¿Cuál es la distancia mínima para construir una casa?

Cómo Describir un Proyecto de Construcción

12/11/2022

Valoración: 4.93 (8017 votos)

Todo gran proyecto, ya sea una casa prefabricada, un edificio comercial o una reforma, comienza con una idea. Pero para que esa idea tome forma y avance, es fundamental poder comunicarla de manera efectiva. Aquí es donde entra en juego la descripción del proyecto, un documento crucial que actúa como el pilar inicial sobre el que se construirá todo lo demás. Piensa en ella como el resumen ejecutivo que presenta la esencia de tu iniciativa, capturando su propósito y sus cualidades fundamentales sin perderse en los detalles operativos.

¿Cuánto cuesta un permiso para construir en Estados Unidos?
El costo del permiso por construir una casa va entre $1,000 y $3,000 en promedio, dependiendo del costo total del proyecto o del tamaño de la casa.

La descripción del proyecto es, en esencia, una visión general de alto nivel que explica el *por qué* y el *qué* de tu esfuerzo constructivo. No se adentra en el *cómo* se harán las cosas (eso viene después en el plan del proyecto), sino que establece la base y el propósito.

¿Cuándo se Redacta la Descripción del Proyecto?

Generalmente, este documento se redacta al inicio del proyecto, durante la fase de conceptualización o inicio dentro del ciclo de vida de la gestión de proyectos. Es uno de los primeros entregables importantes, ya que sienta las bases para la planificación posterior. Redactarla temprano asegura que todos los involucrados compartan una comprensión común de lo que se intenta lograr antes de invertir tiempo y recursos significativos en la planificación detallada.

Imagina que estás pensando en construir una casa prefabricada. Antes de elegir el modelo exacto, definir los acabados o contratar a los equipos, necesitas tener claro el propósito general: ¿Es para vivir permanentemente? ¿Una casa de vacaciones? ¿Para alquilar? ¿Cuál es el tamaño aproximado y el estilo deseado? La descripción del proyecto captura estas ideas iniciales de alto nivel.

¿Quién Suele Escribir este Documento?

La responsabilidad de redactar la descripción del proyecto recae a menudo en el gerente de proyecto. Ellos son los encargados de orquestar todas las fases del proyecto y, por lo tanto, están en una posición ideal para articular su propósito y alcance iniciales. Sin embargo, la autoría puede variar.

Si, por ejemplo, estás trabajando con una agencia que busca financiación a través de subvenciones para un proyecto comunitario que incluye construcción, es posible que debas aprender a redactar esta descripción como parte de una propuesta de subvención. De manera similar, en el ámbito académico o de investigación aplicada, una descripción del proyecto puede ser parte de una propuesta de investigación más amplia. Lo importante es que la persona que la redacte tenga una comprensión clara de la visión y los objetivos generales del proyecto.

Elementos Clave que Debe Incluir

Una buena descripción del proyecto debe ofrecer una instantánea clara y concisa de los aspectos más importantes. Los elementos esenciales a considerar son:

  • Metas y objetivos del proyecto: ¿Qué se espera lograr al finalizar el proyecto? Las metas son resultados amplios y a largo plazo, mientras que los objetivos son más específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART, por sus siglas en inglés). Definir claramente las metas y los objetivos es fundamental porque articula la razón de ser del proyecto y proporciona la dirección general. Por ejemplo, un objetivo podría ser 'Completar la construcción de una casa prefabricada de 100 m² en 6 meses para uso residencial principal'.
  • Las partes interesadas y sus funciones: ¿Quiénes son las personas o grupos afectados o involucrados en el proyecto? Esto puede incluir al propietario, arquitectos, constructores, proveedores, autoridades locales, e incluso vecinos si el proyecto tiene un impacto en ellos. Identificar a las partes interesadas clave y describir brevemente sus roles ayuda a entender la complejidad de la gestión de las relaciones y expectativas a lo largo del proyecto.
  • Métricas para medir el éxito: ¿Cómo sabremos si el proyecto ha sido exitoso? Definir métricas claras desde el principio permite evaluar el rendimiento del proyecto de manera objetiva. Estas métricas pueden estar relacionadas con el cumplimiento del cronograma, el presupuesto, la calidad de la construcción, la satisfacción del cliente, o incluso el impacto ambiental si es relevante.
  • Cronograma: Aunque no se trata de un calendario detallado de tareas, la descripción debe incluir un cronograma general o hitos clave esperados. Esto proporciona una idea del marco temporal del proyecto, ayudando a las partes interesadas a entender la duración estimada y las fases principales. Podría ser algo como 'Fase de diseño (1 mes), Fase de fabricación (3 meses), Fase de montaje in situ (2 meses)'.
  • Presupuesto estimado: Similar al cronograma, la descripción del proyecto incluye un presupuesto estimado de alto nivel. No es el desglose detallado de costos, sino una cifra aproximada que permite a las partes interesadas comprender la inversión requerida. Este estimado inicial puede basarse en proyectos similares o en estudios de viabilidad preliminares.

Estos cinco elementos proporcionan una base sólida para entender el alcance y la viabilidad del proyecto en sus etapas iniciales.

Lo que NO Pertenece a la Descripción del Proyecto

Igual de importante que saber qué incluir, es saber qué dejar fuera. La descripción del proyecto es un documento conciso y de alto nivel. No es el lugar para los detalles operativos o la información exhaustiva. Debes evitar incluir:

  • Listas de tareas detalladas: El desglose completo de cada actividad necesaria para completar el proyecto pertenece al plan del proyecto, no a su descripción inicial. Incluir una lista exhaustiva de tareas haría que la descripción fuera demasiado larga y difícil de entender rápidamente.
  • Una amplia experiencia del equipo: Si bien la experiencia del equipo es crucial para el éxito, no es el foco principal de la descripción del proyecto en sí. La descripción se centra en *el proyecto*, no en las credenciales detalladas de quienes lo ejecutarán. Esto podría mencionarse en una sección separada de una propuesta, pero no en la descripción del proyecto.
  • Análisis de investigación profundos: Cualquier estudio de mercado detallado, análisis técnico exhaustivo o investigación en profundidad que respalde el proyecto es material para documentos de soporte o secciones específicas del plan del proyecto. La descripción solo presenta las conclusiones o implicaciones relevantes de dicha investigación de manera resumida.

En general, la descripción del proyecto es amplia y estratégica. Los detalles operativos, tácticos y exhaustivos se desarrollarán en el plan del proyecto, que es un documento mucho más extenso y dinámico.

Descripción del Proyecto vs. Plan del Proyecto

Es útil entender la diferencia entre estos dos documentos cruciales:

CaracterísticaDescripción del ProyectoPlan del Proyecto
PropósitoVisión general, el 'por qué' y el 'qué'.Detalle operativo, el 'cómo', 'cuándo' y 'quién' específico.
Nivel de DetalleAlto nivel, conciso.Detallado, exhaustivo.
Contenido PrincipalMetas, objetivos, stakeholders, métricas, cronograma y presupuesto estimados.Lista de tareas, asignación de recursos, gestión de riesgos, comunicación, calidad, adquisiciones, cronograma detallado, presupuesto detallado, etc.
Momento de CreaciónInicio del proyecto.Después de la aprobación de la descripción, durante la fase de planificación.
Audiencia PrincipalPartes interesadas clave, patrocinadores, gerencia.Equipo del proyecto, gerencia, partes interesadas relevantes para la ejecución.

La descripción del proyecto es el punto de partida, el documento que valida la necesidad y la dirección general. El plan del proyecto es la hoja de ruta detallada para ejecutar esa visión.

Preguntas Frecuentes sobre la Descripción del Proyecto

Al abordar la descripción de un proyecto de construcción, como puede ser una casa prefabricada, surgen algunas dudas comunes:

¿Es la descripción del proyecto un contrato?

No directamente. La descripción del proyecto es un documento interno o parte de una propuesta. Establece la intención y el alcance general, pero no tiene la fuerza legal de un contrato formal de construcción.

¿Puede cambiar la descripción del proyecto una vez escrita?

Idealmente, la descripción del proyecto debe ser lo suficientemente sólida como para guiar la planificación. Sin embargo, en las primeras etapas, es posible que se realicen ajustes menores a medida que se recopila más información o se refinan los objetivos. Cambios significativos deberían requerir una revisión formal y la aprobación de las partes interesadas clave.

¿Por qué es importante ser conciso?

La concisión es clave porque la descripción del proyecto está destinada a ser leída y comprendida rápidamente por diversas partes interesadas. Un documento extenso y lleno de jerga o detalles innecesarios puede dificultar la comunicación de la visión central y desmotivar a los lectores.

¿Qué pasa si no tengo toda la información al principio?

La descripción del proyecto se basa en la información disponible al inicio. Se espera que el presupuesto y el cronograma sean *estimados*. Si hay áreas de incertidumbre, se pueden mencionar, pero la descripción debe reflejar el conocimiento actual y la visión propuesta. El plan del proyecto posterior abordará las incertidumbres con más detalle.

En conclusión, dominar la redacción de una descripción de proyecto efectiva es un paso fundamental para garantizar el éxito de cualquier iniciativa de construcción, incluidas las casas prefabricadas. Al enfocarse en el 'por qué' y el 'qué' de alto nivel, identificar a los actores clave, definir cómo se medirá el éxito y establecer marcos de tiempo y presupuesto generales, se crea una base sólida y una comprensión compartida que guiará todo el proceso posterior. Es el discurso inicial que puede abrir las puertas a la planificación detallada y, finalmente, a la materialización de la visión constructiva.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Describir un Proyecto de Construcción puedes visitar la categoría Construccion.

Subir