¿Es legal construir en zonas inundables?

Construir y Comprar en Zonas Inundables

19/02/2025

Valoración: 4.53 (3522 votos)

El sueño de construir o comprar una casa puede verse empañado por la preocupación de si la ubicación elegida se encuentra en una zona propensa a inundaciones. A pesar de los riesgos evidentes, la realidad es que miles de edificios en España y en otras partes del mundo ya están construidos en estas áreas, y la normativa actual permite, bajo estrictas condiciones, seguir edificando en ellas. Entender las implicaciones legales, los riesgos y los requisitos es fundamental antes de dar cualquier paso.

¿Es Legal Edificar en Zonas con Riesgo de Inundación?

Contrario a lo que podría pensarse, la ley en España no prohíbe de forma absoluta la construcción en zonas catalogadas como inundables. Según expertos, la ley del suelo no incluye impedimentos explícitos, más allá de considerar estos terrenos con riesgo natural como suelo rural. La clave reside en cumplir con las limitaciones y requisitos establecidos en el reglamento del dominio público hidráulico.

¿Es posible construir una casa en una zona inundable?
Construir en una zona inundable requiere varias medidas clave para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo : Elevación: Construya por encima de la cota base de inundación (BFE) para reducir el riesgo de inundación. Certificado de elevación: Obtenga un certificado de elevación para verificar la elevación de su vivienda.

Enrique Manzano, doctor arquitecto y técnico urbanista, señala que la arquitectura moderna y las regulaciones han conseguido "aminorar" los riesgos en comparación con construcciones antiguas, que carecían de cimentaciones y técnicas adaptadas a estas condiciones.

Condiciones y Excepciones Clave en España

Para las construcciones residenciales en zonas inundables, la normativa española exige el cumplimiento de varios puntos esenciales:

  • No aumentar la vulnerabilidad de las personas y los bienes.
  • No incrementar el riesgo de inundación en el entorno circundante.
  • Diseñar la construcción con una cota de rasante o inferior superior a la alcanzada por la inundación para un periodo de retorno de 500 años (lo que se conoce como la Cota 500 años).
  • Debe existir una anotación registral que informe claramente a los futuros compradores sobre el carácter inundable de la parcela.

Además, los municipios que deseen desarrollar urbanísticamente en estas zonas de alta inundabilidad también enfrentan requisitos específicos, como tener al menos el 33% de su superficie declarada como zona de flujo preferente y no poder orientar nuevos desarrollos hacia áreas no inundables por condiciones ambientales.

Evaluación del Riesgo y Patología de la Edificación

Evaluar el riesgo es un paso crítico. Cuando una inundación causa daños, peritos expertos revisan los edificios mediante informes técnicos para determinar el alcance del daño (estructural, cimentaciones, etc.) y las medidas necesarias, que pueden ir desde refuerzos hasta la demolición. Este campo de estudio y actuación dentro de la arquitectura se denomina "patología de la edificación".

Tipos de Zonas Inundables: La Perspectiva Internacional (FEMA en EE.UU.)

Aunque la normativa específica varía por país, la clasificación de zonas de riesgo es un concepto universal. En Estados Unidos, la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) clasifica las zonas de riesgo de inundación de la siguiente manera:

  • Zonas A: Áreas especiales de riesgo con un 1% de probabilidad anual de inundación (llanura aluvial de 100 años).
  • Zonas AE: Áreas especiales de riesgo con un 1% de probabilidad anual de inundación, pero con Elevaciones Base de Inundación (Base Flood Elevation - BFE) determinadas.
  • Zonas V: Áreas costeras con un 1% o más de probabilidad de inundación, con riesgos adicionales por marejadas ciclónicas y oleaje.
  • Zonas X: Áreas con riesgo mínimo, fuera de las llanuras aluviales de 100 y 500 años.

La "Llanura Aluvial de 100 Años" o "Área Especial de Riesgo de Inundación" (SFHA) incluye las Zonas A, AE y V. Que se llame de "100 años" no significa que solo ocurra cada siglo, sino que tiene una probabilidad del 1% de ocurrir en cualquier año dado. Esto implica que, durante una hipoteca a 30 años, hay aproximadamente un 26% de probabilidad de experimentar una inundación de este tipo.

Riesgos de Construir en una Zona Inundable

Edificar en una zona inundable conlleva riesgos significativos:

  • Daños por Inundación: El agua puede causar daños extensos y costosos, incluyendo problemas de moho y compromisos estructurales.
  • Costos del Seguro: Las primas del seguro de inundación son generalmente más altas en estas áreas. Este seguro es independiente del seguro de hogar convencional.
  • Valor de Reventa: Las propiedades en zonas de riesgo pueden tener un menor valor de mercado o ser más difíciles de vender debido al riesgo percibido y los costos asociados.

Requisitos de Construcción en Zonas de Riesgo

Sí, es posible construir en la llanura aluvial de 100 años o en otras zonas de riesgo, pero requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de regulaciones estrictas. La clave está en mitigar el riesgo.

¿Debo evitar comprar una casa en una zona inundable?
Ser propietario de una vivienda en una zona propensa a inundaciones puede considerarse una apuesta arriesgada y, a menudo, implica un mayor coste del seguro . "La concienciación sobre el cambio climático ha hecho que los compradores sean más cautelosos, especialmente en las zonas costeras, y estoy viendo plazos de venta más largos para las propiedades en zonas inundables", afirma Wei. Además, es posible que no consiga el precio que cree que vale la vivienda.

Estrategias de Diseño para la Resiliencia

  • Elevación: Construir la planta más baja de la edificación por encima de la Elevación Base de Inundación (BFE) es crucial. En EE.UU., se recomienda al menos dos pies por encima del BFE. Esto incluye la elevación del terreno adyacente más bajo.
  • Cimentaciones Elevadas: Usar pilotes, pilares o muros elevados permite que el agua pase por debajo de la estructura principal.
  • Uso de Relleno: Elevar el terreno con relleno es otra opción, pero debe cumplir normativas para evitar erosión y no aumentar el riesgo de inundación para propiedades vecinas.
  • Materiales Resistentes al Agua: Utilizar materiales que soporten la exposición prolongada al agua reduce el daño y facilita la limpieza.
  • Sistemas de Drenaje: Instalar sistemas de drenaje adecuados alrededor de la propiedad ayuda a desviar el agua.

Certificados de Elevación

Los certificados de elevación son documentos vitales que detallan la altura de una propiedad en relación con el BFE. Son necesarios para determinar las primas del seguro de inundación y pueden ser cruciales para solicitar cambios en la designación de la zona de inundación.

Deben ser completados por profesionales licenciados, como topógrafos o ingenieros. Existen certificados 'terminados' (con detalles de construcción final) y 'sin terminar' (datos preliminares durante la obra).

El costo de un certificado de elevación puede variar, pero suele estar entre $500 y $1000. Un certificado preciso puede potencialmente reducir las primas del seguro al demostrar que la propiedad está adecuadamente elevada.

Consideraciones Financieras

Además del costo de construcción, que puede ser mayor debido a los requisitos de elevación y materiales, hay que tener en cuenta el seguro de inundación. Durante la construcción, puede ser necesario un seguro específico ("builders risk flood insurance"), que a menudo tiene deducibles más altos.

El costo anual del seguro de inundación varía enormemente según el riesgo de la zona y las características de la construcción. Es un gasto recurrente que debe considerarse en el presupuesto a largo plazo.

¿Es legal construir en zonas inundables?
La ley del suelo “no incluye impedimentos para construir edificios en zonas inundables, más allá de que todo terreno con riesgo natural se considera suelo rural, incluyendo los de inundación”, aclara Álvaro Galán, profesor titular de la Escuela de Caminos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

¿Debo Comprar una Casa en una Zona Inundable?

Comprar una casa en una zona inundable, especialmente si está en la costa o cerca de cuerpos de agua, implica un riesgo mayor. Aunque el precio inicial pueda parecer atractivo, es fundamental considerar los riesgos y costos asociados.

Es crucial verificar la designación de la zona de inundación utilizando mapas oficiales (como los de FEMA en EE.UU. o la cartografía del Ministerio en España). Un agente inmobiliario informado y una inspección exhaustiva que busque signos de daños por agua pasados son pasos esenciales. Además, es recomendable obtener el historial de reclamaciones de seguro de la propiedad.

Incluso en zonas de riesgo bajo o moderado, el riesgo no es cero, y las condiciones climáticas cambiantes pueden alterar el panorama con el tiempo. La necesidad de seguro de inundación es crítica. Si la propiedad está en una zona de alto riesgo (SFHA), los prestamistas hipotecarios probablemente lo exigirán, especialmente para hipotecas respaldadas por el gobierno. No asuma que su seguro de hogar regular lo cubrirá.

Vender una casa en una zona de alto riesgo puede ser más difícil y puede requerir una reducción significativa del precio en comparación con propiedades similares en zonas de menor riesgo. La transparencia sobre el riesgo de inundación es legalmente requerida en muchas jurisdicciones y crucial para encontrar un comprador.

Cambio de Designación de Zona Inundable

En algunos casos, si se han realizado mejoras significativas para reducir el riesgo (como elevar la estructura o mejorar el drenaje), los propietarios pueden solicitar un cambio en la designación de la zona de inundación (por ejemplo, una Carta de Revisión de Mapa - LOMR en EE.UU.).

¿Cómo construir una casa contra inundaciones?
“Puede hacerse de varias maneras: sellando las paredes exteriores con recubrimientos impermeables; elevando los umbrales de puertas y ventanas (con un escalón en la entrada, por ejemplo); impermeabilizando la planta baja o sótano; instalando válvulas anti-retorno en los desagües y revisando las fosas sépticas y pozos ...30 nov 2024

Lograr un cambio de una zona de alto riesgo a bajo riesgo puede resultar en primas de seguro más bajas y aumentar el valor de la propiedad, haciéndola más atractiva para futuros compradores.

Tipos de Zonas de Inundación Comparativa

ZonaDescripción del RiesgoCaracterísticas ClaveProbabilidad Anual de Inundación (EE.UU.)
Zonas A (EE.UU.)Alto RiesgoLlanura aluvial de 100 años, sin BFE determinados.1% o mayor
Zonas AE (EE.UU.)Alto RiesgoLlanura aluvial de 100 años, con BFE determinados.1% o mayor
Zonas V (EE.UU.)Muy Alto Riesgo CosteroLlanura aluvial de 100 años, riesgo adicional por oleaje y marejadas.1% o mayor
Zonas X (EE.UU.)Riesgo Mínimo a ModeradoFuera de las llanuras aluviales de 100 y 500 años.Menos del 0.2%
Zonas de Flujo Preferente (España)Alto Riesgo (parte de zonas inundables)Áreas donde el agua pasa primero en crecidas. Restricciones urbanísticas.Varía según estudio hidráulico

Preguntas Frecuentes Sobre Construir o Comprar en Zonas Inundables

¿Por qué es malo construir en una zona inundable?

Construir en áreas de riesgo especial de inundación o zonas de flujo preferente presenta serios peligros, incluyendo daños materiales mayores y altos costos de seguro de inundación. Estas áreas son particularmente vulnerables, lo que puede generar estrés financiero y emocional significativo. Es crucial comprender y mitigar estos riesgos.

¿Se puede construir en la llanura aluvial de 100 años?

Sí, se puede construir, pero es fundamental obtener un certificado de elevación y construir por encima de la Elevación Base de Inundación (BFE). Esto reduce el riesgo de inundación, disminuye los costos del seguro y asegura el cumplimiento de las regulaciones locales.

¿Cuáles son los requisitos de construcción en zonas de riesgo?

Construir en una zona inundable exige varias medidas clave para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo:

  • Elevación: Construir por encima de la BFE para reducir el riesgo.
  • Certificado de Elevación: Obtener un certificado para verificar la elevación.
  • Materiales Resistentes: Usar materiales que resistan daños por agua.
  • Cimentación: Emplear cimentaciones resistentes a inundaciones como pilares o pilotes.
  • Servicios: Elevar servicios y sistemas de climatización por encima del BFE.
  • Regulaciones Locales: Cumplir con las directrices de gestión de llanuras aluviales locales, que pueden incluir estándares de construcción específicos y requisitos de permisos.

En conclusión, aunque construir o comprar en una zona inundable presenta desafíos y riesgos inherentes, no es imposible. La clave está en la información, la planificación rigurosa, el cumplimiento estricto de la normativa (nacional e internacional) y la inversión en medidas de mitigación y un adecuado seguro de inundación. Consultar con expertos en urbanismo, arquitectura y seguros es indispensable para tomar una decisión informada y segura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Construir y Comprar en Zonas Inundables puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir