¿Cómo se hace un diagrama de PERT paso a paso?

PERT en Construcción: Planifica con Precisión

15/02/2024

Valoración: 4.65 (3872 votos)

En el dinámico mundo de la construcción, la planificación precisa es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Contar con las herramientas y técnicas adecuadas permite a los contratistas establecer cronogramas más fiables, adaptar la preparación a cada obra y mejorar la comunicación con clientes y subcontratistas. Una de estas herramientas, aunque quizás no tan generalizada como otras, es la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas, mejor conocida por sus siglas en inglés: PERT.

¿Qué es un Diagrama PERT en la Construcción?

El PERT, que significa Program Evaluation and Review Technique, es un proceso diseñado para proporcionar un cronograma inicial para proyectos complejos o con un alto grado de incertidumbre. Se utiliza antes de que el proyecto comience, sirviendo como una hoja de ruta visual y estimada del tiempo necesario para su finalización.

¿Cuál es la fórmula de PERT?
La ecuación básica de cálculo PERT que se emplea para determinar el tiempo esperado es E = (O + 4M + P)/6. Una vez que has identificado cada cálculo del tiempo, puedes ingresarlos en la fórmula PERT para calcular la duración de un proyecto con más eficiencia.

Fundamentalmente, el término PERT se refiere a dos herramientas complementarias:

  • Una fórmula matemática que ayuda a establecer estimaciones de tiempo probabilísticas para tareas o proyectos, especialmente cuando hay incertidumbre.
  • Un diagrama o gráfico que representa visualmente las duraciones estimadas entre los hitos principales del proyecto.

A diferencia de otros métodos que detallan cada pequeña actividad, el diagrama PERT tiende a centrarse en los hitos clave y las dependencias entre ellos, ofreciendo una visión más general pero crucial para la planificación inicial y la comunicación con las partes interesadas.

La Fórmula PERT para Estimar Duraciones

Aunque la experiencia permite a los contratistas estimar con precisión la mayoría de las duraciones de las tareas, existen actividades que son difíciles de prever, sobre todo en proyectos únicos o con mucha incertidumbre. Aquí es donde la fórmula PERT demuestra su valor.

Esta fórmula calcula una estimación de tiempo probabilística ponderada, considerando tres posibles escenarios para la duración de una tarea:

  • Tiempo Optimista (TO): El tiempo mínimo que tomaría completar la tarea si todo sale perfectamente, sin contratiempos.
  • Tiempo Más Probable (TMP): La estimación más realista del tiempo que tomará la tarea bajo condiciones normales.
  • Tiempo Pesimista (TP): El tiempo máximo que podría tomar la tarea si surgen problemas o retrasos inesperados.

La fórmula para calcular la duración estimada PERT es:

Estimación Ponderada PERT = [TO + (4 * TMP) + TP] ÷ 6

Esta fórmula da un peso mayor al Tiempo Más Probable, reflejando que es el escenario esperado, pero aún así incorpora la posibilidad de resultados tanto mejores como peores.

Ejemplo de Aplicación de la Fórmula

Imaginemos que estamos renovando un edificio antiguo para convertirlo en oficinas y necesitamos estimar cuánto tiempo tomará la instalación del pladur, una tarea cuya duración es incierta debido a la estructura única del edificio. Basándonos en la experiencia y el conocimiento del proyecto, establecemos las siguientes estimaciones:

  • Tiempo Optimista (TO): 12 días
  • Tiempo Más Probable (TMP): 15 días
  • Tiempo Pesimista (TP): 20 días

Aplicando la fórmula PERT:

Estimación Ponderada = [12 + (4 * 15) + 20] ÷ 6

Estimación Ponderada = [12 + 60 + 20] ÷ 6

Estimación Ponderada = 92 ÷ 6

Estimación Ponderada ≈ 15.33 días

Esta estimación de 15.33 días sugiere que, si bien 15 días es lo más probable, deberíamos considerar asignar aproximadamente un día adicional para completar la tarea, ofreciendo una previsión más robusta ante la incertidumbre.

Cómo Funcionan los Diagramas PERT

Más allá de la fórmula, el diagrama PERT es una técnica de visualización. Representa los hitos principales del proyecto como nodos (usualmente círculos o cuadrados) y las tareas o actividades necesarias para pasar de un hito a otro como flechas que conectan estos nodos.

¿Qué es un diagrama PERT en la construcción?
Los diagramas PERT son una técnica de visualización para mostrar la duración estimada entre los principales hitos del proyecto. El diagrama secuencia los hitos del proyecto, los conecta con flechas en el orden en que deben completarse y muestra la duración entre dos hitos .

Este tipo de gráfico se conoce como "actividad sobre flecha". La duración estimada (calculada quizás usando la fórmula PERT si hay incertidumbre, o simplemente conocida) se suele indicar sobre la flecha.

La clave del diagrama PERT es su enfoque en los hitos y las dependencias lógicas entre ellos. Muestra el orden en que deben completarse los principales eventos del proyecto. A diferencia de diagramas más detallados utilizados en el Método de la Ruta Crítica (CPM), que desglosan las tareas en gran detalle, el diagrama PERT ofrece una visión más amplia, ideal para:

  • Comunicar los cronogramas a los propietarios o clientes sin abrumarlos con detalles excesivos.
  • Planificar aspectos financieros, ya que los hitos a menudo coinciden con pagos o entregas importantes.
  • Compartir información de alto nivel con subcontratistas.

Aunque visualmente similar a un diagrama de red de CPM, el énfasis del PERT está en el tiempo estimado entre hitos, especialmente bajo incertidumbre, mientras que el CPM se enfoca en la secuencia de tareas para determinar la ruta crítica.

Paso a Paso: Creando un Diagrama PERT

Crear un diagrama PERT efectivo implica seguir un proceso estructurado. Aquí detallamos los pasos clave:

  1. Identificar las Tareas y Hitos del Proyecto: Comienza listando todas las actividades principales y los hitos significativos que componen el proyecto. Piensa en los grandes entregables o puntos de control. Esta fase es similar a la planificación inicial de cualquier proyecto, pero con un enfoque en los eventos clave.
  2. Definir las Dependencias de las Tareas: Determina qué tareas o hitos dependen de la finalización de otros antes de poder comenzar. Estas son las relaciones lógicas que dictan la secuencia del proyecto. Identificar correctamente las dependencias es crucial para la estructura del diagrama. Por ejemplo, no puedes empezar a instalar el techo antes de que los muros estén levantados.
  3. Vincular las Tareas y Hitos (Dibujar el Diagrama): Utiliza nodos (círculos o cuadrados) para representar los hitos o eventos principales y flechas para representar las tareas que conectan un nodo con otro. Las flechas indican el flujo del proyecto y las dependencias. Numera los nodos para facilitar el seguimiento. El diagrama resultante mostrará la red de actividades y eventos.
  4. Establecer el Cronograma del Proyecto: Para cada tarea (representada por una flecha), estima su duración. Aquí es donde la fórmula PERT es especialmente útil si hay incertidumbre, calculando la estimación ponderada (TO, TMP, TP). Si las duraciones son conocidas, simplemente úsalas. Una vez que tengas las duraciones estimadas para todas las tareas, puedes utilizar métodos como el de la Ruta Crítica (CPM) para determinar la duración total probable del proyecto y identificar las tareas que, si se retrasan, afectarán la fecha de finalización global.
  5. Gestionar y Actualizar el Progreso: Un diagrama PERT no es estático. A medida que el proyecto avanza, las duraciones reales pueden variar de las estimaciones. Es vital monitorear el progreso, actualizar el diagrama según sea necesario y comunicar cualquier cambio a las partes interesadas. Esto ayuda a identificar posibles cuellos de botella o desviaciones del cronograma previsto.

Conceptos Clave del Diagrama PERT

Al trabajar con diagramas PERT, es útil familiarizarse con la terminología específica:

  • Nodos: Representan eventos o hitos clave del proyecto. Son puntos en el tiempo que marcan el inicio o la finalización de una o varias actividades. Se suelen dibujar como círculos o cuadrados y se numeran.
  • Tareas (o Actividades): Representadas por las flechas que conectan los nodos. Son las acciones que deben completarse para pasar de un hito a otro. La duración estimada de la tarea se asocia a la flecha.
  • Dependencias: La relación entre tareas donde una no puede comenzar hasta que otra haya terminado. Las flechas en el diagrama PERT ilustran estas dependencias lógicas.
  • Dependencias Ficticias (Dummy Activities): En algunos diagramas de red, se pueden usar flechas punteadas para mostrar una dependencia lógica entre eventos que no implican una tarea o actividad real (sin duración ni recursos asociados). Esto es más común en diagramas de red complejos para mantener la lógica, aunque el enfoque simplificado del PERT en hitos a veces lo omite.
  • Ruta Crítica: La secuencia más larga de tareas dependientes en el diagrama. Es el camino que determina la duración mínima del proyecto. Cualquier retraso en una tarea de la ruta crítica retrasará el proyecto completo.

¿Cuándo Utilizar el Diagrama PERT?

El diagrama PERT es particularmente útil en ciertas situaciones de proyectos de construcción:

  • Proyectos Novedosos o con Alta Incertidumbre: Cuando las tareas o el proyecto en sí no se han realizado antes, la fórmula PERT ayuda a obtener estimaciones de tiempo más fundamentadas al considerar diferentes escenarios.
  • Fase de Planificación Inicial: Es excelente para obtener una visión general del proyecto, identificar los hitos principales y establecer un cronograma estimado antes de sumergirse en la planificación detallada.
  • Evaluación de Recursos y Tiempos: Permite estimar la duración total del proyecto y de las tareas, así como visualizar qué tareas requieren recursos para su finalización.
  • Identificación de la Ruta Crítica: Aunque el CPM es la herramienta principal para esto, el diagrama PERT, al mostrar dependencias y duraciones, facilita la identificación del camino más largo y, por lo tanto, crítico.
  • Comunicación con Partes Interesadas: Su enfoque en hitos y una visión de alto nivel lo hace ideal para compartir cronogramas y expectativas con clientes o directivos sin sobrecargar con detalles operativos.

En resumen, PERT es una herramienta valiosa cuando se necesita un plan de proyecto simple, visual y con estimaciones de tiempo flexibles que consideren la incertidumbre, especialmente en las etapas tempranas.

Diagrama PERT vs. Diagrama de Gantt: ¿Cuál Elegir?

A menudo se confunden los diagramas PERT y Gantt, ya que ambos son herramientas de gestión de proyectos visuales. Sin embargo, tienen diferencias clave en su estructura, propósito y momento de uso:

CaracterísticaDiagrama PERTDiagrama de Gantt
Representación VisualDiagrama de red (nodos y flechas)Gráfico de barras horizontal
Enfoque PrincipalHitos, dependencias lógicas, estimación de tiempo bajo incertidumbre, ruta crítica.Tareas, cronograma por fecha, duración de tareas, progreso, recursos asignados.
Momento de Uso TípicoFase de planificación inicial, para proyectos novedosos o inciertos.Durante todo el ciclo de vida del proyecto, para planificación detallada y seguimiento.
Nivel de DetalleGeneral, enfocado en hitos principales y su secuencia.Alto, desglosa el proyecto en tareas pequeñas y gestionables.
Visualización de DependenciasExplícita mediante flechas entre nodos.Puede mostrarse, pero no es el foco principal del diseño básico.
Estimación de TiempoUtiliza una fórmula ponderada para estimar duraciones inciertas.Se basa en estimaciones de duración fija o rangos.

Mientras que el PERT es excelente para visualizar las interdependencias y estimar la duración total probable de un proyecto incierto en sus inicios, el Gantt es insuperable para programar tareas detalladas en un calendario, asignar recursos y dar seguimiento al progreso en tiempo real. En muchos casos, se utilizan de forma complementaria: PERT para la planificación estratégica inicial y Gantt para la ejecución y el control detallado.

Ventajas del Uso de PERT en Proyectos de Construcción

Implementar la metodología PERT en la gestión de proyectos de construcción puede aportar beneficios significativos:

  • Establecer un Cronograma Realista: Al considerar diferentes escenarios (optimista, más probable, pesimista) para la duración de las tareas, PERT ayuda a crear un cronograma más flexible y realista, especialmente cuando hay factores desconocidos.
  • Prevenir Complicaciones y Retrasos: La visualización de las dependencias y la identificación de la ruta crítica permiten anticipar posibles cuellos de botella y planificar acciones preventivas. Al tener una visión clara de los pasos interconectados, es más fácil mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Optimizar la Asignación de Recursos: Aunque no es su función principal, al detallar las tareas entre hitos y estimar sus duraciones, PERT puede ayudar a entender mejor las necesidades de recursos en diferentes fases del proyecto.
  • Mejorar la Comunicación: El diagrama PERT, al ser menos detallado que un CPM completo, es una excelente herramienta para comunicar el plan general y los hitos clave a clientes y otras partes no técnicas. Esto fomenta la transparencia y gestiona las expectativas.
  • Aumentar la Satisfacción: Tanto del equipo, al tener claridad sobre los objetivos y la secuencia de trabajo, como del cliente, al recibir información clara y ver un plan bien estructurado que considera las incertidumbres.

PERT y CPM: Una Combinación Poderosa

Es casi imposible hablar de PERT sin mencionar el Método de la Ruta Crítica (CPM). Ambas técnicas nacieron casi simultáneamente y a menudo se utilizan juntas, especialmente en proyectos de construcción complejos.

¿Qué es un diagrama PERT en la construcción?
Los diagramas PERT son una técnica de visualización para mostrar la duración estimada entre los principales hitos del proyecto. El diagrama secuencia los hitos del proyecto, los conecta con flechas en el orden en que deben completarse y muestra la duración entre dos hitos .

Mientras que PERT se enfoca en estimar la duración de las tareas (especialmente bajo incertidumbre) y visualizar hitos y dependencias de alto nivel, CPM se centra en identificar la secuencia más larga de tareas que determina la duración mínima del proyecto (la ruta crítica) y en optimizar ese tiempo. CPM generalmente asume duraciones de tareas más predecibles.

La combinación de PERT y CPM permite a los gestores de proyectos:

  • Utilizar la fórmula PERT para obtener estimaciones de duración más robustas para tareas inciertas.
  • Aplicar el método CPM para analizar la red de actividades, calcular los tiempos de inicio y finalización más tempranos y tardíos de cada tarea, identificar la holgura (tiempo de flotación) y, lo más importante, determinar la ruta crítica.
  • Visualizar la ruta crítica sobre un diagrama (que puede tener una estructura similar a un PERT, aunque más detallada), resaltando las tareas que no pueden sufrir retrasos.

Esta sinergia proporciona una planificación más completa: PERT maneja la incertidumbre en la estimación de tiempos, y CPM ofrece el análisis detallado del cronograma y la identificación de las actividades cruciales.

Preguntas Frecuentes sobre PERT en Construcción

¿Cuáles son las 3 estimaciones de tiempo utilizadas en la fórmula PERT?

Las tres estimaciones son el Tiempo Optimista (TO), el Tiempo Más Probable (TMP) y el Tiempo Pesimista (TP).

¿Qué representa un nodo en un diagrama PERT?

Un nodo representa un evento o hito importante en el proyecto, un punto en el tiempo que marca el inicio o la finalización de una actividad o conjunto de actividades.

¿Para qué se utiliza principalmente un diagrama PERT en comparación con un diagrama de Gantt?

El diagrama PERT se utiliza principalmente en las etapas iniciales de un proyecto para visualizar los hitos clave, las dependencias y estimar la duración total, especialmente en proyectos con incertidumbre. El diagrama de Gantt se utiliza para la planificación detallada de tareas, la asignación de recursos y el seguimiento del progreso a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

¿Cuáles son las 3 actividades de la PERT?
Básicamente, el diagrama PERT sirve para encontrar la duración de alguna actividad y se basa en tres estimaciones: optimista, pesimista y más probable. La técnica PERT (Program Evaluation and Review Technique) debe ser parte de un proyecto que está segmentado en una estructura de tareas.

¿Cómo ayuda PERT a gestionar la incertidumbre?

PERT utiliza una fórmula que considera tres escenarios de tiempo (optimista, más probable, pesimista) para calcular una duración estimada ponderada, lo que proporciona una previsión más realista y robusta para tareas con duraciones inciertas.

¿Puede PERT ayudar a identificar la ruta crítica?

Sí, aunque el Método de la Ruta Crítica (CPM) es la herramienta principal para este fin, el diagrama PERT, al mostrar la red de actividades y sus duraciones estimadas, permite identificar la secuencia más larga de tareas dependientes, que constituye la ruta crítica.

Dominar el uso del diagrama PERT, especialmente en combinación con el CPM, ofrece a los profesionales de la construcción una ventaja significativa. Permite una planificación más inteligente, una gestión de riesgos proactiva y una comunicación clara, elementos esenciales para entregar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.

Aunque requiere comprender sus conceptos y aplicarlos correctamente, la capacidad de estimar duraciones bajo incertidumbre y visualizar la estructura de alto nivel de un proyecto complejo hace que PERT sea una herramienta valiosa en el arsenal de cualquier gestor de proyectos de construcción.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a PERT en Construcción: Planifica con Precisión puedes visitar la categoría Construccion.

Subir