¿Para qué se utiliza una capa aisladora?

Capa Aisladora: Defensa Clave Anti-Humedad

04/03/2023

Valoración: 4.6 (9344 votos)

La humedad en las construcciones es un enemigo silencioso pero devastador. Puede socavar la integridad estructural, dañar acabados y, lo que es más importante, crear ambientes insalubres que afectan la salud de quienes habitan el espacio. Para combatir este problema persistente, existe una solución fundamental y probada: la capa aisladora.

https://www.youtube.com/watch?v=ygUJI2Nhc2FjZXJv

Una capa aisladora es, en esencia, una barrera impermeable diseñada específicamente para impedir el ascenso de la humedad desde el suelo o su ingreso desde el exterior. Se aplica estratégicamente en puntos clave de la construcción, como los cimientos o los muros, actuando como un escudo protector contra uno de los agentes de deterioro más comunes y problemáticos.

¿Qué función cumple el cajón hidrofugo?
👉🏻 Qué es y para qué sirve? Es una capa aisladora horizontal (mezcla que además tiene un producto hidrófugo), cuya función es impedir que la humedad del suelo, suba por las paredes.

¿Qué es una Capa Aisladora y Por Qué es Crucial?

Entender qué es una capa aisladora y por qué es tan crucial implica comprender cómo la humedad afecta las estructuras. La humedad puede ingresar a los materiales de construcción por diversos mecanismos, siendo uno de los más comunes la capilaridad. Este fenómeno ocurre cuando el agua asciende a través de los poros de materiales porosos como el hormigón, ladrillos o revoques, de manera similar a cómo el agua sube por un tubo delgado. Si no se interrumpe este ascenso, la humedad puede alcanzar alturas considerables dentro de los muros.

Las consecuencias de esta humedad ascendente son múltiples y perjudiciales. Puede llevar a la degradación de los revoques y revestimientos, haciendo que se desprendan o se deterioren visualmente. Favorece la formación de manchas, la proliferación de hongos y moho, y la aparición de salitre, que son depósitos cristalinos que dañan la superficie de las paredes. Más allá del daño estético y estructural, la humedad constante crea ambientes fríos, húmedos e insalubres, contribuyendo a problemas respiratorios y alergias. Por lo tanto, la implementación de una capa aisladora es no solo una medida de protección para la estructura, sino también una inversión en la salud y el bienestar de sus ocupantes.

Tipos de Capa Aisladora: Horizontal y Vertical

La aplicación de la capa aisladora puede variar dependiendo de las características de la construcción y la procedencia de la humedad. Existen principalmente dos tipos de aplicación:

  • Capa Aisladora Horizontal: Esta es quizás la forma más conocida y se aplica típicamente sobre los cimientos o la primera hilada de ladrillos por encima del nivel del terreno natural o debajo del nivel del piso interior. Su función principal es bloquear el ascenso de la humedad por capilaridad desde el suelo hacia los muros superiores. A menudo se coloca sobre lo que se denomina un "cajón hidrófugo", una base impermeable que asegura que no haya contacto directo entre el muro y el suelo húmedo.
  • Capa Aisladora Vertical: Aunque menos común en todas las construcciones, es necesaria cuando hay riesgo de humedad lateral, como en muros enterrados o en contacto directo con el terreno o taludes. Se aplica sobre la superficie exterior del muro, generalmente desde el nivel del suelo hacia arriba hasta una altura adecuada (una o dos hiladas por encima del nivel del terreno o debajo de los pisos), creando una barrera que impide que la humedad penetre horizontalmente en el muro.

La elección entre una o ambas aplicaciones dependerá de un estudio adecuado del terreno, el diseño de la construcción y la presencia de posibles fuentes de humedad.

El Rol del Polietileno de 200 Micrones como Capa Aisladora

Dentro de los diversos materiales utilizados para crear capas aisladoras, el polietileno surge como una opción eficaz y versátil, especialmente en formato de film o lámina. El texto menciona específicamente un rollo de POLIETILENO PARA CAPA AISLADORA de 50 metros y destaca el uso de un film de polietileno de 200 micrones.

Este material, gracias a sus propiedades intrínsecamente impermeables, es ideal para ser colocado como capa aisladora. Su función principal es crear una barrera continua que impida completamente el paso de la humedad, especialmente la que asciende desde el suelo por capilaridad. Al ser un film, su aplicación es relativamente sencilla y permite cubrir grandes superficies, asegurando la estanqueidad necesaria para proteger los muros.

Además de su uso como capa aisladora horizontal o vertical, el film de polietileno de 200 micrones también se utiliza comúnmente como barrera de vapor en muros, incluso en aquellos de diferentes anchos (como 15, 20 o 30 CT mencionados). Esto ayuda a controlar el paso de la humedad en forma de vapor a través de la envolvente del edificio, contribuyendo al confort interior y a la durabilidad de los materiales aislantes y estructurales.

Ventajas de Utilizar una Capa Aisladora

La implementación de una capa aisladora no es un gasto, sino una inversión con múltiples beneficios a largo plazo. Las ventajas clave incluyen:

  • Evita la formación de hongos, moho y salitre en las paredes: Al impedir el ascenso de la humedad, se elimina el ambiente propicio para la proliferación de estos organismos y la aparición de depósitos salinos, manteniendo las paredes limpias y saludables.
  • Protege la pintura y los revestimientos de las manchas y el desprendimiento: La humedad es una causa directa del deterioro prematuro de los acabados superficiales. Al bloquearla, se asegura que la pintura, el papel tapiz o los revestimientos cerámicos mantengan su aspecto y adherencia por mucho más tiempo.
  • Mejora el confort térmico y acústico de los ambientes: Los muros húmedos son malos aislantes. Un muro seco, protegido por una capa aisladora, mejora la capacidad de la construcción para retener el calor en invierno y mantenerse fresca en verano, y también puede contribuir a un mejor aislamiento acústico.
  • Ahorra energía al reducir la necesidad de calefacción o refrigeración: Directamente relacionado con la mejora del confort térmico, una casa bien aislada contra la humedad requiere menos energía para ser climatizada, lo que se traduce en ahorros significativos en las facturas de energía.
  • Aumenta la vida útil y el valor de la construcción: Al proteger la estructura y los acabados de los daños causados por la humedad, se prolonga la vida útil del edificio y se preserva o incluso aumenta su valor en el mercado inmobiliario.

Estas ventajas demuestran claramente por qué esta capa es un componente esencial en cualquier proyecto constructivo que busque ser duradero, saludable y eficiente.

¿Dónde y Cuándo se Aplica la Capa Aisladora?

La versatilidad de la capa aisladora permite su aplicación en diversas situaciones:

  • En obras nuevas: Es el momento ideal para instalar la capa aisladora, ya que permite prevenir los problemas de humedad desde el inicio mismo de la construcción. Se integra en las primeras etapas, asegurando una protección fundamental desde cero.
  • En obras existentes: Aunque lo ideal es prevenir, las capas aisladoras también pueden aplicarse para reparar los daños ya causados por la humedad. Esto puede implicar trabajos de saneamiento de los muros afectados y la posterior aplicación de la barrera impermeable para detener el problema de raíz.
  • En todo tipo de construcciones: Su necesidad no se limita a un tipo específico de edificio. Ya sean viviendas unifamiliares, edificios de departamentos, oficinas, locales comerciales, naves industriales o cualquier otra estructura, la protección contra la humedad es universalmente importante.

En resumen, siempre que exista riesgo de humedad ascendente o lateral proveniente del suelo o el exterior, la aplicación de una capa aisladora es necesaria y beneficiosa.

Materiales Comunes y Proceso de Aplicación

Los materiales utilizados para las capas aisladoras suelen ser impermeabilizantes hidrófugos. El texto menciona que pueden ser de tipo cementicio, asfáltico o plástico (como el polietileno). Estos materiales se preparan para crear una mezcla impermeable que se adhiere a la superficie a proteger.

Aunque el texto pregunta "Cómo preparar mezcla para capa aisladora", no proporciona los detalles específicos de la preparación de la mezcla cementicia o asfáltica, solo describe el proceso general de aplicación una vez que el material está listo:

  1. El material impermeabilizante hidrófugo se mezcla con agua y se amasa hasta obtener una masa homogénea.
  2. Esta masa se aplica con una cuchara o una llana sobre el soporte (que incluso puede estar húmedo al momento de la aplicación, según se menciona), comprimiendo bien el material para asegurar que se cierren todos los poros y se cree una capa continua y sin fisuras.
  3. Finalmente, la capa aisladora aplicada suele cubrirse con un revoque grueso para protegerla y servir de base para acabados posteriores. Se deja secar según las indicaciones del fabricante del material específico.

Es crucial que la ejecución de la capa aisladora se realice con extremo cuidado para evitar cualquier falla o discontinuidad, ya que incluso una pequeña grieta o hueco puede convertirse en un punto de entrada para la humedad, anulando la efectividad de toda la barrera.

Tabla Resumen de Ventajas

VentajaBeneficio Específico
Protección contra agentes biológicos y salesEvita hongos, moho y salitre
Preservación de acabadosProtege pintura y revestimientos
Mejora del ambiente interiorMejora confort térmico y acústico
Eficiencia energéticaReduce necesidad de calefacción/refrigeración
Valor y durabilidad de la construcciónAumenta vida útil y valor

Preguntas Frecuentes sobre Capas Aisladoras

¿Qué problemas resuelve una capa aisladora?
Resuelve problemas de humedad ascendente por capilaridad, evitando manchas, hongos, salitre y el deterioro de muros y revestimientos.
¿Dónde se debe aplicar la capa aisladora?
Se aplica sobre cimientos o muros, generalmente por encima del nivel del terreno o debajo de los pisos, y puede ser horizontal o vertical.
¿Qué materiales se utilizan comúnmente?
Se utilizan materiales impermeabilizantes hidrófugos como mezclas cementicias, asfálticas o plásticas (como el film de polietileno).
¿Cuál es la función del polietileno de 200 micrones?
Funciona como una barrera impermeable ideal para impedir el paso de la humedad por capilaridad, y también puede usarse como barrera de vapor en muros.
¿Se puede aplicar en construcciones antiguas?
Sí, se puede aplicar tanto en obras nuevas para prevenir como en obras existentes para reparar los daños causados por la humedad.

En conclusión, la capa aisladora es un elemento fundamental en la construcción moderna. Su correcta aplicación, utilizando materiales adecuados como el film de polietileno de 200 micrones, proporciona una defensa robusta y duradera contra la humedad, protegiendo la estructura, mejorando el confort y la salud, y asegurando la longevidad y el valor de la propiedad. Es una inversión indispensable para garantizar un hogar o edificio seco, saludable y perdurable.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Capa Aisladora: Defensa Clave Anti-Humedad puedes visitar la categoría Construccion.

Subir