11/12/2023
Contar con un sistema de almacenamiento de agua confiable es fundamental para cualquier hogar, y las casas prefabricadas no son la excepción. Ya sea para complementar el suministro municipal, aprovechar el agua de lluvia o simplemente tener una reserva ante imprevistos, un tanque de agua es una inversión inteligente que aporta seguridad y autonomía a tu vivienda.

Elegir el tanque adecuado implica considerar varios factores, desde el material y el tipo de instalación hasta la capacidad necesaria y, por supuesto, la forma en que garantizarás la presión del agua en tus grifos. Profundicemos en los aspectos clave para que tomes la mejor decisión para tu casa prefabricada.

Tipos Comunes de Tanques de Almacenamiento de Agua
Cuando hablamos de tipos de tanques de agua, podemos clasificarlos según diversos criterios como el material de fabricación o la ubicación de la instalación. Centrándonos en los más relevantes para una vivienda, especialmente una prefabricada, los podemos agrupar principalmente por su material y su posición.
Según el Material:
- Tanques de Polietileno: Son quizás los más populares para uso residencial. Fabricados con plástico de alta densidad, son ligeros, fáciles de instalar, resistentes a la corrosión y a los rayos UV. Son ideales para almacenar agua potable y están disponibles en una amplia gama de tamaños y formas. Su principal ventaja es la relación costo-beneficio y su durabilidad con el mantenimiento adecuado.
- Tanques de Fibra de Vidrio: Ofrecen una gran resistencia y durabilidad. Son también ligeros y resistentes a la corrosión. Su superficie interior suele ser muy lisa, lo que dificulta la adhesión de algas y bacterias. Aunque pueden ser un poco más costosos que los de polietileno, su vida útil puede ser mayor.
- Tanques de Acero: Se utilizan tanques de acero inoxidable o de acero al carbono revestido. Los de acero inoxidable son muy duraderos, resistentes a la corrosión y excelentes para agua potable, aunque su costo es elevado. Los de acero al carbono revestido son más económicos pero requieren mantenimiento del revestimiento para evitar la corrosión. Son comunes en sistemas presurizados o de mayor capacidad.
Según la Instalación:
La ubicación del tanque es crucial, ya que impacta directamente en cómo el agua llegará a tu hogar y la presión con la que lo hará. Aquí consideramos tres tipos principales:
- Tanques Elevados: Son aquellos que se instalan en una estructura elevada, ya sea sobre una torre, en el techo de la casa o en un nivel superior. Su principal función es aprovechar la gravedad para generar presión en el sistema de plomería de la casa. Cuanto mayor sea la altura, mayor será la presión. Son ideales para sistemas sin bombeo constante.
- Tanques a Nivel del Suelo: Se instalan directamente sobre una base sólida en el patio o jardín. Son fáciles de acceder para mantenimiento e instalación. Sin embargo, al estar a nivel bajo, requieren de un sistema de bombeo (una bomba de agua) para llevar el agua hasta los puntos de consumo dentro de la casa y generar la presión necesaria.
- Tanques Subterráneos: Se entierran bajo tierra. Son una excelente opción cuando se busca ocultar el tanque o cuando el espacio en superficie es limitado. Mantienen el agua a una temperatura más constante. Al igual que los tanques a nivel del suelo, necesitan un sistema de bombeo para distribuir el agua por la casa. Su instalación es más compleja y costosa, y el acceso para mantenimiento puede ser limitado.
Comprender estos tipos te ayuda a visualizar las opciones disponibles y cómo se integrarían en el diseño y la infraestructura de tu casa prefabricada.
La Altura Ideal del Tanque de Agua: Garantizando Presión
La pregunta sobre la altura ideal de un tanque de agua, especialmente uno elevado, es fundamental y está directamente relacionada con la presión del agua que experimentarás en tus grifos y duchas. En un sistema de gravedad, la presión del agua aumenta aproximadamente 0.1 bar (o 1.45 PSI) por cada metro de altura desde la superficie del agua en el tanque hasta el punto de consumo.
No existe una altura única que sirva para todas las casas. La altura "ideal" depende de varios factores:
- Presión Deseada: ¿Cuánta presión necesitas? Para duchas cómodas, electrodomésticos como lavadoras o calentadores de paso, generalmente se requiere una presión mínima (por ejemplo, 1.5 a 3 bar).
- Altura de los Puntos de Consumo: Debes considerar la altura de la salida de agua más alta en tu casa (generalmente una ducha o un grifo en un piso superior). La presión se calcula desde el nivel del agua en el tanque hasta ese punto más alto.
- Pérdidas por Fricción: El agua pierde presión a medida que viaja por las tuberías debido a la fricción, codos, válvulas, etc. Cuanto más largo sea el recorrido o más accesorios tenga, mayores serán las pérdidas.
- Diámetro de las Tuberías: Tuberías más estrechas causan mayores pérdidas por fricción.
Como regla general, para obtener una presión adecuada en la mayoría de las casas residenciales de uno o dos pisos usando solo gravedad, un tanque elevado podría necesitar estar a una altura de entre 5 y 10 metros por encima del punto de consumo más alto. Por ejemplo, para alcanzar 2 bar (aproximadamente 29 PSI) de presión efectiva en una ducha ubicada 3 metros por debajo del tanque, necesitarías una altura total de unos 20 metros (2 bar / 0.1 bar/m = 20 m). Sin embargo, debes descontar la altura de la ducha respecto al suelo, por lo que la elevación total del tanque sobre el suelo podría ser menor.
Es importante destacar que si no es factible o deseable elevar el tanque a la altura necesaria para obtener la presión deseada, la alternativa es instalar el tanque a nivel del suelo (o subterráneo) y utilizar un sistema de bombeo con un tanque presurizador o hidroneumático. Este sistema utiliza una bomba para mantener el agua en la red de la casa a una presión constante, independientemente de la altura del tanque.
Materiales vs. Instalación: Una Comparativa
Aunque hemos visto los tipos por material y por instalación por separado, es útil ver cómo se combinan y qué consideraciones surgen.
Tipo de Instalación | Ventajas | Desventajas | Presión | Materiales Comunes |
---|---|---|---|---|
Elevado | Aprovecha la gravedad, no siempre requiere bomba para presión básica, suministro continuo durante cortes de luz (si el tanque está lleno) | Requiere estructura de soporte, puede ser menos estético, mantenimiento en altura, riesgo de congelación en climas fríos | Por gravedad (depende de la altura) | Polietileno, Fibra de Vidrio, Acero |
Nivel del Suelo | Fácil acceso para instalación y mantenimiento, estéticamente discreto (si se oculta), instalación más simple | Requiere bomba para presión, depende de electricidad para la bomba | Por bombeo (sistema presurizado) | Polietileno, Fibra de Vidrio, Acero, Concreto |
Subterráneo | Invisible, ahorra espacio en superficie, temperatura del agua más estable | Instalación costosa y compleja, difícil acceso para mantenimiento/reparaciones, requiere bomba, puede contaminarse si no está bien sellado | Por bombeo (sistema presurizado) | Polietileno (reforzado), Fibra de Vidrio, Concreto |
Consideraciones Adicionales al Elegir un Tanque
Más allá del tipo y la altura, hay otros factores cruciales:
- Capacidad: ¿Cuánta agua necesitas almacenar? Esto depende del número de habitantes, el consumo diario promedio y el tiempo que deseas tener de autonomía sin rellenar el tanque. Un cálculo común es 150-200 litros por persona por día, multiplicado por los días de reserva deseados.
- Calidad del Agua: Si vas a almacenar agua potable, asegúrate de que el tanque sea de un material apto para este fin (grado alimenticio) y que sea opaco para evitar la formación de algas.
- Espacio Disponible: Considera las dimensiones del tanque y el espacio donde planeas instalarlo, tanto en superficie como en altura o profundidad.
- Presupuesto: Los costos varían significativamente según el tamaño, material, tipo de instalación y si necesitas añadir sistemas de bombeo o estructuras de soporte.
- Regulaciones Locales: Consulta las normativas de construcción locales, ya que pueden existir requisitos específicos para la instalación de tanques de agua, especialmente los elevados o subterráneos.
Beneficios para Casas Prefabricadas
Las casas prefabricadas, al ofrecer flexibilidad en su ubicación y diseño, se benefician enormemente de un sistema de almacenamiento de agua bien planificado. Permite instalar la vivienda en lugares donde el suministro de red es limitado o inexistente, facilita el uso de sistemas de recolección de agua de lluvia, y proporciona una capa adicional de seguridad y confort al garantizar agua disponible en todo momento.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo calculo el tamaño de tanque que necesito?
Multiplica el número de personas en tu hogar por el consumo diario estimado por persona (ej: 150-200 litros) y luego por el número de días de reserva que deseas tener.
¿Los tanques de agua requieren mantenimiento?
Sí, es recomendable limpiar el tanque periódicamente (cada 6-12 meses) para evitar la acumulación de sedimentos y la proliferación de bacterias o algas. También revisa las conexiones y la estructura de soporte.
¿Puedo instalar un tanque de agua yo mismo?
La instalación de tanques a nivel del suelo puede ser un proyecto para aficionados avanzados, pero la instalación de tanques elevados (requiere estructura y cálculo de peso) o subterráneos (excavación, impermeabilización) es compleja y generalmente requiere profesionales.
¿Afecta la temperatura exterior al agua almacenada?
Sí, especialmente en tanques expuestos. Los tanques subterráneos mantienen la temperatura más estable. Los tanques a nivel del suelo o elevados pueden requerir aislamiento en climas extremos.
¿Qué vida útil tiene un tanque de agua?
Varía según el material y el mantenimiento. Los tanques de polietileno pueden durar 20 años o más, la fibra de vidrio y el acero inoxidable pueden durar 30-50 años o más si se mantienen adecuadamente.
Conclusión
Elegir e instalar el tanque de agua correcto es un paso esencial para garantizar el confort y la funcionalidad de tu casa prefabricada. Considera cuidadosamente los tipos de materiales y sistemas de instalación disponibles, evalúa tus necesidades de capacidad y presión, y no dudes en buscar asesoramiento profesional para dimensionar correctamente el sistema y asegurar una instalación segura y eficiente que te provea de agua confiable por muchos años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tanques de Agua para Casas Prefabricadas puedes visitar la categoría Vivienda.