11/11/2022
Mantener el exterior de tu casa en óptimas condiciones es fundamental, no solo por estética, sino por protección. El sellado de juntas, grietas y fisuras es una tarea crucial que a menudo se subestima. Un buen sellado exterior actúa como una barrera contra los elementos, impidiendo la entrada de agua, aire frío o caliente, y plagas. Esto se traduce directamente en una mayor eficiencia energética, un ambiente interior más confortable y la prevención de daños estructurales a largo plazo. Aunque el sellado es vital para cualquier tipo de construcción, en las casas prefabricadas, donde los paneles y módulos se unen, asegurar un sellado eficaz es aún más importante para garantizar la durabilidad y el rendimiento de la estructura. Pero, ¿cuál es el mejor producto para sellar el exterior de una casa y cómo se aplica correctamente?

La respuesta no es única, ya que el sellador ideal depende de varios factores, incluyendo el tipo de material que vas a sellar (madera, ladrillo, concreto, metal, etc.), la ubicación de la junta o grieta y las condiciones ambientales a las que estará expuesta. Existen diferentes tipos de selladores y cada uno tiene propiedades específicas que los hacen más adecuados para ciertas aplicaciones.
Tipos Principales de Selladores para Exterior
En el mercado actual, encontramos una amplia variedad de selladores, pero los más comunes para aplicaciones exteriores son los de silicona y los de poliuretano, aunque también hay opciones acrílicas y otras más especializadas.

Selladores de Silicona
Los selladores de silicona son altamente flexibles y muy resistentes a la intemperie, incluyendo la exposición a la humedad, los rayos UV y las temperaturas extremas. Son ideales para sellar alrededor de ventanas, puertas, canalones y cualquier área expuesta constantemente al agua. Su flexibilidad les permite adaptarse bien a los movimientos de expansión y contracción de los materiales debido a los cambios de temperatura. Una desventaja común es que la mayoría de los selladores de silicona pura no son pintables, lo que puede afectar la estética si necesitas igualar el color de la superficie adyacente.
Selladores de Poliuretano
Los selladores de poliuretano son conocidos por su gran durabilidad y excelente adhesión a una amplia gama de materiales, incluyendo concreto, mampostería, madera y metal. Son muy resistentes a la abrasión, los químicos y la intemperie. Al igual que la silicona, son flexibles y adecuados para juntas con movimiento. Muchos selladores de poliuretano son pintables, lo que los hace una opción versátil para exteriores donde se desea un acabado uniforme.
Selladores Acrílicos (Látex Acrílico)
Los selladores acrílicos, a menudo a base de látex, son fáciles de limpiar con agua y generalmente son pintables. Son una opción económica y buena para juntas y grietas con poco movimiento o en áreas menos expuestas a la humedad extrema o temperaturas fluctuantes. Sin embargo, para aplicaciones exteriores críticas donde la resistencia al agua y la durabilidad a largo plazo son prioritarias, los selladores de silicona o poliuretano suelen ser más recomendables. Existen selladores acrílicos específicamente formulados para exteriores con mayor resistencia a la intemperie, pero es crucial verificar sus especificaciones.
Otros Tipos Relevantes
Existen selladores híbridos, como los basados en polímeros MS (Modified Silane), que combinan las mejores propiedades de la silicona y el poliuretano, ofreciendo excelente adhesión, flexibilidad, resistencia a la intemperie y a menudo son pintables y más ecológicos. También hay selladores específicos para techos o aplicaciones estructurales que tienen formulaciones especializadas.
El Sellador Ideal Según el Material de tu Casa
La elección del sellador adecuado depende en gran medida del material de la superficie a sellar:
- Madera: Para sellar juntas y grietas en revestimientos de madera, marcos de ventanas o puertas de madera, un sellador de silicona de alta calidad es una excelente opción debido a su resistencia al agua y flexibilidad. Algunos selladores de poliuretano también funcionan bien y ofrecen la ventaja de ser pintables.
- Ladrillo y Mampostería: Para sellar alrededor de aberturas en paredes de ladrillo o piedra, un sellador de silicona es muy efectivo por su capacidad para adherirse a superficies porosas y su resistencia a la intemperie.
- Concreto: Las juntas de expansión o las grietas en superficies de concreto, como cimientos, patios o entradas, requieren un sellador flexible y duradero. Los selladores de poliuretano son la opción preferida para el concreto debido a su fuerte adhesión, flexibilidad y resistencia a la abrasión y los químicos.
- Metal: Para sellar juntas en revestimientos metálicos, marcos de ventanas de metal o elementos de techos, los selladores de silicona o poliuretano suelen ser los más adecuados por su adhesión y resistencia a la corrosión y la intemperie.
- Vinilo o Fibrocemento: Para sellar juntas entre paneles de revestimiento de vinilo o fibrocemento, se necesitan selladores que permitan el movimiento. Los selladores de silicona o los híbridos de polímero MS son buenas opciones.
Sellador vs. Impermeabilizante: ¿Son lo Mismo?
Aunque ambos términos a menudo se usan de manera intercambiable y ambos buscan evitar el paso del agua, existe una diferencia fundamental en su función principal y cómo actúan, especialmente en materiales porosos como el concreto.
Un sellador, como hemos visto, se utiliza principalmente para rellenar y sellar juntas, grietas o huecos entre diferentes materiales o dentro del mismo material. Crea una barrera superficial flexible que impide la entrada de agua, aire, polvo y plagas. En el caso del concreto, un sellador de concreto crea una capa protectora en la superficie que repele el agua y protege contra manchas, abrasión y el daño causado por ciclos de congelación-descongelación. También puede preparar la superficie para recibir otros revestimientos.
Un impermeabilizante (o impregnante) para materiales porosos como el concreto o la mampostería, en cambio, a menudo está diseñado para penetrar en el material y crear una barrera dentro de los poros. Su objetivo principal es proteger el material desde el interior contra la absorción de agua y la humedad. Si bien un sellador puede ofrecer cierta impermeabilización superficial, un impermeabilizante puro se enfoca en la protección interna del material.
En resumen, un sellador sella juntas y grietas y protege la superficie, mientras que un impermeabilizante protege el material poroso penetrando en él. Para el exterior de una casa, especialmente en las juntas, lo que generalmente necesitamos es un sellador con propiedades impermeabilizantes.
Selladores Estructurales: ¿Qué Son y Cuándo se Usan?
Más allá de los selladores de juntas convencionales, existen los selladores estructurales. Estos no son solo para sellar, sino que actúan como adhesivos de alta resistencia capaces de soportar cargas y unir materiales de manera permanente. Se utilizan en aplicaciones críticas donde se requiere una unión fuerte y duradera, como en la fijación de vidrio portante (muros cortina), el montaje de paneles pesados o la reparación de grietas estructurales importantes.
Los selladores estructurales suelen ser de poliuretano, silicona o epoxi, formulados específicamente para ofrecer una adhesión excepcional y resistencia a cargas mecánicas, además de sus propiedades de sellado y resistencia a la intemperie. No se usan para sellar juntas generales alrededor de ventanas o puertas en una casa típica, sino en proyectos de construcción más complejos o reparaciones especializadas.
Consejos Clave para un Sellado Exterior Exitoso (DIY)
Aplicar sellador correctamente es tan importante como elegir el producto adecuado. Un mal sellado no cumplirá su función y puede incluso empeorar el problema. Sigue estos pasos para un sellado efectivo:
- Limpieza Profunda: La superficie debe estar impecable. Elimina todo rastro de sellador viejo, pintura descascarada, suciedad, polvo, grasa o moho. Usa una espátula, cepillo de alambre o lija si es necesario. La adhesión del nuevo sellador depende completamente de una superficie limpia y seca.
- Preparación de la Junta: La junta o grieta debe tener la profundidad y el ancho adecuados para el sellador elegido (consulta las especificaciones del fabricante). En juntas profundas, puede ser necesario insertar un respaldo (backer rod) para controlar la profundidad del sellador y asegurar que se adhiera a los dos lados de la junta, no al fondo.
- Aplicar Cinta de Mascarar: Para obtener líneas rectas y limpias, aplica cinta de pintor a lo largo de ambos bordes de la junta antes de aplicar el sellador. Retira la cinta inmediatamente después de alisar el sellador, antes de que empiece a curar.
- Cortar la Boquilla Correctamente: Corta la punta de la boquilla del tubo de sellador en un ángulo de 45 grados, con una abertura del tamaño adecuado para el ancho de la junta que vas a sellar. Empieza con una abertura pequeña y hazla más grande si es necesario.
- Aplicación Uniforme: Usando una pistola de calafateo (manual o eléctrica), aplica el sellador en un cordón continuo y uniforme dentro de la junta. Mantén una presión constante y un movimiento suave. Asegúrate de que el sellador haga contacto con ambos lados de la junta para una buena adhesión.
- Alisado: Inmediatamente después de aplicar el cordón, alisa el sellador con una herramienta de alisado específica para selladores o con un dedo humedecido (usa guantes). Esto empuja el sellador dentro de la junta, asegura el contacto con los bordes y crea un acabado limpio y profesional.
- Tiempo de Curado: Permite que el sellador cure completamente según las instrucciones del fabricante antes de exponerlo a la humedad o pintar sobre él (si es pintable). El tiempo de curado varía significativamente según el tipo de sellador, la temperatura y la humedad ambiental.
Tabla Comparativa de Selladores Exteriores Comunes
Tipo de Sellador | Flexibilidad | Resistencia Agua/UV | Pintable | Adhesión Típica | Uso Exterior Común | Consideraciones |
---|---|---|---|---|---|---|
Silicona | Alta | Excelente | No (generalmente) | Vidrio, Metal, Cerámica, Madera, Ladrillo | Ventanas, Puertas, Canalones | Ideal para juntas con movimiento y exposición al agua. |
Poliuretano | Alta | Excelente | Sí (generalmente) | Concreto, Madera, Metal, Ladrillo, Plásticos | Juntas de Concreto, Ventanas, Puertas, Revestimientos | Muy duradero, buena adhesión a materiales de construcción. |
Acrílico (Exterior) | Media | Buena (si es exterior) | Sí | Madera, Pladur, Mampostería (menos exigente) | Juntas con poco movimiento, áreas protegidas | Fácil de usar y limpiar. Menos duradero que silicona/poliuretano en condiciones extremas. |
Polímero MS (Híbrido) | Alta | Excelente | Sí | Amplia gama (metal, madera, concreto, plásticos) | Versátil para múltiples aplicaciones, juntas con movimiento | Combina propiedades de silicona y poliuretano, a menudo más ecológico. |
Preguntas Frecuentes sobre Selladores Exteriores
- ¿Cuál es el mejor sellador para el exterior de una casa?
- No hay un único 'mejor' sellador, depende del material y la ubicación. Para juntas con movimiento y exposición al agua, la silicona es excelente. Para concreto o donde se necesita pintar y alta durabilidad, el poliuretano es ideal. Los híbridos MS polímero son una opción versátil.
- ¿Cómo se llama el sellador para concreto?
- Se llama sellador de concreto. Los selladores de poliuretano son muy recomendables para este material por su flexibilidad y durabilidad en superficies rígidas como el concreto.
- ¿Qué diferencia hay entre un sellador y un impermeabilizante?
- Un sellador sella juntas y grietas creando una barrera superficial flexible. Un impermeabilizante (especialmente para materiales porosos) penetra en el material para protegerlo internamente de la absorción de agua.
- ¿Qué es un sellador estructural?
- Es un adhesivo de alta resistencia usado en construcción para unir componentes que soportan carga, como paneles de vidrio en muros cortina, además de sellar.
- ¿Cuánto dura un sellador exterior?
- La duración varía según el tipo de sellador, la calidad del producto, la correcta aplicación y la exposición a la intemperie. Un sellador de silicona o poliuretano de alta calidad bien aplicado puede durar entre 10 y 20 años o más.
- ¿Puedo pintar sobre cualquier sellador?
- No. La mayoría de los selladores de silicona pura no son pintables. Los selladores acrílicos, de poliuretano y los híbridos MS polímero suelen ser pintables. Verifica siempre la etiqueta del producto.
- ¿Es necesario quitar el sellador viejo antes de aplicar uno nuevo?
- Sí, es fundamental. Aplicar sellador nuevo sobre sellador viejo puede comprometer la adhesión y la efectividad del nuevo sellado, llevando a fallas prematuras.
En conclusión, sellar correctamente el exterior de tu casa es una inversión inteligente en su protección y eficiencia. Elegir el sellador adecuado para cada aplicación, preparar la superficie meticulosamente y aplicar el producto siguiendo las técnicas correctas son pasos esenciales para asegurar un sellado duradero y efectivo. Ya sea que estés sellando alrededor de ventanas, puertas, o reparando juntas en el concreto, tomarte el tiempo para hacerlo bien te ahorrará problemas y gastos en el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Selladores Exterior Casa: La Guía Completa puedes visitar la categoría Vivienda.