¿Qué se fabrica en Venado Tuerto?

Producción Clave en Venado Tuerto

07/11/2024

Valoración: 4.4 (3623 votos)

Venado Tuerto, una ciudad estratégica ubicada en el departamento General López, en la provincia de Santa Fe, se destaca como un centro económico de gran relevancia en la región. Su perfil productivo es una sólida combinación de actividades agrícolas, industriales y comerciales, posicionándola como un nodo vital en el corazón de la Pampa Húmeda argentina.

La ciudad no solo es reconocida por su rica historia y su conexión con la leyenda del venado que le dio nombre, sino también por ser un motor de producción y desarrollo. Con una ubicación privilegiada, se beneficia de las óptimas condiciones de suelo y clima de la llanura pampeana, lo que ha impulsado significativamente su sector primario y, a partir de él, una robusta industria.

El Corazón Agroindustrial de la Pampa Húmeda

La base económica de Venado Tuerto se asienta firmemente en el sector agropecuario. La ciudad forma parte de uno de los vértices del importante triángulo agrario argentino, junto a Rosario y Pergamino. Sus tierras, caracterizadas por ser Argiudoles, son excepcionalmente propicias para el cultivo de cereales y oleaginosas de alto valor, como la soja, el trigo, el maíz y el girasol.

Esta vocación agrícola se complementa con una excelente infraestructura vial. La Ruta Nacional N.º 33 la conecta rápidamente con el puerto de Rosario, uno de los principales puertos exportadores de productos agrícolas del país, y también con Bahía Blanca. Esta conexión logística es crucial y ha motivado a numerosas empresas cerealeras a instalar sus plantas de acopio en la ciudad y sus alrededores. De hecho, Venado Tuerto y su área de influencia concentran aproximadamente el 10% de la producción total de cereales de Argentina.

El sector primario no solo genera materias primas, sino que impulsa una cadena de valor que incluye el almacenamiento, procesamiento y transporte, actividades que, si bien se contabilizan en otros sectores del PBI, tienen su origen directo en la producción del campo.

Polo Nacional en la Producción de Semillas

Uno de los aspectos más distintivos y significativos de la producción en Venado Tuerto es su rol protagónico en la industria semillera. La ciudad se ha consolidado como un verdadero polo en este rubro, especialmente en lo que respecta a las semillas híbridas.

Los datos son contundentes: un impresionante 70% de las semillas híbridas producidas en Argentina (maíz, sorgo y girasol) tiene su origen en Venado Tuerto. Esto no solo subraya la especialización y la capacidad tecnológica instalada en la ciudad, sino que también la posiciona como un actor clave a nivel nacional e incluso internacional en un insumo fundamental para la agricultura moderna. La producción de semillas híbridas es un sector de alta tecnología y conocimiento, que genera empleo calificado y atrae inversiones.

El Parque Industrial "La Victoria": Motor de la Industria Local

Más allá de su fortaleza agropecuaria y semillera, Venado Tuerto cuenta con un sector industrial diversificado, concentrado principalmente en el Parque Industrial "La Victoria". Este parque, que abarca unas 100 hectáreas, alberga alrededor de 74 empresas que operan en varios rubros clave.

Los sectores representados en el parque incluyen el agropecuario (industrias relacionadas con el procesamiento o insumos para el campo), la siderurgia (producción de acero y productos derivados), la metal mecánica (fabricación de maquinaria, equipos, estructuras metálicas), el sector textil y el de la construcción. Esta diversidad industrial demuestra una capacidad de manufactura que va más allá de la producción primaria.

La presencia de una Zona Primaria Aduanera desde 2008 dentro del parque industrial es una ventaja competitiva muy importante. Permite realizar operaciones de importación y exportación directamente en la ciudad, agilizando el comercio internacional para las empresas locales y regionales.

Impulso Emprendedor y Diversificación Local

El dinamismo económico de Venado Tuerto también se manifiesta en el fuerte apoyo al entramado emprendedor local. El gobierno municipal implementa activamente acciones para fomentar y profesionalizar los emprendimientos, ofreciendo capacitaciones, créditos, aportes no reintegrables y espacios de comercialización.

Iniciativas como el "Paseo de la Ciudad", que congrega a más de 180 emprendedores, y "Venite al Parque", un espacio dominical para productores hortícolas, avícolas y alimenticios, son ejemplos de cómo se promueve la diversidad productiva a menor escala. El programa "Impulso Emprendedor" fortalece estas iniciativas con formación y acompañamiento financiero.

Aunque estos emprendimientos pueden no involucrar manufactura a gran escala, sí representan una vitalidad económica y una capacidad de producción local que complementa las industrias más grandes.

Eventos Clave que Muestran la Producción: ExpoVenado

La importancia de la producción en Venado Tuerto queda patente en eventos como la ExpoVenado. Esta exposición, una de las más relevantes del país en su tipo, reúne anualmente a las principales industrias del sector agropecuario, mostrando avances tecnológicos, maquinaria y productos.

Conjuntamente con la exposición rural, se realiza el Salón del Automóvil, organizado por una escuela técnica local. Este evento, que exhibe vehículos de colección, competición y tuning, si bien no muestra manufactura local directa, sí refleja la cultura metal-mecánica y la habilidad técnica presente en la ciudad, a menudo vinculada a la industria.

Distribución del PBI en Venado Tuerto

Para comprender la estructura económica de Venado Tuerto, es útil observar cómo se distribuye su Producto Bruto Interno (PBI). Los datos proporcionados en la información inicial nos dan un panorama claro:

SectorParticipación en el PBI
Sector Primario (Agropecuario)40%
Sector Secundario (Industrial)17%
Sector Terciario (Servicios, Comercio)43%

Esta tabla muestra que, si bien el sector de servicios y comercio tiene la mayor participación, el sector primario es excepcionalmente fuerte, representando casi la mitad del PBI. El sector secundario, que incluye la manufactura y la industria, tiene una participación significativa del 17%, lo que valida la importancia de las actividades fabriles en la economía local, especialmente considerando el peso de la industria de semillas y las empresas del parque industrial.

Preguntas Frecuentes sobre la Producción en Venado Tuerto

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre qué se fabrica y produce en la ciudad:

  • ¿Cuál es la principal producción de Venado Tuerto?
    La principal producción de la región es agropecuaria, con cultivos como soja, trigo, maíz y girasol. Sin embargo, a nivel industrial, Venado Tuerto es un polo nacional en la producción de semillas híbridas.
  • ¿Hay un parque industrial en la ciudad?
    Sí, Venado Tuerto cuenta con el Parque Industrial "La Victoria", que alberga alrededor de 74 empresas de diversos rubros.
  • ¿Qué tipos de industrias operan en el parque industrial?
    En el parque industrial se encuentran empresas de los sectores agropecuario, siderurgia, metal mecánica, textil y construcción.
  • ¿Qué porcentaje de las semillas híbridas de Argentina se produce en Venado Tuerto?
    Venado Tuerto produce el 70% de las semillas híbridas de maíz, sorgo y girasol del país.
  • ¿La ciudad tiene conexión con puertos importantes?
    Sí, la Ruta Nacional N.º 33 conecta Venado Tuerto con los puertos de Rosario y Bahía Blanca, facilitando la exportación de su producción.
  • ¿Se apoya a los pequeños productores y emprendedores?
    Sí, el gobierno local tiene programas como "Impulso Emprendedor", "Paseo de la Ciudad" y "Venite al Parque" para apoyar y promover a los emprendedores locales.

En conclusión, Venado Tuerto es mucho más que una ciudad en la llanura pampeana. Es un centro de producción clave, donde la riqueza del campo se transforma a través de una industria semillera de vanguardia y un parque industrial diversificado. Desde insumos agrícolas de alta tecnología hasta productos metal-mecánicos y textiles, la ciudad demuestra una capacidad manufacturera que, combinada con su fuerte sector primario y de servicios, la consolida como un pilar fundamental de la economía del sur santafesino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Producción Clave en Venado Tuerto puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir