¿Cuánto tiempo se tarda en construir una casa prefabricada?

Cuánto Cuesta Construir una Casa en Argentina

01/04/2024

Valoración: 3.92 (7062 votos)

Planificar la construcción de una vivienda es un proceso complejo que implica considerar una multitud de factores y costos. Desde los trabajos iniciales en el terreno hasta los detalles de terminación, cada etapa suma al presupuesto final. Para ofrecer una referencia clara, analizamos un estudio que detalla cuánto costaba construir una casa de 150 metros cuadrados en Argentina durante el año 2021, desglosando cada componente del precio.

El costo de construir una propiedad puede variar enormemente dependiendo del diseño, la calidad de los materiales elegidos y la ubicación. Sin embargo, tomar como referencia un modelo estándar permite comprender la estructura de costos y la incidencia de cada rubro en el precio total. El análisis que presentamos se basa en una casa de 150 m², distribuida en dos plantas, con habitaciones en el nivel superior y un baño en cada piso. Es fundamental entender que estos valores son una estimación y que el mercado de la construcción, especialmente en Argentina, puede experimentar fluctuaciones significativas debido a la variación constante en los precios de los materiales y la mano de obra.

¿Cuánto cuesta construir una casa de 150 metros cuadrados en Argentina?
Precio de la vivienda Actualmente, el valor de un metro cuadrado para construir una casa de 150 m2 (como la descripta) es de u$s 900. En este sentido, el costo total sería de u$s 135.000.

El Costo Total y el Valor por Metro Cuadrado

Uno de los primeros puntos a definir es el costo por metro cuadrado de construcción. En un contexto de inflación local, es común referenciar estos costos en dólares estadounidenses para tener una medida más estable a lo largo del tiempo. Según el análisis de 2021, el valor estimado para construir un metro cuadrado de una vivienda con las características mencionadas era de aproximadamente u$s 900. Esto significa que, para una casa de 150 m², el costo total de construcción ascendía a u$s 135.000.

Este valor total, sin embargo, es la suma de múltiples componentes, cada uno con una incidencia particular en el presupuesto final. Conocer esta distribución es crucial para entender dónde se concentra la inversión y qué aspectos pueden ofrecer mayor flexibilidad o requerir una planificación más cuidadosa.

Desglose de Costos por Rubro

Para llegar a la cifra total de u$s 135.000 para una casa de 150 m², es necesario desglosar los costos en diferentes rubros. Es importante recordar que los patrones de aumento de precios no son uniformes entre ellos, lo que subraya la utilidad de este análisis detallado.

Trabajos Preliminares y Movimiento de Tierra

Las primeras etapas de cualquier construcción son fundamentales y representan una porción inicial del costo. Los trabajos preliminares incluyen tareas como la limpieza del terreno (que puede implicar demoliciones si fuera necesario) y la instalación de estructuras provisionales como obradores, depósitos de materiales y servicios sanitarios portátiles para los trabajadores. Este rubro tiene una incidencia del 2% sobre el costo total de la obra.

Inmediatamente después, se realiza el movimiento de tierra. Esto abarca el retiro de la capa de suelo vegetal, el eventual relleno con tierra adecuada (como tierra colorada), la nivelación del terreno, la compactación para asegurar una base firme y la delimitación precisa del área de construcción. Este conjunto de tareas también representa un 2% del costo total.

La Estructura: El Corazón de la Construcción

Sin lugar a dudas, el ítem con mayor peso en el presupuesto de una casa tradicional es la estructura. Si la construcción se realiza con métodos convencionales, como diferentes tipos de ladrillos para las paredes, y se utilizan losas de viguetas pretensadas de hormigón tanto para la segunda planta como para el techo final y su cubierta, este rubro concentrará una parte muy significativa de la inversión. La incidencia de la estructura en el costo total es del 26%, lo que lo convierte en el componente individual más costoso.

Instalaciones: Servicios Esenciales

Las instalaciones de la vivienda son elementos vitales para su funcionamiento y habitabilidad. Aunque muchas de estas tareas se ejecutan en etapas intermedias o avanzadas de la obra, su planificación debe ser temprana para evitar problemas y demoras. Las instalaciones se dividen en varios sub-rubros con distintas incidencias:

  • Desagües cloacales y pluviales y provisión de agua: Este conjunto de instalaciones sanitarias representa un 6,4% del costo total.
  • Instalación eléctrica y seguridad: La obra eléctrica, que incluye todo el cableado, puntos de luz, tomacorrientes y medidas de seguridad eléctrica, implica un 2,6% del costo.
  • Instalación de gas: La provisión de gas natural o envasado y su distribución interna impacta en un 2% del presupuesto.

La correcta ejecución de estas instalaciones es crucial, ya que corregir errores una vez terminada la obra puede ser extremadamente costoso y disruptivo.

Mampostería No Estructural y Revestimientos

Una vez levantada la estructura principal, se construyen los elementos divisorios internos. La mampostería no estructural se refiere a tabiques y muros interiores que no soportan cargas de las losas o la estructura principal. Su función es simplemente dividir los espacios. Este ítem tiene una incidencia del 4% en el costo total.

Los revestimientos, especialmente en áreas húmedas como baños y cocinas, son esenciales tanto por funcionalidad (protección contra la humedad) como por estética. Representan un 4% del costo total. Las aislaciones (térmica, acústica) también son un componente importante para el confort y la eficiencia energética de la vivienda, y tienen una incidencia del 4%.

Otros Ítems con Menor Incidencia Individual

El resto de los rubros, aunque individualmente tienen una menor participación en el costo total, sumados representan una porción considerable. En el análisis de 2021, estos ítems sumaban un 22% del presupuesto. Entre ellos, se encuentran:

  • Pintura: Con un 4% del costo, la pintura es el acabado final que protege y embellece las superficies. El precio puede variar según el tipo de pintura y la cantidad de manos requeridas.
  • Revoques: La aplicación de revoques en paredes y techos, tanto interiores como exteriores, representa un 2,5%.
  • Solados (Pisos): Este rubro tiene una variabilidad muy alta (3% de incidencia) ya que depende enormemente del tipo de material elegido (cerámicos, porcelanatos, madera, etc.) y su calidad.
  • Limpieza y gremios: Tareas de limpieza durante y al finalizar la obra, junto con costos menores asociados a diferentes gremios, suman un 1,5%.
  • Construcciones especiales: Ítems específicos que no encajan en otras categorías (1,5%).
  • Cristales: Vidrios y aberturas suman un 3%.
  • Contrapisos: Capa de hormigón pobre sobre el terreno (2%).
  • Cielorrasos: Acabado de techos interiores (2%).
  • Carpetas: Capa niveladora sobre el contrapiso antes de colocar el solado (0,5%).
  • Escaleras: Este rubro (2%) también puede variar significativamente según el diseño y los materiales de la escalera interior o exterior.
  • Marmolería: Mesadas, umbrales u otros elementos de mármol o granito (0,5%).

Impuestos y Honorarios Profesionales: El 25% Final

Es crucial recordar que los costos de materiales y mano de obra directa en obra representan aproximadamente el 75% del costo total de construir una casa. El 25% restante se compone de elementos indirectos pero indispensables.

El rubro de mayor incidencia dentro de este 25% es el de los honorarios profesionales. Esto incluye los honorarios del arquitecto, el constructor, el desarrollador o el equipo técnico responsable de diseñar, dirigir y ejecutar la obra. Estos honorarios se calculan típicamente como un porcentaje del costo total de la obra, y según el análisis de 2021, se estimaba en un 10%. Es importante notar que este porcentaje puede variar considerablemente dependiendo del profesional o estudio contratado, pudiendo oscilar entre un 5% y un 20% o 25%.

Los impuestos y gastos asociados a la construcción también son un componente significativo. Si bien el análisis de 2021 indica que representan un 10,5% de los costos de obra (los del 75% mencionado antes), su incidencia sobre el valor total de la construcción es de aproximadamente un 8%. Finalmente, los gastos generales de la obra (administración, seguros, etc.) oscilan alrededor de un 7% del costo total.

Resumen de Incidencia de Costos

Para visualizar de manera clara cómo se distribuye el presupuesto, presentamos una tabla resumen con la incidencia porcentual de cada rubro principal, según el análisis de 2021 para una casa de 150 m²:

RubroIncidencia en el Costo Total
Trabajos Preliminares2%
Movimiento de Tierra2%
Estructura26%
Instalaciones (Sanitarias, Eléctricas, Gas)6,4% + 2,6% + 2% = 11%
Mampostería No Estructural4%
Revestimientos y Aislaciones4% + 4% = 8%
Otros (Pintura, Revoques, Solados, Cristales, etc.)22%
Honorarios Profesionales10%
Impuestos8%
Gastos Generales7%
Total100%

Preguntas Frecuentes sobre el Costo de Construcción

Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información analizada:

¿Por qué se estima el costo de construcción en dólares?

En Argentina, debido a la alta inflación, los precios de los materiales y la mano de obra pueden variar rápidamente en pesos argentinos. Estimar el costo en dólares proporciona una referencia más estable y comparable a lo largo del tiempo, aunque el pago final se realice en pesos al tipo de cambio del momento.

¿Cuál es el rubro más costoso al construir una casa?

Según el análisis presentado, la estructura es el rubro con mayor incidencia en el costo total, representando el 26% del presupuesto para una casa tradicional de 150 m².

¿Qué se incluye en los trabajos preliminares?

Los trabajos preliminares abarcan la limpieza del terreno, posibles demoliciones, y la instalación de elementos temporales esenciales para la obra, como obradores, depósitos y baños para los trabajadores.

¿Los honorarios del arquitecto están incluidos en el costo total?

Sí, los honorarios profesionales (arquitecto, constructor, etc.) son una parte fundamental del costo total de la obra, representando aproximadamente un 10% del presupuesto, aunque este porcentaje puede variar según el profesional contratado.

¿Cómo influye la elección de materiales en el costo?

La elección de materiales tiene un impacto significativo, especialmente en rubros como los solados (pisos), revestimientos y aberturas (cristales). Existen rangos de precios muy amplios para cada tipo de material, lo que puede modificar considerablemente la incidencia de estos ítems en el presupuesto final.

Conclusión

Construir una casa es una inversión importante que requiere una planificación detallada y un conocimiento claro de los costos involucrados. El análisis de 2021 para una casa de 150 m² en Argentina, con un costo estimado de u$s 900 por metro cuadrado y un total de u$s 135.000, nos permite comprender la distribución típica del presupuesto. La estructura, las instalaciones y los acabados son los rubros con mayor peso, mientras que los honorarios profesionales, impuestos y gastos generales suman una parte considerable del costo final. Si bien estos datos corresponden a un momento específico, la distribución porcentual entre los rubros principales suele mantener una cierta consistencia, sirviendo como una guía valiosa para quienes proyectan edificar su hogar en Argentina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto Cuesta Construir una Casa en Argentina puedes visitar la categoría Construccion.

Subir