¿Qué es el movimiento de suelos en una obra?

Mojinete y Culata: Partes Clave de tu Casa

09/01/2023

Valoración: 4.83 (9686 votos)

Al pensar en una casa, solemos imaginar las paredes principales, el tejado, las ventanas y las puertas. Sin embargo, existen elementos arquitectónicos específicos que, aunque menos conocidos por su nombre técnico, cumplen funciones vitales tanto a nivel estructural como de protección y estética. Dos de estos términos que a menudo generan preguntas son el mojinete y la culata. Aunque a veces se usan indistintamente o con ligeras variaciones regionales, ambos se refieren a partes fundamentales de la envolvente de un edificio, especialmente visibles en tejados a dos aguas o a cuatro aguas.

En el mundo de la construcción, entender cada componente es crucial, y esto cobra aún más relevancia en el ámbito de las casas prefabricadas, donde cada pieza llega con una precisión milimétrica para ser ensamblada en el lugar. Desvelemos qué son exactamente el mojinete y la culata y por qué son tan importantes.

¿Qué es un mojinete en construcción?
S. XVII d.C. El techo de mojinete es una inconfundible característica de la arquitectura moqueguana. Su origen se remonta al Virreinato; es un techo a dos aguas que tiene forma triangular o trapezoidal, con una ventana al centro.

¿Qué es un Mojinete en Construcción?

El término mojinete se utiliza generalmente para referirse a la parte superior de una pared exterior que adopta la forma del faldón o vertiente del tejado que apoya sobre ella. Es decir, es la porción de pared que rellena el espacio triangular o trapezoidal bajo la pendiente del tejado, típicamente en los extremos de una casa con cubierta a dos aguas (cubierta de dos vertientes). La forma más común de mojinete es la triangular, que corresponde a un tejado a dos aguas con cumbrera horizontal.

Esta pared del mojinete no solo cierra el espacio bajo el tejado, protegiendo el interior de los elementos externos, sino que también cumple una función estructural importante al soportar parte de la carga del tejado y proporcionar rigidez a la estructura general del edificio. En muchos diseños, el mojinete se extiende desde el nivel del último forjado (o la base del tejado) hasta la cumbrera. Puede ser una continuación de la pared de cerramiento principal o construirse con materiales específicos.

¿Qué es una Culata en Construcción?

El término culata es muy similar al de mojinete y, en muchas regiones de habla hispana, se utiliza como sinónimo. Sin embargo, a veces se usa para referirse a la pared completa del hastial o frontón (el extremo triangular o trapezoidal de un edificio, cubierto por la vertiente del tejado). En este sentido, la culata abarcaría no solo la parte triangular bajo el tejado, sino la totalidad de la pared en ese extremo del edificio, desde la base hasta la cumbrera.

Otra interpretación, menos común pero existente, define la culata como la pared lateral de un edificio que no tiene cubierta propia o que colinda con otro edificio, especialmente si es una pared sin ventanas o con pocas aberturas. Sin embargo, en el contexto de la consulta y su relación con tejados, la acepción más relevante y extendida es la que la equipara al mojinete o al conjunto del hastial.

¿Cuáles son los pasos del proceso de construcción?
LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO PUEDE DIVIDIRSE EN CINCO FASES PRINCIPALES:1Fase de planificación.2Fase de preparación de obra.3Fase de cimentación y estructura de la obra.4Fase de acabados y cierres.5Aceptación de la construcción.6La CLAVE para lograr el éxito de tu proyecto.

En resumen, tanto mojinete como culata se refieren a las paredes de los extremos de un edificio que siguen la forma del tejado inclinado. Son la cara visible de los extremos de la cubierta y su diseño y construcción son fundamentales.

Función y Relevancia del Mojinete/Culata

Estas partes del edificio cumplen múltiples funciones esenciales:

  • Función Estructural: Soportan las cargas del tejado, incluyendo el peso propio de la estructura de cubierta (vigas, correas, listones, tejas o el material de cubierta elegido), así como las cargas de viento y nieve. Transmiten estas cargas a los elementos inferiores de la estructura. Proporcionan arriostramiento lateral, evitando que la estructura del tejado se deforme por fuerzas horizontales.
  • Protección contra los Elementos: Cierran herméticamente el espacio bajo el tejado, impidiendo la entrada de lluvia, viento, nieve y otros elementos climáticos al interior del edificio. Una correcta ejecución es vital para la durabilidad y habitabilidad de la casa.
  • Aislamiento Térmico y Acústico: Al igual que el resto de las paredes exteriores, el mojinete o culata deben estar adecuadamente aislados para contribuir a la eficiencia energética de la vivienda. Un buen aislamiento en esta zona es crucial para evitar pérdidas de calor en invierno y ganancias de calor en verano, así como para reducir la transmisión de ruido exterior.
  • Estética y Diseño: La forma, el material y los acabados del mojinete/culata contribuyen significativamente a la apariencia exterior de la casa. Pueden incluir ventanas para iluminar espacios bajo cubierta (como buhardillas o desvanes) o servir como lienzo para diferentes tipos de revestimientos que realcen el diseño arquitectónico.

Mojinetes y Culatas en Casas Prefabricadas

En el ámbito de la construcción prefabricada, el mojinete o culata se integran en el diseño y la fabricación de los paneles o módulos que componen la vivienda. A diferencia de la construcción tradicional donde estas paredes se levantan in situ ladrillo a ladrillo o bloque a bloque, en las casas prefabricadas, estos elementos llegan a la obra listos para ser ensamblados.

La precisión en la fabricación es clave. Los paneles que forman los mojinetes o culatas se diseñan y cortan con exactitud en fábrica, incluyendo las aberturas para ventanas si las hay. Los materiales utilizados pueden variar significativamente dependiendo del sistema constructivo prefabricado:

  • Paneles de Madera: Comunes en sistemas de entramado ligero de madera. Los paneles del mojinete se fabrican con montantes y travesaños de madera, revestimientos exteriores (como OSB o contrachapado) y a menudo pre-aislados.
  • Paneles SIP (Structural Insulated Panels): Estos paneles sándwich, compuestos por dos tableros (normalmente OSB) y un núcleo aislante (como poliestireno expandido o poliuretano), son muy utilizados. Los paneles SIP para el mojinete se cortan con la forma triangular o trapezoidal precisa y ofrecen un alto rendimiento aislante.
  • Estructuras de Acero Ligero: En sistemas prefabricados con estructura de acero, el entramado del mojinete se forma con perfiles de acero galvanizado, sobre los que se fijan los revestimientos exteriores e interiores y el aislamiento.
  • Módulos Volumétricos: En sistemas modulares 3D, el mojinete puede ser parte integral de un módulo completo que se transporta a la obra.

La integración del mojinete/culata en el proceso prefabricado garantiza un control de calidad riguroso y acelera el tiempo de montaje en obra. Las uniones entre los paneles del mojinete y los paneles de pared inferiores, así como la conexión con la estructura del tejado, están diseñadas para ser robustas y herméticas, asegurando la estabilidad y la protección del edificio.

Aquí vemos una diferencia fundamental con la construcción tradicional: mientras que en la obra convencional se construye la pared del mojinete a medida que se avanza, en la prefabricada, la pieza llega ya conformada, con sus dimensiones y cortes exactos, lo que minimiza los errores y optimiza el proceso de edificación. Esto es especialmente ventajoso para garantizar la continuidad del aislamiento y la barrera de vapor, elementos cruciales para la eficiencia energética.

¿Qué actividades se hacen en una casa?
¿QUÉ SON LAS TAREAS DOMÉSTICAS Y DE CUIDADO?Ordenar, limpiar y/o lavar los platos.Lavar y planchar ropa.Cuidar mascotas.Ayudar con la tarea escolar.Hacer compras o trámites.Cuidar a niña, niño y/o adolescente.Cuidar a persona mayor.Cuidar a persona con discapacidad.

Tipos de Culatas/Mojinetes según la Cubierta

La forma del mojinete o culata está directamente determinada por el tipo de cubierta:

Tipo de CubiertaForma del Mojinete/CulataDescripción
Cubierta a Dos Aguas (Gable)TriangularLa forma más clásica. La pared sigue la pendiente de las dos vertientes del tejado que se unen en la cumbrera.
Cubierta a Cuatro Aguas (Hip)Trapezoidal (o inexistente en sentido estricto)En una cubierta a cuatro aguas, las cuatro vertientes son inclinadas. En los extremos, las paredes suelen ser rectangulares y la cubierta desciende sobre ellas. No hay un "mojinete" triangular en el sentido clásico, aunque a veces se usa el término para referirse a la pared del extremo.
Cubierta a Tres Aguas (Jerkinhead o Clipped Gable)Triangular con la punta truncadaUna variante de la cubierta a dos aguas donde la parte superior del mojinete triangular está cortada y cubierta por una pequeña vertiente inclinada.
Cubierta Mansarda o AbuhardilladaVertical o Inclinada (según el diseño)Este tipo de cubierta compleja puede tener paredes verticales o inclinadas en los extremos, que podrían considerarse una forma de culata integrada en el diseño de la buhardilla.

Como se observa, la forma más reconocible y a la que comúnmente se refieren los términos mojinete y culata es la triangular asociada a la cubierta a dos aguas. Este diseño es muy popular en casas prefabricadas por su simplicidad, facilidad de fabricación y montaje, y buena respuesta estructural ante el viento y la nieve.

Consideraciones Clave en la Construcción (Tradicional y Prefabricada)

Independientemente del método constructivo, la correcta ejecución del mojinete/culata es fundamental. Algunos puntos críticos incluyen:

  • Unión con el Tejado: La conexión entre la estructura del tejado (correas, vigas) y la parte superior del mojinete debe ser fuerte y estar bien detallada para transmitir las cargas adecuadamente.
  • Estanqueidad: Los puntos de unión entre la pared del mojinete y la cubierta son susceptibles a filtraciones de agua si no se sellan correctamente. Se requieren membranas impermeables, bandas de sellado y detalles cuidadosos en los encuentros.
  • Aislamiento y Barrera de Vapor: Es vital que el aislamiento sea continuo desde la pared inferior hasta la parte superior del mojinete y se conecte adecuadamente con el aislamiento del tejado. La barrera de vapor también debe ser continua para evitar problemas de condensación.
  • Ventilación: En muchos diseños, el espacio bajo el tejado (el desván o la cámara de aire) necesita ventilación para evitar la acumulación de humedad. Las aberturas de ventilación a menudo se ubican en el mojinete.
  • Ventanas: La inclusión de ventanas en el mojinete no solo aporta luz natural a los espacios bajo cubierta, sino que también requiere detalles constructivos específicos para garantizar la estanqueidad alrededor del marco.

En el caso de las casas prefabricadas, estos detalles se resuelven durante la fase de diseño y fabricación en la planta, lo que reduce la probabilidad de errores en obra. Los paneles ya vienen con las preparaciones necesarias para las uniones, el paso de instalaciones y la colocación de ventanas.

Preguntas Frecuentes sobre Mojinetes y Culatas

Aclaramos algunas dudas comunes:

¿Son lo mismo mojinete y culata?
En la práctica, a menudo se usan como sinónimos para referirse a la pared triangular o trapezoidal bajo la pendiente del tejado. La culata a veces se refiere a todo el hastial.
¿Son estructurales?
Sí, cumplen una función estructural vital al soportar el tejado y proporcionar estabilidad lateral al edificio.
¿Se pueden poner ventanas en ellos?
Sí, es común incluir ventanas en el mojinete o culata para iluminar los espacios bajo cubierta, como buhardillas o desvanes.
¿De qué materiales se construyen en casas prefabricadas?
Varían según el sistema prefabricado, incluyendo paneles de entramado ligero de madera, paneles SIP, o entramados de acero ligero, siempre diseñados para integrarse con el resto de la estructura.
¿Cómo se aseguran de que sean estancos?
Mediante el uso de membranas impermeables, cintas de sellado y detalles constructivos precisos en las uniones con el tejado y otras paredes, resueltos en gran medida durante la fabricación prefabricada.

En conclusión, el mojinete y la culata son elementos arquitectónicos fundamentales que definen la forma de los extremos de un edificio con cubierta inclinada. Su correcta concepción, diseño y ejecución son esenciales para la durabilidad, la protección contra el clima, la eficiencia energética y la estética de la vivienda. En el contexto de las casas prefabricadas, estos componentes se integran en un proceso de fabricación de alta precisión que optimiza su rendimiento y facilita su montaje en obra.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mojinete y Culata: Partes Clave de tu Casa puedes visitar la categoría Construccion.

Subir