¿Qué es una isla en construcción?

Cabaña vs Casa: Diferencias y Financiamiento

18/11/2023

Valoración: 4.52 (3160 votos)

El sueño de tener un refugio propio, ya sea una acogedora cabaña en el bosque o una casa de campo para desconectar, es una aspiración común. Sin embargo, al considerar esta inversión, surgen preguntas importantes: ¿Qué distingue realmente a una cabaña de una casa? Y quizás aún más crucial, ¿cómo se puede financiar la compra o construcción de un segundo hogar?

Abordar estas cuestiones es fundamental para tomar una decisión informada y transformar ese sueño en realidad. Aunque a primera vista la diferencia pueda parecer obvia, los límites se vuelven difusos, especialmente con las opciones modernas de construcción, como las casas prefabricadas. Además, financiar una propiedad que no será tu residencia principal presenta desafíos y alternativas distintas a las que podrías estar acostumbrado al comprar tu primer hogar.

¿Qué diferencia hay entre una cabaña y una casa?
Mientras que “cabaña” se refiere a una casa de troncos u otra estructura de madera, “casa de campo” se aplica a casas de campo construidas de una variedad de materiales incluyendo madera, ladrillo y piedra. “Cabaña” también se puede referir a una estructura con pocas o ninguna amenidad que se usa para acampar o cazar.

Diferencias Conceptuales: Cabaña vs. Casa

Tradicionalmente, la distinción entre una cabaña y una casa se basaba en varios factores, que iban más allá del simple tamaño. Una cabaña evocaba imágenes de rusticidad, materiales naturales (como madera y piedra), ubicaciones remotas (bosques, montañas, lagos) y un propósito más orientado al ocio, la desconexión y la cercanía con la naturaleza. Suelen ser estructuras más pequeñas, con diseños sencillos y a menudo pensadas para uso estacional o fines de semana.

Por otro lado, una casa se asocia generalmente con una construcción más convencional, ubicada en entornos urbanos, suburbanos o rurales, diseñada para ser una residencia principal y permanente. Las casas suelen ser más grandes, con una gama completa de servicios, comodidades y un diseño orientado a la vida diaria y familiar. Utilizan una variedad más amplia de materiales de construcción y se adhieren a normativas de construcción más estrictas.

Sin embargo, el auge de las casas prefabricadas ha comenzado a desdibujar estas líneas. Hoy en día, puedes encontrar cabañas prefabricadas con acabados de lujo y todas las comodidades modernas, o casas prefabricadas diseñadas con un estilo rústico que las asemeja a cabañas tradicionales. La elección entre una y otra a menudo depende más del estilo de vida deseado, la ubicación y el propósito de la propiedad que de una definición arquitectónica estricta. Algunas personas buscan la simplicidad y el aislamiento de una cabaña, mientras que otras prefieren la funcionalidad y el espacio de una casa de campo más grande.

Opciones de Financiamiento para tu Casa de Campo o Cabaña

Financiar una segunda propiedad, ya sea una casa de campo o una cabaña, suele ser diferente a obtener una hipoteca para tu residencia principal. Los prestamistas consideran las segundas viviendas un riesgo ligeramente mayor, lo que se traduce en requisitos más estrictos. Dependiendo de tu situación económica actual y el capital que poseas, tienes varias vías para explorar:

Refinanciamiento con Desembolso de Efectivo

Si posees una cantidad considerable de capital acumulado en tu residencia principal, una opción viable es realizar un refinanciamiento con desembolso de efectivo (cash-out refinance). Este proceso implica obtener una nueva hipoteca para tu vivienda actual por un monto mayor al saldo pendiente. La diferencia entre el saldo anterior y el nuevo préstamo (menos los costos de cierre) se te entrega en una suma global de efectivo.

Este desembolso de efectivo puede ser utilizado para financiar total o parcialmente la compra de tu casa de campo o cabaña. Es una forma efectiva de apalancarte en el valor de tu propiedad existente sin tener que venderla. Sin embargo, debes considerar que estarás aumentando la deuda sobre tu residencia principal y potencialmente cambiando los términos de tu hipoteca actual (tasa de interés, plazo).

Línea de Crédito Garantizada por la Plusvalía (HELOC)

Otra alternativa que utiliza el capital de tu vivienda principal es una Línea de Crédito Garantizada por la Plusvalía (HELOC por sus siglas en inglés). A diferencia del refinanciamiento que te da una suma única, una HELOC funciona más como una tarjeta de crédito o una línea de crédito revolving. Se te aprueba un límite máximo basado en un porcentaje del valor de tu casa (menos lo que aún debes de la hipoteca principal), y puedes retirar fondos según los necesites durante un período de tiempo determinado (el período de disposición).

La ventaja de una HELOC es que puedes mantener tu hipoteca principal actual y solo pagas intereses sobre el monto que realmente utilizas. Puede ser útil si no necesitas todo el dinero de inmediato o si planeas hacer pagos a lo largo del tiempo para la compra o construcción. Al igual que el refinanciamiento, implica poner tu residencia principal como garantía.

Segunda Hipoteca

Obtener una segunda hipoteca específicamente para la casa de campo o cabaña que deseas comprar es la opción más directa, pero a menudo la más exigente en términos de requisitos. Los prestamistas suelen pedir un enganche significativamente mayor para una segunda vivienda en comparación con una residencia principal. Mientras que para tu primer hogar podrías calificar con un enganche tan bajo como el 3%, para una segunda propiedad podrías necesitar un mínimo del 10%, o incluso acercarte al 20% o más, dependiendo del prestamista y el tipo de propiedad.

Además del enganche, deberás demostrar una solidez financiera considerable. Esto incluye tener más activos en reserva (dinero en cuentas de ahorro, inversión, etc.) para cubrir pagos futuros, una puntuación de crédito más alta que la requerida para una hipoteca principal y suficientes ingresos demostrables para poder manejar cómodamente el pago de dos hipotecas (la de tu residencia principal y la nueva hipoteca para la segunda vivienda) junto con tus demás gastos y deudas.

Es crucial entender que, si no vas a comprar una propiedad que servirá como tu residencia principal, no podrás calificar para préstamos respaldados por el gobierno, como los préstamos FHA o VA en Estados Unidos. Estos programas están diseñados específicamente para facilitar la adquisición de la vivienda principal de las familias.

¿Qué diferencia hay entre una cabaña y una casa?
Mientras que “cabaña” se refiere a una casa de troncos u otra estructura de madera, “casa de campo” se aplica a casas de campo construidas de una variedad de materiales incluyendo madera, ladrillo y piedra. “Cabaña” también se puede referir a una estructura con pocas o ninguna amenidad que se usa para acampar o cazar.

Consideraciones Clave al Financiar una Segunda Vivienda

Independientemente de la opción de financiamiento que elijas, hay factores que los prestamistas evaluarán cuidadosamente al considerar tu solicitud para una segunda propiedad:

  • Historial Crediticio: Una puntuación de crédito sólida es fundamental. Cuanto mayor sea tu puntuación, mejores serán tus posibilidades de aprobación y de obtener una tasa de interés favorable.
  • Ingresos y Empleo: Deberás demostrar ingresos estables y suficientes para cubrir todas tus obligaciones financieras, incluyendo las dos hipotecas si optas por una segunda hipoteca, o los pagos de tu hipoteca refinanciada o HELOC si eliges esas opciones.
  • Relación Deuda-Ingresos (DTI): Los prestamistas calcularán tu DTI para asegurarse de que no estás sobrecargado con deudas en relación con tus ingresos. Tener una segunda hipoteca aumentará significativamente esta relación.
  • Activos y Reservas: Tener ahorros o inversiones disponibles es una señal de estabilidad financiera y puede ser un requisito. Los prestamistas quieren ver que tienes un colchón financiero para imprevistos y para cubrir los pagos si tu situación de ingresos cambiara temporalmente.
  • Ubicación y Tipo de Propiedad: La ubicación de la segunda propiedad también puede influir. Las propiedades en áreas turísticas o rurales pueden ser evaluadas de manera diferente a las de áreas suburbanas consolidadas. El tipo de propiedad (cabaña rústica vs. casa moderna) también puede afectar la evaluación del riesgo.

Financiamiento de Cabañas y Casas Prefabricadas

Cuando la segunda propiedad que te interesa es una cabaña o una casa prefabricada, las opciones de financiamiento son generalmente las mismas que para una construcción tradicional. Sin embargo, hay matices.

Si compras una casa prefabricada que ya está ensamblada en un terreno de tu propiedad, se puede financiar con una hipoteca convencional, similar a una casa tradicional. Si la casa prefabricada necesita ser transportada y ensamblada en un terreno que ya posees o que comprarás simultáneamente, es posible que necesites un préstamo de construcción. Este tipo de préstamo se desembolsa en etapas a medida que avanza la construcción y luego se convierte en una hipoteca permanente una vez que la casa está completa.

Es recomendable buscar prestamistas que tengan experiencia específica en el financiamiento de casas prefabricadas, ya que están familiarizados con los procesos y los tipos de propiedades. Algunas empresas de casas prefabricadas también pueden tener acuerdos con prestamistas o ofrecer opciones de financiamiento directo.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito un enganche mayor para una segunda casa o cabaña?

Sí, generalmente se requiere un enganche significativamente mayor para una segunda vivienda que para una residencia principal. Los requisitos varían, pero espera necesitar entre el 10% y el 20% o más del precio de compra.

¿Puedo usar un préstamo respaldado por el gobierno (como FHA o VA) para comprar una segunda vivienda?

No. Los préstamos respaldados por el gobierno, como los de la FHA (Administración Federal de Vivienda) o el VA (Departamento de Asuntos de Veteranos), están diseñados exclusivamente para la compra de una residencia principal.

¿Es una HELOC mejor que un refinanciamiento con desembolso de efectivo para financiar una segunda vivienda?

Depende de tus necesidades. Una HELOC te da flexibilidad para retirar fondos según los necesites y mantienes tu hipoteca principal. Un refinanciamiento te da una suma global de dinero, pero cambias los términos de tu hipoteca principal. La mejor opción depende de cuánto dinero necesitas, cuándo lo necesitas y cómo prefieres estructurar tu deuda.

¿Cómo afecta mi historial crediticio la capacidad de financiar una segunda propiedad?

Un historial crediticio sólido es crucial. Los prestamistas suelen exigir una puntuación de crédito más alta para aprobar una hipoteca para una segunda vivienda, ya que se considera un riesgo mayor que una residencia principal.

¿Es más difícil financiar una casa prefabricada que una construida tradicionalmente?

No necesariamente más difícil, pero el proceso puede ser ligeramente diferente. Si la casa necesita ensamblaje, podrías necesitar un préstamo de construcción inicialmente. Es útil trabajar con prestamistas que tengan experiencia con casas prefabricadas.

Conclusión

Adquirir una casa de campo o una cabaña es un paso emocionante hacia la realización de un sueño. Si bien las diferencias conceptuales entre una cabaña y una casa tradicional se han vuelto más fluidas con las opciones prefabricadas modernas, el proceso de financiamiento para una segunda propiedad sigue siendo un aspecto clave a considerar. Requiere una planificación financiera cuidadosa, un entendimiento de las opciones disponibles (refinanciamiento, HELOC, segunda hipoteca) y estar preparado para requisitos más estrictos en cuanto a enganche, historial crediticio e ingresos. Al investigar, evaluar tu propia situación económica y consultar con profesionales financieros, puedes encontrar el camino adecuado para hacer realidad el sueño de tu segundo hogar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cabaña vs Casa: Diferencias y Financiamiento puedes visitar la categoría Vivienda.

Subir