15/01/2024
Cuando pensamos en estilos arquitectónicos que evocan una sensación de historia y una conexión profunda con el entorno, el Estilo Shingle emerge como un ejemplo fascinante. Caracterizado por su uso predominante de tejas de madera, este estilo crea superficies visualmente fluidas y unificadas que le otorgan una identidad inconfundible.

Históricamente, los arquitectos pioneros de este estilo buscaron emular la estética de las casas coloniales. Se inspiraron en sus superficies lisas y tejadas, así como en la forma en que se agrupaban los volúmenes. Ejemplos notables de esta emulación se aprecian en obras como la Low House de McKim Mead y White, que presenta un frontón único y exagerado, o en la compleja masa de Kragsyde. Esta búsqueda de una apariencia que sugiriera el paso del tiempo se veía acentuada precisamente por el material que da nombre al estilo: la teja de madera, que envejece con gracia.

Características Clave del Estilo Shingle
Las casas diseñadas bajo el Estilo Shingle presentan una serie de rasgos distintivos que las diferencian. Uno de los más evidentes es el tratamiento de las fachadas y los techos. En lugar de superficies segmentadas, se busca una continuidad visual, lograda mediante el revestimiento completo con tejas de madera, a menudo cubriendo tanto las paredes como partes del techo en una transición fluida. Esto crea una impresión de solidez y unidad.
En cuanto a la cubierta, es común encontrar en estas construcciones el uso de un techo abuhardillado o a cuatro aguas. Estos tipos de tejado contribuyen a la masa pronunciada de la edificación y refuerzan una característica fundamental del estilo: un mayor énfasis en la horizontalidad. A diferencia de estilos que buscan la verticalidad, el Estilo Shingle tiende a expandirse visualmente a lo ancho, integrándose de manera más orgánica con el paisaje circundante.
La agrupación de volúmenes, inspirada en las casas coloniales, también juega un papel importante, aunque se reinterpreta para lograr esa sensación de fluidez y masa que caracteriza al Shingle Style. La textura y el color cambiante de las tejas de madera con el tiempo añaden una capa adicional de riqueza visual y autenticidad.
El Alcance Internacional del Estilo
Aunque sus orígenes se encuentran en América del Norte, el Estilo Shingle trascendió fronteras. Un ejemplo destacado de su expansión se encuentra en Australia, donde fue introducido en el siglo XIX por el arquitecto canadiense John Horbury Hunt. La influencia de Hunt dejó un legado arquitectónico significativo en el país.
Varias de las casas estilo Shingle diseñadas por Hunt aún perduran y están catalogadas como patrimonio. Entre los ejemplos más notables de su trabajo en este estilo se encuentran Highlands, una residencia ubicada en el suburbio de Wahroonga en Sídney, y Pibrac, situada en el cercano suburbio de Warrawee. Pibrac, en particular, ha alcanzado cierta notoriedad al haber aparecido en un comercial de televisión, demostrando la singularidad y el atractivo visual del estilo. Otro ejemplo de la zona, Gatehouse, también en Wahroonga, aunque no fue diseñado por Hunt, comparte las características del estilo y está igualmente catalogado como patrimonio, evidenciando la adopción y valoración de esta estética.
El Estilo Shingle, con su distintivo revestimiento de tejas de madera y su enfoque en la masa y la horizontalidad, representa una fase interesante en la historia de la arquitectura, ofreciendo una alternativa visualmente rica y conectada con la tradición y el entorno natural.
Característica | Descripción en Estilo Shingle |
---|---|
Material Principal | Tejas de madera (shingles) |
Superficies | Lisas y continuas, a menudo cubriendo paredes y techos |
Tipo de Tejado Común | Abuhardillado o a cuatro aguas |
Énfasis Visual | Horizontalidad |
Inspiración | Agrupación y superficies de casas coloniales |
Efecto Visual | Sensación de paso del tiempo, masa pronunciada |
Preguntas Frecuentes sobre el Estilo Shingle
¿Qué material define principalmente el Estilo Shingle?
El material definitorio es la teja de madera, conocida como 'shingle', que cubre extensas superficies de la casa, incluyendo paredes y techos.
¿Qué tipos de tejados son típicos en este estilo?
Los tejados abuhardillados o a cuatro aguas son comunes en las casas estilo Shingle.
¿Este estilo busca destacar la altura o el ancho de la casa?
El Estilo Shingle pone un mayor énfasis en la horizontalidad, haciendo que la casa parezca más ancha y arraigada al terreno.
¿El Estilo Shingle solo se encuentra en Estados Unidos?
No, aunque se originó en América del Norte, se extendió a otros países como Australia, donde hay ejemplos notables.
¿Cómo contribuyen las tejas de madera a la estética del estilo?
Crean superficies continuas y lisas, y su envejecimiento natural con el tiempo añade una sensación de historia y autenticidad a la construcción.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estilo Shingle: La Casa con Teja Distintiva puedes visitar la categoría Arquitectura.