09/10/2022
San Martín de los Andes, esa pintoresca ciudad a orillas del lago en la Patagonia argentina, a menudo es percibida como un destino de alto costo, quizás comparada con otras ciudades turísticas más grandes de la región. Nuestra primera impresión al pasar por allí fue similar, pensando que era una versión en miniatura de Bariloche, una ciudad que no es precisamente conocida por ser barata. Sin embargo, tras pasar un tiempo explorando a fondo, descubrimos que, si bien puede ser costosa, especialmente en temporada alta, San Martín de los Andes ofrece una variedad de experiencias y opciones para diferentes presupuestos. La clave está en saber dónde buscar y cómo planificar.

Como ocurre con muchos destinos de montaña populares, los precios en San Martín tienden a ser elevados, sobre todo durante los picos de afluencia turística, como el mes de febrero. La calle principal y el centro están repletos de tiendas de chocolates, recuerdos y ropa/equipo de outdoor, lo que a primera vista podría sugerir que ir de compras es la actividad principal. Y sí, el shopping es una opción, pero San Martín es mucho más que eso. Afortunadamente, hay muchas otras cosas interesantes que hacer y ver, y con un poco de estrategia, se puede disfrutar sin que el viaje se convierta en una sangría para el bolsillo.
El Costo General y la Temporada Alta
La percepción de que San Martín de los Andes es caro no está del todo infundada. Los precios generales, desde el alojamiento hasta la comida y algunas actividades, sí se encuentran en un rango superior comparado con otras ciudades argentinas. Esto se acentúa dramáticamente durante la temporada alta de verano e invierno. Si tu presupuesto es ajustado, viajar en temporada baja o media puede marcar una gran diferencia en los costos de alojamiento y, a veces, en los de algunas excursiones.
Actividades y sus Implicaciones de Costo
La oferta de actividades en San Martín es amplia y variada, y con ella, la gama de precios:
Ruta de los Siete Lagos
La famosa Ruta de los Siete Lagos, que conecta San Martín con Villa La Angostura, es una de las atracciones principales. Recorrerla es una experiencia imperdible. El costo principal aquí es el del transporte: si tienes tu propio vehículo, solo pagarás la gasolina. Si alquilas un coche, este será el mayor desembolso. La ruta en sí no tiene peajes para transitarla. Un consejo útil es aprovechar los miradores al ir en dirección sur, ya que detenerse en dirección norte implica cruzar el tráfico.
Navegación por el Lago Lácar
Una actividad popular es tomar una excursión en barco por el Lago Lácar. San Martín se asienta a orillas de este lago, que forma parte del Parque Nacional Lanín. Para realizar la excursión completa (como la que va hasta la cabecera del río Hua Hum), necesitarás dos tipos de tickets: el del tour en barco y el de ingreso al Parque Nacional, que se compran en las oficinas del muelle. El tour de día completo (típicamente de 12:00 a 19:00) recorre el Lácar y el Nonthue, con varias paradas interesantes. Aunque pueda parecer largo, las paradas rompen la monotonía y permiten explorar áreas del parque más accesibles por agua.
Durante la navegación, se pueden avistar aves como cisnes de cuello negro y aprender sobre la cultura Mapuche. Las paradas incluyen Quila Quina, con tiendas de artesanías, baños y restaurantes (aunque se recomienda llevar comida para ahorrar); Puerto Chanchín, con un sendero a un mirador sobre una cascada; y la cabecera del río Hua Hum, cerca de la frontera con Chile, donde hay un salón de té. La última parada es Isla Santa Teresita, una pequeña isla privada con una capilla. Es importante saber que este tipo de tour suele agotarse en temporada alta, por lo que reservar con antelación es altamente recomendable, lo que también puede influir en el precio.
Arte y Cultura
San Martín también ofrece opciones culturales, como la Colección Georg. Es una mezcla de museo y galería que exhibe la obra de la familia Miciu Nicolaevici, artistas inspirados en la Patagonia. Visitar este tipo de espacios suele tener un costo de entrada, pero ofrece una perspectiva diferente de la región.
Comer en San Martín: Opciones para Todos los Bolsillos
La comida es, sin duda, uno de los aspectos donde el costo puede dispararse en San Martín. En general, los restaurantes tienden a ser caros. Sin embargo, no todo está perdido para quienes buscan opciones más amigables con la billetera:
- Opciones Económicas: Encontramos lugares como Pulgarcito Restaurante, ubicado en el centro, cerca del lago. Ofrece platos argentinos de buena calidad (carnes, pastas) a precios muy razonables. Es conocido como una de las mejores opciones Económicos y suele estar lleno, así que prepárate para esperar. Otra parada obligada para un bocado rápido y delicioso son las empanadas de Nonino Empanadas. Se hornean al momento, por lo que hay que tener paciencia, pero valen la pena.
- Opciones de Gama Media: Lugares como Oz Food and Wine Bar ofrecen calidad superior y una buena selección de vinos, con platos bien elaborados. El ambiente es agradable y los precios son moderados-altos. Para los amantes de la cerveza artesanal, la escena local es vibrante. Parador Slonjha, un patio de comidas con food trucks frente al lago, es un buen lugar para probar cervezas locales a precios razonables.
- Opciones de Lujo o Experiencias Gastronómicas: Si buscas una experiencia culinaria más sofisticada, La Bernardita propone platos ambiciosos con un toque formal, aunque las porciones no son enormes y los precios son elevados. Para una experiencia única y de Lujo fuera de la ciudad, cerca del Lago Meliquina, Avataras ofrece un almuerzo de 6 pasos con productos orgánicos de su huerta. Es una opción cara, requiere reserva con al menos 24 horas de antelación y solo abre de lunes a viernes, pero se considera un derroche que vale la pena.
Otros lugares mencionados, como Torino Bar y Bistro, ofrecen un ambiente más animado y platos locales sólidos, mientras que Domingo Restaurante tiene buena reputación por sus pastas caseras (aunque estuvo temporalmente cerrado). La Paz Cocina, conocida por su pan de masa madre, también estaba cerrada.
Alojamiento: Desde Hostels hasta Lodges de Lujo
San Martín de los Andes cuenta con una amplísima oferta de alojamiento, lo que permite encontrar opciones para casi cualquier presupuesto:
- Opciones Económicas: Hosteria Hueney Ruca es un ejemplo de alojamiento Económico y céntrico. Ofrece habitaciones y cabañas limpias y acogedoras con instalaciones básicas como sauna, parrilla y cocina compartida. Es una buena opción si buscas algo simple y bien ubicado para ahorrar.
- Opciones de Gama Media y Familiar: NAUM Apart Boutique & Spa, a una cuadra del lago y cerca del centro, ofrece apartamentos y cabañas remodeladas con cocina equipada, ideales para familias o quienes prefieren cocinar. Dispone de spa, jacuzzi exterior y parrilla. Ofrece un buen equilibrio entre comodidad, ubicación y precio para quienes no buscan el Lujo extremo pero quieren buenas instalaciones.
- Opciones de Lujo y Exclusivas: En el extremo superior, encontramos el Loi Suites Chapelco Hotel, el único resort verdadero de la zona, ubicado cerca del aeropuerto y del campo de golf. Ofrece todas las comodidades de un resort de lujo (spa, gimnasio, piscina). Más alejados, lodges como Spring Creek Lodge (enfocado en pesca con mosca, pero con actividades para no pescadores) y el excepcional Tipiliuke Lodge (un Todo Incluido considerado uno de los mejores de Argentina, con actividades como cabalgatas y safaris fotográficos) representan el máximo Lujo y exclusividad. Estas opciones son significativamente más caras, pero ofrecen una experiencia de servicio y entorno inigualables.
¿Cómo Llegar? Costos de Transporte
Llegar a San Martín de los Andes implica costos de transporte que varían. Puedes volar directamente al pequeño aeropuerto cerca de la ciudad, lo cual suele ser la opción más rápida pero no siempre la más barata. Otra alternativa es volar a Bariloche y alquilar un coche para recorrer la Ruta de los Siete Lagos hasta San Martín. Alquilar un vehículo es casi indispensable si quieres explorar la zona a tu ritmo y visitar lugares más alejados, lo que añade un costo considerable al viaje.
Tabla Comparativa de Costos (Estimado)
Categoría | Nivel Económico | Nivel Medio | Nivel Alto / Lujo |
---|---|---|---|
Alojamiento (por noche) | Hostel / Hostería básica (Ej: Hueney Ruca) | Apart / Cabaña equipada (Ej: NAUM) | Hotel Resort / Lodge de Lujo (Ej: Loi Suites, Tipiliuke) |
Comida (por persona/comida) | Empanadas, casa de comidas (Ej: Nonino, Pulgarcito) | Restaurante de gama media (Ej: Oz Food & Wine Bar) | Restaurante formal / Experiencia gourmet (Ej: La Bernardita, Avataras) |
Actividades | Senderismo (Parque Nacional - entrada) | Navegación Lago Lácar, entrada a galería de arte | Cabalgatas, pesca con mosca en lodge, tours privados |
Nota: Los precios varían enormemente según la temporada.
Preguntas Frecuentes sobre Costos en San Martín de los Andes
¿Cuál es la mejor época para visitar San Martín si quiero ahorrar?
La temporada baja (otoño y primavera, evitando fines de semana largos y feriados) y la temporada media suelen ser significativamente más económicas que el verano (enero-febrero) o el invierno (julio). Los precios de alojamiento y a veces de actividades bajan considerablemente.
¿Es necesario alquilar un coche?
No es estrictamente necesario si planeas quedarte solo en el centro y hacer pocas excursiones. Sin embargo, para recorrer la Ruta de los Siete Lagos, visitar otras áreas del Parque Nacional Lanín o acceder a alojamientos fuera del centro, un coche te dará mucha más flexibilidad y te permitirá ahorrar en tours organizados si viajas en grupo.
¿Puedo encontrar opciones de comida barata en San Martín?
Sí, aunque la comida en general es cara, existen opciones como Pulgarcito Restaurante para platos principales a buen precio y Nonino Empanadas para un bocado rápido y Económico. También puedes optar por cocinar en tu alojamiento si alquilas un apartamento o cabaña con cocina.
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Lanín?
El costo de la entrada al Parque Nacional Lanín varía y es necesario pagarlo para acceder a ciertas áreas o realizar actividades dentro del parque, como la navegación por el Lago Lácar. El precio se actualiza periódicamente, por lo que es mejor consultarlo al llegar o en el sitio web oficial de Parques Nacionales.
¿Es recomendable reservar alojamiento y actividades con antelación?
Definitivamente sí, especialmente si viajas en temporada alta. San Martín es un destino muy popular y el alojamiento, así como las excursiones más demandadas (como la navegación), se agotan rápidamente. Reservar con antelación también puede ayudarte a conseguir mejores precios.
Conclusión
En resumen, ¿es caro San Martín de los Andes? La respuesta es que *puede serlo*, especialmente si buscas Lujo y viajas en temporada alta. Sin embargo, la ciudad ofrece un espectro amplio de opciones que permiten adaptar el viaje a diferentes presupuestos. Es posible disfrutar de la belleza de sus paisajes, sus actividades y su gastronomía sin necesidad de gastar una fortuna. Investigar, planificar con antelación, buscar opciones Económicos de comida y alojamiento, y considerar viajar en temporada baja o media son estrategias clave para controlar los costos y vivir una experiencia increíble en esta joya de la Patagonia argentina.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Es Caro Viajar a San Martín de los Andes? puedes visitar la categoría Vivienda.