¿Cuál es la casa de estilo colonial más común?

El Encanto Colonial: La Casa Más Común

13/12/2024

Valoración: 3.98 (3426 votos)

El estilo arquitectónico colonial evoca una sensación de historia, tradición y elegancia atemporal. Con raíces que se remontan a los años 1600, este diseño ha perdurado a través de los siglos, adaptándose y manteniendo su popularidad, especialmente en ciertas regiones del mundo como la Costa Este de Estados Unidos. Aunque surgido en un contexto histórico particular, sus principios de diseño son tan sólidos que continúan inspirando la construcción de viviendas modernas, incluyendo la posibilidad de adaptar sus características a métodos constructivos actuales.

¿Qué materiales se utilizaban para construir las casas coloniales?
El estilo colonial principal se denomina georgiano y fue popular durante los reinados de los reyes Jorge II y Jorge III de Inglaterra. La mayoría de las casas georgianas se construyeron con los materiales más accesibles para los colonos: madera en algunas zonas y ladrillo o piedra en otras .

La belleza del estilo colonial reside a menudo en su simplicidad y en la armonía de sus proporciones. No se trata de una única forma de construir, sino de un conjunto de influencias que se mezclaron a medida que diferentes potencias europeas colonizaban nuevas tierras. Esta diversidad dio origen a varias ramas del estilo, cada una con su propio toque distintivo. Sin embargo, hay un tipo que se destaca por su prevalencia.

Orígenes y Diversidad de Estilos Coloniales

El término 'colonial' agrupa diversas tradiciones arquitectónicas traídas por los colonos de diferentes países a nuevas tierras. Entre los tipos más conocidos se encuentran el colonial francés, el colonial holandés, el colonial español y el colonial británico.

Cada uno de estos estilos refleja las técnicas de construcción, los materiales disponibles y las preferencias estéticas de su país de origen, adaptadas al nuevo entorno. Por ejemplo, el colonial español, común en regiones con climas cálidos y secos, a menudo presenta exteriores de estuco, tejados de tejas rojas y diseños de una sola planta.

Sin embargo, cuando se habla de la casa de estilo colonial más común, particularmente en el contexto de Estados Unidos, se refiere principalmente al estilo colonial británico. Este es el diseño que se ha perpetuado y adaptado con mayor frecuencia a lo largo del tiempo, convirtiéndose en el arquetipo que la mayoría de la gente asocia con el término.

Características Exteriores Distintivas

Las casas de estilo colonial británico, las más extendidas, suelen compartir una serie de características que las hacen fácilmente reconocibles:

  • Forma y Estructura: Típicamente, presentan una forma rectangular simple y minimalista. La mayoría son de dos pisos, aunque las construcciones de lujo o personalizadas pueden alcanzar los tres niveles. Una excepción notable es el estilo colonial español, que casi siempre es de una sola planta.
  • Materiales: Los exteriores se construyen tradicionalmente con materiales duraderos y disponibles localmente, como ladrillo, madera o piedra. Como se mencionó, el estilo colonial español se distingue por el uso de estuco.
  • Cubiertas: Una característica definitoria son los tejados inclinados a dos aguas (steep gabled roofs). Este diseño era funcional en regiones con inviernos rigurosos, ya que permitía que la nieve pesada se deslizara fácilmente. Desde el frente, a menudo solo se ven las tejas o el material de la cubierta, mientras que la forma triangular es visible desde los lados. Estas cubiertas pueden incluir buhardillas (dormer windows) que aumentan el espacio útil en los pisos superiores o áticos. En áreas propensas a vientos fuertes o huracanes, a veces se emplean tejados a cuatro aguas (hip roofs) por su mayor resistencia.
  • Simetría: La simetría es quizás el principio más importante del diseño colonial. La fachada principal es casi siempre simétrica, con una puerta de entrada centrada flanqueada por un número igual de ventanas a cada lado. Esta disposición se repite en el segundo piso.

La Simetría: Un Pilar del Diseño Colonial

La obsesión por la simetría no se limita al exterior; también impregna la distribución interior de una casa colonial típica.

Las plantas de la mayoría de las casas coloniales son simétricas. Suelen tener un pasillo central que recorre la casa de adelante hacia atrás en todos los pisos, con habitaciones dispuestas a cada lado de este pasillo. En la planta baja, las estancias formales como el salón y el comedor suelen estar en la parte delantera, a menudo a cada lado del pasillo de entrada. La cocina y una sala de estar o familiar más informal se sitúan generalmente en la parte trasera.

Los dormitorios se encuentran típicamente en el segundo y, si lo hay, tercer piso, accesibles a través de una escalera central que parte del pasillo principal.

Elementos Arquitectónicos Clave

Además de la forma general y la simetría, varios elementos contribuyen al carácter distintivo del estilo colonial:

  • La Entrada Principal: La entrada principal suele ser un punto focal. Aunque el exterior es minimalista en cuanto a ornamentación general, la puerta de entrada a menudo recibe una atención especial. Es común ver puertas paneladas centradas, a menudo adornadas con columnas clásicas a los lados y un frontón (pediment) o un adorno similar en la parte superior, formando una especie de 'corona'. A veces, estos elementos se extienden para crear un porche cubierto. Sobre la puerta, es frecuente encontrar una ventana de abanico o luneta (transom window), que añade encanto y permite la entrada de luz natural al vestíbulo.
  • Ventanas: Las ventanas de múltiples paneles son un sello distintivo. En lugar de grandes paños de vidrio, las ventanas coloniales suelen estar compuestas por numerosos pequeños paneles de vidrio divididos por junquillos (muntins), creando una apariencia de cuadrícula. Se colocan simétricamente en la fachada, típicamente dos a cada lado de la puerta en el primer piso y tres o cinco cruzando el segundo piso para mantener la simetría. Suelen ser ventanas de guillotina doble (double-hung) y a menudo se complementan con contraventanas (shutters) o jardineras exteriores. Las ventanas mirador (bay windows) también son una opción popular que encaja bien con las líneas simples y la simetría del estilo. Si bien la abundancia de ventanas permite una excelente iluminación natural y vistas, históricamente no eran muy eficientes energéticamente, un aspecto a considerar en construcciones modernas.
  • La Cubierta Inclinada: Como ya se mencionó, la cubierta a dos aguas pronunciada es tanto estética como funcional. Su inclinación ayuda a la gestión de la nieve y el agua de lluvia. Las buhardillas que sobresalen de la cubierta no solo añaden interés visual, sino que también proporcionan luz y altura adicional a los espacios bajo cubierta, maximizando el espacio habitable.
  • La Chimenea: A menudo, una gran chimenea o un conjunto de chimeneas se ubican centralmente o en los extremos de la casa, lo que históricamente servía como fuente principal de calefacción y punto focal en las áreas de estar.

Tabla Comparativa: Estilo Colonial General vs. Estilo Colonial Español

Aunque el estilo británico es el más común, es útil comparar algunas características con su variante española:

CaracterísticaEstilo Colonial (Británico, General)Estilo Colonial Español
HistoriasPrincipalmente 2 o 3Usualmente 1
FormaRectangular, simétricaRectangular, a veces más irregular
Material ExteriorLadrillo, madera, piedraPrincipalmente Estuco
CubiertaInclinada a dos aguas (gabled), buhardillasMenos inclinada, tejas de barro, a veces tejados planos
VentanasMúltiples paneles, simétricasMenos paneles, a veces con arcos, rejas
EntradaCentrada, adornada (columnas, frontón)Centrada, a veces más sencilla, patio interior común
Distribución InteriorPasillo central, simétricaA veces más fluida, centrada en patio interior
Clima AsociadoTemplado a fríoCálido y seco

¿Por Qué el Estilo Colonial Sigue Cautivando?

A pesar de sus siglos de antigüedad, el estilo colonial mantiene una enorme popularidad hoy en día. Su atractivo radica en varios factores:

  • Elegancia Clásica: Sus líneas limpias y su simetría innata confieren una sensación de orden, estabilidad y belleza clásica que no pasa de moda.
  • Sensación de Hogar: La disposición interior simétrica y funcional, con áreas de estar definidas y dormitorios separados en los pisos superiores, crea un ambiente acogedor y práctico para la vida familiar.
  • Versatilidad: Aunque tradicional, el estilo permite adaptaciones modernas. Es posible incorporar características coloniales en construcciones nuevas, e incluso en casas prefabricadas de alta calidad, manteniendo la estética deseada con las ventajas de las técnicas y materiales contemporáneos.
  • Valor de Reventa: Las casas de estilo colonial suelen mantener bien su valor en el mercado inmobiliario debido a su atractivo perdurable y su sólida construcción tradicional.

Preguntas Frecuentes sobre Casas Coloniales

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre este estilo:

¿Cuál es el tipo de casa colonial más común?

El tipo más común, especialmente en Estados Unidos y el que generalmente se describe como 'Colonial', es el estilo Colonial Británico.

¿Cuántos pisos suelen tener las casas coloniales?

La mayoría de las casas coloniales tienen dos o tres pisos. Las casas de estilo colonial español son una excepción, siendo generalmente de un solo piso.

¿Qué materiales se usan típicamente en el exterior?

Tradicionalmente se usan ladrillo, madera o piedra. Las casas coloniales españolas suelen tener exteriores de estuco.

¿Qué papel juega la simetría en el diseño colonial?

La simetría es fundamental, tanto en la fachada exterior (puerta centrada, ventanas alineadas) como en la distribución interior (pasillo central con habitaciones a los lados).

¿Por qué los tejados son tan inclinados?

Los tejados inclinados ayudaban a que la nieve pesada se deslizara en climas fríos y creaban espacio adicional utilizable en el ático mediante buhardillas.

¿Las ventanas de múltiples paneles son eficientes energéticamente?

Históricamente, las ventanas con muchos paneles pequeños no eran muy eficientes. En construcciones modernas con estética colonial, se pueden usar ventanas energéticamente eficientes que imitan la apariencia de múltiples paneles.

El estilo colonial ofrece una combinación atractiva de historia, forma y función. Su estilo británico, con su distintiva simetría, cubierta inclinada y ventanas de múltiples paneles, se ha consolidado como el arquetipo más reconocido y popular, demostrando que la elegancia clásica nunca pasa de moda.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Encanto Colonial: La Casa Más Común puedes visitar la categoría Arquitectura.

Subir