13/01/2025
La piedra natural ha sido desde tiempos inmemoriales un pilar fundamental en la construcción de viviendas y edificaciones. Su uso sigue vigente gracias a sus extraordinarias cualidades y características que garantizan la durabilidad de una construcción. Comparada con otros materiales como la madera, la piedra requiere mucho menos mantenimiento y ofrece una vida útil considerablemente más larga. Además, es un excelente aislante térmico, ayudando a mantener la temperatura interior de la vivienda estable.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD
Conocer los diferentes tipos de piedras disponibles en el mercado y sus aplicaciones específicas es crucial para cualquier proyecto constructivo. A continuación, exploraremos las principales categorías y ejemplos de estas rocas que dan forma a nuestras edificaciones.

Antes de adentrarnos en la clasificación, es importante aclarar la distinción entre roca y mineral. Aunque a menudo usamos el término 'roca' de forma general, geológicamente son diferentes. Una roca es una combinación de varios minerales, mientras que un mineral es una sustancia química homogénea.
Clasificación de las Piedras para Construcción Según su Origen
Las piedras naturales utilizadas en construcción se clasifican principalmente según su origen y el proceso geológico que las formó. Los tres grandes grupos son las rocas sedimentarias, las ígneas o magmáticas y las metamórficas.
Rocas Sedimentarias
Estas rocas se forman por la acumulación y compactación de sedimentos procedentes de otras rocas preexistentes. Mediante procesos de erosión, transporte, sedimentación y la acción de procesos químicos y físicos, estos materiales se consolidan. Su característica distintiva es a menudo la estratificación en capas.
- Caliza: Compuesta principalmente de carbonato de calcio, es apreciada por su belleza, durabilidad, facilidad de tallado y variedad de colores. Se utiliza en la construcción de monumentos y muros, fachadas, ornamentación, mampostería, e incluso en la producción de cal y cemento.
- Laja: Roca plana y delgada, resistente al calor y con un atractivo aspecto rústico. Es empleada para la construcción de chimeneas, pisos y fachadas, así como para revestir paredes y pavimentos.
- Travertino: Conocido por su apariencia distintiva con vetas y texturas que le confieren una belleza natural, a menudo con cavidades y agujeros. Es popular para suelos, fachadas, mobiliario tanto interior como exterior, edificios y revestimientos.
- Arenisca: Caracterizada por su textura granulada y una gran variedad de colores. Es fácil de usar y manipular y permite mantener detalles finos al ser trabajada. Se usa en la fabricación de ladrillos, baldosas y revestimientos de fachadas. Su aspecto natural a menudo ayuda a mimetizar la superficie con el entorno.
Rocas Ígneas o Magmáticas
Proceden del enfriamiento y solidificación del magma o lava fundida del interior de la Tierra. Dependiendo de si este proceso ocurre en el interior (intrusivas o plutónicas) o en el exterior (extrusivas o volcánicas), varían en textura. Son reconocidas por su resistencia y durabilidad a la intemperie.
- Granito: Roca ígnea intrusiva, de grano grueso, con textura granular y colores que van del blanco al negro. Es uno de los materiales más usados dada su firmeza, excepcional durabilidad y resistencia al desgaste. Su empleo se concentra en encimeras de cocinas, superficies, chimeneas, baños, pavimentos, revestimientos, fachadas y suelos.
- Basalto: Roca ígnea extrusiva, de color oscuro y textura fina. Dada su dureza, es empleado para cimientos, pavimentación, peldaños (bajo cubierta), adoquines, y revestimientos. Es capaz de soportar cargas pesadas.
- Diorita: Roca ígnea intrusiva, similar al granito pero más suave, de grano medio a grueso. Se utiliza en la construcción de muros y como agregado. También se emplea junto con otros materiales para conseguir máxima dureza en construcciones viales.
- Pumita (Piedra Pómez): Roca ígnea extrusiva, ligera y con textura porosa. Se emplea como agregado ligero, en la creación de cementos y hormigones ligeros, y también como roca ornamental o material de relleno.
- Gabro: Roca ígnea intrusiva, conocida por su textura gruesa y resistencia. Similar al basalto, con una composición mineralógica más variada. Se utiliza para revestimientos y pavimentos, especialmente en áreas que requieren durabilidad y resistencia a la abrasión. Su aspecto oscuro y denso ofrece un contraste estético.
Rocas Metamórficas
Se forman a partir de la transformación de rocas preexistentes (ígneas o sedimentarias) debido a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundirse por completo. Este proceso cambia su mineralogía, textura y estructura, a menudo generando minerales alineados en bandas. Suelen ser duras y resistentes.

- Mármol: Roca metamórfica, de aspecto elegante, con un brillo especial y vetas coloridas. Tiene miles de aplicaciones gracias a su firmeza y cualidades resistentes. Se utiliza en la construcción de edificios, esculturas, fuentes, encimeras de cocinas, fachadas, suelos y pisos. Existen tipos muy apreciados como el Blanco de Carrara (blanco con venas grises/doradas), Calacatta (fondo blanco con vetas más gruesas), Emperador (marrón oscuro/negro con vetas blancas/doradas), Verde Alpi (verde oscuro con vetas blancas/claras) y Crema Marfil (crema suave con vetas oscuras).
- Pizarra: Roca metamórfica de grano fino, con una configuración de lajas u hojas planas. Se forma por la compactación por metamorfismo de bajo grado de lutitas. Es muy utilizada para mampostería, recubrimientos exteriores e interiores, tejados y revestimientos de fachadas. Es duradera y resiste bien la lluvia, el frío y el calor.
- Esquisto: Roca metamórfica con una textura laminada, formada por la transformación de lutitas. Resalta por su durabilidad, variación de colores y resistencia a la abrasión. Es una elección ideal para obras de tejados, muros de contención y como material de revestimiento.
- Cuarcita: Roca metamórfica que se origina a partir de areniscas ricas en cuarzo. Se distingue por tener una excepcional dureza, baja absorción de agua y gran durabilidad. Se ocupa en la edificación de pavimentos y revestimientos. Al resistir bien el calor, es perfecta para revestimientos exteriores en zonas cálidas.
- Serpentinita: Roca metamórfica caracterizada por su color verde distintivo y textura suave y sedosa. Se forma por la alteración de rocas ígneas. Se utiliza principalmente como piedra ornamental para revestimientos interiores y exteriores, encimeras y elementos decorativos. Ofrece resistencia a la intemperie y puede pulirse.
Otros Materiales Pétreos
Además de las rocas clasificadas por origen, existen otros materiales pétreos utilizados en construcción:
- Grava: Un tipo de agregado pétreo compuesto por fragmentos que varían en tamaño desde 2 mm hasta 75 mm, aproximadamente. Puede estar compuesta por diferentes tipos de rocas (ígneas, sedimentarias o metamórficas).
- Alabastro: Piedra translúcida, suave al tacto, destacada por su belleza delicada. Se utiliza principalmente en decoración interior debido a su capacidad para ser tallada y su translucidez que permite filtrar la luz. Es menos resistente que otras piedras, limitando su uso exterior. Existen tipos blanco, amarillo, rosado, gris y verde.
- Ónix: Piedra semipreciosa con bandas de colores vivos, ideal para revestimientos interiores y decoración. Se caracteriza por su translucidez que permite crear efectos decorativos con iluminación. Al igual que el alabastro, es menos resistente para exteriores.
Factores Clave al Seleccionar Piedra para Construir
La elección de la piedra adecuada para un proyecto constructivo es crucial y va más allá de la simple estética. Influye directamente en la durabilidad, la funcionalidad, la resistencia y la primera impresión visual de una edificación, especialmente en la fachada.
Al seleccionar piedra, es fundamental considerar:
- La durabilidad del material frente al uso y el paso del tiempo.
- El aspecto estético, incluyendo color, textura y patrón, para que se adapte al diseño deseado.
- La resistencia al clima y a las inclemencias meteorológicas, especialmente para aplicaciones exteriores.
- El coste, equilibrando el presupuesto con la calidad y características de la piedra.
Considerar estos factores asegura que la piedra elegida no solo embellezca la construcción, sino que también contribuya a su solidez y longevidad.
Tabla Comparativa de Piedras Comunes en Construcción
Piedra | Origen Principal | Características Notables | Usos Comunes |
---|---|---|---|
Granito | Ígnea | Alta dureza y resistencia, textura granular | Encimeras, suelos, fachadas, pavimentos |
Mármol | Metamórfica | Elegancia, vetas, pulido, resistencia | Suelos, fachadas, encimeras, elementos decorativos y escultóricos |
Caliza | Sedimentaria | Fácil de trabajar, variedad de colores, durabilidad | Muros, fachadas, ornamentación, mampostería |
Pizarra | Metamórfica | Se divide en lajas, resistencia al clima | Tejados, revestimientos exteriores e interiores, mampostería |
Arenisca | Sedimentaria | Textura granulada, variedad de colores, fácil manipulación | Fachadas, revestimientos, ladrillos, baldosas |
Preguntas Frecuentes sobre Piedras en Construcción
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre el uso de piedras en la construcción:
¿Cuáles son los principales tipos de rocas usados en construcción según su origen?
Los principales tipos son las rocas ígneas o magmáticas, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas.
¿Qué diferencia hay entre roca y mineral?
Una roca es la combinación de varios minerales, mientras que un mineral es una sustancia química homogénea.
¿Qué roca es conocida por su excepcional dureza y resistencia a la abrasión?
El Granito, la Cuarcita y el Basalto son ejemplos de rocas muy duras y resistentes, usadas en aplicaciones que requieren alta durabilidad como pavimentos o cimientos.

¿Qué piedra se usa comúnmente para tejados?
La Pizarra es una roca metamórfica muy utilizada para tejados debido a su capacidad de dividirse en láminas y su resistencia al clima.
¿Qué piedras son populares para encimeras de cocina?
El Granito y el Mármol son opciones muy populares para encimeras debido a su resistencia, durabilidad y atractivo estético.
¿Qué tipo de piedra es translúcida y se usa en decoración interior?
El Alabastro y el Ónix son piedras conocidas por su translucidez y se emplean principalmente en decoración interior para crear efectos con luz.
En resumen, la variedad de piedras naturales ofrece un abanico de posibilidades para la construcción, cada una con propiedades únicas que se adaptan a diferentes necesidades estructurales y estéticas. La correcta selección de la piedra es un factor determinante para la calidad y belleza de cualquier edificación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Piedras para Construir Casas: Guía Completa puedes visitar la categoría Vivienda.