¿Cómo tiene que ser el terreno para poner una casa prefabricada?

La Casa Roca: Un Legado Histórico

03/12/2024

Valoración: 4 (6689 votos)

La Casa Roca representa una pieza arquitectónica de gran valor patrimonial en el corazón de Buenos Aires. Este notable edificio forma parte de un esfuerzo mayor por revitalizar el área central metropolitana a través del Plan Microcentro, un programa enfocado en la restauración y iluminación de fachadas con valor histórico. Su preservación y puesta en valor son fundamentales para mantener viva la historia urbana de la ciudad y destacar la belleza de sus construcciones emblemáticas.

¿Cuánto tardan las viviendas Roca?
¿Cuánto tiempo se tarda en adquirir una vivienda americana en VIVIENDAS ROCA? El tiempo de entrega al cliente es de aproximadamente 60 días luego de haber completado los requerimientos solicitados por VIVIENDAS ROCA y tener aprobado el pedido.

Historia y Contexto de la Casa Roca

La historia de la Casa Roca se remonta a principios del siglo XX. El encargo para su construcción provino directamente del entonces Presidente de la Nación, Tte. Gral. Julio A. Roca. Su intención era crear una residencia adecuada para sus hijas, un espacio que reflejara la importancia de su familia y el gusto arquitectónico de la época. El proyecto fue confiado a un arquitecto de renombre, Eduardo Sauze, quien llevaría a cabo esta significativa obra.

La edificación fue completada e inaugurada en el año 1908. Desde ese momento, la Casa Roca se convirtió en un punto de referencia arquitectónico, no solo por su propietario original, sino también por su destacada calidad de diseño y construcción. Su inclusión en el programa de restauración del Plan Microcentro subraya su reconocimiento oficial como un edificio con un valor patrimonial indiscutible, digno de ser conservado y realzado para las futuras generaciones.

Estilo Arquitectónico: Neo Luis XVI

El estilo elegido para la Casa Roca fue el neo Luis XVI. Este estilo arquitectónico, popular a finales del siglo XIX y principios del XX, se caracteriza por una reinterpretación de las formas y decoraciones del período de Luis XVI en Francia. En la fachada de la Casa Roca, la influencia de este estilo es claramente perceptible y constituye uno de sus principales atractivos. La armoniosa proporción de sus dimensiones es una característica distintiva, creando un equilibrio visual que agrada a la vista.

Además de la proporción, la decoración de la fachada es otro elemento clave del estilo neo Luis XVI presente en la Casa Roca. Se describe como delicada y ligera, lo que sugiere un uso refinado de elementos ornamentales sin llegar a ser excesivamente recargada. Los detalles decorativos, las molduras y los elementos escultóricos contribuyen a la elegancia general del edificio. Un aspecto particularmente notable y que resalta la calidad de la construcción es el material utilizado para el frente: la piedra París.

Esta piedra, un material de revestimiento muy apreciado en la arquitectura de la época, fue trabajada de una manera excepcional para la Casa Roca. El frente del edificio fue enteramente esculpido en Francia. Esto significa que los complejos detalles, las formas y las texturas que hoy apreciamos en la fachada fueron tallados por artesanos franceses antes de ser transportados a Argentina. Posteriormente, estas piezas esculpidas en piedra París fueron montadas cuidadosamente en Buenos Aires para conformar el frente del edificio tal como lo vemos hoy. Este proceso de fabricación y montaje subraya el lujo y la atención al detalle puestos en la construcción de esta residencia.

Restauración y Puesta en Valor

Con el paso del tiempo, muchos edificios históricos requieren intervención para preservar su integridad y belleza. La Casa Roca no fue la excepción. Como parte del Plan Microcentro, se llevó a cabo un importante proyecto de restauración y puesta en valor de su fachada. Esta restauración tenía múltiples objetivos, siendo el principal recuperar y conservar los elementos arquitectónicos originales que pudieran haberse deteriorado.

La puesta en valor de la fachada de la Casa Roca concluyó en mayo de 2014. Los trabajos realizados buscaron no solo reparar y limpiar la superficie de piedra París, sino también resaltar sus características únicas y su detallada ornamentación. Un componente fundamental de esta intervención fue la inclusión de la iluminación arquitectónica. Este sistema de iluminación está diseñado específicamente para destacar los elementos más importantes y distintivos del edificio durante la noche, como las columnas, molduras, balcones y detalles escultóricos.

El propósito de esta iluminación es doble: por un lado, enfatizar la obra arquitectónica en su totalidad, permitiendo que su belleza sea apreciada incluso después del anochecer. Por otro lado, busca brindarle un perfil renovado al espacio público circundante. Al iluminar edificios emblemáticos como la Casa Roca, se mejora la estética del área, se aumenta la seguridad percibida y se invita a las personas a transitar y disfrutar del Microcentro en diferentes momentos del día. La finalización de esta puesta en valor y la instalación de la iluminación contribuyeron significativamente a la revitalización del área.

El Arquitecto Eduardo Sauze

Detrás de la concepción y diseño de la Casa Roca se encuentra la figura de Eduardo Sauze. Sauze fue un arquitecto argentino con una formación de prestigio internacional. Se graduó en L´Ecole des Beaux Arts de París, una institución reconocida mundialmente por su enseñanza de la arquitectura clásica y académica. Esta formación en París es clave para entender su inclinación por estilos como el neo Luis XVI y su dominio de las proporciones y la decoración.

Eduardo Sauze no solo fue el arquitecto de la Casa Roca, sino que también participó en otros proyectos arquitectónicos significativos en Buenos Aires. Trabajó en sociedad con otro arquitecto, Auguste Huguier. Juntos, Sauze y Huguier, dejaron una marca importante en el paisaje urbano de la capital argentina. Entre sus obras conjuntas más destacadas se encuentra el Palacio Estrugamou. Este palacio, conocido por su imponente arquitectura y su patio interior, es otro ejemplo del tipo de grandes residencias y edificios de prestigio que caracterizaron la obra de Sauze y Huguier.

La participación de Eduardo Sauze en el diseño de la Casa Roca asegura la calidad arquitectónica del edificio y su adhesión a los cánones estéticos de la época para este tipo de residencias señoriales. Su legado, visible en edificios como la Casa Roca y el Palacio Estrugamou, es una parte importante del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires.

En resumen, la Casa Roca es mucho más que un simple edificio antiguo. Es una obra con valor patrimonial e histórico, representativa del estilo neo Luis XVI y de la habilidad del arquitecto Eduardo Sauze. Su fachada de piedra París, esculpida en Francia y montada en Buenos Aires, es un testimonio de las técnicas constructivas y el lujo de principios del siglo XX. La reciente restauración y iluminación no solo han devuelto su esplendor, sino que también la han integrado plenamente en el esfuerzo por revitalizar el Microcentro, asegurando que esta joya arquitectónica continúe siendo admirada y valorada en el contexto urbano actual. Aunque este artículo se centra en una construcción tradicional, es fascinante observar cómo los métodos y materiales de construcción han evolucionado a lo largo del tiempo, desde la compleja talla de piedra in situ o pre-fabricada en otro país, hasta las modernas técnicas de construcción que hoy permiten crear estructuras de manera más rápida y eficiente, como es el caso de las casas prefabricadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Casa Roca: Un Legado Histórico puedes visitar la categoría Arquitectura.

Subir