¿Cómo están hechas las casas en Japón?

Cómo se Construyen las Casas en Japón

31/10/2022

Valoración: 4.73 (8495 votos)

Las casas en Japón son un fascinante reflejo de su historia, cultura y geografía única. A lo largo del tiempo, la forma en que se construyen y habitan las viviendas ha evolucionado drásticamente, especialmente tras periodos clave como la Segunda Guerra Mundial, que impulsaron grandes cambios sociales y demográficos. La migración masiva del campo a las ciudades transformó la estructura familiar y, por ende, la concepción del hogar. Si bien las casas tradicionales albergaban a varias generaciones, las viviendas urbanas modernas suelen ser ocupadas por la familia nuclear: padres e hijos.

https://www.youtube.com/watch?v=8m35s

Esta evolución no solo afectó el tamaño y la distribución de las casas, sino también los materiales y estilos arquitectónicos. La necesidad de adaptarse a un entorno propenso a terremotos y con un clima variado ha sido un motor constante de innovación y resiliencia en la construcción japonesa.

¿Las casas en Japón están hechas de hormigón?
Las casas japonesas combinan tradición con tecnología moderna, utilizando materiales como madera, acero y hormigón para afrontar los retos ambientales y las preferencias culturales. Cada material ofrece ventajas únicas, satisfaciendo las necesidades de seguridad, durabilidad y un diseño armonioso en Japón.

La Evolución de los Materiales de Construcción

Históricamente, la madera ha sido el material predominante en la construcción de viviendas en Japón. Las casas tradicionales se levantaban sobre pilares de madera, un material abundante y flexible que ofrecía cierta resistencia sísmica. Sin embargo, la modernidad ha traído consigo una diversificación significativa en los materiales utilizados.

Hoy en día, es común encontrar hogares que combinan estructuras de madera con pilares de acero, especialmente en zonas urbanas. Los grandes edificios de apartamentos, cada vez más populares en las ciudades, se construyen mayoritariamente con hormigón armado, valorado por su robustez y resistencia a los terremotos.

Además de estos materiales principales, la construcción japonesa moderna incorpora una variedad de elementos:

  • Acero de calibre ligero: Utilizado a menudo en casas prefabricadas, es ligero, fuerte y rentable, agilizando los tiempos de construcción.
  • Placas de fibrocemento: Compuestas de cemento y fibras, se usan en el revestimiento exterior por su durabilidad y resistencia a la humedad y al fuego.
  • Vidrio: Fundamental en diseños modernos para maximizar la entrada de luz natural, aunque requiere soluciones para la privacidad.
  • Materiales tradicionales (Paja y Arcilla): Aunque menos comunes en la construcción total, aún se utilizan en elementos específicos, como los tatami o las paredes de tsuchikabe, por su valor cultural y propiedades naturales.

La elección de estos materiales no es casual; responde a la necesidad de construir estructuras que puedan soportar la actividad sísmica característica de Japón, resistir su clima húmedo y, al mismo tiempo, mantener un vínculo con la estética y la funcionalidad tradicionales.

¿De qué están hechas las paredes en Japón?
Los shoji y fusuma, tabiques tradicionales japoneses hechos de marcos de madera y papel , son probablemente los tipos de muros tradicionales japoneses más conocidos. Para los muros exteriores, se solía utilizar barro además de madera.

Características Únicas de las Casas Japonesas

Más allá de los materiales, las casas japonesas presentan particularidades que las distinguen de las viviendas occidentales. Dos de las diferencias más notables son la costumbre de no usar zapatos en el interior y la presencia de al menos una habitación de estilo tradicional con suelo de tatami.

La costumbre de quitarse los zapatos al entrar es una práctica arraigada para mantener la limpieza del suelo. El espacio designado para esto es la genkan, una entrada hundida donde se dejan y guardan los zapatos. Inmediatamente después, es común ponerse zapatillas para estar dentro de la casa.

Las habitaciones con suelo de tatami son un elemento icónico de la vivienda tradicional. El tatami es una estera tejida con una base gruesa de juncos, utilizada desde hace unos 600 años. Cada estera mide aproximadamente 1,91m por 0,95m, y las dimensiones de las habitaciones se miden a menudo en número de tatamis. Este material ofrece confort, siendo fresco en verano y cálido en invierno, adaptándose bien al clima húmedo de Japón.

Arquitectura Japonesa: Estilos y Componentes

La arquitectura japonesa es un campo rico que fusiona influencias de otras culturas asiáticas, principalmente la china, con conceptos propios. Se caracteriza por el uso extensivo de la madera (en tablones, papel, corteza), techos grandes con silueta curvada sostenidos por postes y dinteles, y paredes que a menudo son delgadas, móviles y no portantes.

¿Cómo se llaman las paredes de las casas japonesas?
El origen de las paredes Shoji Originarias de Japón, las paredes Shoji eran un elemento central en la arquitectura tradicional del período Heian (794-1185), cuando se encuentran las primeras referencias a estas estructuras únicas.

La fluidez del espacio interior es clave, permitiendo modificar el tamaño de las habitaciones mediante paredes móviles. Estas paredes, conocidas como Shoji, son un ejemplo perfecto de funcionalidad y estética.

Las Paredes Shoji

Las paredes Shoji son estructuras ligeras de madera, como ciprés o cedro, con paneles rectangulares rellenos de papel de arroz o papel Shoji. No soportan peso y se utilizan como divisores de espacio, puertas correderas o paneles de ventana. Su principal característica es que filtran la luz de manera suave y elegante, creando ambientes serenos y cálidos.

Originarias del período Heian (794-1185), las Shoji se han mantenido como un elemento central en la arquitectura y el diseño de interiores japoneses, y han ganado popularidad en Occidente por su minimalismo y versatilidad. Permiten separar zonas sin bloquear completamente la luz o la vista, son una alternativa estilizada a las puertas convencionales y, usadas en ventanas, difuminan la luz natural, creando una atmósfera relajante.

¿Cuánto cuesta construir una casa en Japón?
En 2024, el costo estimado por metro cuadrado de la construcción de viviendas de madera en Japón ascendió a 220 mil yenes japoneses . El costo de la construcción de viviendas de hormigón armado con estructura de acero se estimó en unos 340 mil yenes por metro cuadrado.

Las Paredes Tsuchikabe (Muro de Barro)

En la construcción tradicional, especialmente en muros exteriores, se utilizaba la técnica del tsuchikabe, un muro hecho de barro y paja. Tras instalar una estructura de listones (komai), se aplican múltiples capas de barro. Las capas base (ara tsuchikabe) usan una mezcla gruesa de tierra arcillosa y paja seca. Las capas de acabado (naka nuri tsuchi) emplean partículas de tierra más finas y paja más delgada, determinando la resistencia y suavidad de la superficie final.

Estilos Arquitectónicos Históricos

La arquitectura japonesa ha desarrollado estilos distintivos a lo largo de los siglos:

  • Estilo Shinden (Shinden-zukuri): Desarrollado entre 794 y 1185 para la nobleza. Se caracteriza por un espacio cuadrangular rodeado de muros. Los edificios se distribuían en forma de 'U', con el edificio principal (shinden) en el centro y anexos (tainoya) conectados por corredores (watadono). El Santuario de Heian es un ejemplo del siglo XIX inspirado en este estilo.
  • Estilo Shoin (Shoin-zukuri): Surgió entre 1336 y 1573, influenciado por el budismo Zen y adaptado a las necesidades de los samuráis. Enfatiza el minimalismo y el manejo del espacio. Utilizado para ceremonias del té y eventos militares o aristocráticos, ha sido muy influyente en la arquitectura moderna.
  • Estilo Sukiya (Sukiya-zukuri): Más refinado que el Shoin, busca la intimidad y la satisfacción del cliente. Utiliza postes circulares de diferentes maderas y elementos decorativos como clavos ornamentales (kamikakushi) y frisos (ranma). Incorpora la estética de la casa del té.

Comparativa de Materiales de Construcción

MaterialVentajasDesventajasUso Común
MaderaResiliencia sísmica, aislamiento natural, estética cálidaRiesgo de incendio (mitigado), plagas (mitigado)Estructuras, acabados interiores
AceroResistencia, durabilidad, resistencia al fuego, resistencia sísmicaTransferencia de calor (requiere aislamiento), potencial de óxidoEstructuras en áreas urbanas, edificios altos
Hormigón ArmadoAlta resistencia sísmica, bajo mantenimiento, insonorizaciónMayor coste, menos flexible (propenso a grietas extremas)Edificios de apartamentos, estructuras robustas
Acero de Calibre LigeroLigero, fuerte, rentable, construcción rápidaNecesidad de aislamiento, estética limitadaCasas prefabricadas
Placa de FibrocementoResistencia al fuego y humedad, durabilidad, bajo mantenimientoMás pesado que la madera, estética menos auténticaRevestimiento exterior
VidrioLuz natural, diseño moderno, eficiencia energética (vidrio aislado)Frágil (mitigado), problemas de privacidadVentanas, fachadas modernas
Paja y ArcillaEcológico, sostenible, significado culturalDurabilidad limitada, requiere mantenimientoTatami, paredes Tsuchikabe (elementos tradicionales)

Preguntas Frecuentes sobre las Casas Japonesas

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre las viviendas en Japón:

¿Por qué los japoneses se quitan los zapatos al entrar en casa?

Es una costumbre cultural para mantener la limpieza del interior. El suelo se considera un espacio limpio, y quitarse los zapatos en la genkan (entrada) evita que la suciedad del exterior contamine el hogar.

¿Qué es el tatami y por qué se usa?

El tatami es una estera tradicional hecha de juncos tejidos sobre una base gruesa. Se usa como revestimiento de suelo en algunas habitaciones por sus propiedades aislantes (fresco en verano, cálido en invierno) y por su valor estético y cultural. Las dimensiones de las habitaciones a menudo se basan en el número de tatamis que caben en ellas.

¿De qué están hechas las paredes interiores en las casas tradicionales?

Muchas paredes interiores, especialmente en estilos tradicionales, son paneles móviles como las paredes Shoji, hechas de una estructura de madera ligera cubierta con papel. También existían muros de carga hechos con la técnica del tsuchikabe (barro y paja).

¿Cuánto cuesta una casa normal en Japón?
El precio medio de una propiedad nueva en Tokio es de 1,2 millones de yenes por metro cuadrado, mientras que en Osaka es de 810.000 yenes por metro cuadrado.

¿Son las casas japonesas resistentes a los terremotos?

Sí. Dada la alta sismicidad del país, la ingeniería y los materiales de construcción están diseñados específicamente para resistir terremotos. Materiales como la madera (por su flexibilidad), el acero y el hormigón armado son fundamentales en la construcción antisísmica moderna.

¿Las casas modernas en Japón son todas de hormigón?

No. Aunque el hormigón armado es muy común en edificios altos y en zonas urbanas por su resistencia sísmica, la madera sigue siendo un material muy utilizado, a menudo combinada con acero. También se usan acero de calibre ligero y otros materiales modernos.

La construcción de viviendas en Japón es un campo en constante evolución, que honra su rica herencia arquitectónica mientras abraza la innovación para crear hogares seguros, funcionales y estéticamente agradables en un entorno desafiante.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo se Construyen las Casas en Japón puedes visitar la categoría Arquitectura.

Subir