¿Cómo se llama la piedra para hacer casas?

Piedra Natural: Tipos y Usos en Construcción

30/05/2024

Valoración: 4.98 (4002 votos)

Desde los albores de la civilización, la piedra ha sido un pilar fundamental en la construcción humana. Su presencia en estructuras ancestrales que aún se mantienen en pie atestigua su inigualable durabilidad y resistencia. No es solo un material; es un testigo del tiempo, extraído directamente de la Tierra y transformado por la mano del hombre para crear refugios, monumentos y hogares. La piedra natural, en sus múltiples formas y texturas, sigue siendo hoy una elección predilecta para arquitectos y constructores, valorada tanto por su belleza intrínseca como por sus excepcionales cualidades.

¿Qué tipo de piedra se usa para la construcción?
Las rocas ígneas o magmáticas más usados en construcción y comunes son el granito, el basalto, la pumita o la dorita.

Optar por la piedra en un proyecto constructivo, ya sea en una vivienda o en una edificación comercial, ofrece ventajas significativas. Comparada con otros materiales como la madera o el adobe, la piedra demanda un mantenimiento notablemente inferior a lo largo de su extensa vida útil. Esta longevidad no es su único fuerte; la piedra es también un excelente aislante térmico. Tiene la capacidad natural de regular la temperatura interior, manteniendo los espacios frescos en verano y cálidos en invierno, contribuyendo así a la eficiencia energética y al confort del hogar.

Para comprender la diversidad de la piedra utilizada en construcción, es crucial diferenciar entre mineral y roca, términos que a menudo se confunden. Un mineral es una sustancia homogénea con una composición química definida. Una roca, por otro lado, es una combinación natural de uno o más minerales. Es esta combinación, junto con su origen geológico, lo que define los distintos tipos de rocas que empleamos en la construcción.

Las rocas se clasifican principalmente según su origen y el proceso de formación que las creó:

Rocas Ígneas o Magmáticas

Estas rocas nacen del corazón de la Tierra. Se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma, la roca fundida que se encuentra en el interior del planeta. Dependiendo de si este enfriamiento ocurre lentamente bajo tierra (intrusivas o plutónicas) o rápidamente en la superficie tras una erupción volcánica (extrusivas o volcánicas), la textura y el tamaño del grano de la roca varían. Son conocidas por su dureza y densidad, lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren gran resistencia.

Ejemplos destacados de rocas ígneas en construcción incluyen el Granito, el Basalto, la Pumita y la Diorita. El Granito, abundante y extremadamente firme, es omnipresente tanto en interiores como exteriores: desde encimeras de cocina y baño hasta revestimientos de fachadas y chimeneas. Su durabilidad lo hace resistente a arañazos y calor, aunque su porosidad requiere sellado. El Basalto, de grano fino y gran dureza, se utiliza en cimientos, pavimentación (como adoquines) y en grandes obras de ingeniería, incluyendo el afirmado de vías de tren por su capacidad para soportar cargas pesadas. La Pumita, ligera y porosa (la familiar piedra pómez), se emplea principalmente en la fabricación de cementos y hormigones ligeros, o como roca ornamental por su textura única. La Diorita, visualmente similar al granito, se utiliza a menudo combinada con otros materiales para aumentar la dureza en aplicaciones como las construcciones viales.

Rocas Sedimentarias

A diferencia de las ígneas, las rocas sedimentarias son el resultado de un largo proceso de acumulación y consolidación de fragmentos de otras rocas, minerales o restos orgánicos. Estos materiales son transportados por el viento, el agua o el hielo y se depositan en capas llamadas estratos. Con el tiempo, la presión de las capas superiores y la acción de cementos naturales (minerales disueltos que precipitan entre los granos) compactan y unen los sedimentos, creando una nueva roca. Este proceso, conocido como diagénesis, puede tardar millones de años.

Entre las rocas sedimentarias más usadas en construcción encontramos la Laja, la Caliza y el Travertino, así como la Arenisca, Soapstone y Fossilstone. La Laja, con su característica estructura en láminas finas, es popular para pisos, revestimientos de fachadas y chimeneas, ofreciendo un aspecto rústico y natural. La Caliza, compuesta principalmente por carbonato de calcio (calcita), es fundamental en la construcción de muros, monumentos y en la producción de cemento. Varía en dureza y porosidad; algunas calizas densas pueden pulirse. Es propensa a mancharse y reacciona a ácidos. La Caliza puede contener cal procedente del agua de mar. El Travertino, un tipo de caliza formada por la precipitación de carbonato de calcio en aguas termales, presenta orificios naturales que a menudo se rellenan con resinas o cementos sintéticos. Se utiliza comúnmente en suelos, fachadas y mobiliario, tanto interior como exterior, aunque puede requerir considerable mantenimiento si los orificios no se sellan adecuadamente. La Arenisca, una formación duradera de granos de cuarzo unidos, se presenta en colores claros a rojizos y se clasifica por sus agentes cementantes (sílice, calcio, arcilla, óxido de hierro). La Soapstone (Piedra Jabón), una variedad muy suave de talco, es densa y resistente a la oxidación. La Fossilstone es básicamente una caliza que contiene fósiles naturales, añadiendo un elemento decorativo único.

Rocas Metamórficas

El nombre "metamórfica" significa "que ha cambiado de forma". Estas rocas surgen cuando rocas preexistentes (ya sean ígneas, sedimentarias o incluso otras metamórficas) son sometidas a condiciones extremas de alta presión y temperatura en el interior de la corteza terrestre, sin llegar a fundirse completamente. Estos procesos provocan una recristalización de los minerales, cambios en su tamaño y orientación (formando texturas como la foliación), y a menudo, la aparición de nuevos minerales. El resultado es una roca con propiedades y apariencia distintas a la original.

Las rocas metamórficas más reconocidas en la construcción son el Mármol y la Pizarra. El Mármol es una caliza recristalizada, formada cuando la caliza original fue sometida a calor y presión intensos. Compuesto principalmente por calcita y dolomita, el Mármol es famoso por su veteado distintivo y amplia gama de colores. Aunque relativamente blando en la escala de Mohs (aproximadamente 3 de 10), es muy valorado para esculturas, fuentes, encimeras, suelos y fachadas debido a su belleza y capacidad de pulido. Se clasifica según el porcentaje de carbonato de magnesio que contiene (Dolomítico, Magnésico, Calcítico). La Pizarra es una roca metamórfica de grano fino formada a partir de arcilla, lutitas sedimentarias y a veces cuarzo. Se caracteriza por su capacidad para dividirse en láminas delgadas y planas, lo que la hace ideal para cubiertas de tejados, revestimientos interiores y exteriores (mampostería). Suele encontrarse en colores oscuros como negro, gris o verde. La Serpentina, identificada por marcas que recuerdan la piel de una serpiente, se presenta comúnmente en colores verde y marrón. Tiene una dureza similar al mármol en la escala de Mohs (2.5-4) y contiene minerales de serpentina y magnesio, con un origen ígneo inicial. No siempre responde bien a la recristalización o al pulido con diamante.

Aunque el foco está en la piedra natural, cabe mencionar brevemente las piedras artificiales o compuestas. Un ejemplo es el 'Quartz Stone', un material fabricado a partir de piedra triturada (a menudo cuarzo o mármol) unida con un adhesivo, típicamente resina de polímero o mezcla de cemento. Estos productos ofrecen uniformidad y una amplia gama de colores y patrones, siendo populares para encimeras.

Nombres y Denominaciones

En la industria de la piedra natural, los nombres a menudo reflejan su origen geográfico y características visuales. Históricamente, muchos nombres provienen del italiano. Típicamente, un nombre combina una descripción del color con la ubicación de la cantera. Por ejemplo, Negro Marquina es una caliza negra extraída en Marquina, España, mientras que Bianco Carrara es un mármol blanco de Carrara, Italia. Esta nomenclatura ayuda a identificar el material, aunque la variedad global ha llevado a múltiples denominaciones.

Texturas de Superficie

Una vez extraída y cortada, la piedra natural puede recibir diversos tratamientos superficiales que alteran su apariencia, tacto y rendimiento. La elección de la textura es crucial para la estética y la funcionalidad de la instalación. Existen seis texturas principales:

El acabado Pulido es el más brillante y reflectante. Se logra mediante abrasivos finos que suavizan la superficie hasta un alto brillo. Resalta los colores y vetas vibrantes de la piedra. Es liso y poco poroso, pero el brillo puede desgastarse con el tráfico intenso y el uso de productos de limpieza inadecuados. La reflectividad proviene de los cristales naturales de la piedra, no de un recubrimiento.

El acabado Apomazado (Honed) presenta un brillo bajo o mate, pero es liso al tacto. Se obtiene con abrasivos menos finos que el pulido. Los colores son menos vibrantes que en el pulido. Esta superficie es a menudo más porosa y común en áreas de alto tráfico. Las superficies apomazadas siempre deben protegerse con un sellador penetrante debido a sus poros más abiertos.

El acabado Flameado (Flamed) es una superficie rugosa creada aplicando calor intenso a la piedra, lo que hace que los cristales de la superficie se expandan y salten. Esta textura antideslizante es ideal para exteriores. Es muy porosa y requiere un sellador impregnador.

¿Cuál es la mejor piedra para construir casas?
El granito es una opción óptima y se considera una de las piedras más resistentes para edificios, revestimientos de paredes exteriores, pavimentos, monumentos y una multitud de otros proyectos exteriores e interiores.

El acabado Chorreado con arena (Sand Blasted) se logra proyectando arena a alta presión sobre la superficie, creando una textura rugosa y mate. Similar al flameado en cuanto a textura, también requiere sellado.

El acabado Aserrado (Sawn) es el resultado directo del corte con sierra. Presenta marcas de corte visibles y puede ser más o menos liso dependiendo del tipo de sierra utilizada.

El acabado Abujardado (Bush Hammered) se obtiene golpeando la superficie con un martillo especial con puntas, creando una textura rugosa y picada, similar a la piel de naranja. El grado de rugosidad puede variarse.

Independientemente del tipo de acabado, es fundamental proteger la piedra natural con selladores adecuados. Estos penetran en los poros, ayudando a prevenir manchas y facilitando la limpieza diaria.

El Origen de los Colores

La asombrosa variedad de colores en la piedra natural es un reflejo de su composición mineral. Durante millones de años, diferentes minerales se mezclaron y se consolidaron bajo diversas condiciones de temperatura y presión. Por ejemplo, la Biotita, Hornblenda o el Carbono pueden conferir tonos negros o marrones. La Hematita aporta rojos. Los Feldespatos, Calcita y Dolomita contribuyen a blancos, rosas y verdes. La Limonita puede generar amarillos o marrones. Las vetas, tan apreciadas en mármoles y otras piedras, son a menudo resultado de minerales líquidos que fluyeron a través de fisuras o poros de la roca cuando estaba blanda por el calor, solidificándose al enfriarse. Es importante saber que el color de la piedra puede alterarse con el tiempo debido a la exposición a productos de limpieza inadecuados, soluciones de fregado sucias o la luz solar directa, que puede desvanecer ciertos minerales.

Reflectividad y Cuidado de Superficies Pulidas

El brillo natural de una superficie de piedra pulida proviene de la forma en que sus cristales reflejan la luz. Cuando estos cristales se desgastan, se opacan o se fracturan, la superficie pierde su capacidad de reflejar la luz de manera uniforme y se vuelve opaca. El principal enemigo de las superficies pulidas no es el calzado en sí, sino el sedimento y la arenilla que se depositan sobre la piedra. Cuando se pisa sobre esta suciedad, la presión del pie fuerza las partículas a abrasionar o romper los cristales de la superficie. Para restaurar el brillo y la nitidez de los cristales, a menudo es necesario recurrir a abrasivos de diamante o polvos de pulido especializados. Para prolongar la vida útil de una superficie pulida, es crucial implementar un programa de limpieza regular que incluya barrido o aspirado frecuente (conocido como "dust mopping") y el uso de un sistema de mantenimiento adecuado. La colocación de alfombras extensas en las entradas de los edificios es una medida extremadamente importante, ya que atrapa gran parte del sedimento exterior antes de que llegue a la superficie de piedra.

La Dureza de la Piedra: Un Factor Clave

La dureza de una piedra influye directamente en su resistencia al desgaste, a los arañazos y a su idoneidad para diferentes usos. Se mide comúnmente utilizando la escala de Mohs, que va del 1 (el más blando, talco) al 10 (el más duro, diamante). El Mármol, por ejemplo, es una piedra relativamente blanda, con una dureza aproximada de 3 en la escala de Mohs. Esta blandura lo hace más susceptible a los arañazos y a la corrosión por ácidos. El texto compara la composición del mármol (carbonato de calcio) con la de los dientes: así como el azúcar o los alimentos duros pueden dañar los dientes, los químicos inadecuados pueden corroer la superficie de la piedra, creando "cavidades" o grabados. Piedras más duras como el Granito (que puede tener una dureza de 6-7 en Mohs) son mucho más resistentes a los arañazos y al desgaste, lo que las hace ideales para áreas de alto tráfico o encimeras de cocina.

Tabla Comparativa: Tipos de Rocas para Construcción por Origen

Tipo de RocaFormaciónCaracterísticas ClaveUsos Comunes en Construcción
ÍgneaEnfriamiento de magmaDura, densa, cristalina (grano fino o grueso)Encimeras, pavimentos, cimientos, revestimientos, vías de tren
SedimentariaAcumulación y consolidación de sedimentosEstratificada (en capas), variable en dureza y porosidad, puede contener fósilesMuros, fachadas, pisos, monumentos, chimeneas, mobiliario
MetamórficaTransformación de otras rocas por calor y presiónRecristalizada, a menudo con vetas o foliación, variable en durezaEsculturas, suelos, fachadas, encimeras, cubiertas de tejado, revestimientos

Preguntas Frecuentes sobre la Piedra Natural en Construcción

¿Cuál es la piedra natural más durable para exteriores?

Si bien la durabilidad varía, rocas ígneas como el Granito y sedimentarias densas como algunas Areniscas o Calizas muy compactas son conocidas por su resistencia a la intemperie y al desgaste, haciéndolas excelentes opciones para exteriores y zonas de alto tráfico.

¿El Mármol es adecuado para encimeras de cocina?

El Mármol es una opción popular por su belleza, pero al ser relativamente blando y poroso (comparado con el granito), es más susceptible a arañazos, manchas y grabado por ácidos (como el jugo de limón o vinagre). Requiere sellado regular y un cuidado más diligente que el granito. Para encimeras, el Granito es generalmente considerado más resistente y de menor mantenimiento.

¿Es necesario sellar todas las superficies de piedra natural?

Sí, aunque el grado de porosidad varía según el tipo de piedra y el acabado (los acabados apomazados o flameados son más porosos que los pulidos), se recomienda encarecidamente sellar la mayoría de las piedras naturales, especialmente en áreas propensas a derrames (cocinas, baños) o en exteriores. El sellado ayuda a proteger contra manchas y facilita la limpieza.

¿De dónde vienen los colores y patrones de las vetas en la piedra?

Los colores provienen de los diferentes minerales presentes en la roca y las condiciones geológicas durante su formación. Las vetas son a menudo resultado de minerales que fluyeron a través de fisuras o poros de la roca cuando estaba caliente y blanda, solidificándose posteriormente.

¿Cuál es la diferencia esencial entre un mineral y una roca?

Un mineral es una sustancia natural, químicamente homogénea, con una estructura atómica definida. Una roca es un agregado natural de uno o más minerales, que pueden estar consolidados de diversas maneras.

En conclusión, la piedra natural ofrece una paleta de materiales increíblemente diversa, cada uno con su propia historia geológica, propiedades únicas y belleza inigualable. Desde la robustez volcánica del granito hasta la elegancia metamórfica del mármol y la rusticidad sedimentaria de la laja, hay una piedra adecuada para casi cualquier aplicación constructiva. Su durabilidad, bajo mantenimiento y capacidad de aislamiento la convierten en una inversión a largo plazo que añade valor y carácter a cualquier edificación. Comprender los tipos, características y cuidados necesarios permite aprovechar al máximo el potencial de este material atemporal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Piedra Natural: Tipos y Usos en Construcción puedes visitar la categoría Construccion.

Subir