¿Cuánta casa puedo construir con $100,000?

Crea tu Presupuesto Fácilmente en Excel

09/11/2022

Valoración: 4.52 (9792 votos)

En la era digital actual, las herramientas informáticas han reemplazado en gran medida al papel en el ámbito empresarial y personal. Dominar programas como Excel se ha vuelto fundamental para simplificar tareas y aumentar la eficiencia. Esta hoja de cálculo versátil nos permite organizar datos numéricos y textuales en tablas, siendo ideal para la gestión de finanzas y la creación de presupuestos.

Programas como Microsoft Office 365 y Google Drive ofrecen ventajas significativas, incluyendo actualizaciones constantes, acceso multidispositivo, almacenamiento seguro y la capacidad de trabajar en equipo en tiempo real. Sin embargo, incluso sin soluciones complejas, una herramienta tan accesible como Excel puede ser tu gran aliada para empezar a controlar tus gastos e ingresos o detallar el coste de un servicio.

¿Qué es una planilla en construcción?
La plantilla es una capa de concreto pobre el cual se instala por debajo de las cimentaciones con el objetivo de dividir el suelo del acero o cimiento, La plantilla protege a la zapata para que su resistencia no sea afectada por las reacciones que se producen en el suelo, como la sedimentación, erosión, etc.

¿Por qué elegir Excel para tus presupuestos?

Una de las grandes virtudes de Excel, destacada por expertos, es su sencillez. Permite elaborar o reutilizar plantillas con facilidad. Además, su carácter visual, que facilita la generación de gráficos y ayudas visuales, hace que los presupuestos sean más atractivos y fáciles de entender. Puedes crear tus propias plantillas adaptadas a tus necesidades específicas, lo que te ahorrará tiempo en el futuro.

Para optimizar el trabajo, es crucial mantener la coherencia. Utilizar siempre el mismo sistema, códigos de color y nombres para los ítems asegura que cualquier persona pueda entender el presupuesto y que los archivos sean compatibles entre sí.

Elementos clave de un presupuesto

Todo presupuesto debe incluir información esencial para ser claro y completo. Los elementos fundamentales son:

  • Nombre del cliente
  • Número del presupuesto (siguiendo una serie numérica)
  • NIF y dirección fiscal del cliente
  • Fecha de emisión del presupuesto o del servicio/producto
  • Concepto (una descripción detallada del servicio o producto)
  • Precio por unidad antes de impuestos para cada ítem
  • Gastos propios asociados al servicio (coste interno)
  • Posibles descuentos o anticipos
  • Impuestos aplicables (como IVA e IRPF)
  • Importe total final

Pasos básicos para crear un presupuesto en Excel

Crear un presupuesto simple en Excel es un proceso directo. Aquí te explicamos los pasos clave:

El primer paso es abrir una nueva hoja de cálculo. Puedes usar Excel o Google Sheets. Dedica tiempo a personalizar el diseño para que sea claro y, si es para tu negocio, que siga tu estética corporativa.

Define los títulos principales que organizarán tu información. Una estructura básica podría ser: en la celda A1, el título general del presupuesto; en A3, 'Productos/Servicios'; en B3, 'Ingresos' (o 'Precio Unitario', 'Subtotal'); y en C3, 'Gastos' (o 'Coste'). Otra opción es usar columnas para 'Cantidad', 'Precio Unitario', 'Subtotal', 'Impuestos', 'Total'.

Comienza a enumerar tus ingresos y gastos, o los productos y servicios que ofreces. Introduce cada ítem en su respectiva fila y el valor numérico en la columna de ingresos o gastos. Por ejemplo, en un presupuesto personal, tu sueldo iría en la columna de ingresos y el pago de la hipoteca en la de gastos. En un presupuesto de servicio, listarías cada servicio con su precio unitario.

La fase final implica realizar los cálculos necesarios. Excel permite sumar, restar, multiplicar y dividir fácilmente usando fórmulas. Para sumar un rango de celdas (por ejemplo, todos los subtotales para obtener el total antes de impuestos), te posicionas en la celda donde quieres el resultado e introduces una fórmula como =SUMA(B4:B10) si los subtotales están en el rango B4 a B10. Para calcular gastos netos o el total final con impuestos y descuentos, combinarás estas operaciones. Por ejemplo, =SUMA(Subtotales) - SUMA(Descuentos) + SUMA(Impuestos).

Errores comunes al presupuestar en Excel

Uno de los errores más frecuentes, especialmente para autónomos o pequeñas empresas, es la falta de concreción en el presupuesto. Es fundamental que el alcance del servicio o producto esté muy bien delimitado para evitar malentendidos y pérdidas de tiempo.

Aunque Excel ofrece gran flexibilidad, a diferencia de algunos software cerrados, esta misma flexibilidad puede llevar a la desorganización si no se mantiene un sistema. La consistencia en la estructura y nomenclatura es vital.

Para obtener más valor de tus hojas de cálculo, úsalas para identificar patrones. Por ejemplo, puedes usar formato condicional para resaltar valores superiores a un cierto umbral, facilitando la identificación rápida de datos importantes.

Trucos para optimizar la creación de presupuestos

Una excelente forma de ahorrar tiempo es utilizar plantillas prediseñadas. En lugar de empezar de cero, tendrás una base que puedes adaptar. Google Drive, por ejemplo, ofrece plantillas básicas para presupuestos personales y empresariales. También existen numerosos sitios web donde puedes descargar plantillas más elaboradas.

Otro truco fundamental es dominar el uso de las fórmulas de Excel. Aunque las operaciones básicas son suficientes para presupuestos simples, conocer funciones más avanzadas puede automatizar cálculos complejos y condicionales, mejorando la precisión y eficiencia.

Fórmulas de Excel esenciales para presupuestos

Aquí tienes algunas de las fórmulas más útiles que puedes emplear:

FórmulaDescripciónEjemplo
SUMA(rango)Suma los valores dentro de un rango de celdas.=SUMA(B4:B10)
RESTA(valor1, valor2)Resta un valor de otro. Aunque no es una función, se usa el operador '-'.=B1 - C1
MULTIPLICACIÓN(valor1, valor2)Multiplica dos valores. Se usa el operador '*'.=B1 * C1
DIVISIÓN(valor1, valor2)Divide un valor por otro. Se usa el operador '/'.=B1 / C1
SI(prueba_lógica, valor_si_verdadero, valor_si_falso)Realiza una acción o muestra un valor basado en una condición.=SI(D1>100, "Aplicar Descuento", "")
SUMAR.SI(rango, criterio, [rango_suma])Suma las celdas en un rango que cumplen un criterio específico.=SUMAR.SI(A1:A10, ">50")
CONTAR.SI(rango, criterio)Cuenta el número de celdas en un rango que cumplen un criterio.=CONTAR.SI(C4:C20, "Pendiente")
PROMEDIO.SI(rango, criterio, [rango_promedio])Calcula el promedio de las celdas en un rango que cumplen un criterio.=PROMEDIO.SI(B2:B15, ">1000")

Practicar con estas fórmulas te permitirá aprovechar al máximo la herramienta.

Presupuestos de Obra: Un enfoque detallado

Los presupuestos de obra son un tipo de presupuesto más complejo y específico, fundamental en el sector de la construcción para conseguir nuevos clientes. Un presupuesto de obra es la estimación detallada del coste de un proyecto de construcción, desglosando partidas, materiales, mano de obra y otros elementos asociados.

Más allá del precio, un buen presupuesto de obra debe tener una presentación profesional y ser fácil de entender. Cada proyecto es único y requiere un estudio minucioso que incluye mediciones precisas y cálculos detallados.

¿Cómo hacer un formato de presupuesto?
CÓMO CREAR UNA PLANTILLA PARA PROPUESTA DE PRESUPUESTO1Describe los objetivos del proyecto. Para presentar la propuesta de presupuesto, comienza con un resumen de los objetivos del proyecto. ...2Haz un resumen de los elementos que componen los costos. ...3Desglosa los costos. ...4Brinda un resumen de los costos. ...5Envíalo a aprobación.

Elementos clave en un presupuesto de obra

Un presupuesto de obra debe ser exhaustivo y considerar múltiples factores:

  • Ubicación exacta de los trabajos.
  • Dimensiones físicas detalladas del proyecto y sus componentes.
  • Partidas o etapas de la obra para organizar el trabajo.
  • Tiempo y plazos estimados para cada etapa y para el proyecto completo.
  • Listado detallado de materiales y especificaciones de calidad.
  • Gastos de mano de obra por tipo de personal y horas estimadas.
  • Gastos extra como retirada de escombros, transporte, permisos, etc.
  • Tareas administrativas y cumplimiento de normativas.

Guía paso a paso para hacer un presupuesto de obra

Elaborar un presupuesto de obra requiere seguir una metodología estructurada:

1. Define los requisitos y el alcance del proyecto: Este es el paso más crítico. Acotar claramente los trabajos a realizar ayuda a evitar desviaciones y sobrecostes. Es vital estimar el tiempo que tomará cada partida, añadiendo márgenes de seguridad o utilizando herramientas de gestión que registren tiempos estimados vs. reales. Incluir cláusulas sobre posibles retrasos o ampliaciones protege a la empresa.

2. Toma las mediciones de obra necesarias: Realiza estudios del lugar y toma medidas con la mayor exactitud posible. Utiliza diferentes técnicas de medición: mide varias veces, desde distintos puntos, considera herramientas modernas como apps de medición 3D, videos de respaldo, metros y niveles láser para mayor precisión y velocidad.

3. Define los materiales: Una vez tienes las medidas, determina los materiales necesarios. Solicita presupuestos a varios proveedores para comparar precios. Herramientas de software especializado pueden agilizar este proceso y ayudarte a gestionar solicitudes y controlar albaranes. Si lo haces manualmente, compara meticulosamente para optimizar costes.

4. Define la mano de obra: Estima la cantidad de horas requeridas por cada tipo de trabajador (albañil, capataz, etc.). Desglosa las horas por partidas si es posible. Es importante contabilizar las horas de cada trabajador de forma independiente. Utiliza un software de gestión para tener los precios de tu mano de obra y sus costes asociados, y siempre considera un margen de horas extra.

5. Define los costes y el margen de beneficio: Imputa los costes de materiales basándote en las compras específicas del proyecto o en precios medios y inventario. Define el coste de la mano de obra a partir de las nóminas, añadiendo un margen de beneficio para la empresa y para cubrir imprevistos. Un software de gestión puede automatizar la adición de este margen.

6. Define los plazos de la obra: Estima el calendario del proyecto considerando las horas de trabajo, la disponibilidad del personal, festivos y posibles dependencias de terceros. Un software de gestión de proyectos puede ayudarte a visualizar la disponibilidad de tu equipo y a generar calendarios y partes de trabajo, aunque también es posible hacerlo manualmente, aunque con mayor dificultad debido a la necesidad de considerar retrasos en otros proyectos.

Software especializado para presupuestos de obra

Para empresas de construcción, un software de presupuestos de construcción (como Vendomia, mencionado en la fuente) puede simplificar enormemente el proceso. Estas herramientas permiten gestionar catálogos de materiales y precios de mano de obra, crear presupuestos rápidamente, gestionar solicitudes a proveedores, vincular presupuestos a proyectos, controlar costes y, finalmente, facturar. Utilizar un ERP de construcción aumenta la rapidez y eficiencia, permitiendo generar más beneficios sin necesariamente aumentar el número de proyectos.

En resumen

Elaborar un presupuesto en Excel es una habilidad fundamental que, conociendo los elementos clave y algunas fórmulas básicas, resulta accesible para casi cualquier persona o pequeña empresa. Permite organizar información financiera o detallar servicios y productos de manera clara.

Para necesidades más complejas, como los presupuestos de obra, o para una gestión financiera y de proyectos más integrada y automatizada, las herramientas de software especializado o los sistemas ERP (Enterprise Resource Management) son la opción más eficiente y precisa. Dominar cualquiera de estas herramientas te permitirá llevar un mejor control financiero y optimizar tu trabajo.

Preguntas frecuentes sobre presupuestos

¿Cómo hacer un presupuesto de obra paso a paso?
Para hacer un presupuesto de obra, debes definir primero el alcance del proyecto, tomar mediciones precisas, detallar los materiales necesarios, estimar las horas de mano de obra por rol, calcular los costes y el margen de beneficio, y finalmente establecer plazos realistas. Es un proceso que requiere un estudio detallado de cada proyecto.

¿Qué información básica debe tener un presupuesto en Excel?
Un presupuesto básico debe incluir al menos: nombre del cliente, descripción detallada del servicio o producto (concepto), precio unitario, impuestos aplicables y el importe total.

¿Puedo usar plantillas prediseñadas para mis presupuestos en Excel?
Sí, utilizar plantillas es una excelente forma de ahorrar tiempo y asegurar una estructura consistente. Puedes encontrar plantillas gratuitas en Google Sheets o descargar muchas otras de diversos sitios web, adaptándolas a tus necesidades.

¿Qué fórmulas de Excel son más útiles para hacer un presupuesto?
Las fórmulas más útiles son las de operaciones básicas como SUMA, y para cálculos condicionales o más avanzados, SI, SUMAR.SI o CONTAR.SI pueden ser muy prácticas.

¿Es suficiente usar Excel para presupuestos de construcción complejos?
Aunque es posible usar Excel para presupuestos de obra, para proyectos complejos, gestionar materiales, mano de obra, plazos y costes de forma eficiente suele ser más sencillo y preciso con un software especializado en gestión de proyectos de construcción o un ERP.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crea tu Presupuesto Fácilmente en Excel puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir