¿Qué cosas no cubre el seguro de hogar?

Viento y Casas Prefabricadas: ¿Son Seguras?

17/07/2022

Valoración: 4.65 (9550 votos)

La preocupación por la resistencia de una vivienda ante los elementos naturales, especialmente el viento, es fundamental para cualquier propietario o futuro comprador. Cuando hablamos de casas prefabricadas, surge a menudo la pregunta sobre su capacidad para soportar ráfagas fuertes o incluso huracanes y tornados. Es un tema complejo, ya que la resistencia no depende solo del tipo de construcción, sino de múltiples factores que van desde el diseño y los materiales hasta, de manera crucial, el sistema de anclaje y la ubicación geográfica.

Entender cómo el viento afecta a las estructuras es el primer paso. La fuerza del viento aumenta exponencialmente con la velocidad. Un viento suave apenas se siente, pero a medida que gana intensidad, puede ejercer presiones considerables sobre las superficies de una casa.

¿Cuánto viento puede soportar una casa?
Tabla de las velocidades del vientoBeaufortVelocidad del viento (Km/h)Indicación1088 - 101Pueden presentarse los peores daños en edificios11102 - 116Pueden presentarse los peores daños en edificios12117 >Aniquilamiento de las construcciones más fuertes / se buscan refugios inmediatamente

La Escala Beaufort y el Impacto del Viento

La escala Beaufort es una medida empírica que relaciona la velocidad del viento con las condiciones observadas en el mar y en tierra. Nos da una idea general de los efectos del viento a diferentes velocidades:

  • 0-2 km/h: Calma. El humo sube verticalmente.
  • 2-5 km/h: Ventolina. El humo se desvía suavemente.
  • 6-12 km/h: Flojito. El viento se siente en la piel.
  • 13-20 km/h: Flojo. Se mueven banderas ligeras.
  • 21-29 km/h: Bonancible. Se mueve polvo y papeles.
  • 30-39 km/h: Fresquito. Pequeños árboles empiezan a mecerse.
  • 40-50 km/h: Fresco. Los paraguas son difíciles de usar.
  • 51-61 km/h: Fuerte. Todos los árboles se mueven; caminar contra el viento es difícil.
  • 62-74 km/h: Muy fuerte. Las ramas grandes se quiebran.
  • 75-87 km/h: Temporal. Pueden ocurrir daños significativos en edificios.
  • 88-101 km/h: Temporal fuerte. Daños severos en edificios.
  • 102-116 km/h: Temporal duro. Daños muy severos en edificios.
  • Más de 117 km/h: Huracán. Aniquilación de construcciones, necesidad de refugio inmediato.

Esta escala general ilustra que a partir de velocidades moderadas a fuertes (por encima de 50-75 km/h), el viento comienza a ser una amenaza real para las estructuras si no están diseñadas y ancladas correctamente.

Resistencia al Viento en la Construcción Tradicional vs. Prefabricada

Las casas construidas de forma tradicional (in situ) están diseñadas para cumplir con los códigos de construcción locales, que incluyen requisitos específicos de resistencia al viento basados en la ubicación geográfica. Generalmente, una casa tradicional bien construida puede soportar ráfagas de viento significativas, a menudo superando los 180 km/h (aproximadamente 115 mph), aunque esto varía enormemente según el código de construcción específico de la zona y la calidad de la ejecución.

El término 'casa prefabricada' abarca una variedad de métodos constructivos, incluyendo casas modulares, casas de paneles y las conocidas como casas móviles o manufacturadas. Es crucial entender que no todas las casas prefabricadas son iguales en cuanto a su resistencia al viento.

Las casas modulares, por ejemplo, se construyen en secciones en una fábrica y luego se transportan y ensamblan en el sitio. Suelen cumplir con los mismos códigos de construcción locales que las casas tradicionales y, por lo tanto, su resistencia al viento es comparable a la de una casa construida in situ en la misma ubicación, siempre y cuando el ensamblaje y la cimentación sean adecuados.

Sin embargo, una parte significativa de las casas prefabricadas en la percepción popular, y a las que se refiere mucha información específica sobre vulnerabilidad al viento, son las casas móviles o manufacturadas. Estas se construyen bajo un código federal diferente (el código HUD en Estados Unidos) y tradicionalmente han mostrado una mayor vulnerabilidad a vientos extremos, especialmente tornados.

Vulnerabilidad de las Casas Móviles/Manufacturadas: El Rol Crítico del Anclaje

La principal razón por la que las casas móviles o manufacturadas son más susceptibles a sufrir daños severos o ser destruidas por vientos fuertes, como los de un tornado, no es necesariamente la construcción de la "caja" en sí (paredes, techo), sino la forma en que están ancladas al suelo.

Según expertos, mientras que las casas tradicionales suelen fallar de arriba hacia abajo (primero el techo, luego las paredes), las casas móviles a menudo comienzan a fallar por debajo. El sistema de anclaje es el punto débil crucial.

Existen diferentes métodos de anclaje:

  • Anclajes atornillados al suelo o a losas de hormigón: Son más seguros, conectando el chasis de acero de la casa directamente al suelo o a cimentaciones sólidas.
  • Sistemas de "pan" (Pan Systems): Estos sistemas conectan el chasis a unas placas metálicas (pans) que simplemente descansan sobre el suelo. La idea es que la placa se clave en el suelo por la presión lateral del viento, usando la fricción para resistir el movimiento. Sin embargo, no hay hormigón ni anclaje directo, lo que los hace mucho menos seguros ante vientos muy fuertes.

La diferencia en la seguridad es drástica. Las estadísticas muestran que un porcentaje desproporcionadamente alto de fatalidades durante tornados ocurre en casas móviles o manufacturadas, a pesar de representar un porcentaje mucho menor del total de viviendas. Los residentes en este tipo de casas tienen entre 15 y 20 veces más probabilidades de morir en sus hogares durante un tornado que los residentes en casas permanentes.

Zonas de Viento HUD y Resistencia Específica

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en Estados Unidos ha establecido Zonas de Viento HUD para la construcción de casas manufacturadas, basándose en la probabilidad e intensidad de vientos fuertes:

  • Zona I: Áreas con menor riesgo de vientos extremos. Las casas construidas para esta zona deben resistir ráfagas de hasta aproximadamente 156 km/h (97 mph).
  • Zona II: Áreas con riesgo moderado. Las casas deben resistir ráfagas de hasta aproximadamente 193 km/h (120 mph).
  • Zona III: Áreas con mayor riesgo, como zonas costeras propensas a huracanes. Las casas deben resistir ráfagas de hasta aproximadamente 209 km/h (130 mph).

Aunque las casas construidas para las Zonas II y III tienen especificaciones de resistencia al viento más altas que una casa típica de Zona I e incluso pueden superar nominalmente la resistencia promedio de una casa tradicional (115 mph ≈ 185 km/h), su vulnerabilidad fundamental radica en el sistema de anclaje y la cimentación, especialmente ante la fuerza rotacional y de elevación de un tornado.

Una casa móvil, incluso construida para Zona III, si no está anclada correctamente a una base sólida como una losa de hormigón, puede volcar o ser levantada por vientos significativos. Por lo tanto, la especificación de resistencia de fábrica se vuelve menos relevante que la calidad y tipo de instalación del anclaje.

Consejos de Seguridad para Residentes de Casas Móviles/Manufacturadas

Dada la inherente vulnerabilidad de las casas móviles/manufacturadas a vientos extremos, el consejo más importante de los expertos es el comportamiento de seguridad durante avisos de tiempo severo:

  • Buscar refugio externo: Siempre que sea posible, traslade a un refugio contra tormentas designado o a la casa de amigos o familiares que vivan en construcciones permanentes antes de la llegada del tiempo severo.
  • Mejoras en el anclaje (si es posible): Si va a adquirir una nueva casa móvil, considere comprar una construida para una Zona de Viento superior a la requerida en su área (por ejemplo, una Zona II o III para instalar en Zona I). Insista en que los instaladores utilicen anclajes atornillados a cimentaciones de hormigón (losas, zapatas perimetrales) en lugar de sistemas de pan o anclajes directos al suelo sin hormigón.
  • Reforzar anclajes existentes: Para casas ya instaladas, las opciones son más limitadas, pero se pueden añadir más anclajes al suelo o intentar fijar los anclajes existentes en hormigón.
  • Considerar un refugio externo independiente: Invertir en un refugio contra tormentas subterráneo o sobre el suelo construido independientemente de la casa es la medida de seguridad más efectiva para quienes viven en casas móviles o manufacturadas en áreas propensas a tornados.
  • Mantenerse informado: Siga de cerca los pronósticos meteorológicos y tenga un plan de acción. Asuma que su casa es vulnerable si un tornado se acerca.

Es importante ser realista. Si bien algunas mejoras pueden mitigar ligeramente el riesgo, una casa móvil o manufacturada, por su propia naturaleza y método de anclaje típico, nunca será tan segura como una estructura permanente bien cimentada durante un tornado o un huracán intenso.

Otros Tipos de Casas Prefabricadas: Modular y de Paneles

Para ser claros, las casas modulares, al construirse bajo códigos de construcción locales (los mismos que las casas tradicionales), están diseñadas para resistir los vientos especificados en esos códigos para su ubicación. Su resistencia depende de la calidad del diseño, los materiales, la fabricación y, crucialmente, la correcta unión de los módulos en el sitio y la solidez de la cimentación.

¿Cuánto viento puede soportar una casa?
Tabla de las velocidades del vientoBeaufortVelocidad del viento (Km/h)Indicación1088 - 101Pueden presentarse los peores daños en edificios11102 - 116Pueden presentarse los peores daños en edificios12117 >Aniquilamiento de las construcciones más fuertes / se buscan refugios inmediatamente

Las casas de paneles (donde las paredes, suelos y/o techos se fabrican en secciones y se ensamblan en el sitio) también varían en su resistencia dependiendo de los códigos de construcción que cumplan y la calidad de la instalación. Si se construyen para cumplir con los mismos códigos que una casa tradicional en la misma zona, su resistencia puede ser comparable.

En resumen, la resistencia al viento de una casa prefabricada no es una cifra única. Depende enormemente del tipo específico de construcción prefabricada y, sobre todo, de cómo está anclada o cimentada al suelo, así como de los códigos de construcción bajo los que fue diseñada y construida.

Factores Clave que Afectan la Resistencia al Viento

Recapitulando, la capacidad de una casa (prefabricada o tradicional) para soportar el viento depende de:

  • Diseño estructural: La forma del techo, la distribución de las cargas, la integridad de la envolvente.
  • Materiales de construcción: Resistencia de paredes, techo, conexiones.
  • Calidad de la construcción y ensamblaje: Tanto en fábrica como en el sitio.
  • Sistema de cimentación y anclaje: Crucial para evitar que la casa sea levantada o desplazada. Este es el punto más débil común en las casas móviles/manufacturadas.
  • Códigos de construcción aplicados: Varían geográficamente según el riesgo de viento de la zona.
  • Mantenimiento: Un tejado en mal estado o conexiones deterioradas pueden reducir la resistencia.

Para las casas móviles/manufacturadas, el anclaje es, sin duda, el factor más determinante en su vulnerabilidad ante vientos extremos.

Preguntas Frecuentes sobre Casas Prefabricadas y Viento

¿Son todas las casas prefabricadas igual de resistentes al viento?
No. Existe una gran diferencia entre casas modulares (que suelen cumplir códigos locales similares a las tradicionales) y casas móviles/manufacturadas (construidas bajo código federal HUD, históricamente más vulnerables, especialmente por su anclaje).

¿Por qué las casas móviles son más vulnerables a los tornados?
Principalmente debido a su sistema de anclaje al suelo, que a menudo no es tan robusto como la cimentación de una casa tradicional. Fallan por debajo antes que la estructura superior.

¿Qué son las Zonas de Viento HUD?
Son regiones geográficas establecidas por el gobierno para clasificar el riesgo de vientos fuertes. Las casas móviles/manufacturadas se construyen con especificaciones de resistencia al viento diferentes según la zona para la que están destinadas (Zona I, II, III).

¿Qué velocidad de viento puede soportar una casa móvil?
Depende de la Zona de Viento para la que fue construida (aproximadamente 156 km/h para Zona I, 193 km/h para Zona II, 209 km/h para Zona III). Sin embargo, su capacidad real para resistir vientos extremos, como los de un tornado, está muy limitada por la calidad de su anclaje.

¿Qué debo hacer si estoy en una casa móvil y hay aviso de tornado?
Busque refugio *fuera* de la casa móvil, en un refugio contra tormentas designado o en una construcción permanente. La casa móvil no es un lugar seguro durante un tornado.

¿Se puede mejorar la resistencia al viento de una casa móvil existente?
Las opciones son limitadas en comparación con buscar refugio externo, pero se pueden añadir más anclajes o intentar fijarlos en hormigón. Sin embargo, esto no garantiza seguridad total ante vientos extremos.

¿Son las casas modulares seguras ante el viento?
Generalmente sí, ya que se construyen para cumplir con los mismos códigos de construcción locales que las casas tradicionales en su ubicación, incluyendo los requisitos de resistencia al viento.

Conclusión

La resistencia al viento de una casa prefabricada varía enormemente según su tipo. Las casas modulares y de paneles construidas bajo códigos de construcción locales suelen ofrecer una resistencia comparable a las casas tradicionales. Sin embargo, las casas móviles o manufacturadas, a pesar de tener especificaciones de resistencia al viento según las Zonas de Viento HUD, presentan una vulnerabilidad significativa a vientos extremos, especialmente tornados, debido fundamentalmente a las limitaciones de sus sistemas de anclaje. Para los residentes en este tipo de viviendas, la seguridad prioritaria durante fenómenos meteorológicos severos debe ser buscar refugio externo. La elección de una casa prefabricada y la comprensión de su resistencia al viento requiere conocer el tipo específico de construcción y, sobre todo, asegurar una correcta cimentación y anclaje acorde con los riesgos de viento de la zona.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Viento y Casas Prefabricadas: ¿Son Seguras? puedes visitar la categoría Construccion.

Subir