¿Cuál es el estilo de las casas en Hawaii?

Casas Redondas: Arquitectura Ancestral

30/10/2024

Valoración: 4.69 (8950 votos)

El mundo de la arquitectura es vasto y diverso, pero pocas formas son tan intrínsecas a la historia humana como la estructura circular. Desde tiempos inmemoriales, diversas culturas han optado por construir viviendas con formas curvas, aprovechando las ventajas que ofrece la geometría del círculo. Aunque hoy en día asociamos las casas con formas predominantemente cuadradas o rectangulares, hubo épocas y lugares donde la casa redonda era la norma, sirviendo a propósitos tanto prácticos como comunitarios.

Este artículo nos sumerge en el pasado para explorar dos ejemplos notables de casas circulares: las casas redondas de la Edad de Bronce y Hierro en Gran Bretaña y los impresionantes Tulou de la provincia de Fujian en China. A través de su estudio, podemos entender mejor las técnicas de construcción, los materiales utilizados y las razones detrás de la elección de esta forma distintiva.

¿Cómo se llaman las casas circulares?
Las «casas redondas» o «tulou» («muros de tierra» en español) están ubicadas en la región suroccidental de la provincia china de Fujian y son unas de las obras más representativas de la arquitectura antigua del país.

¿Qué son las Casas Redondas?

Una casa redonda, en su definición más simple, es una edificación cuya planta es circular o predominantemente curva. Históricamente, esta forma ha sido adoptada por diversas culturas en diferentes partes del mundo y en distintas épocas. Si bien la forma básica es la circunferencia, los materiales, las técnicas de construcción y los propósitos específicos varían enormemente dependiendo del contexto geográfico, climático y social. Las casas redondas a menudo implican una organización interna centrípeta, con un punto focal en el centro, como un hogar o un poste de apoyo.

Las Casas Redondas de la Antigua Britania

Durante las Edades de Bronce y Hierro en Gran Bretaña, la forma de vivienda predominante era un tipo de edificación conocida precisamente como 'Casa Redonda' (Roundhouse en inglés). Estas construcciones circulares no solo eran hogares, sino que a menudo formaban la base de asentamientos completos.

Contexto Histórico y Ubicación

Hacia el final de la Edad de Bronce y a lo largo de la Edad de Hierro, era común encontrar agrupaciones de casas redondas en asentamientos estratégicamente ubicados, conocidos como castros (hillforts). Como su nombre sugiere, estos asentamientos se situaban en las cimas de las colinas, utilizando la elevación natural para fines defensivos. Además, estos sitios a menudo estaban rodeados por terraplenes y fosos, aumentando su protección contra posibles ataques.

Técnicas y Materiales de Construcción

La construcción de una casa redonda británica de la Edad de Hierro implicaba el uso ingenioso de los materiales disponibles localmente. La estructura principal se levantaba utilizando postes de madera robustos que formaban el esqueleto circular. Las paredes se construían con una técnica llamada entramado y revestimiento (wattle and daub).

El entramado consistía en tejer ramas flexibles, como las de avellano o sauce, alrededor de los postes verticales para crear una especie de cestería o estructura de soporte para las paredes. Una vez completado el entramado, se aplicaba el revestimiento. Esta mezcla, el 'daub', tradicionalmente se hacía con una combinación de arcilla, tierra, paja e incluso estiércol animal. Esta pasta se presionaba y alisaba sobre el entramado, secándose para formar una pared sólida y relativamente impermeable.

El techo de estas casas era típicamente de forma cónica y estaba cubierto con paja (thatched roof). La paja se aplicaba en capas densas y superpuestas para crear una cubierta impermeable y aislante. Una característica interesante de estas casas era la ausencia de chimeneas tal como las conocemos hoy. El fuego se encendía en el centro de la única sala comunal, utilizada tanto para calentar como para cocinar. El humo se dispersaba y escapaba a través del propio techo de paja.

Interior y Vida Cotidiana

El interior de una casa redonda británica era un único espacio comunal. Aquí, la familia o el grupo conviviente realizaba todas sus actividades diarias: dormir, comer, cocinar, trabajar y socializar. El hogar central no solo proporcionaba calor, vital en el clima británico, sino que también era el punto de encuentro y el corazón de la vivienda. La forma circular sin esquinas agudas facilitaba una distribución uniforme del calor.

Los Tulou Chinos: Fortalezas Familiares

Saltando en el tiempo y cruzando continentes, encontramos otra forma fascinante de casa circular: los Tulou de la provincia de Fujian, en el suroeste de China. Estas estructuras masivas y fortificadas son un testimonio de la arquitectura comunal y defensiva.

Origen y Propósito

Los Tulou datan del siglo XII y fueron construidos principalmente por el pueblo Hakka y otras comunidades en las regiones montañosas de Fujian. Su diseño respondía a una necesidad crucial de protección. Las gruesas murallas servían para defender a sus habitantes de bandidos y conflictos locales. Eran esencialmente fortalezas habitadas por un clan completo, diseñadas para ser autosuficientes y defendibles.

Estructura y Materiales

Aunque a menudo se les llama "casas redondas" o "casas circulares Hakka", los Tulou presentan diversas formas, incluyendo circulares, cuadradas, ovaladas e incluso pentagonales. La característica más distintiva son sus muros masivos, que pueden alcanzar hasta dos metros de grosor en la base. Estos muros se construían apisonando una mezcla de tierra, arena, cal y a veces aglutinantes orgánicos como arroz glutinoso, reforzados con varas de bambú o madera. Las estructuras circulares son particularmente notables por su estabilidad inherente, lo que les permitía resistir terremotos y ataques.

El interior de un Tulou circular típicamente consta de múltiples pisos alrededor de un patio central abierto. Los pisos inferiores a menudo albergaban cocinas y almacenes, mientras que los pisos superiores se dedicaban a las viviendas individuales para cada familia del clan. Un único acceso principal, fuertemente reforzado, controlaba la entrada y salida.

¿Cómo se construían las casas redondas?
Estos edificios circulares se construían con postes de madera, paredes de adobe y cañas, y tenían un techo cónico de paja . Una sala común se calentaba con un fuego en el centro, que también se usaba para cocinar, y el humo se escapaba por el techo de paja.

Vida Comunitaria y Tamaño

Los Tulou estaban diseñados para albergar a un clan entero bajo un mismo techo. Podían residir en ellos hasta 80 familias, constituyendo a veces pueblos completos de hasta 800 personas. Esta disposición fomentaba una vida comunitaria estrecha y facilitaba la defensa colectiva. Se les conocía como "pequeños reinos familiares" o "pequeñas ciudades prósperas" debido a su tamaño y autosuficiencia.

Estado Actual

Hoy en día, los Tulou enfrentan un desafío para su supervivencia. Muchos han sido abandonados por sus habitantes que buscan mejores oportunidades en las ciudades. Aunque la UNESCO ha reconocido y protegido 46 de los más grandes y excepcionales como Patrimonio de la Humanidad, se estima que existen cerca de 3.000 en total, y la mayoría se deteriora por falta de mantenimiento y ocupación. Las iniciativas de conservación suelen provenir de esfuerzos privados, pero no son suficientes para salvar todas estas magníficas estructuras.

Comparación entre Casas Redondas Británicas y Tulou Chinos

Aunque ambos son ejemplos de arquitectura circular o semicircular, las casas redondas británicas y los Tulou chinos tienen diferencias significativas:

CaracterísticaCasa Redonda BritánicaTulou Chino
Periodo HistóricoEdad de Bronce/Hierro (pre-romano)Siglo XII en adelante
UbicaciónGran BretañaProvincia de Fujian, China
Función PrincipalVivienda comunal, parte de asentamientos a menudo defensivosVivienda fortificada para un clan, defensa contra bandidos
Materiales PrincipalesPostes de madera, entramado y revestimiento (barro, paja), techo de pajaMuros de tierra apisonada muy gruesos, madera para estructura interna
FormaEstrictamente circularCircular, cuadrada, ovalada, pentagonal
TamañoGeneralmente para una familia extendidaPara un clan completo (hasta 80 familias)
DefensaAsentamientos en castros, terraplenes/fososMuros masivos y fortificados, acceso único

Ventajas de la Forma Circular en la Construcción

¿Por qué la forma redonda ha sido elegida por tantas culturas a lo largo de la historia? Varias ventajas inherentes a la geometría circular pueden explicar su popularidad:

  • Estabilidad Estructural: Un círculo es intrínsecamente fuerte. Distribuye las cargas de manera uniforme y es más resistente a fuerzas externas como el viento o, en el caso de los Tulou, los terremotos y los intentos de ataque.
  • Eficiencia de Materiales: Para un área dada, un círculo tiene el perímetro más pequeño en comparación con cualquier otra forma poligonal. Esto significa que requiere menos material para construir las paredes, lo que puede ser una ventaja significativa cuando los recursos son limitados.
  • Distribución del Calor: La ausencia de esquinas permite que el aire y el calor circulen de manera más eficiente dentro del espacio, haciendo que la calefacción sea más efectiva, especialmente con un hogar central.
  • Defensa: Una forma circular elimina los puntos ciegos y permite una mejor vigilancia del entorno. Los muros curvos son más difíciles de derribar con arietes.
  • Acústica: Las formas curvas tienen propiedades acústicas interesantes, aunque esto puede ser tanto una ventaja (para la comunicación interna) como una desventaja (eco).
  • Uso del Espacio: Aunque puede ser un desafío amueblar con muebles rectos, el espacio circular se percibe como más orgánico y puede fomentar un sentido de comunidad.

El Proceso de Construcción: Un Vistazo General

Basándonos en la descripción de las técnicas antiguas y la forma en que se podrían recrear modelos (que ilustran los principios básicos), podemos esbozar los pasos generales involucrados en la construcción de una casa redonda histórica:

  1. Preparación del Terreno y Cimentación: Limpiar el área, nivelar el suelo y, posiblemente, cavar un foso o construir una base simple.
  2. Levantar la Estructura Principal: Clavar o erigir postes de madera robustos en un patrón circular para formar el esqueleto de las paredes. Un poste central podría ser necesario para soportar el techo.
  3. Construir las Paredes (Entramado y Revestimiento): Tejer ramas flexibles entre los postes verticales para crear el entramado. Luego, preparar la mezcla de revestimiento (arcilla, tierra, paja, etc.) y aplicarla firmemente sobre el entramado, alisando las superficies. Dejar secar.
  4. Construir el Marco del Techo: Crear una estructura cónica utilizando vigas de madera o ramas, conectándolas a la parte superior de las paredes y uniéndolas en el centro en el ápice del cono. Se podían añadir refuerzos horizontales o diagonales entre las vigas.
  5. Cubrir el Techo (Paja): Atar haces de paja u otro material de cobertura (como cañas) al marco del techo, comenzando desde la parte inferior y trabajando hacia arriba en capas superpuestas para asegurar la impermeabilidad.
  6. Acabados y Detalles: Crear una entrada, posiblemente añadir un revestimiento interno, preparar el área del hogar central.

Este proceso, aunque simplificado, ilustra la dependencia de materiales naturales y técnicas manuales que caracterizaban la construcción ancestral.

Preguntas Frecuentes sobre Casas Redondas

¿Qué es una casa redonda?

Una casa redonda es una estructura habitacional con una planta circular o predominantemente curva, común en diversas culturas y épocas históricas, construida con materiales naturales como madera, tierra y paja.

¿Cómo se construían las casas redondas de la Edad de Hierro en Gran Bretaña?

Se construían con postes de madera para el esqueleto, paredes de entramado (ramas tejidas) y revestimiento (mezcla de arcilla, tierra, paja) y un techo cónico cubierto de paja.

¿Qué materiales se usaban para las paredes en la técnica de entramado y revestimiento?

Se usaban ramas flexibles (entramado) y una mezcla de arcilla, tierra, paja y a veces estiércol animal (revestimiento).

¿Qué son los Tulou chinos?

Son grandes estructuras comunales y fortificadas, a menudo circulares pero también de otras formas, construidas con muros muy gruesos de tierra apisonada en la provincia de Fujian, China, para albergar y proteger a clanes familiares.

¿Qué significa "Tulou" y "Hakka"?

"Tulou" significa "muros de tierra" en chino. "Hakka" significa "huéspedes" y se refiere a un grupo étnico que construyó muchos de estos edificios.

¿Por qué las casas redondas chinas (Tulou) están en peligro?

Están en peligro principalmente porque sus habitantes las abandonan para mudarse a las ciudades, lo que lleva al deterioro de las estructuras por falta de ocupación y mantenimiento.

¿Qué ventajas tiene la forma circular en la construcción de viviendas?

Ofrece ventajas como estabilidad estructural, eficiencia en el uso de materiales para las paredes, mejor distribución del calor interno y ventajas defensivas al eliminar puntos ciegos y ser más resistentes a ciertas fuerzas.

Conclusión

Las casas redondas, ya sean las humildes viviendas de la Edad de Hierro británica o las imponentes fortalezas de tierra chinas, representan una fascinante vertiente de la arquitectura humana. Nos muestran cómo la forma circular ha sido adaptada a lo largo del tiempo y el espacio para satisfacer diversas necesidades, desde la simple protección contra el clima hasta la defensa de clanes enteros. Aunque muchas de estas estructuras pertenecen al pasado o enfrentan desafíos en el presente, su legado perdura como un recordatorio de la ingeniosidad y diversidad de las formas en que el ser humano ha elegido habitar el mundo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casas Redondas: Arquitectura Ancestral puedes visitar la categoría Arquitectura.

Subir