¿Qué distancia hay que dejar para construir una casa?

¿Quién Construye Tu Casa? Los Roles Clave

03/11/2022

Valoración: 4.55 (8428 votos)

Cuando decides embarcarte en el emocionante proyecto de construir una casa, un edificio para tu negocio o cualquier otra edificación, te das cuenta rápidamente de que no es una tarea que recaiga sobre los hombros de una sola persona o entidad. Es un proceso complejo donde intervienen múltiples profesionales y empresas, cada uno con un rol específico y vital. Comprender quién hace qué es fundamental para garantizar que tu proyecto se desarrolle de manera fluida, segura y conforme a la normativa vigente.

¿Quién se encarga de la construcción de una casa?
El Arquitecto Proyectista. El arquitecto proyectista es el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, redacta el proyecto.

La edificación, especialmente en España, está regulada por leyes como la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), que define claramente a los “Agentes de la Edificación”. Estos agentes son todas aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, cuyas acciones son necesarias para que una obra se lleve a cabo. Sus responsabilidades no solo emanan de la ley, sino también de los contratos que firman para participar en el proyecto.

Los Agentes Clave en el Proceso Constructivo según la LOE

La LOE identifica a varios agentes principales cuyas funciones son indispensables en cualquier obra de edificación. Conocer a cada uno de ellos te permitirá entender mejor la estructura de un proyecto constructivo y saber a quién dirigirte en cada fase.

El Promotor: El Impulsor del Proyecto

El Promotor es la figura central que inicia todo el proceso. Según la LOE, es cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que decide, impulsa, programa y financia la obra de edificación. Puede ser para uso propio o para vender, alquilar o ceder a terceros. Es, en esencia, el cliente principal y el responsable de que el proyecto vea la luz.

  • Ostentar la titularidad del derecho sobre el terreno que le permite construir.
  • Facilitar la documentación e información necesaria para la redacción del proyecto.
  • Gestionar y obtener las licencias y autorizaciones administrativas requeridas.
  • Suscribir el acta de recepción de la obra una vez finalizada.
  • Contratar los seguros obligatorios según la LOE (como el seguro decenal).
  • Entregar la documentación final de la obra a los futuros propietarios, si aplica.

El promotor no necesariamente construye físicamente, pero es quien toma las decisiones estratégicas, asume el riesgo financiero y legal del proyecto.

El Arquitecto Proyectista: La Mente Creativa y Técnica

El Arquitecto Proyectista es el profesional encargado de transformar la visión del promotor en un plano detallado y técnico: el Proyecto. Este documento es la hoja de ruta de la obra, definiendo aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, siempre cumpliendo con la normativa. La titulación requerida varía según el uso del edificio (residencial, industrial, etc.), pero en muchos casos clave (viviendas, administrativo, sanitario, etc.) se requiere la titulación de arquitecto. Otros técnicos (ingenieros, arquitectos técnicos) pueden colaborar en proyectos parciales o complementarios bajo su coordinación.

  • Poseer la titulación profesional habilitante según el tipo de proyecto.
  • Redactar el proyecto completo y detallado, cumpliendo la normativa vigente y el contrato.
  • Entregar el proyecto con los visados colegiales necesarios.
  • Coordinar posibles colaboraciones de otros técnicos especializados.

El proyecto es la base legal y técnica sobre la que se construirá, y su correcta elaboración es crucial para el éxito de la obra.

El Constructor: El Ejecutor Material

El Constructor es la empresa o profesional que asume el compromiso contractual de ejecutar físicamente la obra. Utiliza sus propios medios humanos y materiales, o subcontrata partes, para llevar a cabo la construcción según lo estipulado en el proyecto y bajo la dirección facultativa. Es quien 'pone los ladrillos', instala las estructuras y acaba la obra.

  • Ejecutar la obra siguiendo estrictamente el proyecto, la legislación y las instrucciones de los directores de obra.
  • Tener la capacitación profesional y titulación (si aplica) necesaria.
  • Designar un Jefe de Obra con la experiencia y titulación adecuadas.
  • Asignar los recursos humanos y materiales necesarios a la obra.
  • Gestionar las subcontrataciones dentro de los límites del contrato.
  • Facilitar datos al director de obra para documentar la obra ejecutada.
  • Suscribir las garantías y seguros requeridos por la LOE.

La elección de un constructor cualificado y experimentado es determinante para la calidad y el cumplimiento de los plazos de la obra.

El Director de Obra: La Dirección Técnica Superior

Formando parte de la Dirección Facultativa (el equipo técnico que dirige la obra), el Director de Obra es el profesional (generalmente un arquitecto para edificios de uso residencial, administrativo, etc., o ingeniero/ingeniero técnico según el tipo de edificación) que dirige el desarrollo de la obra desde los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales. Su misión es asegurar que la obra se adecúa al proyecto, la licencia y las condiciones contractuales.

  • Poseer la titulación profesional habilitante (arquitecto, ingeniero, etc.) según el tipo de obra.
  • Verificar el replanteo inicial y la adecuación de la cimentación y estructura al terreno.
  • Resolver las incidencias técnicas que surjan en obra.
  • Consignar instrucciones en el Libro de Órdenes y Asistencias.
  • Proponer o aprobar modificaciones al proyecto si son necesarias, con acuerdo del promotor.
  • Elaborar y suscribir la documentación final de la obra ejecutada.

El Director de Obra es el garante técnico del diseño y la concepción global del proyecto durante su ejecución.

El Director de la Ejecución de la Obra: El Control de la Materialidad

También parte de la Dirección Facultativa, este agente (habitualmente un arquitecto técnico para edificios de uso residencial, o ingeniero/ingeniero técnico/arquitecto según el tipo de obra y si el Director de Obra es ingeniero) asume la dirección técnica de la ejecución material. Controla la calidad de los materiales, la correcta realización de los trabajos, las mediciones y certificaciones. Es el responsable del control cuantitativo y cualitativo de la construcción.

  • Poseer la titulación profesional habilitante (arquitecto técnico, ingeniero, etc.) según el tipo de obra.
  • Verificar la recepción y calidad de los materiales en obra, ordenando ensayos si es necesario.
  • Dirigir la ejecución material, comprobando replanteos, instalaciones y elementos constructivos.
  • Consignar instrucciones específicas sobre la ejecución en el Libro de Órdenes y Asistencias.
  • Suscribir el acta de inicio y el certificado final de obra.
  • Elaborar y suscribir las certificaciones de obra ejecutada para los pagos.
  • Colaborar en la documentación final de la obra, aportando resultados del control.

Mientras el Director de Obra supervisa la adecuación al proyecto en su conjunto, el Director de la Ejecución de la Obra se centra en el 'cómo' se construye, asegurando la calidad y la correcta ejecución de cada detalle.

Entidades de Control de Calidad (ECC)

Estas entidades son empresas especializadas que prestan asistencia técnica externa a la dirección facultativa y al promotor. Su función es verificar la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones, realizando controles específicos y emitiendo informes técnicos.

¿Cómo se calcula la construcción de una casa?
Para cerciorarse de tener el valor correcto en metros cuadrados de construcción hay que medir el largo y ancho de cada habitación, multiplicar ambas dimensiones y sumar los resultados de las habitaciones. Así obtendrás la superficie construida de una vivienda.
  • Prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad.
  • Realizar controles y emitir informes sobre el proyecto, materiales y ejecución.
  • Actuar de forma independiente para asegurar la objetividad del control.

Su intervención aporta una garantía adicional de calidad y cumplimiento normativo.

Laboratorios de Ensayos para el Control de Calidad (LECCE)

Los LECCE son laboratorios acreditados para realizar ensayos y pruebas sobre los materiales, elementos o instalaciones utilizados en la obra. Son colaboradores necesarios de las ECC y de la Dirección Facultativa para verificar que los productos cumplen con las especificaciones del proyecto y la normativa.

  • Realizar ensayos y pruebas técnicas a materiales y elementos constructivos.
  • Emitir informes con los resultados de los ensayos.
  • Garantizar la fiabilidad de las pruebas mediante acreditaciones.

Sus informes son fundamentales para la aceptación o rechazo de ciertos materiales o sistemas constructivos.

Suministradores de Productos: La Base Material

Aunque no dirigen ni ejecutan la obra directamente, los suministradores de productos (fabricantes, almacenistas, importadores, vendedores) son agentes fundamentales. Proporcionan los materiales y elementos que se incorporan de forma permanente a la edificación. Su responsabilidad recae en la calidad, idoneidad y correcto etiquetado de los productos que suministran.

  • Garantizar la calidad y conformidad de los productos suministrados.
  • Asegurar que los productos cumplen con la normativa técnica aplicable.
  • Proporcionar la documentación técnica necesaria de los productos.

La calidad de una construcción depende en gran medida de la calidad de los materiales utilizados, haciendo que el papel de los suministradores sea muy relevante.

La Importancia de Conocer a los Agentes

Entender los roles y responsabilidades de cada agente de la edificación es crucial por varias razones:

  • Claridad en la Comunicación: Saber quién hace qué facilita la comunicación y resolución de problemas durante la obra.
  • Garantía de Cumplimiento Legal: Cada agente tiene obligaciones legales específicas derivadas de la LOE. Su correcto desempeño es vital para la legalidad y seguridad de la construcción.
  • Determinación de Responsabilidades: En caso de defectos o problemas, la LOE establece un sistema de responsabilidades y plazos de garantía (un año para acabados, tres para habitabilidad, diez para estructurales) que dependen del agente responsable del fallo.
  • Control del Proceso: El promotor, al conocer los roles, puede supervisar mejor que cada agente cumpla con sus funciones y exigir responsabilidades si es necesario.

La complejidad de una obra de edificación requiere la colaboración coordinada de todos estos agentes. No son figuras aisladas, sino partes interconectadas de un engranaje mayor.

Preguntas Frecuentes sobre los Agentes de la Construcción

¿Puede una misma persona o empresa ser Promotor y Constructor?

Sí, es posible y bastante común, especialmente en el caso de promotores que son también empresas constructoras. Sin embargo, las responsabilidades legales de cada rol siguen siendo distintas y deben ser cumplidas por separado.

¿Qué es la Dirección Facultativa?

La Dirección Facultativa es el equipo técnico que dirige la obra. Está compuesta, como mínimo, por el Director de Obra y el Director de la Ejecución de la Obra. Son los ojos y oídos técnicos del promotor en la obra, asegurando que se construye correctamente.

¿Qué es el Libro de Órdenes y Asistencias?

Es un documento oficial de la obra donde el Director de Obra y el Director de la Ejecución de la Obra consignan las instrucciones, órdenes, incidencias y visitas relevantes durante la ejecución. Es una herramienta fundamental para el seguimiento y la documentación de la obra.

¿Quién es responsable si aparecen defectos después de terminar la obra?

La LOE establece plazos de garantía y responsabilidades para los agentes en función del tipo de defecto: un año para defectos de acabado (responsabilidad del constructor), tres años para defectos que afecten a la habitabilidad (responsabilidad de constructor, promotor y dirección facultativa) y diez años para defectos estructurales que comprometan la resistencia mecánica y estabilidad del edificio (responsabilidad principal del promotor, cubierta por el seguro decenal, con posibles acciones de repetición contra otros agentes).

¿Es obligatorio contratar a todos estos agentes?

Para la mayoría de las edificaciones importantes, especialmente aquellas destinadas a vivienda, es obligatorio por ley (LOE) contar al menos con el Promotor, el Arquitecto Proyectista, el Constructor, el Director de Obra y el Director de la Ejecución de la Obra. La intervención de ECC o LECCE puede ser obligatoria según la complejidad o tipo de obra y lo que exija la normativa técnica aplicable o el proyecto.

¿Cómo sé qué titulación debe tener cada técnico?

La LOE especifica las titulaciones requeridas para el Proyectista, Director de Obra y Director de la Ejecución de la Obra en función del uso principal del edificio (residencial, industrial, etc.). Por ejemplo, para una vivienda, el Proyectista y Director de Obra suelen ser arquitectos, y el Director de la Ejecución de la Obra, un arquitecto técnico.

En conclusión, construir una casa es un proyecto colaborativo que involucra a un conjunto de profesionales y empresas con roles y responsabilidades bien definidos por la ley. Desde la visión inicial del Promotor hasta la ejecución meticulosa del Constructor y la supervisión de la Dirección Facultativa, cada agente es una pieza clave para que la edificación se complete con éxito, seguridad y la calidad deseada. Conocer a estos actores te empodera como propietario o inversor, permitiéndote participar de forma más informada en tu propio proyecto de construcción.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Quién Construye Tu Casa? Los Roles Clave puedes visitar la categoría Construccion.

Subir