¿Cuántos metros tiene que tener un dúplex?

Crear un Dúplex: Proceso, Permisos y Costos

10/06/2023

Valoración: 4.1 (7528 votos)

En el mundo inmobiliario, los dúplex representan una opción atractiva y versátil para muchas familias. Se trata de un tipo de vivienda que se distingue por estar compuesta por dos unidades residenciales que se encuentran unidas internamente a través de una escalera. Lo más habitual es encontrar estas unidades dispuestas una encima de la otra, creando un espacio vertical único, aunque en ocasiones pueden estar ubicadas lado a lado en la misma planta, conectadas por un paso interior.

Los dúplex no tienen un tamaño estándar predefinido; su extensión puede variar considerablemente. La característica esencial para que una vivienda sea considerada un dúplex es la presencia de dos unidades habitacionales conectadas por una escalera interna, independientemente de los metros cuadrados totales que posea.

¿Qué es más caro, un dúplex o un piso?
El precio de un dúplex es más caro que un apartamento común en el mismo edificio, y requiere de una gran inversión inicial para adquirir esta vivienda. Mantenimiento. A mayor espacio, mayor mantenimiento.

Una tendencia cada vez más frecuente en el mercado actual, impulsada por los cambios en los modelos familiares, es la de adaptar el parque inmobiliario existente. Esto a menudo implica la división de pisos grandes en unidades más pequeñas, pero también, y de forma igualmente interesante, la unión de dos pisos existentes para crear una vivienda más amplia y singular, como un dúplex.

¿Cómo unir dos pisos para crear un dúplex?

La idea de unir dos pisos para crear un único hogar puede surgir por diversas razones: la necesidad de más espacio, el deseo de una distribución diferente o simplemente la oportunidad de aprovechar dos propiedades contiguas. Aunque la unión de dos pisos en la misma planta (horizontalmente) es más común y, a menudo, técnicamente más sencilla, la unión vertical para formar un dúplex es perfectamente factible y ofrece posibilidades de diseño muy interesantes. Sin embargo, este proceso implica una serie de pasos y consideraciones importantes que deben abordarse cuidadosamente.

El Primer Paso: La Comunidad de Propietarios

Antes de iniciar cualquier trámite o plan, el paso fundamental es verificar la viabilidad legal de la unión en relación con la comunidad de propietarios. Debes consultar los estatutos de la comunidad para ver si existe alguna cláusula que prohíba o regule específicamente este tipo de modificaciones. En la mayoría de los casos, los estatutos no suelen abordar este punto de forma explícita.

Si los estatutos no lo prohíben, necesitarás obtener la autorización de la comunidad. Esto implica someter la propuesta a votación en una junta de propietarios. Para que la unión sea aprobada, se requiere el voto favorable de al menos tres quintas partes del total de propietarios que, a su vez, representen tres quintas partes de las cuotas de participación. Conseguir esta mayoría es crucial y, a veces, puede requerir una buena comunicación y explicación del proyecto a los vecinos.

El Asesoramiento Técnico y el Proyecto

Una vez que cuentes con el permiso de la comunidad, el proceso de unión se vuelve técnicamente viable. El siguiente paso indispensable es contactar con un profesional técnico cualificado, como un arquitecto o un arquitecto técnico (aparejador). Este experto será quien te asesore desde el principio y, lo que es más importante, se encargará de elaborar el proyecto técnico, un documento obligatorio para este tipo de obras.

El técnico deberá evaluar varios aspectos clave:

  • La Unión Física: El punto central del proyecto será la conexión entre los dos pisos, que generalmente se realiza mediante la construcción de una escalera interior. El técnico determinará la ubicación idónea de esta escalera y evaluará la viabilidad técnica de abrir el hueco necesario en el forjado (el suelo/techo que separa las plantas). Esta modificación estructural es uno de los aspectos más delicados de la obra y requerirá cálculos precisos para garantizar la seguridad.
  • Nueva Configuración y Habitabilidad: Al unir dos viviendas en una, se crea una nueva unidad residencial. El proyecto debe reflejar la nueva distribución de los espacios y, fundamentalmente, asegurar el cumplimiento de la normativa de habitabilidad vigente en tu comunidad autónoma. Esto puede implicar la necesidad de realizar ciertas adaptaciones para cumplir con requisitos mínimos de ventilación, iluminación, dimensiones de estancias, etc.
  • Optimización de Espacios: Unir dos pisos ofrece una excelente oportunidad para redistribuir el espacio de manera más eficiente. El proyecto puede incluir la eliminación de tabiques, la creación de ambientes más amplios y la reubicación o eliminación de espacios duplicados, como tener dos cocinas o dos salones completos. Un buen diseño buscará la máxima funcionalidad y aprovechamiento del nuevo espacio unificado.

El técnico elaborará el proyecto detallando todas las actuaciones a realizar, desde la apertura del hueco de la escalera hasta la nueva distribución interior y las instalaciones.

La Licencia Municipal de Obras

Con el proyecto técnico completo y el permiso de la comunidad en mano, el siguiente paso es solicitar la licencia de obras en el ayuntamiento correspondiente. La documentación a presentar incluirá el proyecto técnico, el permiso de la comunidad, las escrituras de propiedad de ambos inmuebles, el justificante del abono de las tasas municipales y cualquier otro documento que el ayuntamiento requiera.

¿Cuánto cuesta hacer un dúplex?
Aunque si quieres hacer un verdadero dúplex, optimizando los espacios al máximo, con dobles alturas y sin duplicar usos, el presupuesto se te irá a los 50.000 € o incluso 100.000 €. ¿Necesitas solicitar una unir dos pisos?

El tiempo de espera para la concesión de la licencia puede variar considerablemente dependiendo del municipio, desde unas pocas semanas hasta varios meses. Es crucial no iniciar las obras hasta haber obtenido formalmente esta licencia, ya que realizar trabajos sin el permiso adecuado puede acarrear sanciones importantes.

La Ejecución de la Obra

Una vez obtenida la licencia, se puede proceder a la ejecución de la obra. Para ello, necesitarás contratar a un constructor o empresa especializada en reformas. Además, es obligatorio contar con un director de obra, que generalmente será el mismo técnico que elaboró el proyecto. El director de obra se encargará de supervisar que los trabajos se realicen conforme a lo estipulado en el proyecto técnico y con la calidad adecuada.

La obra de unión de dos pisos para formar un dúplex implica trabajos de diversa índole, siendo la apertura del hueco en el forjado para la escalera uno de los más complejos y costosos. Es fundamental que esta tarea la realicen profesionales cualificados, ya que implica modificar la estructura del edificio. Aunque se intente minimizar el tamaño del hueco, suele ser necesario reforzar su perímetro con vigas para garantizar la seguridad y estabilidad del forjado.

Gestiones Post-Obra: Legalización

Una vez finalizada la obra, el técnico director de obra emitirá un certificado final de obra, acreditando que los trabajos se han ejecutado de acuerdo con el proyecto y la normativa.

Con el certificado final, es indispensable realizar una serie de gestiones legales para unificar formalmente las dos propiedades en una sola:

  • Declaración de Obra Nueva y Agrupación ante Notario: Deberás acudir a una notaría para formalizar la declaración de la obra nueva (la modificación realizada) y la agrupación de las dos fincas registrales en una sola. El notario se encargará de modificar las escrituras de propiedad para reflejar la nueva realidad de la vivienda unificada.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad: La propia notaría se encargará de tramitar la inscripción de la nueva escritura en el Registro de la Propiedad. Esto es fundamental para que la unión tenga plenos efectos legales frente a terceros.
  • Actualización en el Catastro: También es necesario comunicar la unificación y la nueva configuración de la vivienda al Catastro. Esto afectará al valor catastral y, por tanto, al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Ayuntamiento y Suministros: Asegúrate de que los datos en el ayuntamiento (dirección, número de viviendas) se actualizan correctamente. También es probable que debas unificar o modificar los contratos de suministros (agua, luz, gas) para que correspondan a una única vivienda.

Todas estas gestiones son esenciales para que tu nuevo dúplex sea legalmente una única propiedad.

¿Cuánto cuesta unir dos pisos para hacer un dúplex?

El costo total de transformar dos pisos en un dúplex puede variar significativamente en función de la envergadura de la obra y las calidades elegidas. No obstante, podemos desglosar los principales gastos basándonos en estimaciones proporcionadas por profesionales:

Concepto de GastoEstimación de CostoNotas
Apertura de hueco y escalera~10.000 €Incluye refuerzo estructural. Un hueco mínimo cómodo sería de unos 2m x 1m.
Pequeña reforma interior~10.000 €Ejemplo: convertir cocina en lavadero, tirar tabique no estructural.
Proyecto Técnico1.000 € - 2.000 €Para una obra de ~20.000 €. Varía según complejidad y honorarios del técnico.
Tasas Municipales (ICIO)~4% del presupuesto de obraPara una obra de ~20.000 €, serían ~800 €. Varía según municipio.
Gastos Notaría y Registro~1.000 €Incluye escritura de agrupación y declaración de obra nueva, e inscripción registral.
Costo Total Estimado (Unión Básica Legal)~25.000 €Presupuesto para unir y legalizar con reforma mínima.
Costo Total Estimado (Dúplex Optimizado/Integral)50.000 € - 100.000 € o másPara reformas que implican optimización total de espacios, dobles alturas, redistribuciones completas, etc.

Como se puede observar, la inversión mínima para unir dos pisos de forma legal y funcional, realizando solo las obras indispensables (hueco de escalera y refuerzo) y una pequeña reforma, ronda los 25.000 €. Sin embargo, si el objetivo es crear un verdadero dúplex, optimizando la distribución, mejorando acabados y realizando una reforma más completa para evitar duplicidad de usos y aprovechar al máximo las posibilidades del espacio vertical, el presupuesto ascenderá considerablemente, pudiendo situarse entre los 50.000 € y los 100.000 € o incluso más, dependiendo de las calidades y la magnitud de la intervención.

Es fundamental obtener presupuestos detallados de profesionales para tener una estimación precisa adaptada a tu caso particular y a las características de los inmuebles y el edificio.

Preguntas Frecuentes sobre la Creación de un Dúplex

¿Qué es exactamente un dúplex?
Es una vivienda compuesta por dos unidades residenciales conectadas internamente por una escalera, generalmente dispuestas una encima de la otra.
¿Necesito permiso de la comunidad para unir dos pisos?
Sí, si los estatutos no lo prohíben, necesitarás la aprobación de al menos tres quintas partes de los propietarios y de sus cuotas de participación en junta.
¿Es obligatorio un proyecto técnico para unir dos pisos?
Sí, es totalmente obligatorio. Un arquitecto o arquitecto técnico debe elaborar un proyecto que detalle las obras y asegure el cumplimiento de la normativa.
¿Qué tipo de obras son las más complejas al unir dos pisos?
La obra más delicada y costosa suele ser la apertura del hueco en el forjado (el suelo/techo) para instalar la escalera, ya que implica una modificación estructural que requiere cálculo y refuerzo.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo varía mucho. La obtención de la licencia municipal puede tardar desde semanas hasta meses, y la duración de la obra dependerá de su complejidad. Posteriormente, hay que sumar los tiempos de las gestiones notariales y registrales.
¿Además de la obra, qué otros gastos debo considerar?
Debes contar con los honorarios del técnico por el proyecto y la dirección de obra, las tasas municipales por la licencia, y los gastos de notaría y registro por la agrupación de las fincas.
¿Puedo unir dos pisos y seguir teniéndolos como propiedades separadas?
No, una vez unidos físicamente y legalmente, se convierten en una única finca registral y catastral.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crear un Dúplex: Proceso, Permisos y Costos puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir