior constante y reduciendo la necesidad de aire acondicionado. Se pueden usar rocas de descarte, piedra caliza y losa.
- Piedra (Tradicional): Las construcciones de piedra son las más resistentes al paso del tiempo. A menudo se usaba como único material, incluso para cubiertas abovedadas. Existen diversas formas de disponer las piezas (aparejos, mampostería, sillería).
- Cal: Obtenida de la calcinación de rocas calizas. Usada desde la antigüedad como conglomerante (morteros) y acabado (fachadas encaladas). Aunque desplazada por el cemento y el yeso, sus propiedades superiores están llevando a su reempleo.
- Hormigón Celular: Hormigón con un espumante que crea microburbujas de aire, haciéndolo ligero y aislante. Compuesto por cemento, cal, arena, agua y aire, es de origen mineral y respetuoso con el medio ambiente. Se usa en bloques, dinteles, placas de cubierta, etc.
Materiales Reciclados y Novedosos
Explorando nuevas fronteras con materiales reutilizados o tecnologías emergentes.

- Papercrete: Material muy nuevo que sustituye al hormigón. Mezcla de papel triturado, arena y cemento, forma un material duradero similar a un ladrillo. Ofrece muy buen aislamiento, resistencia a termitas y fuego. Es muy barato, costando alrededor de $0.35 por pie cuadrado.
- Linóleo: Usado principalmente para suelos. Fabricado con aceite de lino solidificado, harina de madera o corcho sobre tela. Materiales naturales. Duradero, impermeable y bacteriostático. Inventado en el s.XIX, hoy a menudo sustituido por PVC tóxico.
- Materiales de Cambio de Fase (PCM): Se basan en la energía que absorben al cambiar de estado (por ejemplo, de sólido a líquido). Si este cambio ocurre a temperatura ambiente, colocados en el interior de una vivienda, aportan una gran inercia térmica, ayudando a regular la temperatura.
Enfoques de Construcción Únicos
Más allá de los materiales, ciertas técnicas definen la construcción no convencional.
- Arquitectura Subterránea: Técnica donde los edificios se integran completamente en el terreno en al menos un lado (techo de pasto, paredes de arcilla). Requiere muchas ventanas para compensar la dificultad del uso excesivo de electricidad, aumentando la eficiencia energética al reducir costos de iluminación.
- Autoconstrucción: La práctica de construir la propia vivienda, a menudo utilizando materiales y técnicas tradicionales o simplificadas. Permite un mayor control sobre el proceso y los materiales, y puede ser más económica.
Tabla Comparativa de Materiales No Convencionales (Según Texto)
Material | Aislamiento | Inercia Térmica | Notas Adicionales Clave |
---|---|---|---|
Pacas de Paja | Excelente | Muy eficiente, resistente al fuego | |
Roca | Buen | Buena | Mantiene temperatura constante |
Cordwood | Gran | Gran | Aspecto rústico |
Tierra Apisonada | Gran | Duradero, resistente a la intemperie | |
Adobe | Excelente (verano) | Barato, ideal para calor, no impermeable | |
Papercrete | Muy Bien | Barato, resistente termitas/fuego | |
Madera | Aislante | Ecológico, renovable | |
Cáñamo | Excelente | Baja conductividad térmica | |
Hormigón Celular | Aislante | Ligero, eco-friendly | |
PCM | Gran | Regula temperatura interior |
Preguntas Frecuentes sobre Construcciones No Convencionales
¿Qué diferencia las construcciones no convencionales de las convencionales?
La principal diferencia radica en los materiales y técnicas empleados. Las convencionales suelen basarse en hormigón armado, acero y ladrillo. Las no convencionales utilizan una amplia gama de materiales alternativos, muchos de ellos naturales o reciclados, como tierra, paja, madera, bambú, piedra, cáñamo, etc., y a menudo implican métodos de construcción más sencillos o tradicionales.
¿Son seguras las casas construidas con materiales como paja o tierra?
Sí, cuando se construyen correctamente, pueden ser muy seguras. Por ejemplo, las pacas de paja en un marco de madera bien diseñado son muy resistentes y ofrecen alta resistencia al fuego. La tierra apisonada es extremadamente duradera y resistente a la intemperie. Sin embargo, es crucial seguir las técnicas adecuadas para cada material; el adobe, por ejemplo, requiere protección contra la humedad y puede no ser adecuado para zonas sísmicas si no se refuerza.
¿Por qué se están volviendo populares estos materiales "antiguos"?
Su resurgimiento se debe principalmente a la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el medio ambiente. Ofrecen una menor huella ecológica, a menudo son más económicos (especialmente si los materiales son locales o reciclados), promueven la eficiencia energética gracias a sus propiedades aislantes y de inercia térmica, y permiten la autoconstrucción, dando control y satisfacción a los propietarios.
¿Son más caros o más baratos que las construcciones convencionales?
Muchos materiales no convencionales, como la tierra, el adobe o el papercrete, pueden ser significativamente más baratos, especialmente si se utilizan materiales locales y se opta por la autoconstrucción. Sin embargo, el costo total puede variar dependiendo de la técnica específica, la necesidad de mano de obra especializada para ciertos sistemas, y los acabados deseados. En general, el costo de los materiales base suele ser menor.
¿Qué es la inercia térmica y por qué es importante?
La inercia térmica es la capacidad de un material para almacenar calor y liberarlo lentamente. Materiales con alta inercia térmica, como la tierra apisonada, el adobe o la piedra, absorben el calor del sol durante el día y lo liberan por la noche, y viceversa. Esto ayuda a suavizar las fluctuaciones de temperatura interior, manteniendo el espacio fresco en verano y cálido en invierno, lo que reduce la dependencia de sistemas de climatización y ahorra energía.
Conclusión
Las construcciones no convencionales representan una alternativa viable y a menudo superior a los métodos modernos estandarizados, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Desde las técnicas ancestrales de construcción con tierra y piedra hasta la reutilización creativa de materiales como la paja o el papel, estas opciones nos invitan a repensar cómo construimos nuestros hogares, abrazando la sabiduría del pasado y la innovación del futuro para crear espacios más saludables, eficientes y en armonía con el planeta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casas No Convencionales: Materiales Alternativos puedes visitar la categoría Construccion.