30/03/2023
Cuando pensamos en confort en nuestro hogar, la climatización juega un papel fundamental. Entre las diversas opciones disponibles, el suelo radiante se presenta como una alternativa cada vez más popular, ofreciendo una distribución del calor (o frío) eficiente y, sobre todo, completamente invisible una vez instalado. Este sistema no solo mejora la estética de los espacios al eliminar radiadores, sino que también proporciona un calor homogéneo desde el suelo, creando un ambiente muy agradable.

La instalación de un sistema de climatización por suelo radiante es un proceso seguro y confiable, ya que se realiza con elementos prefabricados que han sido debidamente testados para garantizar su calidad y durabilidad. Sin embargo, no es una tarea trivial y requiere atención a los detalles para asegurar la máxima eficacia del sistema.

Tipos de Suelo Radiante y Dónde No Instalarlo
Existen principalmente dos tipos de sistemas de suelo radiante, cuya instalación y características varían:
- Suelo radiante con mortero (por agua o hidrónico): Este es el sistema tradicional, que utiliza tuberías por las que circula agua caliente (o fría). Requiere una capa de mortero para cubrir la instalación.
- Suelo radiante sin mortero (eléctrico o hilo radiante): Utiliza cables o mallas calefactoras eléctricas. Se puede instalar sin necesidad de una capa gruesa de mortero.
Es fundamental saber que no todos los lugares son adecuados para la instalación de suelo radiante, especialmente para el tipo eléctrico. Una limitación importante es que los suelos radiantes eléctricos no se pueden instalar en espacios permanentemente húmedos, como baños o cocinas. Aunque el suelo radiante por agua sí puede instalarse en estas zonas, se deben tomar precauciones adicionales, como rodear los tubos de desagüe con banda perimetral para evitar puentes térmicos y problemas de absorción de dilataciones.

Componentes Esenciales para la Instalación
Independientemente del tipo de suelo radiante por agua que elijas, hay una serie de componentes comunes que son cruciales para el correcto funcionamiento del sistema:
- Panel aislante: Es la base donde se fijan las tuberías. Proporciona aislamiento térmico y acústico, y a menudo sirve de guía para la colocación de los tubos.
- Tuberías: Tubos plásticos (en sistemas de agua) por donde circula el fluido que climatiza la superficie.
- Banda perimetral: Una espuma que se coloca en los bordes para aislar lateralmente el suelo radiante de las paredes, absorbiendo dilataciones y evitando puentes térmicos.
- Placa de mortero / Difusor: En sistemas de agua, una capa de cemento cubre la instalación. En sistemas sin mortero (eléctricos o algunos secos), se usan difusores metálicos para transmitir el calor.
- Colectores: Distribuyen el agua a los diferentes circuitos y permiten regular la temperatura por zonas en los sistemas hidráulicos.
- Regulación: Elementos como termostatos y sondas que controlan la temperatura de cada estancia.
Compatibilidad con Diferentes Revestimientos
Una pregunta común es qué tipos de pisos se pueden instalar sobre un suelo radiante. El texto proporcionado menciona que el revestimiento final del suelo (madera, plaqueta, etc.) se coloca sobre la placa de mortero en el sistema hidráulico tradicional o directamente sobre la instalación en el sistema seco o sin mortero. Esto implica que una amplia variedad de materiales son compatibles, siempre y cuando se tenga en cuenta su conductividad térmica y se sigan las especificaciones del fabricante del suelo radiante y del propio revestimiento. Es imprescindible comprobar previamente que el suelo que queremos instalar es compatible con el sistema de calefacción elegido.
Requisitos de Altura para la Instalación
Uno de los requisitos más importantes, especialmente en rehabilitaciones, es la altura disponible. Un sistema de suelo radiante tradicional con mortero necesita aproximadamente de 8 a 10 cm de altura adicional sobre el forjado para integrar todos los elementos (panel aislante, tuberías, mortero). En viviendas nuevas, esto no suele ser un problema, ya que se prevé en el diseño inicial.

Sin embargo, para casos con altura insuficiente, existe una solución: el sistema de suelo radiante Seco o de bajo perfil. El texto menciona un sistema específico que solo necesita 17mm de altura y puede instalarse directamente sobre el suelo existente. Este sistema seco no requiere recrecido de mortero y el pavimento se coloca directamente sobre las tuberías. Aunque es versátil, el texto señala que resulta menos eficiente y más costoso que el suelo radiante convencional y solo es válido para calefacción, ya que el aporte de refrigeración es mínimo.
Dificultad y Tiempo de Instalación
La instalación de suelo radiante no es una tarea sencilla y requiere ciertos conocimientos de albañilería. La dificultad varía según el tipo de sistema:
- Suelo radiante con mortero (por agua): Dificultad alta.
- Suelo radiante sin mortero (eléctrico): Dificultad media.
El tiempo necesario para la instalación también depende del tipo de suelo radiante y del tamaño del proyecto, estimándose entre 3 y 10 días.

Pasos para Instalar un Suelo Radiante
Aunque la complejidad varía, podemos describir los pasos generales para ambos tipos de instalación:
Instalación de Suelo Radiante con Mortero (por agua o hidrónico)
Este proceso es más complejo, pero siguiendo los pasos con precisión se logra un resultado óptimo:
- Preparar el suelo: Limpiar y nivelar la superficie del forjado. Colocar un film aislante si hay riesgo de humedades (especialmente en plantas bajas). Instalar la banda perimetral alrededor de todo el perímetro y alrededor de los tubos de desagüe en zonas húmedas.
- Instalar el equipo de distribución (colectores): Fijar los colectores, generalmente ocultos en armarios o cuartos técnicos, y conectarlos a la caldera o bomba de calor. Desde aquí saldrán y volverán los circuitos de tuberías.
- Colocar el panel aislante: Instalar las placas aislantes sobre el forjado preparado. Asegurarse de que las uniones entre paneles queden totalmente cerradas para evitar puentes térmicos con el mortero.
- Colocar las tuberías: Extender las tuberías sobre el panel aislante, fijándolas con grapas o encajándolas si el panel tiene protuberancias. Prever juntas de dilatación en áreas grandes (superiores a 40 m²) o habitaciones alargadas.
- Comprobar la instalación y probar la presión: Antes de cubrir, verificar que el circuito funciona y realizar una prueba de presión (6 bares durante 24 horas) según la norma.
- Verter el mortero y solado: Llenar la instalación lentamente con agua. Verter la capa de mortero cubriendo todos los elementos. La temperatura ambiente y del mortero debe ser superior a 5ºC durante 3 días. La colocación del revestimiento final (solado) se realiza tras 28 días de fraguado del mortero.
Instalación de Suelo Radiante sin Mortero (eléctrico o hilo radiante)
Este sistema es generalmente más sencillo de instalar, aunque su consumo energético suele ser mayor:
- Instalar las cajas de registro: Ubicar las cajas para el termostato y la conexión eléctrica del sistema, conectándolas entre sí y preparando los tubos para la alimentación y la sonda.
- Preparar el suelo: Limpiar y nivelar la superficie. Colocar una lámina de aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor hacia abajo. Dejar un cable preparado para la conexión.
- Instalar el hilo radiante o difusor: Tender el cable o malla calefactora distribuyéndolo uniformemente. Termosellar el extremo final y realizar los empalmes necesarios conectando a la caja de conexión.
- Comprobar que funciona: Antes de cubrir, verificar la continuidad del cable calefactor y que el sistema eléctrico funciona correctamente.
- Cubrir el suelo radiante: Se puede cubrir con una capa fina de mortero (unos 3 cm) o, en algunos sistemas, combinar con mantas térmicas para colocar directamente un suelo laminado o similar compatible.
- Instalar un termostato: Conectar el termostato a las cajas de registro, incluyendo el cable de la sonda de temperatura del suelo.
Comparativa de Sistemas de Suelo Radiante
Característica | Suelo Radiante con Mortero (Agua) | Suelo Radiante sin Mortero (Eléctrico/Seco) |
---|---|---|
Dificultad Instalación | Alta | Media |
Tiempo Instalación | 3-10 días | 3-10 días (generalmente más rápido el eléctrico puro) |
Altura Mínima Requerida | 8-10 cm (Tradicional) Aprox. 1.7 cm (Bajo Perfil/Seco) | Generalmente menos que el tradicional con mortero Puede requerir aislamiento base y sistema específico |
Componentes Principales | Panel aislante, tuberías, banda perimetral, mortero, colectores, regulación | Cajas registro, aislamiento base, hilo radiante/difusor, termostato, sonda |
Coste Inicial | Generalmente más alto (materiales y mano de obra) | Generalmente más bajo (materiales y mano de obra) |
Coste Energético | Más bajo (especialmente con bomba de calor) | Más alto (usa electricidad directamente) |
Eficiencia | Alta (especialmente con buena inercia) | Menor eficiencia si no se usa con tarifas adecuadas o como apoyo |
Funcionalidad | Calefacción y Refrigeración (si la fuente de energía lo permite) | Principalmente Calefacción (Refrigeración mínima o nula en sistemas secos) |
Inercia Térmica | Alta (tarda en calentar y enfriar, mantiene temperatura) | Baja (calienta y enfría rápido) |
Lugares Húmedos (Baños/Cocinas) | Sí, con precauciones | No recomendable (para sistemas eléctricos) |
Preguntas Frecuentes sobre Suelo Radiante
- ¿Dónde no se puede poner suelo radiante?
- Los sistemas eléctricos de suelo radiante no se pueden instalar en espacios permanentemente húmedos como baños o cocinas. Los sistemas por agua sí son posibles en estas áreas, pero con precauciones adicionales.
- ¿Qué pisos se pueden poner con losa radiante?
- Se pueden instalar diversos revestimientos finales como madera o plaqueta (gres), siempre que sean compatibles con el sistema de calefacción por suelo radiante y se sigan las indicaciones de los fabricantes tanto del suelo radiante como del propio revestimiento.
- ¿Qué se necesita para instalar una losa radiante?
- Necesitarás componentes como panel aislante, tuberías (para sistemas de agua) o hilo radiante (para sistemas eléctricos), banda perimetral, placa de mortero o difusor, colectores (para agua), y regulación (termostatos, sondas). Además, se requiere la preparación adecuada del suelo y, a menudo, experiencia en albañilería.
- ¿Cómo instalar un suelo radiante paso a paso?
- La instalación implica preparar y nivelar el suelo, colocar aislamiento y banda perimetral, instalar el sistema de distribución (colectores para agua o cajas eléctricas para eléctrico), extender las tuberías o hilo radiante, comprobar la instalación y probar la presión (en sistemas de agua), cubrir con mortero o difusor, y finalmente instalar el revestimiento del suelo y el termostato de regulación.
- ¿Cuál es la altura mínima que se necesita para instalar un suelo radiante?
- Para un sistema tradicional con mortero se necesitan entre 8 y 10 cm de altura adicional sobre el forjado. Existen sistemas de bajo perfil o secos que requieren mucha menos altura, como 1.7 cm en algunos casos, ideales para rehabilitaciones.
En conclusión, el suelo radiante es una solución de climatización moderna y eficiente que ofrece un gran confort y una estética limpia al ser completamente invisible. Aunque la instalación puede ser compleja, especialmente el sistema por agua, los beneficios a largo plazo en términos de confort y eficiencia energética pueden ser significativos. Si bien es posible realizar la instalación uno mismo con experiencia, para asegurar el mejor resultado posible y resolver cualquier duda técnica, siempre es recomendable consultar o contratar a un instalador de calefacción acreditado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Suelo Radiante: Clima Ideal en Tu Hogar puedes visitar la categoría Vivienda.