10/03/2024
Experimentar un corte de energía eléctrica en casa puede ser una situación frustrante e inesperada. De repente, las luces se apagan, los electrodomésticos dejan de funcionar y la rutina diaria se detiene. Ya sea por un apagón general en la zona, una falla interna o un problema con el suministro de la compañía eléctrica, saber cómo reaccionar adecuadamente es crucial para minimizar las molestias y, en algunos casos, proteger tus bienes.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Este artículo te guiará a través de los pasos a seguir cuando te encuentras sin luz, desde las verificaciones iniciales en tu propio domicilio hasta cómo contactar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, lo más importante, qué hacer si tus aparatos eléctricos resultan dañados a causa de una falla en el servicio.

¿Qué hacer inmediatamente si te quedas sin luz?
Lo primero es mantener la calma. Un corte de energía no siempre significa un problema grave. Sigue estos pasos iniciales:
- Verifica si el corte es general: Mira si las casas de tus vecinos también están sin luz. Si es así, es probable que sea un apagón en la zona y la CFE ya esté al tanto o pronto lo estará. Si solo tu casa está afectada, puede ser un problema interno.
- Revisa tus interruptores (pastillas): Dirígete al centro de carga o caja de fusibles de tu casa. A veces, un circuito se sobrecarga y "bota" una pastilla. Si encuentras alguna en posición diferente a las demás, intenta restablecerla (subirla). Si vuelve a bajarse inmediatamente, hay un problema en ese circuito y no debes forzarla.
- Desconecta aparatos sensibles: Los cambios bruscos de voltaje al regresar la luz pueden dañar equipos electrónicos como televisores, computadoras o refrigeradores. Desconecta los más importantes mientras esperas el restablecimiento del servicio.
- Usa fuentes de luz alternativas: Ten a mano linternas con baterías cargadas, velas (con precaución) o lámparas recargables para moverte con seguridad.
- Evita abrir el refrigerador o congelador: Mantener cerradas las puertas ayuda a conservar la temperatura interior por más tiempo, protegiendo los alimentos.
Contacto con la CFE: Reportar una falla
Si has verificado que el problema no es interno de tu casa (las pastillas están bien y no se bota ninguna) y parece ser una falla del suministro o un apagón en tu zona que no se resuelve pronto, es momento de contactar a la CFE. Aunque en apagones grandes suelen estar al tanto, reportar tu caso ayuda a localizar y priorizar la atención.
Puedes contactar a la CFE a través de varias vías:
- Teléfono 071: Este número opera las 24 horas del día, todo el año. Es la forma más directa de reportar una falla en el servicio o consultar su estado.
- Centros de Atención a Clientes: Puedes acudir personalmente al centro más cercano para reportar la falla.
- Portal de Internet de la CFE: Su sitio web oficial suele tener secciones para reportar fallas o consultar el estado del servicio.
- Twitter @CFEmx: La cuenta oficial de CFE en Twitter también puede servir para reportes o consultas rápidas, aunque para trámites formales se recomienda el 071 o el centro de atención.
Al contactarlos, ten a la mano tu número de servicio o datos de tu domicilio para agilizar la atención.
¿Qué hacer si la falla eléctrica dañó tus aparatos?
Uno de los mayores temores durante o después de una falla eléctrica, especialmente si hubo variaciones de voltaje (bajones o subidas de luz) o un apagón prolongado, es que tus electrodomésticos o aparatos electrónicos resulten dañados. Afortunadamente, la CFE tiene un procedimiento para solicitar el pago o la reparación de estos daños.
Procedimiento para solicitar pago por daño de aparatos a CFE
El trámite para solicitar una compensación por daños a tus aparatos eléctricos por parte de la CFE debido a fallas en sus instalaciones o suministro es un derecho que tienes como usuario. Es importante conocer los pasos:
- Acudir a un Centro de Atención a Clientes: Debes presentarte en el centro de atención de la CFE más cercano a tu domicilio.
- Llenar el formato de solicitud: En el centro, te proporcionarán un formato que debes llenar con tus datos de servicio (número de cuenta, dirección) y, crucialmente, describir la causa o falla que generó el daño (por ejemplo, una baja de luz, una subida de voltaje, un apagón). Es fundamental que especifiques el día y la hora aproximados en que ocurrió el suceso que, según tú, causó el daño.
- Registro de la solicitud: Una vez llenado, entregas el formato para que tu solicitud sea registrada formalmente.
- Visita técnica: La CFE enviará técnicos a tu domicilio para verificar la falla reportada y evaluar el estado de los aparatos supuestamente dañados. Este paso es parte del proceso de investigación de la CFE.
- Emisión del dictamen técnico: Basándose en la investigación y la visita, la CFE emitirá un dictamen técnico. Este dictamen determinará si la falla en el suministro eléctrico fue la causa probable del daño a tus aparatos y, por lo tanto, si procede el pago o la reparación.
- Acreditación de propiedad (si procede el pago/reparación): Si el dictamen indica que sí procede el pago o la reparación, deberás demostrar que los aparatos dañados son de tu propiedad. La forma de acreditarlo es presentando la factura o notas de compra de los mismos.
- Seguimiento: Para saber el estado de tu solicitud, debes acudir al mismo centro de atención donde la ingresaste o contactar a través del teléfono 071.
Consideraciones importantes sobre el trámite
- Costo: El trámite de solicitud de pago por daño no tiene costo alguno.
- Documentación: Además de la solicitud y posteriormente la acreditación de propiedad, te pedirán una identificación oficial vigente. Las identificaciones aceptadas son: Credencial para votar (INE/IFE), Pasaporte o Cédula Profesional.
- Tiempo: El proceso puede tomar tiempo, ya que implica la visita de técnicos y la emisión de un dictamen.
- Dictamen: El dictamen de la CFE es clave. Si determina que la causa del daño no fue una falla en el suministro eléctrico bajo su responsabilidad (por ejemplo, si fue un problema interno de tu casa), la solicitud no procederá.
Tabla comparativa: Acciones Inmediatas vs. Trámite de Reclamo CFE
Acción | Objetivo Principal | Cuándo Realizar | Requiere Contacto CFE | Requiere Documentos |
---|---|---|---|---|
Verificar pastillas | Identificar falla interna | Inmediatamente sin luz | No | No |
Desconectar aparatos | Proteger equipos de sobretensiones | Inmediatamente sin luz | No | No |
Reportar falla (071/Centro) | Informar a CFE de apagón/falla | Si apagón persiste o es solo tu casa | Sí | No (solo datos servicio) |
Solicitar pago por daño | Obtener compensación por aparatos dañados | Después de identificar daños y posible causa CFE | Sí (en Centro Atención) | Sí (Identificación, Facturas/Notas) |
Preguntas Frecuentes sobre la CFE y fallas eléctricas
¿Qué se puede hacer si no se tiene energía eléctrica en la casa?
Lo primero es verificar si el problema es general en tu zona o solo en tu casa (revisa a vecinos y tus pastillas). Si parece una falla externa o de suministro que no se resuelve rápido, contacta a la CFE por teléfono (071), en un Centro de Atención o vía digital para reportar la falla.
¿Qué hacer si se bajó la luz de mi casa?
Si el problema fue solo en tu casa y parece que "se bajó" una parte, revisa tu centro de carga o caja de fusibles. Es posible que una pastilla se haya botado por sobrecarga. Intenta restablecerla con precaución. Si no es eso o si el problema es total, sigue los pasos para contactar a la CFE.
¿Puedo solicitar pago por daño a instalaciones, equipos o aparatos eléctricos por parte de la CFE?
Sí, la CFE tiene un procedimiento para que los usuarios soliciten el pago o la reparación de aparatos dañados si se determina que la causa fue una falla en el suministro eléctrico bajo su responsabilidad.
¿Qué costo tiene el trámite de solicitud de pago por daño?
El trámite de solicitud de pago por daño ante la CFE no tiene costo.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar el pago por aparatos dañados?
Debes acudir a un Centro de Atención a Clientes de la CFE, llenar un formato de solicitud detallando la falla y la hora del suceso, presentar identificación oficial. La CFE realizará una visita técnica, emitirá un dictamen y, si procede, deberás acreditar la propiedad de los aparatos dañados con facturas o notas de compra.
¿Qué debo presentar para la reparación o pago de mis aparatos dañados?
Una vez que la CFE te indique que tu solicitud es procedente (después del dictamen técnico), deberás acreditar la propiedad de los aparatos dañados presentando las facturas o notas de compra de los mismos.
¿Puedo dar seguimiento a mi solicitud de pago por daño?
Sí, puedes dar seguimiento a tu solicitud acudiendo al mismo Centro de Atención a Clientes donde la ingresaste o llamando al teléfono 071.
¿Dónde me pueden aclarar mis dudas sobre el servicio o trámites?
Puedes aclarar tus dudas llamando al teléfono 071 (disponible 24/7) o acudiendo a cualquiera de los Centros de Atención a Clientes de la CFE. También puedes contactarlos a través de su Portal de Internet o su cuenta de Twitter @CFEmx.

¿Qué más puedo hacer en el teléfono 071?
Además de reportar fallas o aclarar dudas, puedes utilizar el teléfono 071 para realizar el trámite de solicitud de pago por daño a aparatos y también para darle seguimiento.
¿Qué documento vigente puedo presentar como identificación oficial para trámites con CFE?
Puedes presentar la Credencial para votar expedida por el INE o IFE, el Pasaporte o la Cédula Profesional.
Consejos adicionales ante un corte de energía
- Ten un kit de emergencia: Incluye linternas, baterías de repuesto, un radio de pilas, un botiquín básico y algo de agua y alimentos no perecederos.
- Mantén tus dispositivos cargados: Intenta tener siempre tus teléfonos móviles, laptops y power banks con suficiente carga, especialmente si se pronostican tormentas o trabajos en la red eléctrica.
- Considera protectores de voltaje: Para aparatos electrónicos sensibles y costosos (televisores, computadoras, refrigeradores), los protectores de voltaje o supresores de picos pueden ofrecer una capa adicional de protección contra variaciones bruscas al regreso de la luz.
- Conoce tu panel eléctrico: Saber dónde está tu centro de carga y cómo identificar y restablecer un interruptor puede ahorrarte tiempo y ayudarte a determinar si la falla es interna.
Estar preparado y conocer los procedimientos te permitirá manejar de mejor manera la situación cuando la luz se vaya. Recuerda que la comunicación con la CFE es clave tanto para reportar la falla como para gestionar cualquier reclamo por daños.
Prevención de daños a electrodomésticos
Si bien no siempre se pueden evitar los cortes de energía, sí puedes tomar medidas para proteger tus valiosos electrodomésticos de los daños que pueden causar las fluctuaciones de voltaje al momento en que el servicio se interrumpe o se restablece.
La inversión en protectores de sobretensión es una de las formas más efectivas de salvaguardar tus aparatos. Existen desde supresores de picos individuales para enchufes específicos hasta reguladores de voltaje y sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) que, además de proteger, proporcionan energía temporal durante un corte corto.
- Supresores de picos: Ideales para equipos electrónicos como televisores, consolas de videojuegos o equipos de sonido. Absorben picos de voltaje que podrían dañar los componentes internos.
- Reguladores de voltaje: Mantienen un voltaje de salida estable, protegiendo los equipos de bajadas o subidas de tensión prolongadas. Son muy recomendables para refrigeradores, computadoras y equipos de oficina.
- Sistemas UPS (Baterías de Respaldo): Proporcionan energía de batería durante un corte, dando tiempo para apagar correctamente equipos sensibles como computadoras y protegiéndolos completamente de las fluctuaciones.
Además de estos dispositivos, desconectar manualmente los aparatos sensibles durante un apagón prolongado, como se mencionó anteriormente, sigue siendo una práctica recomendable. La anticipación y la precaución pueden ahorrarte costos significativos en reparaciones o reemplazos.
El proceso de dictamen técnico de la CFE
Entender cómo funciona el dictamen técnico es importante. Cuando los técnicos de la CFE visitan tu domicilio después de que presentas una solicitud por daños, su objetivo es determinar si la falla reportada en el suministro eléctrico (como una sobretensión, subtensión o interrupción prolongada) fue la causa directa y probable del daño a tus aparatos. Ellos evaluarán la naturaleza de la falla en la red eléctrica en tu área en el momento reportado y, en algunos casos, podrán inspeccionar los aparatos dañados.
El dictamen final se basa en esta investigación. Si el dictamen es a tu favor, la CFE procederá con la reparación o el pago. Si el dictamen determina que la causa del daño fue otra (por ejemplo, desgaste del aparato, un problema interno en tu instalación eléctrica no relacionado con la red de CFE, o incluso un evento natural no cubierto), entonces la solicitud será improcedente.
Es por ello que proporcionar la fecha y hora exacta del suceso en tu solicitud inicial es tan importante, ya que permite a la CFE correlacionar tu reclamo con los registros de fallas en su red en ese momento específico.
En resumen, enfrentar un corte de energía requiere tanto acciones inmediatas para minimizar inconvenientes y proteger tus bienes, como conocer los canales y procedimientos formales con la CFE en caso de que tus aparatos sufran daños. Estar informado es tu mejor herramienta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Sin luz en casa? Soluciones y reclamos CFE puedes visitar la categoría Vivienda.