¿Cómo son las casas subterráneas?

Casas Subterráneas: Vivir Bajo la Tierra

11/09/2023

Valoración: 4.61 (6325 votos)

La idea de vivir bajo tierra puede sonar a ciencia ficción o a refugios de emergencia, pero la realidad es que la arquitectura subterránea, o arquitectura enterrada, es una forma de construcción milenaria que ofrece soluciones sorprendentes y sostenibles. Este enfoque arquitectónico implica la adaptación y utilización de espacios bajo el nivel del suelo para la habitación humana y otros propósitos, una práctica que ha sido empleada por diversas culturas a lo largo de la historia.

Más allá de una simple excavación, esta disciplina busca integrarse con el entorno natural, aprovechando las condiciones del subsuelo para crear espacios habitables que son eficientes, resilientes y, a menudo, sorprendentemente confortables. En una época donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cruciales, la arquitectura subterránea resurge como una opción innovadora con profundas raíces históricas.

¿Cómo son las casas subterráneas?
Este tipo de arquitectura no solo se trata de excavar un agujero en la tierra, sino que implica un diseño cuidadoso que tiene en cuenta aspectos como la estabilidad del suelo, la ventilación, la iluminación y la gestión de la humedad.

¿Qué es la Arquitectura Subterránea?

La arquitectura subterránea es un subtipo dentro de la arquitectura solar bioclimática. Su objetivo principal es aprovechar la masa de la tierra y ciertas tecnologías para crear refugios y espacios habitables que sean acogedores, duraderos y que reduzcan la incertidumbre ambiental. A diferencia de las construcciones convencionales en la superficie, que están expuestas directamente a las variaciones climáticas, las estructuras enterradas buscan beneficiarse de la estabilidad que ofrece el subsuelo.

Este tipo de arquitectura implica mucho más que simplemente hacer un agujero en el suelo. Requiere un diseño meticuloso que considere la estabilidad del terreno, la gestión de la humedad, la ventilación adecuada y la entrada de luz natural. Puede aplicarse a diversas necesidades, desde refugios diseñados para proteger de condiciones climáticas extremas hasta viviendas y espacios utilitarios que sacan partido de las ventajas ambientales del subsuelo. La clave está en el diseño cuidadoso que optimiza las condiciones naturales.

Una de las principales ventajas de construir bajo tierra es el potencial de lograr una mayor eficiencia energética. La tierra actúa como un aislante natural, manteniendo temperaturas más estables en el interior a lo largo del año. Esto reduce significativamente la necesidad de sistemas activos de calefacción en invierno y refrigeración en verano, haciendo que estas construcciones sean más sostenibles y energéticamente eficientes.

Una Mirada a la Historia de la Arquitectura Enterrada

La historia de la arquitectura subterránea es rica y diversa, extendiéndose por miles de años y abarcando numerosas culturas y regiones. Desde las primeras adaptaciones humanas del terreno hasta complejas ciudades excavadas, esta forma de construcción ha evolucionado para satisfacer diferentes necesidades a lo largo del tiempo.

Antigüedad: Los Primeros Usos

En la antigüedad, civilizaciones como las de Mesopotamia y Persia ya utilizaban espacios subterráneos. En Mesopotamia, se han encontrado bodegas subterráneas, probablemente para almacenar alimentos y vino, aprovechando las temperaturas frescas y estables. Los persas construían cisternas subterráneas para almacenar agua, una solución vital en regiones áridas.

En Grecia y Roma, las catacumbas subterráneas se usaron como cementerios, especialmente por las comunidades cristianas en Roma. Además, algunos acueductos romanos, maravillas de la ingeniería, se construían bajo tierra para proteger el suministro de agua en largas distancias.

Las Ciudades Subterráneas de Capadocia

Quizás uno de los ejemplos más impresionantes de la antigüedad son las ciudades subterráneas de Capadocia, en la actual Turquía, como Derinkuyu y Kaymaklı. Excavadas en la roca volcánica, estas ciudades se extendían a varios niveles bajo tierra y contaban con complejos sistemas de túneles, habitaciones, almacenes y pozos de ventilación. Se cree que fueron utilizadas como refugios seguros durante invasiones y conflictos, ofreciendo protección y condiciones de vida estables a sus habitantes.

Edad Media y Renacimiento

Durante la Edad Media en Europa, los castillos a menudo incluían estructuras subterráneas, como pasadizos secretos o mazmorras, con fines defensivos o estratégicos. En épocas posteriores, la arquitectura subterránea se empleó para bodegas de vino y almacenes en regiones vinícolas, aprovechando las condiciones ideales para la conservación de productos.

Siglo XX y la Era Moderna

El siglo XX vio el auge de los búnkeres subterráneos, construidos durante las guerras mundiales para proteger a la población y las estructuras militares. En la actualidad, la arquitectura subterránea ha experimentado un resurgimiento, impulsada por la búsqueda de soluciones de vivienda sostenibles y eficientes. Se exploran diseños contemporáneos que aprovechan la inercia térmica del suelo para reducir el consumo energético, alineándose con los principios de la ecoarquitectura y el diseño bioclimático.

Recursos y Materiales: Aprovechando el Suelo

La arquitectura subterránea se distingue por su capacidad para integrarse con el entorno y utilizar los recursos naturales disponibles, siendo el suelo el protagonista principal. La adaptación del terreno es un componente esencial de la construcción.

El principio clave aquí es la inercia térmica del suelo. La tierra tiene una gran capacidad para almacenar calor. Durante el día, absorbe el calor del exterior (si la estructura está expuesta) y del propio interior. Durante la noche, libera ese calor gradualmente. Este efecto amortigua las fluctuaciones de temperatura, manteniendo el interior de la estructura subterránea mucho más estable que una construcción en superficie.

Además de su función térmica, el suelo en sí puede ser un material de construcción. La excavación y adaptación del terreno son fundamentales. Esto a menudo se relaciona con la autoconstrucción, donde las comunidades pueden participar activamente en la creación de sus propios refugios o viviendas, lo que puede reducir costos y fomentar la participación local.

El Proceso de Construcción Subterránea

La construcción de una estructura subterránea comienza con una elección cuidadosa del terreno. No todos los suelos son adecuados. Se prefieren suelos estables y excavables como arcilla, margas, arenisca, calizas, roca sedimentaria o conglomerados. Sin embargo, la idoneidad específica depende de las características geográficas y del lugar.

El diseño busca integrarse armoniosamente con el paisaje circundante, minimizando el impacto visual. Aspectos cruciales del diseño incluyen:

  • Estabilidad Estructural: Asegurar que las paredes y el techo (si es el caso) puedan soportar la presión de la tierra y las cargas de la superficie.
  • Control de Humedad: Implementar sistemas de impermeabilización y drenaje para evitar problemas de humedad, un desafío común en construcciones bajo tierra.
  • Iluminación Natural: Maximizar la entrada de luz natural es vital. Esto se logra mediante la orientación estratégica de ventanas y puertas, a menudo orientadas hacia el sol. Patios interiores excavados también funcionan como pozos de luz.
  • Ventilación Natural: Una buena ventilación es esencial para la calidad del aire. Se pueden usar chimeneas solares (conductos verticales que conectan el interior con la superficie, aprovechando el efecto chimenea para la circulación del aire) o patios interiores que actúan como vías de ventilación.
  • Diseño Bioclimático: Se busca optimizar el uso de recursos naturales (sol, tierra, aire) para crear un ambiente interior confortable con mínima dependencia de sistemas artificiales.

Actualmente, se pueden incorporar tecnologías modernas como sistemas de monitoreo y control para regular temperatura, humedad y calidad del aire, mejorando aún más el confort y la eficiencia.

El Clima Ideal en una Vivienda Subterránea

Uno de los mayores atractivos de las casas subterráneas es el clima interior que logran. Si la construcción se realiza correctamente, el interior se mantiene cálido en invierno y fresco en verano. Esto se debe directamente a la inercia térmica del suelo.

La temperatura interior tiende a estar cerca de la temperatura media anual del área. Por ejemplo, en España, las temperaturas pueden oscilar entre 17 y 23 grados centígrados, manteniéndose relativamente estables durante todo el año. Esta estabilidad térmica reduce drásticamente la necesidad de usar calefacción o aire acondicionado.

La temperatura en el interior de una estructura subterránea suele tener un retraso de varios meses respecto a la temperatura exterior debido a la gran masa de tierra que actúa como aislante. Cuantas más horas de sol reciba la vivienda (a través de aperturas), más alta puede ser la temperatura interior. Por otro lado, cuanto más profunda sea la construcción, más estable y potencialmente más baja será la temperatura.

Ejemplos Notables de Arquitectura Subterránea

La aplicación de la arquitectura subterránea a lo largo de la historia y en la actualidad ha dado lugar a ejemplos fascinantes:

Las Ciudades de Capadocia, Turquía

Mencionadas anteriormente, las ciudades subterráneas de Derinkuyu y Kaymaklı son ejemplos históricos impresionantes. Excavadas en la roca volcánica, demuestran la capacidad humana para crear complejos espacios habitables bajo tierra, con múltiples niveles, almacenes, establos, capillas y sistemas de ventilación.

Viviendas Troglodíticas de Matmata, Túnez

En la región desértica de Matmata, las viviendas están excavadas en la suave piedra caliza. Estas casas troglodíticas consisten en un gran patio central excavado y habitaciones que se abren a este patio desde los lados. Esta configuración aprovecha la capacidad de la roca para mantener temperaturas frescas, proporcionando un alivio vital del calor extremo del desierto.

Otros Ejemplos Alrededor del Mundo

Existen otros ejemplos notables, como el Hotel Sidi Driss en Matmata (famoso por aparecer en las películas de Star Wars), las casas-cueva en Suiza y Francia, la Cueva Hiladora en Alicante, España, y el poblado de Kandovan en Irán, donde las casas están excavadas en formaciones rocosas cónicas.

Garden Santa Fe, México: Un Ejemplo Moderno

Garden Santa Fe es un ejemplo contemporáneo y a gran escala de arquitectura subterránea en América Latina. Este centro comercial subterráneo en Ciudad de México, con 33 metros de profundidad, no solo es notable por su tamaño (65 mil m2 de construcción y 90 establecimientos) sino también por su enfoque sostenible.

Diseñado por Arquitectoma, Grupo Corpi y KMD Arquitectos, incorpora sistemas de captación y tratamiento de aguas pluviales y residuales, celdas fotovoltaicas, y un extenso paisajismo con 30 mil arbustos y 200 árboles en la superficie. La iluminación natural es clave, con conos de cristal que permiten el paso de la luz solar, reduciendo el consumo energético en un 40% y generando ventilación natural. El diseño prioriza materiales reflejantes y transparentes para maximizar la luz interior.

Este proyecto demuestra cómo los principios de la arquitectura subterránea pueden aplicarse a estructuras modernas y a gran escala, logrando eficiencia energética y beneficios medioambientales, además de crear espacios públicos únicos.

Comparativa: Casa Subterránea vs. Casa Convencional

CaracterísticaCasa SubterráneaCasa Convencional (Superficie)
Estabilidad TérmicaMuy Alta (temperatura casi constante)Variable (directamente afectada por el clima exterior)
Eficiencia EnergéticaAlta (menor necesidad de calefacción/refrigeración)Variable (depende del aislamiento y diseño)
Aislamiento AcústicoExcelente (la tierra bloquea el ruido)Variable (depende de los materiales de construcción)
Impacto VisualMínimo (integrada en el paisaje)Alto (se erige sobre el terreno)
Materiales PrincipalesTierra, roca, hormigón, materiales de impermeabilizaciónLadrillos, madera, hormigón, vidrio, tejas, etc.
Protección NaturalAlta (contra vientos, tormentas, cambios extremos)Variable (expuesta a los elementos)
Iluminación y VentilaciónRequiere diseño cuidadoso (patios, pozos de luz, chimeneas)Más directa a través de ventanas y puertas

Preguntas Frecuentes sobre las Casas Subterráneas

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre este tipo de construcción:

¿Son oscuras las casas subterráneas?

No necesariamente. Un diseño adecuado incorpora patios interiores, pozos de luz, claraboyas y una orientación estratégica de las aperturas para maximizar la entrada de luz natural, creando interiores luminosos.

¿Hay problemas de humedad?

La humedad es un desafío potencial, pero se maneja con sistemas de impermeabilización, drenaje y ventilación eficientes. Un diseño y construcción correctos previenen los problemas de humedad.

¿Cómo se ventilan?

Se utilizan métodos de ventilación natural como chimeneas solares y patios interiores que permiten la circulación del aire. También se pueden complementar con sistemas mecánicos si es necesario.

¿Son seguras ante sismos?

La estabilidad estructural es crucial. Bien diseñadas, pueden ser muy resistentes, ya que están menos expuestas a las fuerzas del viento y, en algunos casos, la masa de tierra puede ofrecer cierta protección.

¿Son más baratas de construir?

El costo puede variar. La excavación inicial puede ser costosa, pero el ahorro en materiales de fachada y tejado, así como la reducción de los costos energéticos a largo plazo, pueden compensar.

¿Se pueden construir en cualquier tipo de suelo?

No, se necesitan suelos estables y adecuados para la excavación. La geología del sitio es un factor determinante.

Conclusión

La arquitectura subterránea es una forma de construcción con una rica historia que sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el contexto de la búsqueda de soluciones habitacionales sostenibles y eficientes. Aprovechando la estabilidad y la inercia térmica del suelo, estas estructuras ofrecen un clima interior confortable con una mínima dependencia energética. Desde antiguas ciudades excavadas hasta modernos centros comerciales, la capacidad de la arquitectura enterrada para integrarse con el entorno y ofrecer beneficios prácticos la convierte en una opción fascinante y con un gran potencial para el futuro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casas Subterráneas: Vivir Bajo la Tierra puedes visitar la categoría Arquitectura.

Subir