23/08/2022
Entender los procesos y la terminología en el mundo de la construcción es fundamental, ya sea que estés planificando la casa de tus sueños, gestionando un proyecto a gran escala o simplemente interesado en cómo se materializan las estructuras que nos rodean. Dos conceptos clave que permiten desglosar, planificar y controlar cualquier obra son los rubros y el porcentaje de incidencia. Estos términos son herramientas esenciales para arquitectos, ingenieros, constructores y, en general, cualquier persona involucrada en el ciclo de vida de un proyecto constructivo. Nos ayudan a pasar de la idea general a la ejecución detallada, permitiendo una gestión más eficiente del tiempo, los recursos y, crucialmente, el presupuesto.

En esencia, toda gran obra se compone de partes más pequeñas. Comprender cómo se definen esas partes y cuánto peso tiene cada una dentro del costo total es el primer paso hacia una planificación y un control efectivos.

¿Qué son los Rubros en la Construcción?
Los rubros en la construcción son las distintas categorías o partidas en las que se divide un proyecto de obra. Imagina la construcción de una casa como un gran pastel; los rubros serían las diferentes capas e ingredientes: la base, el relleno, la cobertura, etc. Cada rubro representa un conjunto específico de tareas, materiales y mano de obra necesarios para completar una parte particular del proyecto.
La división en rubros no es arbitraria; sigue una lógica constructiva y de gestión. Permite organizar la información de manera estructurada, facilitando la elaboración de presupuestos detallados, la programación de actividades, la asignación de recursos y el seguimiento del progreso. Un proyecto puede tener desde unas pocas decenas hasta cientos o miles de rubros, dependiendo de su complejidad y el nivel de detalle requerido en la planificación.
Algunos ejemplos comunes de rubros en un proyecto de construcción típico incluyen:
- Movimiento de tierras (excavación, nivelación)
- Fundaciones (zapatas, vigas de cimentación, losas)
- Estructura (columnas, vigas, losas de entrepiso)
- Muros (ladrillos, bloques, sistemas prefabricados)
- Cubiertas (techo, impermeabilización, aislamiento)
- Instalaciones (eléctrica, sanitaria, gas, climatización)
- Revoques y acabados (yeso, pintura, revestimientos)
- Carpintería (puertas, ventanas, muebles empotrados)
- Solados y revestimientos (pisos, azulejos)
- Mobiliario fijo y equipamiento
- Paisajismo exterior
Cada uno de estos rubros, a su vez, puede subdividirse en rubros más específicos. Por ejemplo, el rubro "Instalación Eléctrica" podría dividirse en: acometida, cableado, puntos de luz, interruptores y tomas, tablero eléctrico, etc. Esta jerarquía permite un nivel de detalle muy preciso en el presupuesto y la programación.
La Importancia de una Buena Estructura de Rubros
Una definición clara y completa de los rubros es la base para casi todas las actividades de gestión de proyectos:
- Presupuestación precisa: Permite asignar costos específicos a cada componente del proyecto, sumando el costo total de la obra.
- Programación de obra: Las actividades se agrupan por rubros, facilitando la secuencia lógica de tareas y la estimación de tiempos.
- Control de costos: Permite comparar el costo real de cada rubro con el costo presupuestado, identificando desviaciones.
- Control de avance: Se mide el porcentaje de avance físico de cada rubro para determinar el progreso general del proyecto.
- Gestión de contratos: Los contratos con subcontratistas a menudo se basan en la ejecución de rubros específicos.
- Análisis de viabilidad: Ayuda a entender la distribución de costos y a evaluar la rentabilidad del proyecto.
En el contexto de las casas prefabricadas, los rubros pueden variar ligeramente. Por ejemplo, podrías tener rubros como "Fabricación de Módulos en Taller", "Transporte a Sitio", "Montaje de Estructura Prefabricada", además de los rubros más tradicionales para la cimentación, instalaciones en sitio y acabados finales.
¿Qué es el Porcentaje de Incidencia en una Obra?
El porcentaje de incidencia de un rubro es una métrica que expresa el peso relativo del costo de ese rubro respecto al costo total del proyecto. Se calcula dividiendo el costo estimado o real de un rubro específico por el costo total de la obra y multiplicando el resultado por 100.
La fórmula es simple:
Porcentaje de Incidencia (%) = (Costo del Rubro / Costo Total de la Obra) * 100
Este porcentaje es una herramienta analítica muy poderosa. Nos dice qué partes de la obra son las más costosas y, por lo tanto, dónde debemos prestar mayor atención en términos de control de presupuesto y búsqueda de eficiencias. Un rubro con un alto porcentaje de incidencia tiene un impacto significativo en el costo final del proyecto, mientras que uno con baja incidencia, aunque necesario, representa una porción menor del gasto total.
La Relevancia del Porcentaje de Incidencia
Conocer el porcentaje de incidencia de los diferentes rubros es vital por varias razones:
- Análisis de Costos: Permite identificar los "drivers" de costo del proyecto. ¿Es la estructura lo más caro? ¿O son los acabados? Esta información es crucial para la toma de decisiones.
- Priorización del Control: Los rubros con alta incidencia merecen un seguimiento más riguroso, ya que cualquier desviación en su costo tendrá un gran impacto en el presupuesto general.
- Comparativa: Ayuda a comparar la estructura de costos de diferentes proyectos o diferentes alternativas de diseño para la misma obra. Por ejemplo, comparar la incidencia de la estructura entre una casa de hormigón tradicional y una casa prefabricada de madera o acero.
- Negociación: Al entender qué rubros tienen mayor peso, puedes enfocar tus esfuerzos de negociación de precios con proveedores y subcontratistas en aquellas áreas que ofrecen el mayor potencial de ahorro.
- Evaluación de Riesgos: Los rubros con alta incidencia a menudo conllevan mayores riesgos presupuestarios. Monitorearlos de cerca es fundamental.
- Optimización del Diseño: Durante las fases de diseño, analizar la incidencia esperada de los rubros puede guiar decisiones para optimizar la relación costo-beneficio.
Por ejemplo, en una casa tradicional, la estructura y los acabados suelen tener altas incidencias. En una casa prefabricada, la fabricación y el montaje de los módulos podrían tener una incidencia mayor que en la construcción tradicional, mientras que ciertos acabados o instalaciones podrían tener una incidencia menor si vienen parcialmente integrados en los módulos.
Ejemplo de Incidencia
Consideremos un presupuesto simplificado de una pequeña obra:
Rubro | Costo Estimado (€) | Costo Total (€) | Porcentaje de Incidencia (%) |
---|---|---|---|
Movimiento de Tierras | 5.000 | 100.000 | 5% |
Fundaciones | 10.000 | 100.000 | 10% |
Estructura | 30.000 | 100.000 | 30% |
Muros y Cerramientos | 15.000 | 100.000 | 15% |
Cubierta | 10.000 | 100.000 | 10% |
Instalaciones (Eléctrica, Sanitaria, etc.) | 12.000 | 100.000 | 12% |
Acabados (Pisos, Pintura, etc.) | 18.000 | 100.000 | 18% |
Total | 100.000 | 100.000 | 100% |
En este ejemplo, la Estructura es el rubro con mayor incidencia (30%), seguido por los Acabados (18%). Esto indica que cualquier variación en el costo de estos rubros tendrá un impacto significativo en el costo total del proyecto. Un aumento del 10% en el costo de la estructura (de 30.000 a 33.000) representa un aumento del 3% en el costo total del proyecto (de 100.000 a 103.000). En cambio, un aumento del 10% en el movimiento de tierras (de 5.000 a 5.500) solo representa un aumento del 0.5% en el costo total (de 100.000 a 100.500).

Rubros y Porcentaje de Incidencia en Casas Prefabricadas
Aunque la construcción prefabricada optimiza muchos procesos y puede reducir tiempos y costos, los principios de rubros y porcentaje de incidencia siguen siendo plenamente aplicables y son igualmente importantes para el control del proyecto. Los rubros específicos pueden cambiar:
- En lugar de un rubro extenso de "Estructura Tradicional", podrías tener "Fabricación de Módulos Estructurales".
- El transporte de los módulos al sitio se convierte en un rubro significativo.
- El montaje en sitio es un rubro crítico y de alta incidencia en la fase de ejecución en el terreno.
- Los acabados pueden estar parcialmente incluidos en la fabricación de los módulos, lo que afecta la incidencia de los rubros de acabados en sitio.
Analizar la incidencia de estos rubros específicos en una casa prefabricada ayuda a entender dónde están los mayores costos y cómo las eficiencias de la prefabricación impactan la distribución del presupuesto. Por ejemplo, si la fabricación en taller es muy eficiente, su alta incidencia podría no ser un problema, sino un indicador de que ahí reside el mayor valor del sistema.
Preguntas Frecuentes sobre Rubros e Incidencia
¿Es lo mismo rubro que partida?
Sí, a menudo se usan indistintamente. Ambos términos se refieren a las subdivisiones del presupuesto o de las actividades de una obra.
¿Cómo se definen los rubros en un proyecto?
La definición de rubros se basa en la documentación del proyecto (planos, especificaciones técnicas) y en la experiencia del profesional que elabora el presupuesto. Se suelen seguir estándares o clasificaciones comunes en la industria, adaptados a la especificidad de cada obra.
¿Los porcentajes de incidencia son fijos para todos los proyectos?
No, en absoluto. Varían significativamente dependiendo del tipo de construcción (residencial, comercial, industrial), el diseño específico, los materiales utilizados, la ubicación geográfica e incluso el sistema constructivo (tradicional vs. prefabricado). Son un reflejo de la distribución de costos para *ese* proyecto en particular.
¿Cómo utilizo el porcentaje de incidencia para ahorrar costos?
Identifica los rubros con mayor porcentaje de incidencia. Estos son los candidatos principales para buscar alternativas de materiales, métodos constructivos más eficientes o negociar mejores precios con proveedores. Un pequeño ahorro porcentual en un rubro de alta incidencia puede significar un ahorro absoluto considerable en el costo total.
¿El porcentaje de incidencia considera solo costos directos?
Generalmente, el cálculo de incidencia se basa en los costos directos (materiales, mano de obra, equipos) asociados a cada rubro. Sin embargo, en un análisis más profundo, se podrían considerar también los costos indirectos distribuidos proporcionalmente, aunque el enfoque principal suele estar en los costos directos que son más fácilmente atribuibles a cada partida.
Conclusión
Los rubros y el porcentaje de incidencia son dos conceptos interconectados y fundamentales en la gestión de proyectos de construcción. Los rubros proporcionan la estructura necesaria para desglosar una obra compleja en partes manejables, mientras que el porcentaje de incidencia ofrece una perspectiva valiosa sobre la distribución de costos, permitiendo identificar dónde se concentra la mayor parte de la inversión. Dominar estos conceptos es clave para elaborar presupuestos precisos, planificar eficientemente, controlar los gastos y tomar decisiones informadas a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto constructivo, incluyendo la particularidad y optimización de las casas prefabricadas. Con un entendimiento claro de los rubros y su incidencia, el camino desde la idea hasta la construcción final se vuelve mucho más predecible y controlable.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rubros y Porcentaje de Incidencia en Obras puedes visitar la categoría Construccion.