¿Cómo están construidas las casas en la actualidad?

Descubre Tu Estilo Arquitectónico Ideal

12/10/2022

Valoración: 4.88 (2958 votos)

Diseñar la casa de tus sueños es una aventura emocionante, pero a menudo surge una pregunta crucial: ¿qué estilo arquitectónico elegir? Con tantas opciones disponibles, puede resultar desafiante identificar cuál resuena más contigo y se adapta mejor a tu visión. Comprender los distintos estilos no solo te ayuda a ponerle nombre a tus preferencias, sino que también te permite comunicar tus ideas de manera efectiva y tomar decisiones informadas.

Aunque no siempre existe una respuesta única y exacta al preguntar por el estilo de una casa, sí podemos encontrar una respuesta acertada. Cada estilo posee características distintivas que lo definen y lo diferencian. A continuación, exploraremos varios estilos predominantes en la arquitectura residencial contemporánea, detallando sus rasgos clave para que puedas identificar el que mejor se alinea con tus deseos y necesidades, sentando las bases para conocer tu propio estilo arquitectónico.

¿Cómo están construidas las casas en la actualidad?
Las viviendas se construyen con formas diferentes y con materiales propios del lugar como madera, palma, piedra cemento, entre otros. A nivel nacional, el 53 % de los pisos de las viviendas particulares habitadas son de cemento, 43 % de madera o mosaico y en 4 % el piso es de tierra. Fuente: INEGI.

Arquitectura Moderna: La Forma Sigue a la Función

La arquitectura moderna se rige por el principio de que la forma sigue a la función. Esto implica que el diseño y la estética de un edificio se basan principalmente en su propósito y utilidad, más que en la expresión artística o la ornamentación excesiva. Este estilo surgió como una reacción contra los estilos historicistas recargados, abrazando la simplicidad y la eficiencia. Se rechaza la decoración superflua, considerándola un desperdicio que hace que los edificios y sus interiores queden rápidamente anticuados, priorizando la funcionalidad por encima de todo.

Características de la Arquitectura Moderna:

  • Espacios Abiertos: Se favorecen los interiores diáfanos, con un mínimo de paredes divisorias. Esto crea una sensación de amplitud y facilita la circulación.
  • Uso de Materiales Industriales: Materiales como el vidrio y el acero son protagonistas, no solo por su resistencia sino también por su estética limpia y lineal.
  • Líneas Rectas: El diseño se basa en la pureza de las líneas rectas y las formas geométricas simples, evitando curvas y adornos.
  • Conexión con el Exterior: Se busca integrar el diseño de la casa con el entorno natural y las características del terreno, creando una conexión fluida entre el interior y el exterior.
  • Ventanales Continuos: El empleo de materiales estructurales como el acero y el concreto armado permite que los muros exteriores no sean portantes, facilitando la instalación de grandes ventanales o bandas continuas de vidrio que inundan los espacios de luz natural y ofrecen vistas panorámicas.
  • Rooftops (Techos Planos): Los techos planos son una característica común, a menudo utilizados para crear espacios exteriores aprovechables como terrazas, jardines elevados o áreas de recreo.
  • Materiales Aparentes: En ocasiones, los materiales de construcción se dejan expuestos, convirtiéndose en parte del diseño interior o exterior, como vigas de acero o muros de concreto vistos.

Estilo Contemporáneo: Evolución e Innovación

El estilo contemporáneo, aunque a menudo confundido con el moderno, presenta diferencias clave. Si bien comparte la preferencia por los espacios abiertos y la luz natural, tiende a ser menos dogmático que el moderno en su adherencia a la simplicidad pura. Los edificios contemporáneos pueden incorporar una mayor variedad de materiales y acabados, buscando agregar contraste y texturas novedosas.

Características del Estilo Contemporáneo:

  • Materiales Poco Convencionales: Se experimenta con una amplia gama de materiales, incluyendo concreto, vidrio, madera, aluminio, piedra, y acabados innovadores, a menudo mezclándolos de formas inesperadas para crear diseños inventivos.
  • Interiores Luminosos y Abiertos: Al igual que el moderno, prioriza la entrada de luz natural a través de grandes ventanales, tragaluces y plantas abiertas con mínimas divisiones interiores.
  • Techos Planos con Voladizos: Los techos planos son habituales, pero a menudo presentan voladizos pronunciados. Estos no solo aportan un elemento visual distintivo, sino que también cumplen la función práctica de proporcionar sombra y proteger la fachada de la lluvia.
  • Simplicidad Geométrica y Formas Innovadoras: Si bien mantiene una estética limpia y elegante, el estilo contemporáneo permite mayor libertad para crear formas innovadoras y asimétricas, aunque basadas en principios geométricos. Se aprecia la simplicidad como base, pero con toques de originalidad.
  • Armonía con la Naturaleza: Se busca activamente integrar la estructura con su entorno natural. Los grandes ventanales no solo traen luz, sino que también difuminan los límites entre interior y exterior, invitando a disfrutar del paisaje circundante. La conexión con el entorno es fundamental.

Estilo Minimalista: Menos es Más

El minimalismo se define por la máxima de que menos es más. En este estilo, cada elemento es cuidadosamente considerado y la ausencia de elementos innecesarios es tan importante como lo que está presente. Los espacios vacíos son valorados y diseñados de manera deliberada para crear una sensación de calma y orden. La simplicidad es la clave, no la falta de pensamiento.

Características del Estilo Minimalista:

  • Colores Puros y Monocromáticos: Predominan los colores neutros y puros, como el blanco, el crudo, el gris y el negro. Se utilizan fondos monocromáticos y se pueden añadir sutiles toques de color para acentuar detalles o accesorios, pero siempre de forma controlada.
  • Materiales en Estado Natural: Se favorecen materiales con texturas y acabados naturales o mínimamente manipulados, como la madera (en pisos y muebles), el cemento alisado, el vidrio, el acero y las piedras naturales.
  • Simplicidad en Forma y Función: El diseño es directo y eficiente. Se caracteriza por volúmenes simples, la menor cantidad posible de muros interiores, áreas de almacenamiento discretas y espacios abiertos y amplios. El énfasis está en la claridad espacial y la entrada de luz natural.
  • Grandes Alturas Interiores: A menudo, se utilizan alturas de techo generosas para potenciar la sensación de amplitud y ligereza que busca el estilo.

Estilo Nórdico: Funcionalidad, Luz y Naturaleza

El estilo nórdico, originario de los países escandinavos, se ha popularizado globalmente por su estética sencilla, funcional y su enfoque en el bienestar de las personas. Busca activamente la integración de la casa con la naturaleza circundante, utilizando materiales locales y aprovechando al máximo la escasa luz natural disponible en esas latitudes.

Características del Estilo Nórdico:

  • Colores Claros y Materiales Naturales: El blanco es el color estrella, utilizado para maximizar la luminosidad y la sensación de amplitud. Se combina con toques de negro y, fundamentalmente, con la calidez de la madera clara (como Haya o Abedul), un elemento omnipresente.
  • Iluminación Potente: Dada la importancia de la luz natural, se emplean amplias ventanas, tragaluces y domos. La iluminación artificial también es clave, a menudo con lámparas colgantes que son funcionales y decorativas.
  • Conexión Exterior: Se valora la vida al aire libre y la conexión visual con el entorno. Balcones y pequeñas terrazas son elementos importantes para disfrutar del exterior.
  • Techos: Se pueden encontrar tanto techos a dos aguas (típicos de climas con nieve) como techos planos. Las vigas de madera vistas, en su color natural, añaden calidez y carácter al diseño interior.
  • Comodidad y Calidez: A pesar de su simplicidad, el estilo nórdico busca crear ambientes acogedores y confortables, a menudo incorporando elementos como chimeneas.

Estilo Industrial: Estructura y Materiales Expuestos

El estilo industrial nace de la reconversión de antiguos edificios fabriles y almacenes en espacios habitacionales. Su atractivo reside en la honestidad y desnudez de su estructura y materiales de construcción. Es un estilo sin pretensiones que celebra lo inacabado y lo funcional.

Características del Estilo Industrial:

  • Espacios Abiertos (Lofts): Se caracteriza por la ausencia casi total de paredes divisorias, creando grandes espacios diáfanos que recuerdan a las plantas de las antiguas fábricas. El concepto de "Loft" es emblemático de este estilo.
  • Materiales Aparentes: Los materiales constructivos se dejan vistos y se convierten en elementos decorativos. El acero, el ladrillo visto, el concreto y la madera (especialmente en vigas o pisos) son esenciales. Las tuberías y conductos también pueden dejarse expuestos.
  • Colores Neutros y Sobrios: La paleta de colores es limitada y se basa en tonos neutros como el blanco, negro, gris, beige y las tonalidades propias de los materiales, especialmente la madera oscura.
  • Iluminación Característica: Las ventanas suelen ser grandes, a menudo con marcos de acero o aluminio negro mate. La iluminación artificial juega un rol crucial, utilizando lámparas metálicas, reflectores y focos con luz cálida que resaltan la textura de los materiales.
  • Toques Retro/Vintage: Puede incorporar elementos antiguos o desgastados, como muebles recuperados, para añadir carácter y autenticidad.

Arquitectura Art Decó: Geometría y Lujo

La arquitectura Art Decó es inconfundible y llamativa. Surgió en la década de 1920 y se distingue por sus formas simples y limpias con frecuencia, pero combinadas con ornamentación geométrica y el uso de materiales que a menudo son variados y costosos. Es un estilo que evoca glamour y sofisticación.

Características de la Arquitectura Art Decó:

  • Formas Geométricas y Estilizadas: Se utilizan patrones geométricos, líneas rectas y curvas suaves, a menudo con bordes redondeados. La ornamentación se basa en formas estilizadas derivadas de la naturaleza, la tecnología o culturas antiguas.
  • Materiales Variados y Lujosos: Se emplean materiales como estuco, concreto, piedra pulida, terracota, pero también metales como acero y aluminio, vidrio (bloques o placas opacas decorativas) y otros materiales que transmiten opulencia.
  • Ventanas Característica: Las ventanas pueden ser perforaciones cuadradas o redondas, o diseñarse en bandas horizontales continuas para lograr una apariencia aerodinámica. A veces, se utiliza vidrio decorativo para añadir interés visual.
  • Énfasis Vertical u Horizontal: Si bien a menudo se prioriza la composición vertical (especialmente en entradas con marcos adornados), también se utilizan líneas horizontales para enfatizar la sensación de velocidad y modernidad.

Estilo Mediterráneo: Sol, Mar y Tradición

El estilo mediterráneo evoca la calidez, la luz y la relajación de las costas del Mediterráneo. Se distingue por sus exteriores en estuco y tejados inclinados de tejas de barro. Las casas suelen tener techos altos, plantas abiertas y una fuerte conexión con los espacios exteriores, especialmente los patios.

¿Cuáles son las mejores páginas web de construcción?
LAS MEJORES WEBS DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓNArchinect.World Architecture News.E-Architect.Plataforma Arquitectura.Architecture MNP.

Características del Estilo Mediterráneo:

  • Exteriores Acogedores: Se caracterizan por muros de estuco, tejados de tejas de barro inclinados y, a menudo, amplios terrenos con extensos jardines.
  • Colores Cálidos y Claros: Predominan los tonos inspirados en la tierra y el mar: blancos, beige, crema, ocre y tonos piedra. Estos colores base reflejan la luz del sol y potencian la luminosidad. Se complementan con tonos madera, terracota y toques de color como verde agua, amarillo, violeta o rojo intenso.
  • Materiales Naturales y Tradicionales: Se utilizan materiales como ladrillo, madera, yeso, terracota, hierro forjado, mimbre y piedra. Las paredes suelen recubrirse con estuco, cal o yeso. Las vigas de madera vistas son comunes, a veces pintadas de blanco o azul.
  • Arcos: Los arcos son un elemento arquitectónico muy utilizado en puertas, ventanas y pórticos, aportando un carácter distintivo y tradicional.
  • Patios y Jardines: Los espacios exteriores son fundamentales. Un patio central o varios patios y jardines son casi esenciales, sirviendo como extensiones de los espacios interiores y lugares de reunión.
  • Detalles Ornamentales: Se pueden incorporar detalles decorativos como grandes puertas de madera tallada o azulejos de colores en escaleras o revestimientos.

Tabla Comparativa de Estilos Arquitectónicos Modernos

CaracterísticaModernoContemporáneoMinimalistaNórdicoIndustrialMediterráneo
Énfasis PrincipalFuncionalidad, SimplicidadInnovación, VariedadPureza, OrdenLuz, Naturaleza, CalidezMateriales Expuestos, Espacio AbiertoTradición, Sol, Exterior
Materiales TípicosVidrio, Acero, ConcretoVariados (Concreto, Vidrio, Madera, Piedra, Metales)Madera, Cemento, Vidrio, Acero, Piedra (natural)Madera Clara, Blanco, VidrioAcero, Ladrillo, Concreto, Madera (aparente)Estuco, Teja, Madera, Hierro Forjado, Piedra
Colores PredominantesNeutros, PrimariosAmplia Paleta, ContrastesBlanco, Crudo, Gris, Negro (monocromático)Blanco, Madera Clara, Toques NegrosNeutros (Blanco, Negro, Gris, Beige), Madera OscuraBlancos, Beige, Ocre, Terracota (tonos tierra/mar)
EspaciosAbiertos, FluirAbiertos, LuminososAbiertos, Diáfanos (menos es más)Luminosos, Conectados ExteriorMuy Abiertos (Lofts), IndustrialesAbiertos, Conectados Patios/Jardines
TechosPlanos (Rooftops)Planos (con Voladizos)PlanosA dos aguas o PlanosAltos, a menudo con vigas vistasInclinados (Teja), Altos
OrnamentaciónMínima o NulaModerada, TexturasMínima o NulaMínima, FuncionalNula (estructura es el ornamento)Moderada (Arcos, Tallados, Azulejos)

Preguntas Frecuentes sobre Estilos Arquitectónicos

¿Cuál es la diferencia clave entre el estilo Moderno y el Contemporáneo?
Aunque comparten similitudes en cuanto a espacios abiertos y luz, el Moderno es más estricto en su simplicidad y rechazo total del ornamento, basándose puramente en la función. El Contemporáneo es más flexible, puede incorporar materiales y acabados más variados, y experimentar con formas más innovadoras, sin estar limitado por las reglas del Modernismo temprano.

¿El estilo Minimalista implica espacios fríos o vacíos?
No necesariamente. Si bien el Minimalismo prioriza la ausencia de elementos innecesarios y valora los espacios vacíos, busca crear ambientes serenos y ordenados. El uso cuidadoso de materiales naturales y texturas, junto con una iluminación adecuada, puede generar espacios cálidos y acogedores dentro de su simplicidad.

¿Qué estilo es el mejor para aprovechar la luz natural?
Varios estilos la priorizan. El Moderno, Contemporáneo y Nórdico hacen un uso extensivo de grandes ventanales y aberturas para maximizar la entrada de luz natural, fundamental para la estética y el bienestar en estos estilos.

¿Se pueden combinar elementos de diferentes estilos?
Si bien este artículo describe estilos puros, en la práctica arquitectónica real a menudo se combinan elementos de diferentes corrientes para crear diseños únicos y personalizados. Sin embargo, es importante entender los principios de cada estilo para lograr una combinación coherente y armoniosa.

¿Qué estilos son adecuados para climas cálidos?
El estilo Mediterráneo es intrínsecamente adecuado para climas cálidos, con sus muros gruesos (estuco), techos inclinados para el agua y la sombra, y la fuerte conexión con patios sombreados. Estilos con buena ventilación y protección solar (como el Contemporáneo con voladizos) también pueden adaptarse.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre estos estilos?
La información proporcionada aquí resume las características principales. Para un estudio más profundo, se recomienda consultar libros de historia de la arquitectura, revistas especializadas y portafolios de arquitectos que trabajen en estos estilos.

Entender estos estilos es el primer paso para visualizar tu futuro hogar. Cada uno ofrece una perspectiva única sobre cómo la arquitectura puede moldear nuestra forma de vivir. Al identificar los elementos que más te atraen de cada uno, estarás mucho más cerca de definir el estilo arquitectónico ideal para tu proyecto y construir la casa que siempre has deseado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre Tu Estilo Arquitectónico Ideal puedes visitar la categoría Arquitectura.

Subir