¿Qué material usan para las casas prefabricadas?

Remates Infonavit: Tu Guía para Comprar

14/07/2022

Valoración: 4.47 (8189 votos)

El sueño de tener una casa propia es una meta para muchas familias. Sin embargo, los costos de la vivienda pueden ser una barrera importante. Afortunadamente, existen alternativas que permiten acceder a inmuebles a precios más accesibles. Una de estas opciones, ofrecida por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), son los remates o la venta de propiedades recuperadas. Estas casas representan una oportunidad única para adquirir un patrimonio a un costo significativamente menor que el de mercado.

Las casas que el Infonavit pone en remate son, en esencia, propiedades que el organismo ha recuperado legalmente de acreditados que, por diversas circunstancias, no pudieron continuar cumpliendo con sus pagos hipotecarios. Una vez recuperadas, estas viviendas se ofrecen nuevamente al mercado, a menudo a través de procesos de subasta, con el objetivo de darles una nueva vida y permitir que otras personas o entidades puedan adquirirlas.

¿Dónde puedo ver los remates de Infonavit?
- Consulta de Propiedades: en el portal de Infonavit, se puede acceder al catálogo de viviendas recuperadas disponibles para venta. Este catálogo se actualiza regularmente, mostrando ubicación, características, y precio de salida de las viviendas.

Entender cómo funciona este proceso, dónde buscar estas propiedades y qué requisitos se necesitan es fundamental para quienes desean explorar esta vía como camino hacia la adquisición de una vivienda. No se trata simplemente de encontrar una lista y elegir, sino de seguir un procedimiento específico establecido por el Instituto.

¿Qué son Exactamente las Casas de Remate de Infonavit?

Como mencionamos, las casas de remate del Infonavit son inmuebles que el Instituto ha recuperado. Cuando un crédito hipotecario del Infonavit no es pagado conforme a lo acordado, y tras seguir los procesos legales correspondientes, la propiedad asociada a ese crédito pasa a ser administrada por el Infonavit. En lugar de mantener un inventario de viviendas desocupadas, el Instituto busca reincorporarlas al mercado para que puedan ser habitadas nuevamente. Esto se hace a través de procesos de venta que a menudo se describen como 'remates' o 'subastas', ofreciéndolas a un costo accesible en comparación con su valor comercial.

¿Dónde y Cómo Encontrar las Propiedades Disponibles?

La principal vía para consultar las viviendas recuperadas que el Infonavit tiene disponibles para la venta es a través de su plataforma oficial en línea. El Portal de Infonavit es el punto de partida. Una vez dentro, los interesados pueden acceder a un catálogo específico de estas viviendas. Es crucial entender que este catálogo se actualiza de manera regular, por lo que la disponibilidad de propiedades puede variar.

¿Cuántos puntos necesito para una casa de 800 mil pesos?
Actualmente, necesitas al menos 1,080 puntos para poder comprar una casa con el apoyo de esta institución. Pero no te preocupes si aún no los tienes todos, ¡hay opciones para que puedas obtener el crédito que necesitas! Solicitar un crédito con Infonavit requiere que tengas al menos 1,080 puntos en tu cuenta.

En este catálogo en línea, se proporciona información relevante sobre cada inmueble recuperado, como su ubicación geográfica, las características principales de la vivienda (metros cuadrados, número de habitaciones, etc.) y el precio de salida que se establece para la venta. Es importante revisar este catálogo periódicamente para estar al tanto de las nuevas oportunidades que surgen en las diferentes localidades.

El Proceso Detallado para Adquirir una Casa de Remate

Adquirir una vivienda de remate del Infonavit requiere seguir un proceso estructurado. No es una compra directa como la de una casa en el mercado tradicional. Los pasos principales, según la información proporcionada, son los siguientes:

  • Registro en el Portal de Infonavit: El primer paso indispensable es estar registrado en la página oficial del Infonavit. Para ello, se necesita contar con el Número de Seguridad Social (NSS). Este registro es la puerta de entrada para acceder a la información relevante y, eventualmente, participar en los procesos de venta.
  • Consulta de Propiedades: Una vez registrado, se debe acceder al catálogo de viviendas recuperadas disponible en el portal. Aquí es donde se visualizan las propiedades con sus detalles (ubicación, características, precio inicial).
  • Pre-calificación y Crédito: Antes de poder participar efectivamente, es necesario verificar la capacidad de crédito. El sistema del Infonavit permite pre-calificar para conocer el monto máximo de crédito que se podría obtener para la compra de una vivienda. Esto es vital para saber si se cuenta con el financiamiento necesario para cubrir el costo de la propiedad de interés.
  • Participación en Subastas: Las viviendas recuperadas suelen ser vendidas a través de subastas electrónicas. Para participar en una subasta específica, es necesario seguir las indicaciones detalladas que se publican en el portal. Estas instrucciones incluyen el registro para esa subasta en particular, el seguimiento de sus reglas y el cumplimiento de los plazos establecidos para presentar ofertas.
  • Pago y Documentación: Si se resulta ganador en una subasta, el siguiente paso es proceder a realizar el pago. Las modalidades de pago aceptadas por Infonavit pueden incluir el uso del crédito Infonavit disponible, así como pagos complementarios con recursos propios si el costo de la propiedad supera el monto del crédito o si se requiere cubrir otros gastos. Posteriormente, se deben presentar todos los documentos requeridos para formalizar la operación de compraventa.
  • Formalización de la Compra: El proceso concluye con la formalización legal de la adquisición. Esto implica la firma de las escrituras públicas ante notario y el registro de la propiedad a nombre del nuevo dueño en el Registro Público de la Propiedad correspondiente. El Infonavit, según se indica, ofrece asesoría para guiar al comprador a través de este proceso final y asegurar que la transferencia de la propiedad se realice correctamente.

Cada uno de estos pasos requiere atención al detalle y el cumplimiento estricto de los tiempos y procedimientos que el Infonavit establezca para cada subasta o venta particular.

Requisitos para Poder Comprar una Casa Rematada

La participación en el proceso de adquisición de una casa recuperada por Infonavit está sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos. La información proporcionada detalla una lista de documentos y elementos necesarios, que parecen orientados a entidades o personas morales que participan en estos procesos, aunque la oportunidad inicial se mencione para derechohabientes en general. Los requisitos específicos listados son:

  • Carta protesta.
  • Testimonio o copia certificada del Acta Constitutiva de la empresa.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Estados financieros del último ejercicio fiscal.
  • Constancia de situación fiscal de la empresa ante el Infonavit.
  • Identificación oficial con vigencia.
  • Currículum de la empresa interesada.
  • Estado de cuenta bancario.
  • Solicitud de pre-registro elaborada por el Infonavit.
  • Convenio de confidencialidad.
  • Comprobante de domicilio que no tenga una vigencia mayor a los tres meses.

Esta lista sugiere un proceso formal que va más allá de la simple aplicación de un crédito individual, lo que refuerza la idea de que la adquisición de estas propiedades recuperadas a gran escala puede estar dirigida a inversionistas o entidades con capacidad para participar en subastas y, posiblemente, rehabilitar las viviendas.

¿Qué se necesita para construir una casa con Infonavit?
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SOLICITAR CRÉDITO INFONAVIT PARA CONSTRUIR VIVIENDASolicitud de inscripción de crédito.Acta de nacimiento original y copia.Identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigentes, en original y copia.Copia del CURP.Copia de la cédula fiscal.

Consideraciones Importantes al Comprar una Casa de Remate

Adquirir una propiedad de remate puede ser una excelente inversión, pero también implica ciertas consideraciones que deben tomarse en cuenta antes de tomar una decisión. La información señala dos puntos clave:

  • Dictamen Técnico de Calidad y Avalúo: La propiedad que se considere adquirir debe contar con un Dictamen Técnico de Calidad. Este dictamen es fundamental para conocer el estado físico de la vivienda. Además, se menciona que debe tener al menos 70 puntos de calificación Infonavit y contar con un avalúo. Estos elementos ayudan a determinar el valor real de la propiedad y si cumple con los estándares mínimos requeridos.
  • Limitaciones en Reparaciones: Es importante saber que si se planean realizar reparaciones o modificaciones en la casa adquirida, estas no deben afectar la estructura original de la propiedad. Esto sugiere que el objetivo es rehabilitar la vivienda existente, no alterarla fundamentalmente.

Estas consideraciones subrayan la importancia de evaluar cuidadosamente la condición de la propiedad antes de comprometerse con la compra, ya que las viviendas recuperadas a menudo requieren algún tipo de reparación o adecuación.

Preguntas Frecuentes Sobre los Remates Infonavit

¿Qué es una casa de remate de Infonavit?
Es una propiedad que el Infonavit ha recuperado legalmente de acreditados que no pudieron pagar su crédito hipotecario. Estas casas se ponen a la venta a precios accesibles.
¿Dónde puedo ver las casas de remate disponibles?
Las propiedades disponibles se publican en el catálogo de viviendas recuperadas dentro del Portal de Infonavit en su página web oficial.
¿Quién puede comprar una casa de remate?
Aunque la oportunidad se menciona para derechohabientes, la información detallada de los requisitos proporcionada parece orientada a entidades o personas que participan en las subastas formales organizadas por el Infonavit para la venta de estos inmuebles recuperados.
¿Cómo se venden estas propiedades?
Generalmente, se venden a través de procesos de subastas electrónicas organizadas por el Infonavit.
¿Necesito tener un crédito Infonavit para comprar una casa de remate?
El proceso de pago puede incluir el uso del crédito Infonavit, por lo que es probable que se requiera ser elegible para un crédito o tener la capacidad financiera para cubrir el costo mediante otras modalidades de pago aceptadas.
¿Puedo visitar la casa antes de comprarla?
La información proporcionada no detalla el proceso de visita, pero en procesos de remate formales, suele haber mecanismos (como jornadas de inspección) para que los interesados evalúen la propiedad. Es recomendable consultar las bases específicas de cada subasta en el portal.
¿Qué debo considerar sobre el estado físico de la casa?
Debes verificar que la propiedad cuente con un Dictamen Técnico de Calidad y un avalúo. Además, cualquier reparación que planees hacer no debe modificar la estructura original.
¿Las casas de remate son más baratas?
Sí, el objetivo de vender estas propiedades es ofrecerlas a un costo considerablemente bajo o accesible en comparación con los precios del mercado tradicional.
¿Es seguro comprar una casa de remate de Infonavit?
El proceso de compra se formaliza a través de escrituras públicas y registro de la propiedad, lo que le da seguridad jurídica a la adquisición, siempre y cuando se sigan los pasos y se cumplan los requisitos establecidos por el Infonavit.

En conclusión, las casas de remate de Infonavit representan una alternativa interesante para acceder a una vivienda. Si bien el proceso puede ser diferente al de una compra tradicional y los requisitos detallados apuntan a un tipo específico de participación, el Portal de Infonavit es el lugar clave donde se publican estas oportunidades y se inicia el camino para explorarlas. Es fundamental informarse bien, cumplir con los pasos y considerar todos los aspectos técnicos y legales antes de participar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Remates Infonavit: Tu Guía para Comprar puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir