¿Qué espesor debe tener una platea?

Cimientos y Costos de Casas Prefabricadas

09/07/2023

Valoración: 4.46 (8875 votos)

Construir el hogar de nuestros sueños es un anhelo profundo, y las casas prefabricadas se presentan como una opción cada vez más atractiva por su eficiencia y diseño. Sin embargo, antes de que las estructuras se alcen y los espacios cobren vida, hay una fase fundamental que garantiza la estabilidad y durabilidad de la vivienda: la cimentación. Entender qué implica este proceso, cuánto cuesta y qué materiales se utilizan es crucial para cualquier futuro propietario.

La cimentación no es solo la base física; es la garantía de que la casa podrá soportar su propio peso, resistir las fuerzas de la naturaleza y mantenerse firme a lo largo del tiempo. Es la primera y, quizás, la más importante inversión en la seguridad de tu hogar. En el contexto de las casas prefabricadas, aunque la construcción se realiza en gran parte fuera del sitio, la base sobre la que se asentará es tan vital como para una construcción tradicional.

¿Cuánto cuesta hacer los cimientos para una casa?
El precio medio de contratación de un servicio de cimentación se sitúa en 100 €/m2, este precio podrá variar entre 75 y 180 €/m2 atendiendo a criterios como el tipo de cimentación necesaria, las características del terreno o la entidad del edificio a construir.

La Importancia Crítica de la Cimentación

La cimentación es, sin lugar a dudas, la estructura inicial de cualquier inmueble. Su función principal es transferir las cargas de la edificación al terreno de apoyo. Una cimentación bien diseñada y ejecutada asegura que el peso de la casa se distribuya de manera uniforme, evitando hundimientos, grietas o movimientos estructurales que comprometan la integridad del edificio a futuro. La normativa vigente, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), establece los requisitos que deben cumplir las cimentaciones para garantizar la seguridad.

La elección del tipo de cimentación no es arbitraria; depende de un análisis detallado de las condiciones del terreno y las características de la construcción. Por ello, antes de iniciar cualquier obra, es indispensable realizar un estudio previo que arrojará la información necesaria para tomar la decisión correcta.

Estudio Geotécnico: La Clave Inicial

El primer paso y uno de los más importantes es el estudio geotécnico del terreno. Las empresas especializadas en construcción llevan a cabo este análisis para evaluar los materiales del subsuelo. Este estudio mide la resistencia y las propiedades del suelo en diferentes profundidades. Basándose en sus resultados, se determina si el terreno es lo suficientemente resistente para una cimentación superficial o si, por el contrario, es necesario buscar un sustrato más firme en mayor profundidad, optando por una cimentación profunda.

No todos los terrenos son igualmente aptos para edificar. Suelos con presencia significativa de fango, materia orgánica, rellenos, un alto nivel freático (presencia de agua) o pendientes pronunciadas pueden presentar desafíos adicionales que deben ser analizados y resueltos durante la planificación de la cimentación.

Acondicionamiento del Terreno: Preparando la Base

Una vez realizado el estudio geotécnico y definido el tipo de cimentación, la siguiente fase es el acondicionamiento del terreno. Este proceso implica:

  1. Limpieza de la parcela: Retirar vegetación, escombros o cualquier material superficial indeseado.
  2. Delimitación de la edificación: Marcar con precisión el perímetro y la ubicación exacta de la casa.
  3. Excavación y nivelación: Mover tierra para alcanzar la profundidad necesaria para la cimentación y asegurar que la superficie esté perfectamente nivelada.

Tipos de Cimentación Comunes

La clasificación principal de las cimentaciones se basa en la profundidad a la que transmiten las cargas al terreno:

  • Cimentación Superficial (Directa): Se utiliza cuando el terreno más cercano a la superficie tiene suficiente capacidad portante. Es común en construcciones ligeras, como muchas casas prefabricadas. Dentro de esta categoría encontramos varios subtipos:
    • Cimentaciones centradas, medianeras, esquineras.
    • Zapatas continuas (bajo muros de carga), aisladas (bajo pilares) o combinadas.
    • Losas o Plateas: Elementos de hormigón con forma de placa que cubren toda la extensión del edificio. Reparten el peso y las cargas sobre una gran superficie de apoyo, siendo muy adecuadas cuando la resistencia del suelo no es muy alta o la casa tiene muchas cargas concentradas.
  • Cimentación Profunda (Indirecta): Se emplea cuando el terreno superficial es poco resistente y es necesario transmitir las cargas a estratos más profundos y firmes. Se vale de elementos verticales como pilotes, pantallas, cajones, etc.
  • Cimentación Semiprofunda: Casos intermedios entre las dos tipologías anteriores.

La elección entre estos tipos impacta directamente en el coste y la complejidad de la obra inicial.

¿Qué Espesor Debe Tener una Platea?

Una pregunta frecuente al considerar una cimentación tipo losa o platea es su espesor. Basándonos estrictamente en la información proporcionada, no se especifica un espesor estándar o recomendado para una platea. Esto se debe a que el espesor necesario es un parámetro técnico que resulta del cálculo estructural específico para cada proyecto.

¿Qué precio tiene el metro cuadrado de una casa prefabricada?
Los precios de las casas prefabricadas precio oscilan entre 360 mil el metro cuadrado sin acabados, y 649 mil el metro cuadrado con acabados.

Factores como el peso total de la casa (que incluye la estructura, los materiales, los acabados, etc.), las características exactas del suelo determinadas por el estudio geotécnico, las cargas de uso esperadas y las condiciones climáticas de la zona (viento, nieve) influyen en el diseño final de la losa, incluyendo su armadura de acero y su espesor. Por lo tanto, no existe una cifra única y válida para todas las situaciones; debe ser definida por un profesional basándose en los estudios técnicos pertinentes.

Materiales Utilizados en Cimentaciones

Hoy en día, el material más utilizado para las cimentaciones es el hormigón en sus diversas formas:

  • Hormigón en masa: Utilizado en cimentaciones simples donde las tensiones de tracción son bajas.
  • Hormigón armado: La opción más común, que combina el hormigón con una estructura interna de barras de acero o ferralla. El acero aporta resistencia a la tracción, complementando la resistencia a la compresión del hormigón.
  • Hormigón ciclópeo: Una alternativa que alterna capas de hormigón con grandes piedras.

En terrenos poco cohesivos, se utiliza el encofrado, una estructura de molde temporal que contiene el hormigón fresco hasta que fragua. Otros materiales como la mampostería o el ladrillo, aunque históricos, están en desuso para cimentaciones principales debido a su mayor coste y menor eficiencia comparados con el hormigón.

Cuánto Cuesta Hacer los Cimientos para una Casa Prefabricada

El coste de la cimentación es una parte significativa del presupuesto total de construcción. Según la información, el precio medio de contratar un servicio de cimentación se sitúa en 100 €/m2. Sin embargo, este precio puede variar considerablemente, oscilando entre 75 €/m2 y 180 €/m2.

Esta variación de precio se debe a diversos factores:

  • Tipo de cimentación: Una cimentación profunda (pilotes, pantallas) es generalmente más costosa que una superficial (zapatas, losas/plateas) debido a la mayor complejidad de la excavación y los materiales.
  • Características del terreno: Terrenos con baja resistencia, presencia de agua o pendientes pronunciadas requieren soluciones de cimentación más complejas y, por lo tanto, más caras. El coste del acondicionamiento del terreno también puede ser mayor en estas situaciones.
  • Entidad del edificio: El tamaño y el peso de la casa prefabricada influyen en las cargas a transmitir y, por ende, en el diseño y coste de la cimentación.

El precio medio de 100 €/m2 normalmente incluye los materiales necesarios (hormigón, acero), el trabajo del constructor y la mano de obra especializada (albañiles, encofradores, ferrallistas). No obstante, es fundamental clarificar qué servicios están incluidos en el presupuesto. A menudo, estudios previos como el geotécnico, permisos de obra o levantamientos topográficos pueden ser costes adicionales que no se contemplan en el precio por metro cuadrado de la cimentación.

En el caso de antiguas construcciones o problemas detectados a futuro, puede ser necesario un servicio de refuerzo de cimientos. Este tipo de actuaciones, que pueden implicar la sustitución de elementos o inyecciones de mortero, pueden tener un coste considerable, pero son cruciales para la seguridad.

Casas Prefabricadas: Modelos, Materiales y Costos Generales

Más allá de la cimentación, las casas prefabricadas ofrecen una gran diversidad en cuanto a modelos y materiales, lo que impacta en su precio final y estética.

¿Qué espesor debe tener una platea?
Las plateas son losas de hormigón armado hechas en la superficie del terreno. Su superficie es del tamaño de la construcción y de un espesor de aproximado de entre 10 a 15 cm.

Modelos Populares

La modularidad permite una gran variedad de diseños:

  • Tipo Modular en Piedra: Busca un estilo rústico y cálido, utilizando paneles de hormigón con revestimiento de piedra y a menudo acabados en madera.
  • Tipo Kit o Transportable: Viviendas modulares que pueden ser transportadas completas o en grandes módulos. Suelen construirse con paneles de madera y tienen una estructura interna sólida.
  • Modular de 2 Pisos: Ideales para terrenos amplios, permiten más espacio habitable. Se construyen comúnmente con hormigón y madera, con estilos que van desde rústico hasta moderno.
  • Lujosas: Adaptaciones de diseños sofisticados, a menudo utilizando hormigón para un aspecto minimalista y prestando gran atención a elementos estéticos, decorativos, iluminación y sistemas de climatización.
  • De Madera Pequeña: Muy adaptables, populares en entornos naturales (hostels, glamping). Se construyen con paneles y troncos de madera, a menudo elevadas del suelo e integrando elementos como jacuzzis.
  • En los Árboles: Para los amantes de la naturaleza, integradas en el entorno con arquitectura verde y materiales como paneles de madera y elementos decorativos artesanales.

Materiales Clave en la Construcción Prefabricada

Los materiales de construcción definen la apariencia, resistencia, aislamiento y coste de la casa prefabricada:

MaterialCosto (Relativo)ResistenciaMantenimientoAislamiento Térmico
MaderaMás económicoBuenaAnual (climático, plagas)Bueno
HormigónMedioMuy resistenteBajoMedio
PVCMedio/BajoResistente, perdurableBajoExcelente
AceroAltoEl más resistenteMuy Bajo (no requiere)Excelente

La madera es a menudo la opción más económica inicialmente, ofreciendo acabados rústicos, pero requiere mantenimiento regular. El hormigón es muy popular por su resistencia y similitud con la construcción tradicional, con bajo mantenimiento. El PVC es ligero, resistente, perdurable, ecológico y un excelente aislante. El acero es el más resistente, no requiere mantenimiento y también ofrece buen aislamiento.

Es muy común y posible combinar diferentes materiales en una misma casa prefabricada, especialmente utilizando madera para dar toques cálidos y naturales en combinación con hormigón o acero. Es vital que la madera utilizada esté debidamente certificada para construcción.

La Ventaja en Costo de las Casas Prefabricadas

Aunque el texto no proporciona un precio por metro cuadrado general para las casas prefabricadas terminadas (solo para la cimentación), sí señala una ventaja económica importante: los bajos costos a nivel estructural. En la construcción tradicional, la estructura es donde recaen grandes inversiones y es clave para la firmeza y durabilidad. La construcción seccional o modular de las casas prefabricadas, donde las piezas se crean de antemano en un entorno controlado, permite optimizar procesos y materiales, lo que se traduce en una reducción de los costes estructurales comparado con la obra in situ de una construcción tradicional.

Preguntas Frecuentes sobre Cimientos y Casas Prefabricadas

¿Es indispensable hacer cimentación para una casa prefabricada?
Sí, absolutamente. Aunque la casa se construya en módulos, necesita una base sólida y estable que transfiera su peso al terreno de manera segura y cumpla con la normativa de construcción.
¿Cómo se elige el tipo de cimentación adecuado?
La elección depende principalmente de los resultados de un estudio geotécnico del terreno, que evalúa su resistencia. También influyen el tipo y el peso de la casa prefabricada a construir.
¿Cuánto cuesta aproximadamente la cimentación por metro cuadrado?
El precio medio ronda los 100 €/m2, pero puede variar entre 75 €/m2 y 180 €/m2 dependiendo del tipo de cimentación, las condiciones del terreno y las características de la casa.
¿El precio de la cimentación incluye todo?
Generalmente incluye materiales y mano de obra para la ejecución. Sin embargo, estudios previos (como el geotécnico) y permisos de obra pueden ser costes adicionales no incluidos.
¿Qué materiales son los más comunes en casas prefabricadas?
Los más utilizados son madera, hormigón, PVC y acero, a menudo combinados para aprovechar las ventajas de cada uno.
¿Son las casas prefabricadas más económicas que las tradicionales?
Según la información, una de sus ventajas económicas reside en los menores costos asociados a la estructura, que es optimizada mediante la construcción modular o seccional.
¿Cuál es el espesor estándar de una platea para una casa prefabricada?
La información proporcionada no especifica un espesor estándar. El espesor de una losa o platea se determina mediante un cálculo estructural basado en el estudio geotécnico del terreno y las cargas específicas de la vivienda.

Conclusión

La construcción de una casa prefabricada comienza con una base sólida y bien planificada: la cimentación. Este proceso, que incluye estudios del terreno, acondicionamiento y la elección del tipo y materiales adecuados, es fundamental para garantizar la estabilidad y longevidad de la vivienda. Aunque el coste de la cimentación varía según múltiples factores, entender su precio medio y lo que incluye es un paso importante en la planificación financiera.

Las casas prefabricadas ofrecen una amplia gama de modelos y la posibilidad de elegir entre materiales como madera, hormigón, PVC y acero, cada uno con sus propias características y beneficios en cuanto a coste, resistencia y mantenimiento. Si bien la información no detalla un precio general por metro cuadrado de la casa terminada, sí destaca la eficiencia en los costos estructurales como una ventaja clave de este tipo de construcción. Al considerar una casa prefabricada, es esencial informarse a fondo sobre la cimentación y los materiales para tomar decisiones informadas y construir el hogar de sus sueños sobre una base segura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cimientos y Costos de Casas Prefabricadas puedes visitar la categoría Construccion.

Subir