¿Cómo se llaman los paneles de madera?

Construir con Contrachapado: Guía Completa

04/01/2024

Valoración: 4.94 (6126 votos)

Bienvenido a nuestra guía sobre construcción y proyectos con madera contrachapada. Ya sea que lleves años realizando trabajos o que estés empezando, el contrachapado es un material increíblemente versátil y rentable para una amplia gama de aplicaciones. Aquí cubriremos los aspectos básicos, proporcionaremos información valiosa y, con suerte, responderemos cualquier pregunta que tengas sobre este material tan completo.

El contrachapado, a menudo llamado madera laminada o plywood en inglés, es un panel fabricado a partir de finas chapas de madera pegadas entre sí con las vetas alternadas. Esta construcción cruzada le confiere una gran estabilidad y resistencia, minimizando la tendencia a expandirse o contraerse con los cambios de humedad, a diferencia de la madera maciza. Su composición lo hace ideal para una multitud de usos, desde elementos estructurales hasta mobiliario fino.

¿Qué tan difícil es construir una cabaña de troncos tú mismo?
Construir una cabaña de madera uno mismo es mucho más fácil de lo que crees. Una ventaja adicional es que no tienes que ser perfeccionista, ya que el 99,99 % de la gente no ve los defectos en la mano de obra.

Tipos y Tamaños de Contrachapado

Comprender los diferentes tipos y tamaños de contrachapado es fundamental para seleccionar el material adecuado para tu proyecto. En los centros de bricolaje y almacenes de materiales de construcción, encontrarás principalmente tres tipos básicos de contrachapado, cada uno diseñado para aplicaciones específicas:

  • Contrachapado para Estructuras (Sheathing): Este tipo está reservado principalmente para aplicaciones estructurales. Es fuerte, económico y generalmente sin acabado superficial. Se utiliza comúnmente para cubiertas de tejados, revestimiento de paredes y subsuelos, donde su resistencia es crucial y su apariencia no es primordial.
  • Contrachapado Lijado (Sanded Plywood): Como su nombre indica, este contrachapado se lija durante el proceso de fabricación, lo que le confiere una superficie más suave y uniforme. Esto lo convierte en una opción económica para muebles, paneles decorativos y estanterías donde se requiere una superficie de mejor calidad visual que pueda pintarse o barnizarse fácilmente. La madera de pino y abeto se utilizan comúnmente para este tipo.
  • Contrachapado de Madera Dura (Hardwood Plywood): Pesado y fuerte, este contrachapado se fabrica a partir de maderas duras como el abedul, el arce o el roble. Ofrece una superficie atractiva y duradera, ideal para la fabricación de muebles de alta calidad, gabinetes y trabajos de carpintería fina. Su mayor densidad y resistencia lo hacen adecuado para aplicaciones que requieren tanto belleza como durabilidad.

Además de los tipos, el contrachapado se vende en tamaños estándar y en paneles más pequeños para proyectos. La hoja estándar más común es de 4 pies por 8 pies (aproximadamente 1.22m x 2.44m), pero también puedes encontrar paneles más pequeños pre-cortados, ideales para proyectos más pequeños o para facilitar el transporte. Los tamaños de paneles para proyectos pueden incluir 2’x2’, 2’x4’, 4’x4’ y 5’x5’ (en pies).

Las grosores disponibles varían ampliamente, pero los más comunes que encontrarás en la mayoría de las tiendas son:

  • 1/4” (aproximadamente 6 mm)
  • 3/8” (aproximadamente 9 mm)
  • 1/2” (aproximadamente 12 mm)
  • 5/8” (aproximadamente 15 mm)
  • 3/4” (aproximadamente 18 mm)

Es importante notar que los grosores de 1/2” y 3/4” son opciones muy populares para proyectos de carpintería y bricolaje debido a su buen equilibrio entre peso, coste y resistencia.

Transporte de Contrachapado

Mover y transportar hojas de contrachapado puede ser una tarea considerablemente difícil. Su tamaño y peso las hacen incómodas de manejar, y si intentas moverlas solo, puedes dañar fácilmente los objetos a tu alrededor o incluso lesionarte a ti mismo o a otros. Afortunadamente, existen soluciones efectivas para manipular contrachapado cuando no tienes ayuda adicional.

Ahorra tiempo y esfuerzo con métodos ingeniosos para transportar contrachapado. Una opción es utilizar un transportador de paneles, una herramienta diseñada específicamente para facilitar el manejo de hojas completas de contrachapado, incluso las de 3/4” de grosor y 4x8 pies de tamaño. Estos transportadores te permiten agarrar las hojas del estante en la tienda, moverlas por tu espacio de trabajo y descargarlas de un vehículo sin mayor dificultad.

Otra forma sencilla y económica de mover contrachapado es construir tu propio transportador de paneles. Existen numerosos diseños simples que puedes construir tú mismo con unos pocos trozos de madera y herrajes básicos. Un transportador casero, bien diseñado, puede hacer que el transporte de hojas pesadas sea mucho más manejable y seguro.

Tabla Comparativa de Tipos de Contrachapado

Tipo de ContrachapadoUso PrincipalAcabado SuperficialResistenciaPrecio Típico
Estructural (Sheathing)Aplicaciones estructurales (techos, paredes, subsuelos)Sin acabado, rugosoAltaBajo
Lijado (Sanded)Muebles económicos, estanterías, panelesLijado, más suaveMedia-AltaMedio
Madera Dura (Hardwood)Muebles de calidad, gabinetes, carpintería finaLijado, superficie atractivaAltaAlto

Cómo Cortar Contrachapado Fácilmente

Independientemente de tu nivel de experiencia, hacer cortes a mano alzada con una sierra circular en hojas grandes de contrachapado puede ser complicado y a menudo resulta en cortes irregulares o inexactos. Sin embargo, con la ayuda de una guía de corte, es fácil obtener cortes precisos y consistentes.

El corte guiado implica que tu sierra sigue una guía, ya sea una guía de borde o una guía de carril, para crear los resultados que buscas. Lo mejor de todo es que estas guías suelen ser portátiles, por lo que puedes configurar tu sierra y guía fácilmente dondequiera que estés trabajando, en lugar de tener que lidiar con hojas grandes de contrachapado sobre una sierra de mesa.

Existen diferentes sistemas de corte guiado. Las guías de borde, por ejemplo, se fijan al contrachapado y la sierra se desliza a lo largo del borde de la guía, asegurando un corte recto y paralelo al borde de la hoja. Son excelentes para despiezar hojas grandes de forma rápida y precisa.

Las guías de carril, por otro lado, transforman tu sierra circular en una sierra de precisión guiada por carril. Estas guías a menudo incluyen tiras antideslizantes que eliminan la necesidad de sargentos y también cuentan con características anti-astillamiento para obtener cortes limpios y sin desgarros en las finas chapas del contrachapado. Los sistemas de carril suelen tener capacidades de corte específicas, a menudo extensibles para manejar incluso las hojas de contrachapado de 8 pies de longitud completa.

Utilizar una guía de corte no solo mejora la precisión, sino que también aumenta la seguridad al mantener la sierra bajo control. Es una inversión que vale la pena si planeas trabajar regularmente con contrachapado o cualquier otro material en láminas.

Obtener Bordes Limpios: Elegir la Hoja Correcta

Las sierras circulares son herramientas excelentes y versátiles para una variedad de trabajos. La hoja que viene de fábrica con tu sierra es estupenda para cortar madera blanda como el pino, pero probablemente no sea la mejor si buscas un borde liso en las finas chapas del contrachapado. Para obtener cortes limpios y minimizar el astillamiento en contrachapado, necesitas una hoja de sierra con un mayor número de dientes y, preferiblemente, con dientes de carburo diseñados para cortes finos en materiales laminados.

Buscar una hoja con un alto número de dientes (por ejemplo, 60 dientes o más para una hoja de 7-1/4 pulgadas) ayudará a que cada diente retire una cantidad menor de material, resultando en un corte más limpio y con menos desgarros en las chapas superficiales. Combinar la hoja adecuada con una técnica de corte lenta y constante, y el uso de una guía de corte, te permitirá obtener resultados de acabado profesional.

Uniones con Contrachapado: Agujeros de Bolsillo

¿Se pueden usar agujeros de bolsillo (pocket holes) con contrachapado? ¡Absolutamente! Las uniones con agujeros de bolsillo son idealmente adecuadas para trabajar con contrachapado, ya que son una forma increíblemente rápida, fuerte y sencilla de unir paneles. Este método de unión oculta implica taladrar un agujero en ángulo en un extremo de una pieza de madera y luego unirla a otra pieza con un tornillo a través de ese agujero.

Cuando terminas de ensamblar, no es necesario dejar la unión sujetada con sargentos durante horas, ya que el pegamento es completamente opcional para la resistencia estructural (aunque puede usarse para una mayor estabilidad). Además, no hay problemas frustrantes de alineación con las caras exteriores de las piezas, ya que la unión se realiza desde el interior o la parte trasera.

Los sistemas de agujeros de bolsillo son fáciles de usar y, con la configuración correcta para el grosor de tu contrachapado, puedes crear uniones fuertes y duraderas para muebles, gabinetes y otras estructuras.

Tornillos Adecuados para Contrachapado

Hablando en general, los tornillos de rosca gruesa (coarse-thread) son la opción preferida para materiales en láminas como el contrachapado. La rosca gruesa se agarra mejor a las capas de madera del contrachapado, proporcionando una sujeción más fuerte y fiable que los tornillos de rosca fina, que están más diseñados para maderas duras macizas.

Es crucial usar tornillos de la longitud correcta para el grosor de tu material y el tipo de unión que estás realizando (especialmente importante con los agujeros de bolsillo). Usar un tornillo demasiado largo podría atravesar la cara opuesta, mientras que uno demasiado corto no proporcionará suficiente sujeción. Muchos fabricantes de sistemas de agujeros de bolsillo ofrecen guías o herramientas selectoras que te ayudan a determinar el tipo y la longitud exactos del tornillo que necesitas basándose en el grosor del material, e incluso te indican la configuración de la broca y la plantilla.

Acabado de Bordes en Contrachapado

Cuando construyes proyectos con contrachapado, los bordes expuestos son siempre un desafío, incluso cuando el proyecto se va a pintar. Las capas (plies) y cualquier vacío en esas capas siempre se notan, sin importar cuánto lijes. Debido a eso, el cubrebordes de chapa de madera real (edgebanding) puede ser una excelente manera de obtener un aspecto pulido y añadir un poco de durabilidad adicional.

El cubrebordes es una tira delgada de chapa de madera con adhesivo termofusible en la parte posterior. Se aplica a los bordes del contrachapado con una plancha caliente y luego se recorta y lija para que quede al ras. Este método imita la apariencia de la madera maciza en los bordes y es ideal para proyectos donde se desea un acabado de madera visible o barnizado.

Cuando pintes tus proyectos de contrachapado, prueba a usar masilla para paneles de yeso (drywall spackle) para rellenar los vacíos alrededor de los bordes. Se seca rápido, se aplica de manera más suave y se lija más fácilmente que la masilla para madera, y acepta la pintura muy bien. Es una solución económica y eficaz para lograr bordes lisos y uniformes antes de pintar.

Preguntas Frecuentes sobre el Contrachapado

¿El contrachapado es adecuado para construir estructuras de casas?
Sí, especialmente el contrachapado diseñado para usos estructurales (sheathing). Es un material común para revestir paredes, tejados y pisos debido a su resistencia y estabilidad.
¿Es el contrachapado más barato que la madera maciza?
Generalmente sí. El contrachapado suele ser más económico por metro cuadrado que las tablas de madera maciza de grosor comparable, lo que lo convierte en una opción rentable para muchos proyectos.
¿Es duradero el contrachapado?
La durabilidad del contrachapado depende de su tipo, grado y del entorno en el que se utilice. El contrachapado de exterior o marino es muy duradero y resistente a la humedad, mientras que el contrachapado de interior debe protegerse de la humedad. En general, es un material muy estable y resistente.
¿Cómo puedo ocultar los bordes del contrachapado?
Las opciones más comunes son el cubrebordes de chapa de madera (edgebanding) para un acabado natural o pintado, o el uso de masilla para rellenar los vacíos y lijar para obtener una superficie lisa antes de pintar.
¿Necesito herramientas especiales para cortar contrachapado?
Aunque puedes cortarlo con una sierra circular estándar, el uso de una hoja de sierra adecuada (con muchos dientes) y una guía de corte (de borde o carril) mejorará enormemente la precisión y limpieza de tus cortes, especialmente en hojas grandes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Construir con Contrachapado: Guía Completa puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir