18/06/2025
En la era digital, los estafadores se han vuelto increíblemente hábiles y convincentes. Utilizan llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto para intentar obtener nuestro dinero o información sensible, como números de Seguro Social o detalles de cuentas bancarias. Es vital saber qué hacer si crees que has sido blanco de una estafa, ya sea que hayas realizado un pago, compartido información personal o permitido acceso a tus dispositivos. Aunque en muchos casos el dinero pagado a un estafador puede ser difícil de recuperar, siempre vale la pena intentar contactar a la compañía que utilizaste para enviar el dinero y preguntar si existe alguna posibilidad de reversar la transacción o recuperar los fondos.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos advierte que nunca te amenazará, ni te pedirá que transfieras dinero para 'protegerlo', ni te dirá que retires efectivo o compres oro para entregárselo a alguien. Esas son señales claras de una estafa y deben ser reportadas de inmediato.

¿Qué hacer si pagaste a un estafador?
Si has realizado un pago a alguien que ahora sospechas es un estafador, la acción inmediata es clave. La posibilidad de recuperar tu dinero depende en gran medida del método de pago utilizado. Aquí te explicamos qué pasos seguir según cómo hiciste el pago:
Pagos con Tarjetas de Crédito o Débito
Si pagaste con una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito, comunícate de inmediato con la compañía o el banco que emitió la tarjeta. Debes informarles que se trata de un cargo fraudulento. Solicita que reviertan la transacción y que te devuelvan tu dinero. Las compañías de tarjetas suelen tener procedimientos establecidos para disputas de cargos fraudulentos.
Transferencias Bancarias No Autorizadas
Si un estafador realizó una transferencia no autorizada directamente desde tu cuenta bancaria, la acción correcta es contactar a tu banco. Informa que fue un débito o una extracción no autorizada. Pide que reviertan la transacción y te reembolsen los fondos. Actuar con rapidez aumenta las posibilidades de éxito.
Pagos con Tarjetas de Regalo
Las tarjetas de regalo son un método de pago que los estafadores solicitan con frecuencia porque son difíciles de rastrear. Si pagaste a un estafador usando una tarjeta de regalo, comunícate con la compañía que emitió la tarjeta (como Apple, Google Play, Amazon, etc.). Informa que la tarjeta fue utilizada en una estafa y pide que te devuelvan tu dinero. Es crucial que guardes la tarjeta de regalo física y, si es posible, el recibo de compra original de la tarjeta. Esta documentación puede ser necesaria para el proceso de reclamación.
Transferencias o Giros de Dinero
Si enviaste una transferencia o giro de dinero a través de una compañía especializada en estos servicios, como Western Union o MoneyGram, debes contactar a esa compañía de inmediato. Informa que se trató de una transferencia fraudulenta. Solicita que reviertan la transferencia y que te devuelvan tu dinero. Aquí tienes algunos números de contacto proporcionados en la información:
Compañía de Transferencia | Número de Contacto |
---|---|
MoneyGram | 1-800-955-7777 |
Western Union | 1-800-448-1492 |
Ria (transferencias no-Walmart) | 1-877-443-1399 |
Ria (transferencias Walmart2Walmart y Walmart2World) | 1-855-355-2144 |
Comunícate lo antes posible, ya que estas transferencias suelen ser rápidas y difíciles de detener una vez completadas.
Transferencias de Dinero a Través de tu Banco
Si utilizaste tu banco para enviar una transferencia de dinero que resultó ser fraudulenta, el procedimiento es similar al de las transferencias no autorizadas. Comunícate con tu banco y reporta la transferencia como fraudulenta. Pide que reviertan la transacción y que te devuelvan los fondos. La rapidez es, de nuevo, un factor determinante.
Pagos a Través de Aplicaciones de Transferencia de Dinero
Las aplicaciones como Zelle, Venmo, Cash App, entre otras, también pueden ser vehículos para estafas. Si enviaste dinero a través de una aplicación de transferencia de dinero a un estafador, reporta la transacción fraudulenta directamente a la compañía responsable de la aplicación. Solicita que reviertan el pago. Si la aplicación estaba vinculada a una tarjeta de crédito o débito, o a tu cuenta bancaria, también debes reportar el fraude a la compañía de tu tarjeta de crédito o a tu banco, según corresponda, y pedir que reviertan el cargo.
Pagos con Criptomonedas
Las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, presentan un desafío particular en caso de fraude. Generalmente, los pagos con criptomonedas son irreversibles. Una vez que realizas el pago, solo puedes recuperar tu dinero si la persona que lo recibió decide devolvértelo. A pesar de la dificultad, comunícate con la compañía o plataforma que utilizaste para enviar la criptomoneda e informa que fue una transacción fraudulenta. Pregunta si existe alguna posibilidad de reversar la transacción, aunque las probabilidades suelen ser bajas.
Envío de Dinero en Efectivo
Enviar dinero en efectivo es extremadamente arriesgado y difícil de recuperar en caso de estafa. Si enviaste dinero en efectivo a través del correo postal, puedes intentar comunicarte con el Servicio de Inspección del Correo Postal (USPS) llamando al 1-877-876-2455 y pedir que intenten interceptar el paquete. Puedes encontrar más información sobre este proceso en el sitio web del USPS bajo el tema 'USPS Package Intercept'. Si utilizaste otro servicio de envío de paquetes, comunícate con esa compañía lo antes posible para ver si hay alguna opción de detener la entrega.
Si diste información personal a un estafador
Además de perder dinero, una estafa puede comprometer tu información personal, lo que puede llevar a robo de identidad. Saber qué hacer si compartiste datos sensibles es crucial para mitigar el daño.
Número de Seguro Social (SSN) Comprometido
Si le diste tu número de Seguro Social a un estafador, esto es un incidente grave. Debes visitar el sitio web RobodeIdentidad.gov inmediatamente. Este recurso te proporcionará una lista de pasos específicos que debes seguir para protegerte, incluyendo cómo monitorear tu crédito y poner alertas de fraude. Actuar rápidamente es fundamental para prevenir el uso fraudulento de tu SSN.
Nombres de Usuario y Contraseñas Comprometidos
Si un estafador obtuvo tus nombres de usuario y contraseñas, lo primero y más importante es cambiar esas contraseñas de inmediato. Crea una contraseña nueva y sólida, que sea difícil de adivinar y que combine letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Si utilizas la misma contraseña o combinaciones similares en otros sitios web o servicios, cambia también esas contraseñas. No reutilizar contraseñas es una práctica de seguridad esencial.
Si un estafador tiene acceso a tu computadora o teléfono
Los estafadores a veces intentan obtener acceso remoto a tus dispositivos para instalar software malicioso, robar información o tomar control de tus cuentas.
Acceso Remoto a tu Computadora
Si un estafador tuvo acceso remoto a tu computadora, es fundamental que asegures tu sistema. Actualiza tu programa de seguridad (antivirus, antimalware) a la última versión. Luego, ejecuta un escaneo completo del sistema para detectar y eliminar cualquier software malicioso que el estafador pudiera haber instalado. Elimina todo lo que el programa de seguridad identifique como problemático o sospechoso. Después de limpiar tu computadora, sigue otros pasos para proteger tu información personal, como cambiar contraseñas importantes y revisar tus cuentas financieras.
Control de tu Número y Cuenta de Teléfono Celular
En algunos casos extremos, un estafador puede intentar tomar el control de tu número de teléfono celular o tu cuenta con el proveedor de servicio (esto se conoce a menudo como "SIM swapping"). Si crees que esto ha sucedido, comunícate de inmediato con tu proveedor de servicio telefónico para recuperar el control de tu número y cuenta. Una vez que hayas recuperado el control, cambia la contraseña de tu cuenta con el proveedor. Adicionalmente, revisa tus cuentas de tarjetas de crédito, cuentas bancarias y otras cuentas financieras para controlar si hay cargos o cambios no autorizados. Si encuentras cualquier actividad sospechosa, repórtala de inmediato a la compañía o institución financiera correspondiente. Visita también RobodeIdentidad.gov para seguir los pasos recomendados en caso de robo de identidad relacionado con tu número de teléfono.
Reporta las estafas a la FTC
Reportar las estafas es un paso crucial, no solo para buscar posible restitución, sino también para ayudar a las autoridades a combatir el fraude. Cuando reportas una estafa, la FTC utiliza esa información para establecer casos contra los estafadores, detectar tendencias emergentes, educar al público sobre las últimas tácticas de fraude y compartir datos sobre lo que está sucediendo en tu comunidad y en todo el país. Tu reporte puede marcar una diferencia significativa para proteger a otros.

Si fuiste víctima de una estafa, sin importar si perdiste dinero o no, es importante reportar el incidente. Puedes hacerlo ante la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. Este sitio web es el punto central para denunciar estafas en Estados Unidos.
Además de reportar, puedes informarte sobre lo que está sucediendo en tu estado o área metropolitana visitando ftc.gov/exploredata. Esta herramienta te permite ver datos sobre tipos de fraudes reportados y tendencias locales.
Preguntas Frecuentes sobre Estafas y Recuperación
Es natural tener muchas preguntas después de ser víctima de una estafa. Aquí abordamos algunas de las más comunes basadas en la información proporcionada:
¿Es posible recuperar el dinero perdido en una estafa?
La información indica que es "probable que su dinero se ha esfumado", pero que "siempre merece la pena preguntar a la compañía que usó para mandar el dinero, si existe alguna manera de recuperarlo". La posibilidad depende mucho del método de pago y la rapidez con la que actúes.
¿A quién debo contactar si pagué con tarjeta de crédito o débito?
Debes comunicarte con la compañía o banco que emitió la tarjeta.
¿Qué hago si un estafador hizo una transferencia bancaria no autorizada?
Debes contactar a tu banco y reportar el débito no autorizado.
Perdí dinero usando una tarjeta de regalo en una estafa, ¿puedo recuperarlo?
Debes comunicarte con la compañía que emitió la tarjeta de regalo, informar sobre el fraude y pedir un reembolso. Es importante guardar la tarjeta y el recibo.
¿A quién llamo si envié dinero por Western Union o MoneyGram?
Debes contactar directamente a la compañía de transferencia de dinero. Se proporcionan números como 1-800-955-7777 para MoneyGram y 1-800-448-1492 para Western Union.
¿Qué hago si usaron mi SSN?
Debes visitar RobodeIdentidad.gov para seguir los pasos de protección, incluyendo el monitoreo de crédito.
Un estafador obtuvo mi contraseña, ¿qué debo hacer?
Debes crear una contraseña nueva y sólida para esa cuenta y para cualquier otro sitio donde hayas usado la misma contraseña.
¿Cómo aseguro mi computadora si un estafador tuvo acceso remoto?
Debes actualizar tu programa de seguridad, ejecutar un escaneo completo y eliminar cualquier software malicioso detectado. Luego, sigue pasos adicionales para proteger tu información personal.
¿Qué hago si un estafador tomó control de mi número de teléfono?
Comunícate con tu proveedor de servicio telefónico para recuperar el control, cambia la contraseña de la cuenta y revisa tus cuentas financieras por actividad no autorizada. También visita RobodeIdentidad.gov.
¿Dónde debo reportar una estafa?
Debes reportar la estafa ante la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.
¿Por qué es importante reportar una estafa?
Reportar ayuda a la FTC a investigar a los estafadores, identificar tendencias y educar a otros, contribuyendo a prevenir futuros fraudes.
Mantenerse informado y actuar con rapidez son tus mejores herramientas si te encuentras en la desafortunada situación de haber sido víctima de una estafa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recupera tu Dinero Tras una Estafa puedes visitar la categoría Vivienda.